Dónde invertir ahora: mercados emergentes en ascenso y Bitcoin
| Por Guadalupe Barriviera | 0 Comentarios

Al iniciar 2023, nuestra perspectiva estuvo determinada por la constricción de la oferta monetaria, el gasto público ajustado y las ganancias corporativas más débiles. ¿Los eventos recientes cambian nuestra visión de alto nivel? No precisamente.
Hasta ahora, ha valido la pena invertir y seguimos creyendo que la inflación mantendrá las tasas más altas por más tiempo de lo que espera el mercado.
Nuestra perspectiva macroeconómica se mantiene firme. Sin embargo, en medio de esta dinámica de mercado más amplia, se destacan dos áreas: los mercados emergentes estrella y Bitcoin.
“Nuevos” países emergentes en ascenso: India, Brasil y Arabia Saudita
La demografía, la tecnología y la creciente clase media han transformado los mercados emergentes (EM, por sus siglas en inglés), donde vive el 87% de la población mundial.
El 77 % del contingente mundial de la “Generación Z” también reside en mercados emergentes. Se estima que los mercados emergentes serán responsables del 60% del PIB mundial para 2026, pero sus mercados de acciones solo representan el 13% de la capitalización de mercado de todas las acciones internacionales.
Oportunidad a largo plazo para inversores globales: a medida que los mercados emergentes crezcan, evolucionen y se transformen, el tamaño de sus mercados de capital también se volverá más prominente con el tiempo.
Si bien China sigue siendo un mercado dominante y ha sido un importante motor de crecimiento mundial, su recuperación posterior al COVID se ha estancado. Mirando más allá de China, exploramos a continuación los tres países de mercados emergentes en ascenso donde vemos oportunidades de inversión particularmente atractivas. India, Brasil y Arabia Saudita son líderes en sus respectivas regiones y todos se benefician de las reformas económicas y las iniciativas de digitalización.
Estos tres líderes regionales superarán a la UE en 10 años:
La fiebre del oro digital de la India impulsa el auge económico
El viaje de digitalización de la India está revolucionando múltiples sectores, y las reformas económicas y las tendencias demográficas proporcionan más vientos de cola para su crecimiento.
Los 800 millones de usuarios de teléfonos inteligentes de la India y la población en rápido crecimiento presentan oportunidades de crecimiento en todo el sector digital, incluido el comercio electrónico, los pagos digitales y el entretenimiento en línea.
La penetración de teléfonos inteligentes en la India impulsa la revolución digital:
El gobierno de India también ha lanzado iniciativas para promover la inclusión financiera y fintech. La rápida adopción de los servicios financieros digitales está ayudando a crear un entorno más propicio para la inversión.
Además, el “dividendo” demográfico del país puede proporcionarle una ventaja competitiva en el panorama mundial. Su fuerza laboral es relativamente joven, numerosa y con dominio del inglés, particularmente en comparación con China, y combinada con una creciente base de consumidores, creemos que India es un mercado atractivo tanto para empresas como para inversionistas.
El mercado de valores de India supera a China:
El mercado de acciones en India también está prosperando, superando significativamente a China en los últimos tres años, y el crecimiento de sus ganancias corporativas supera al gigante asiático. Creemos que esto refleja sólidos fundamentos económicos y una perspectiva positiva de los inversores hacia las perspectivas económicas de la India.
Una mirada a las valoraciones también refuerza por qué creemos que India presenta una oportunidad convincente ahora. Después de un período de sobrevaloración durante la pandemia de COVID-19, las valoraciones han vuelto a un rango más normal.
Las valoraciones en la India vuelven a la normalidad:
El potencial de inversión en auge de Brasil
El Banco Central de Brasil se ha embarcado en un ambicioso viaje para modernizar su panorama financiero. Estas reformas financieras están creando un ambiente más amigable para los inversores nacionales y extranjeros, lo que a su vez está impulsando el motor económico del país.
Además, el Banco Central de Brasil es ferozmente independiente y se adhiere a políticas ortodoxas. Al emplear un régimen de metas de inflación y no dudar en aumentar la tasa de política para combatir las presiones de los precios, el banco mantiene una tasa de inflación más baja y estable. Esto ofrece una sensación de confiabilidad y crea un contexto político creíble, factores esenciales para los inversores.
Al esforzarse por mantener la inflación dentro del rango meta, Brasil está asegurando la preservación del poder adquisitivo, salvaguardando así el valor de las inversiones.
El desafío de Brasil es asegurarse de que un nuevo marco fiscal estabilice y reduzca la relación deuda pública/PIB con el tiempo. Las medidas económicas del ministro de finanzas Fernando Haddad para reducir el déficit fiscal primario para 2023 a la mitad de los $46 mil millones esperados, o el 2,1% del PIB a $20 mil millones o el 1% del PIB, parecen ser un beneficio neto para el mercado de valores. Si tienen éxito, estos factores podría crear un viento de cola positivo para las acciones de Brasil y fortalecer el apoyo fundamental para la divisa local, el real brasileño, que podría aumentar las tasas reales de retorno para los inversionistas internacionales. Estamos especialmente entusiasmados con las perspectivas de oportunidades de crecimiento estructural para las empresas que parecen beneficiarse de la mejora de la valoración de las acciones brasileñas.
Los avances económicos y sociales progresivos de Arabia Saudita
Arabia Saudita se encuentra en el epicentro de cambios económicos y sociales transformadores. Desde empoderar a las mujeres hasta diversificar su economía y mejorar la disciplina del capital, esta potencia de Oriente Medio está avanzando. Un posible pacto de paz con Irán subraya aún más el compromiso del país con la estabilidad. Como resultado, Arabia Saudita está invitando a los inversionistas globales a capitalizar sus reformas progresivas y participar en la historia de crecimiento del país.
La liberalización de los derechos de las mujeres en Arabia Saudita es un hito histórico que no solo impacta el tejido social de la nación sino también su vitalidad económica. Las mujeres se han involucrado cada vez más en la fuerza laboral y en los proyectos empresariales, contribuyendo significativamente al PIB de la nación y mejorando la diversidad y competitividad del panorama empresarial. Esta transformación socioeconómica abre las puertas a inversores potenciales que buscan mercados emergentes preparados para un crecimiento acelerado.
Arabia Saudita: Mujeres en la Fuerza Laboral – Tasa de Participación Femenina:
La Visión Saudita 2030 marca un punto crucial en la historia económica del país. En esencia, la hoja de ruta estratégica tiene como objetivo alejar a la economía saudí de su dependencia del petróleo. En cambio, fomenta la inversión en diversos sectores como la tecnología, el turismo, el entretenimiento y las energías renovables. Para los inversores, esto indica una serie de oportunidades en sectores innovadores y de rápida expansión.
El sector de las energías renovables de Arabia Saudita, en particular, es un área notable de crecimiento, ya que el país aspira a convertirse en una potencia mundial en este campo. Esto se alinea con la transición global hacia fuentes de energía sostenibles y brinda a los inversores oportunidades de inversión socialmente responsables a largo plazo.
La creciente dependencia de Arabia Saudita de los mercados de capital ha introducido un nuevo dinamismo en su entorno económico. El país ha fomentado la competencia, mejorado la disciplina de capital y facilitado un entorno propicio para los inversores. En una región a menudo afectada por tensiones geopolíticas, el potencial pacto de paz entre Arabia Saudita e Irán es un punto brillante. Al reducir las tensiones regionales y fomentar la estabilidad, el pacto podría reducir significativamente el riesgo de inversión en el país.
Ahora pasemos de los mercados emergentes a un activo emergente: Bitcoin
En 2017, identificamos el potencial de Bitcoin para competir con el oro y fuimos uno de los primeros en solicitar un ETF de Bitcoin en los Estados Unidos. Hemos mantenido un compromiso inquebrantable de adoptar Bitcoin como una clase de activo emergente con un papel que desempeñar en las carteras de los inversores.
Nuestra defensa está profundamente arraigada en la misión de la empresa de ofrecer productos diseñados inteligentemente con visión de futuro, que comenzó con nuestro lanzamiento del primer fondo de acciones de oro en los EE. UU. en 1968.
Debido a su valor de escasez, Bitcoin puede actuar como competidor o compañero del oro, representando una reserva de valor y cobertura contra la inflación. Nos acercamos a la próxima «reducción a la mitad» de Bitcoin, que es un recorte del 50% en la tasa de producción de Bitcoin que se produce aproximadamente cada cuatro años.
Esto ralentiza la velocidad a la que se introducen nuevos Bitcoins en circulación. Históricamente, la criptodivisa se ha recuperado antes y después de la reducción a la mitad. Bitcoin se recuperó en la primera mitad de 2023 y seguimos optimistas durante el resto del año.
Los ciclos anteriores sugieren que Bitcoin puede recuperarse en la próxima reducción a la mitad:
Tribuna de opinión de Jan van Eck, Director Ejecutivo (CEO) de VanEck.
Para recibir más información sobre Perspectivas de Inversión, regístrese en nuestro centro de suscripciones.