Cómo interpretar la última reunión de política monetaria de la Fed
| Por Cecilia Prieto | 0 Comentarios

La última reunión del FOMC realmente no ha dejado cambios con respecto a lo que la Reserva Federal estaba esperando ni lo que esperaba el mercado. La Fed se esforzó la semana pasada en decirnos que no solo un aumento está completamente fuera de cuestión, sino que, en la mayoría de los casos y en la mayoría de los escenarios, un recorte es lo más probable. Ahora bien, si se piensa en lo que estaban pronosticando en marzo -que eran tres recortes-, o al inicio del año, -que eran seis-, está claro que ahora estamos significativamente por debajo de esas expectativas iniciales.
¿Cuánto puede realmente recortar los tipos la Reserva Federal? Lo más probable, según lo que piensa la Fed, es que termine el año entre una o ninguna bajada. Las razones son claras, empezando porque la inflación está más caliente de lo esperado al inicio del año. Ya sea que estés mirando el CPI (Índice de Precios al Consumidor) o la medida preferida por la Fed, que es el PCE (Gastos de Consumo Personal), la inflación es más elevada de lo que esperaban. También es preocupante la persistencia de las áreas que muestran más presiones inflacionarias.
Además, el crecimiento económico sigue siendo relativamente resistente. De hecho, el empleo sigue siendo relativamente fuerte. Y la Fed está realmente cómoda con ambas cosas, por lo que creemos que lo que está tratando de hacer el banco central es simplemente comprar tiempo. Se trata de simplemente de aguantar y esperar para comprobar si han hecho suficiente. Está muy claro por las conversaciones de la semana pasada (la reunión se celebró el 30 de abril y el 1 de mayo), ya sea en el comunicado o en la conferencia de prensa, que la palabra «aumento» no solo no se debatió, sino que no era algo en lo que estaban pensando los miembros del FOMC.
La única noticia realmente nueva que ha dejado el comunicado de la Fed ha sido sobre la continuación de la reducción de su balance que pasa de 60.000 millones de dólares al mes a 25.000 millones. Así que, aunque continúan reduciendo el tamaño agregado del balance, han elegido hacerlo de manera más lenta.
En Janus Henderson todavía creemos que la política restrictiva de la Fed está desacelerando el crecimiento económico y está controlando la inflación, pero está claro que lo está haciendo a un ritmo más lento de lo que previmos al final de 2023. También creemos que la paciencia es el remedio correcto. Creemos que, ahora mismo, cuanto más tiempo permanezcamos restrictivos, más probable será que la Fed regrese finalmente a su objetivo del 2%.
A medida que miramos hacia adelante y pensamos en la implementación de capital desde una perspectiva de inversor, creemos que en este mercado de renta fija es necesario aplicar un enfoque multisectorial para generar los mejores retornos ajustados por riesgo. La razón clave es que la volatilidad que la Fed está generando en los mercados de renta fija está creando numerosas oportunidades, ya sea comparando activos titulizados versus crédito corporativo o realmente inclinándose por la duración cuando lo juzgamos apropiado. Ya sea “más alto por más tiempo” o “más alto por ahora”, creemos que los inversores realmente deberían inclinarse por esta oportunidad de capturar los rendimientos más altos de la década.
Opinión de Seth Meyer, gestor de carteras de renta fija de Janus Henderson Investors.