Bajo la volatilidad de las bolsas chinas se esconden oportunidades de inversión a largo plazo

  |   Por  |  0 Comentarios

Bajo la volatilidad de las bolsas chinas se esconden oportunidades de inversión a largo plazo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: See-Ming Lee. Bajo la volatilidad de las bolsas chinas se esconden oportunidades de inversión a largo plazo

El presidente Xi es el más fuerte que ha tenido China en muchos años; como dirigente con mentalidad reformista, sigue adelante en su exitosa cruzada contra la corrupción, lo cual favorece a las reformas pero perjudica al crecimiento económico. La economía se mantiene relativamente débil, un hecho palpable desde hace más de un año, aunque la reforma contra la corrupción es necesaria para sentar bases sólidas a largo plazo. Como dato positivo, se observa una recuperación del mercado inmobiliario físico inducida por los recortes de tipos de interés aplicados por el banco central, algo muy bien acogido por los mercados.

Acciones cotizadas en Shanghái: volatilidad extrema pero oportunidades selectivas

Volviendo a los mercados de valores, conviene especificar con claridad a qué mercados nos referimos exactamente. Comenzando con las acciones A de Shanghái, actualmente presentan una volatilidad extrema después de experimentar un fortísimo recorrido alcista; se trata de un mercado dominado por inversores minoristas locales que han ido buscando valoraciones hasta niveles muy altos en sectores «candentes» de moda, como las TI. Prevemos una incesante volatilidad, con condiciones difíciles que ocuparán los titulares de los medios.

No obstante, esto brinda una oportunidad para los seleccionadores de acciones como nosotros, dado que los inversores minoristas apenas han reparado en las empresas maduras de gran capitalización y alta calidad. En consecuencia, la corrección actual presenta interesantes puntos de entrada para incorporar a la cartera ciertas acciones A cotizadas en Shanghái, aunque siendo sumamente selectivos. Últimamente hemos estado comprando acciones que ofrecen un atractivo potencial de revalorización fundamental, y en estos momentos tenemos alrededor del 3%-6% invertido en acciones A.

Acciones cotizadas en Hong Kong: la calidad es primordial

La mayoría de nuestra cartera está invertida en acciones chinas cotizadas en Hong Kong. Dada la trayectoria alcista de las cotizaciones bursátiles, el sector financiero es, en nuestra opinión, la mejor propuesta de valor que queda, por lo que estamos explorando nuevas oportunidades allí. Hemos venido incorporando títulos inmobiliarios, por ejemplo China Overseas Land, ante los indicios de mejoría en las transacciones y precios que está mostrando el mercado inmobiliario físico.

También seguimos hallando nuevas posiciones orientadas al crecimiento, y no perdemos nuestro optimismo sobre las posiciones de crecimiento que ya mantenemos en cartera como, por ejemplo, Tencent y AIA Group (situadas entre las principales tres mayores posiciones en los fondos), así como valores como Shenzhou International y Lenovo. Nuestra estrategia sigue siendo concentrarse en los negocios de mayor calidad con sólidos flujos de efectivo. Creemos que estos criterios les permitirán prosperar y aumentar su competitividad en un duro entorno operativo caracterizado por un crecimiento más lento, además de generar mejores beneficios que las empresas más débiles.

Acciones cotizadas en EE.UU.: nuevas oportunidades

También cabe mencionar las acciones chinas cotizadas en Estados Unidos (las ADR), las cuales se incluirán en los índices MSCI en el cuarto trimestre del año. Actualmente asistimos a una oleada de privatizaciones que experimentaron un rápido aumento a lo largo de junio. Los accionistas mayoritarios, respaldados por capital privado, llevan un tiempo aprovechando las bajas valoraciones inducidas por el sentimiento negativo de Estados Unidos hacia China. Nuestra posición invertida aquí alcanza aproximadamente el 10%, pero hemos ido elevando nuestra exposición.

Una cosa es la economía y otra la bolsa

No cabe duda de que cada vez hay más noticias y titulares acerca de China, y esto suscita inquietud en muchos inversores. Nosotros mantenemos la cautela con respecto a la economía china, pero es importante no confundir la economía con las rentabilidades de la bolsa. Continuamos hallando interesantes oportunidades de inversión y muchas de nuestras participaciones, a nuestro juicio, están bien valoradas a los precios actuales.

Columna de opinión de Charlie Awdry, portfolio manager de la estrategia China Opportunities, en Henderson Global Investors.

Grecia golpea con fuerza también en los hedge funds

  |   Por  |  0 Comentarios

Grecia golpea con fuerza también en los hedge funds
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Andrea. Grecia golpea con fuerza también en los hedge funds

El índice Lyxor Hedge Fund cayó un 1,9% en junio. Ninguno de los 12 índices de la firma cerró el mes en terreno positivo. El índice Fixed Income Arbitrage (0%), el Convertible Arbitrage (-0,1%), y el índice Variable Bias (-0,8%) registraron los mejores resultados.

«Las políticas de los bancos centrales han inflado los precios de activos y la mayoría parte de los mercados de renta fija y de renta variable parecen estar en precio. En este difícil entorno, los nuevos sistemas de volatilidad, diversificación o correlación deben promover la generación de alfa en los hedge funds», explica Jeanne Asseraf-Bitton, responsable global de  Cross Asset Research en Lyxor AM.

El aumento de la pendiente de la curva de rendimientos a nivel global a principios de junio dio paso a una repentina aversión al riesgo como consecuencia de la crisis griega. Una segunda fase del mismo fenómeno empezó a principios de mes añadiendo aproximadamente 40 puntos básicos a la rentabilidad de la deuda alemana a 10 años y 30 puntos básicos a los valores del Tesoro estadounidense. El euro acabó donde había empezado, pero tras atravesar un periodo de gran volatilidad. Las bolsas reflejaron la creciente aversión al riesgo y el alto grado de incertidumbre que rodea la posible solución de la saga griega. La renta variable de la Unión Monetaria Europea perdió un 5%, la de Reino Unido un 6% y las bolsas de Estados Unidos cayeron un 2%. Con la burbuja de China continental empezando a desinflarse, las acciones chinas de clase A se hundieron un 14%, mientras los principales mercados de los emergentes se dejaron un 4,5%.

Al finaldel mes, los fondos de la plataforma Lyxor muestran una moderada exposición directa al riesgo griego. Pocos fondos mantienen exposiciones netas directas a los activos griegos, y además estos están bastante limitados.

La exposición a los activos europeos (acciones, bonos y divisas) es más significativa y se encuentran en todas las estrategias. La exposición neta máxima se sitúa en el 14% del valor liquidativo, y abarca un rango que va desde el -17% para macro global al 37% de los managersde crédito. Los CTA tiene una exposición a los activos europeos que es de media un 18%. Esto se ve compensado, en parte, por las posiciones cortas en el euros.

Sin embargo, hay una alta diversidad en las posiciones de los managers. Los fondos Global Macro tienen exposiciones similares a los CTA, a excepción de su postura de corta duración en Europa. De media, los fondos macro globales tiene un 17% de posiciones cortas en activos europeos. El riesgo de los managers de los fondos L/S de renta variable y Event Driven concentran sus posiciones a largo en la renta variable europea (un 11% y 14% respectivamente). Tambos tienen una limitada exposición a la deuda europea y a las divisas. Los managers de Crédito tienen la mayor posición de  larga duración europea (38% del NAV).

En resumen, todas las estrategias tienen activos europeos. Sin embargo, su exposición global parece moderada, y en general están parcialmente cubiertas.

Warren Buffett repite: dona 2.800 millones de dólares en acciones de Berkshire Hathaway a cinco organizaciones benéficas

  |   Por  |  0 Comentarios

Warren Buffett ganará 70 millones de dólares más en dividendos tras los test de estrés de la Fed a la banca estadounidense
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Fortune Live Media. Warren Buffett ganará 70 millones de dólares más en dividendos tras los test de estrés de la Fed a la banca estadounidense

Como viene siendo tradición cada verano desde 2006, el conocido inversor Warren Buffett dio a conocer esta semana la donación de entorno a 2.800 millones de dólares en acciones de Berkshire Hathaway a cinco organizaciones benéficas.

El presidente y CEO de la compañía cotizada repartirá más de 20 millones de títulos –con un precio de 137 dólares por acción- entre las fundaciones que presiden sus tres hijos, la fundación de Melinda y Bill Gates y una quinta, con el nombre de su primera esposa, Susan Buffet, fallecida en 2004.

Cuando Buffett expuso sus planes de filantropía en 2006, elaboró una fórmula que determinaba el número de acciones de Berkshire que entregaría cada año, de tal forma, contaba esta semana The Wall Street Journal, que el número de títulos iría disminuyendo anualmente.

Pero Buffet tiene tanta confianza en la revalorización de Berkshire que ya en 2006 afirmó que el menor número de acciones que recibirían las fundaciones se vería compensado con el aumento de valor de los títulos en bolsa. Y así ha sido hasta la fecha.

Buffett es, junto con Gates, el principal impulsor del programa Giving Pledge, que anima a las principales fortunas del mundo a donar una parte sustancial de su capital a la caridad. De hecho, el conocido como ‘oráculo de Omaha’ se ha comprometido a destinar a estos fines el 99% de su riqueza.

Cinco días para salvar a Grecia

  |   Por  |  0 Comentarios

Cinco días para salvar a Grecia
. Cinco días para salvar a Grecia

Tras la cumbre europea, queda claro que el referéndum celebrado el pasado 5 de julio y la actitud del gobierno griego tan sólo han servido para incrementar la exasperación de los líderes europeos.

Alexis Tsipras se interesó por un plan de ayuda organizado por el ESM (Mecanismo de Estabilidad Europeo), y que incluía una quita del 30% en la deuda griega y financiación temporal de 5.000 millones de euros hasta finales de julio, plazo para negociar el plan. Sin embargo, al parecer Alexis Tsipras y los demás representantes griegos llegaron a la mesa de negociación con propuestas muy vagas.

Los países europeos han remitido a Grecia lo que parece ser un ultimátum. La secuencia exacta es la siguiente: el Eurogrupo debe aprobar el miércoles la solicitud de ayuda remitida por Grecia al ESM; si se acepta, entonces la Comisión Europea ha de evaluar la solicitud y las propuestas que Grecia debería anunciar el viernes a las 8:30; el sábado el Eurogrupo se reunirá para examinar a su vez estas propuestas y el domingo se celebrará una cumbre europea.

Si ésta concluye sin éxito, Jean-Claude Juncker insinuó que el escenario de una salida de Grecia del euro (‘Grexit’) ya estaba listo, y que podría decidirse un plan de ayuda humanitaria. El hecho de que la cumbre del domingo se haya ampliado a los 28 países europeos se considera como una señal de que podría adoptarse una decisión radical. Varios países de la Eurozona parecen pensar que la única solución es una salida del euro. Incluso François Hollande, pese a contarse entre los líderes más conciliatorios con respecto a Alexis Tsipras, le ha reclamado que haga propuestas más creíbles y serias y que respete las reglas necesarias para la convivencia en la zona euro. Además, Angela Merkel ha rechazado cualquier idea de una quita en la deuda. En resumen, el resto de los 18 países miembros de la Eurozona y la Comisión Europea responsabilizan a Grecia sobre su futuro.

Pese a que se le preste mucha atención, la reestructuración de la deuda probablemente no es el problema más importante: en 2014 los acreedores estaban dispuestos a prolongar los vencimientos a cambio de reformas. Sin embargo, este último punto es problemático: Atenas ha destruido la confianza de los acreedores en este sentido, y de ahí la exigencia de un plan detallado de reformas.

En consecuencia, los próximos días son cruciales y estarán marcados por una gran incertidumbre. No debe excluirse un acuerdo, pero será difícil de alcanzar. Si no se encuentra una solución este domingo, el BCE probablemente se verá obligado a interrumpir la provisión urgente de liquidez (ELA), lo que provocaría el colapso del sistema bancario griego y en última instancia la salida de la Eurozona.

¿Cuáles son las consecuencias sobre la gestión de activos? Como ya hemos afirmado, incluso una salida de Grecia no cuestionaría el giro económico alcista en la zona euro. En particular, el dictamen del Tribunal Europeo de Justicia le otorga competencias al BCE para que evite un contagio de la deuda soberana de otros países a la Eurozona. De acuerdo con los pronósticos de los analistas, se espera que los beneficios por acción de las empresas del Euro Stoxx se incrementen cerca de un 15% en 2015 y una cuantía similar en 2016. Durante los últimos dos meses, estas cifras han comenzado a revisarse al alza. Los mercados están ahora absorbiendo gradualmente el impacto de la situación griega, con una caída del 14% desde su máximo nivel del 13 de abril. La incertidumbre sigue siendo elevada, pero en nuestra opinión los niveles actuales parecen adecuados para reforzar la exposición a la zona euro.

Julien-Pierre Nouen, economista jefe de Lazard Frères Gestion.

BlackRock lanza un ETF de renta variable europea con cobertura de divisa

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock lanza un ETF de renta variable europea con cobertura de divisa
Foto: historias visuales, Flickr, Creative Commons. BlackRock lanza un ETF de renta variable europea con cobertura de divisa

BlackRock ha lanzado un ETF que invierte en valores de mediana y gran capitalización de los países desarrollados de la Unión Económica y Monetaria europea, con cobertura incorporada en dólares.

El iShares MSCI EMU USD Hedged UCITS ETF (EMUU) replica un índice que contiene aproximadamente 240 valores de 10 países desarrollados pertenecientes a la Unión Económica y Monetaria europea. La cobertura en dólares permite reducir el efecto de las fluctuaciones del euro en la rentabilidad total de los inversores. El fondo es de réplica física, ya que adquiere y mantiene los valores subyacentes, y cuenta con una ratio de gastos totales (TER) de 38 puntos básicos.

Se trata del primer fondo de renta variable europea con cobertura en dólares de iShares, con el que su gama de fondos europeos con cobertura de divisas asciende a 14 productos. Esta gama ofrece a los inversores la flexibilidad de poder elegir exposiciones con o sin cobertura, o una combinación de ambas, en sus carteras internacionales.

Aitor Jauregui, director de ventas de iShares Iberia (BlackRock), comentó: «Muchos inversores están interesados en las perspectivas que ofrecen las acciones europeas, pero buscan nuevas formas de invertir al tiempo que gestionan el riesgo. Desde 2014, Europa está experimentando un repunte cíclico y las valoraciones de la renta variable de la región son atractivas en comparación con las estadounidenses. A principios de 2015, las revisiones de los beneficios empresariales en Europa se tornaron positivas por primera vez desde 2010. Una de las ventajas de los ETFs con cobertura de divisas es que los inversores no tienen que mantener una cobertura independiente y pueden aislar y controlar su riesgo de divisas. Ya contamos con ETFs sin cobertura y con cobertura en francos suizos que replican este índice, así como con fondos que replican otros índices de renta variable europea, y este lanzamiento refleja nuestra intención de satisfacer la demanda de nuevos tipos de productos por parte de los clientes».

Según el último informe ETP Landscape de BlackRock, publicado en mayo de 2015, los ETFs de renta variable europea han sido una de las clases de activos más solicitadas del sector en lo que va de año: registraron 42.100 millones de dólares de inversión nueva durante los cinco primeros meses de 2015, con lo que la inversión total en fondos cotizados de renta variable europea alcanzó los 254.000 millones a finales de mayo.

Pioneer Investments recibe el premio a la mejor gestora de renta fija por segundo año consecutivo

  |   Por  |  0 Comentarios

¿La muerte de la renta fija? No tan rápido...
Giordano Lombardo, CIO de Pioneer Investments. ¿La muerte de la renta fija? No tan rápido...

Pioneer Investments anunció ayer que ha sido reconocida como Mejor Gestora de Renta Fija del año en los “Global Investor 2015 Awards for Investment Excellence”. Este es el segundo año consecutivo que Pioneer Investments gana este premio y en 2011 ya fue declarada la mejor firma de renta fija americana.

Para ganar el galardón, Pioneer Investments compitió con las principales gestoras de activos del mundo. Este año la selección se ha llevado a cabo por parte de un panel de jueces independientes. De acuerdo con Global Investor, Pioneer destacó como claro ganador entre sus competidores. Algunos de los comentarios dirigidos a Pioneer Investments por parte del panel fueron “presencia global”, “alta gama de producto” y “continua innovación”.

Giordano Lombardo, consejero delegado y CIO del grupo, declaró: “Este premio reconoce a Pioneer Investments como la mejor propuesta en renta fija para Estados Unidos, Europa y mercados emergentes. Estamos muy contentos de ganar este premio y de que la rentabilidad de nuestra gama de renta fija haya sido galardonada por segundo año consecutivo. Nuestra prioridad es continuar esforzándonos en obtener altas rentabilidades y soluciones innovadoras para nuestros clientes en el futuro.”

Los Global Investor Investment Excellence Awards celebran ahora su decimoquinto año y reconocen los mayores logros de las gestoras de activos y firmas asociadas como consultorías de inversiones y administradores de fondos. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 2 de julio en Londres.

Douglas Entrance Office Parc, en Miami, se someterá a una renovación de 7 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Douglas Entrance Office Parc, en Miami, se someterá a una renovación de 7 millones de dólares
Douglas Entrance Office Parc, en Coral Gables. Douglas Entrance Office Parc, en Miami, se someterá a una renovación de 7 millones de dólares

Banyan Street Capital y Oaktree Capital Management invertirán en conjunto 7 millones de dólares para renovar Douglas Entrance Office Parc, el complejo de oficinas en Coral Gables, Miami, que compraron el año pasado.

Douglas Entrance Office Parc, en el 800 de South Douglas Road, incluye torres de oficinas de clase A, tiendas a nivel de calle y un patio exterior, gimnasio e incluso espacios de reuniones. Banyan Street Capital, con sede en Miami, y Oaktree Capital, con sede en Los Ángeles, pagaron 101 milones de dólares por el complejo en el año 2014.

El complejo, de cinco edificios, se someterá a mejoras de sus principales lobbies, ascensores, pasillos, baños, parkings y centros de conferencias, según informa en un comunicado.

A lo largo de la propiedad también se instalarán obras de arte, certificadas con el LEED Silver y listadas en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Blanca Commercial Real Estate es el agente de leasing exclusivo.

Banyan y Oaktree pagaron 101 millones de dólares por el complejo de Coral Gables en marzo del año pasado, ante las perspectivas de incremento del desarrollo comercial y residencial en la zona en este ciclo de real estate.

El ente antimonopolios de México investiga el mercado de fondos para el retiro

  |   Por  |  0 Comentarios

El ente antimonopolios de México investiga el mercado de fondos para el retiro
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Schlaeger. El ente antimonopolios de México investiga el mercado de fondos para el retiro

La Comisión Federal de Competencia Económica de México (Cofece) anunció esta semana que va a iniciar un procedimiento de investigación por prácticas de monopolio relativas o concentraciones ilícitas en el mercado de prestación de servicios de administración de fondos para el retiro (Afores).

“La investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la ley”, explicó el organismo en su página web, recordando, además, que cuenta con hasta 120 días para concluir la investigación.

Si al término de este periodo no se encuentran indicios de prácticas anticompetitivas en el sector, que podrían incluir manipulación de precios o reparto del mercado, se archivará el expediente.

Las 11 Afores que operan en el sector administran alrededor de 53 millones de cuentas de trabajadores, según cifras del regulador, Consar, citadas por Reuters.

El sector está encabezado por Afore XX1 Banorte del local Grupo Financiero Banorte con 17 millones de cuentas.

S&P Dow Jones Indices lanza el primer índice de su tipo que sigue la deuda de las empresas del S&P 500

  |   Por  |  0 Comentarios

S&P Dow Jones Indices lanza el primer índice de su tipo que sigue la deuda de las empresas del S&P 500
Photo: Cheezepie, Flickr, Creative Commons. S&P Dow Jones Indices Launches First of Its Kind Index Tracking the Debt of the S&P 500® Companies

S&P Dow Jones Indices, uno de los principales proveedores de índices a nivel mundial, ha lanzado el primer índice de mercado de la historia que sigue la deuda de las empresas del S&P 500. El S&P 500 Bond Index se calcula en tiempo real a lo largo del día y corresponde directamente con el movimiento de mercado de bonos estadounidense. El índice ofrece transparencia intradía que anteriormente no existía respecto al precio de la deuda de las empresas más influyentes de Estados Unidos. S&P DJI ha contratado a Thomson Reuters para proveer precios al cierre del día, así como términos y condiciones.

La introducción del S&P 500 Bond Index permite un análisis en paralelo del diferencial de rentabilidad entre los mercados estadounidenses de acciones y de bonos, una comparación directa que no estaba disponible hasta este lanzamiento. Ponderado por el valor de mercado de los bonos y con un requisito de vencimiento superior a un mes, el S&P 500 Bond Index es suficientemente líquido como para servir también de base para potenciales vehículos de inversión y productos estructurados.

“S&P Dow Jones Indices presenta el S&P 500 Bond Index en una coyuntura crítica de convergencia de dos grandes tendencias”, señala J.R. Rieger, director global de Renta Fija para S&P Dow Jones Indices. “En primer lugar, los mercados globales afrontan el posible fin de un rally de los bonos que se ha prolongado durante seis años, y cuyo fin podría tener importantes ramificaciones para los portafolios de bonos. Y segundo, los cambios regulatorios resultantes de la Ley Dodd Frank, el panorama post-Libor, y Basilea III, por ejemplo, tienen a muchos participantes del mercado preocupados por la reducción de la liquidez en los mercados de bonos. Como resultado, el mercado está pidiendo una medida intradía que pueda ofrecer una amplia transparencia respecto a la deuda de las empresas y que sea suficientemente líquida como para potencialmente operarla a lo largo del día a través de vehículos de inversión y productos estructurados”.

“Estamos encantados que S&P Dow Jones Indices vaya a utilizar nuestros precios de cierre del día para renta fija en conjunto con nuestros exhaustivos datos sobre términos y condiciones de bonos de alta calidad para su nuevo S&P 500 Bond Index”, indica Marion Leslie, directora general de Servicios de Precios y Referencias de Thomson Reuters. “Thomson Reuters tiene el compromiso de asociarse con los proveedores de servicios líderes del mercado, garantizando que los participantes del mercado puedan beneficiarse de nuestro galardonado contenido a través de diversos socios, plataformas y aplicaciones”.

El S&P 500 Bond Index sigue actualmente la deuda de 430 empresas del S&P 500 reflejando deuda emitida por más de 3 billones de dólares y un valor de mercado de 3,8 billones de dólares. S&P DJI publicará más de 20 años de datos históricos diarios del S&P 500 Bond Index en su página web. La metodología completa para el cálculo del índice también esta publicada en dicha página web.

Los estadounidenses compran los fondos más baratos pero los europeos eligen los más caros

  |   Por  |  0 Comentarios

Invertir en renta variable con un menor nivel de riesgo en un entorno de bajos tipos
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Perpetual Tourist. Invertir en renta variable con un menor nivel de riesgo en un entorno de bajos tipos

La creciente popularidad de los ETF a partir de 2003 permitió a la industria de fondos de inversión abaratar sus costes. Sin embargo, un reciente análisis realizado por Morningstar ha descubierto que mientras los inversores estadounidenses aprovecharon masivamente la caída de las comisiones, en Europa los flujos de capital siguen tendiendo a dirigirse hacia los fondos más caros.

Así, durante los últimos once años, aproximadamente el 90% de los activos en Estados Unidos ha ido al 20% de fondos más baratos. Pero no ha sido así en Europa.

En el caso español, la firma de análisis ha recopilado los flujos de los fondos domiciliados en España por categorías (renta variable, fondos mixtos y renta fija), para separarlos después en dos grupos: el 25% de fondos más baratos conforman el primero, y en el segundo se han agregado todos los demás.

“Según se puede observar en las gráficas siguientes, independientemente de la categoría a la que pertenezcan los fondos, aquellos situados en el primer cuartil no han recibido grandes cantidades de capital en términos relativos. En términos absolutos los números también dejan mucho que desear: entre 2013 y 2014 los fondos más baratos consiguieron suscripciones por valor de cerca de 11.000 millones de euros, mientras que la cifra para sus homólogos más caros fue casi cuatro veces superior”, explica Morningstar en su estudio.

El resultado por tanto es bastante claro: España, como Europa, destina más capital a aquellos fondos con comisiones más elevadas. “Las comisiones juegan un papel clave a la hora de escoger un fondo de inversión e intentar predecir su rentabilidad futura, luego sería positivo ver un cambio en esta tendencia”, dicen los expertos de la firma.