Blackstone quiere alcanzar 15.000 millones de dólares en su último fondo de real estate

  |   Por  |  0 Comentarios

Blackstone quiere alcanzar 15.000 millones de dólares en su último fondo de real estate
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: See-ming Lee . Blackstone quiere alcanzar 15.000 millones de dólares en su último fondo de real estate

Blackstone Group, el mayor grupo de private equity del mundo que invierte en real estate, busca alcanzar los 15.000 millones de dólares con su último fondo inmobiliario global, superando su propio récord de activos para este tipo de instrumentos, publica Bloomberg. Si a esta cifra le sumamos préstamos, el nuevo instrumento de Blackstone podría tener un poder adquisitivo de 45.000 millones de dólares.

Según reporta la agencia, el objetivo máximo del fondo Blackstone Real Estate Partners VIII (BREP VIII) fue desvelado en una reunión del Ohio Police & Fire Pension Fund, que aprobó una inversión de 70 millones de dólares, según declaró David Graham, portavoz del fondo de pensiones con sede en Columbus. Peter Rose, el portavoz de Blackstone en Nueva York, declinó hacer comentarios sobre el levantamiento del fondo, pero los detalles de la reunión de Ohio ya habían sido reportados por la web Commercial Real Estate Direct.

Blackstone está capitalizando la fuerte demanda de real estate, en medio de unos tipos de interés que marcan récords a la baja. La firma está reponiendo fondos para realizar inversiones oportunistas al tiempo que se expande comprando propiedades de alta calidad, bien alquiladas pero con expectativas de poco retorno. Los BREP son su principal herramienta para adquirir edificios o empresas, a menudo con algún riesgo, que pueden alquilar, renovar o mejorar antes de vender, informa Bloomberg.

La firma inició el levantamiento del fondo BREP VIII en noviembre y fijó el objetivo de, al menos, superar el anterior, que se cerró con 13.300 millones en 2012.

Blackstone prevé completar la primera ronda de captación en marzo, según confirmó Graham en la reunión de Ohio. BREP VIII tiene previsto invertir el 60% de su capital en Norteamérica y espera retornos netos del 15%, según Graham.

La habilidad de Blackstone para capear la crisis mejor que sus competidores está resultando en una más fácil atracción de capital. Según Bloomberg, Graham confirmó que los retornos netos de la firma en los tres fondos globales de real estate fueron del 14,3% de media.

Frida Khalo, Diego Rivera y otros artistas mexicanos del siglo XX en el NSU ART Museum de Fort Lauderdale

  |   Por  |  0 Comentarios

Frida Khalo, Diego Rivera y otros artistas mexicanos del siglo XX en el NSU ART Museum de Fort Lauderdale
Foto cedidaphoto: Selfportrait with monkeys (Frida Khalo) 1943. The Jacques and Natasha Gelman Collection of 20th Century Mexican Art, courtesy of the Vergel Foundation and the Tarpon Trust .© 2015 Artists Rights Society (ARS), New York / SOMAAP, Mexico City. NSU Art Museum Fort Lauderdale Features Frida Kahlo, Diego Rivera and Other 20th Century Mexican Artists

Hasta el 31 de Mayo de 2015 se podrá disfrutar de las pinturas de Frida Kahlo (1907-1954) y Diego Rivera (1886-1957), dos de los artistas más celebrados de principios del siglo XX, en una exhibición grupal de 75 trabajos, en el NSU Art Museum de Fort Lauderdale, bajo el título Frida Kahlo y Diego Rivera de la colección de Jacques y Natasha Gelman y arte mexicano del siglo XX de la colección de Stanley y Pearl Goodman.

Resaltando las ricas tradiciones artísticas de México y el orgullo apasionado y patriótico de sus artistas, la exhibición ofrece las obras maestras de Kahlo y Rivera junto con pinturas, esculturas y trabajos en papel de otros artistas mexicanos influyentes inmersos en las luchas sociales y políticas del país, incluyendo a Leonora Carrington, Gunther Gerzso, José Clemente Orozco, Wolfgan Paalen, Alfredo Ramos Martínez, David Siqueiros, Rufino Tamayo y Remedios Varo. En su conjunto, su trabajo ayudó a definir al modernismo mexicano demostrando el amplio alcance de la expresión artística y las diversas corrientes políticas que dieron forma a la herencia cultural del país.

Acompañando estos trabajos se encuentran fotografías de Frida y Diego tomadas por los fotógrafos norteamericanos y mexicanos Leo Matiz , Martin Munkácsi y Nicholas Muray, que documentan las tan diferentes personalidades de Kahlo y Rivera, su pasión mutua y las convicciones políticas y artísticas compartidas.

La colección de Jacques y Natasha Gelman se conoce por la notable cantidad de trabajos de Kahlo que atesora. Entre las pinturas de la colección destacan muchos de los autorretratos más conocidos de Kahlo: incluidos Diego en mi pensamiento (Autorretrato como tehuana), El abrazo de amor del universo, la tierra (México), yo, Diego y el señor Xolotl y Autorretrato con monos.  De Rivera también incluye sus principales obras Retrato de Natasha Gelman, Vendedora de Alcatraces o Paisaje con Cactus.

La colección de Stanley y Pearl Goodman, por su parte,  incluye pinturas surrealistas de Kahlo y otros artistas como Leonora Carrington, Gunther Gerzso y Wolfgang Paalen, David Siqueiros, Alfredo Martínez Ramos, Remedios Varo y Ramos. La primera obra adquirida por los Goodman fue la pintura gouache en papel, Flight, 1964, de Siqueiros que describe a una mujer abrazando a un niño envuelto en una pañoleta.

Auspiciada por AutoNation, la exhibición está organizada por el NSU Art Museum de Fort Lauderdale en asociación con la Fundación Vergel.

Los altos precios de la vivienda en Asia, pendientes de la FED

  |   Por  |  0 Comentarios

Los altos precios de la vivienda en Asia, pendientes de la FED
Foto: Thangaraj Kumaravel . Los altos precios de la vivienda en Asia, pendientes de la FED

Según los datos del último informe que el equipo de research de AXA IM ha publicado sobre el mercado inmobiliario en Asia, los precios inmobiliarios se han incrementado significativamente en algunos países emergentes asiáticos, tras las fuertes entradas de capital de economías desarrolladas.

Manolis Davradakisy Aidan Yao identifican áreas de vulnerabilidad en los mercados inmobiliarios de Asia, comparando los precios actuales de los inmuebles con valores razonables. Su análisis sugiere que una corrección completa de los desajustes de precios de la vivienda, posiblemente provocados por el endurecimiento de la política de la Fed, podría deprimir significativamente la actividad económica en algunos países  ya que el consumo se vería duramente afectado.

Los puntos clave del informe son:

Las políticas monetarias poco convencionales adoptadas por los bancos centrales de las economías desarrolladas han inyectado liquidez global, bajado los tipos de interés y elevado los activos de los mercados emergentes, incluido el real estate.

Los incrementos de los precios de las viviendas han sido más pronunciados en los países emergentes de Asia. Algunos países, como Hong Kong, Filipinas y Malasia han experimentado una apreciación en los precios de las viviendas que no se pueden justificar sólo por fundamentales, haciéndolos vulnerables a una liquidez global menos favorable resultante de la normalización de la política de la Fed.

Una corrección completa del desajuste de los precios de las viviendas podría tener un gran impacto en las economías asiáticas. Por ejemplo, Hong Kong y Filipinas podrían perder tres puntos en el crecimiento del PIB real, ya que la caída de los precios de las viviendas golpearía el consumo.

El análisis excluye China por dos razones: la primera, porque el mercado de viviendas de China se encuentra en una fase diferente del ciclo, con una corrección en marcha ya el año pasado; y, la segunda, porque la falta de permeabilidad de capitales del China provoca un cierto grado de aislamiento del mercado de viviendas con respecto a los flujos de liquidez externos, lo que debería hacer al país menos sensible a las políticas de la Fed.

AXA IM finaliza su nota advirtiendo de que el análisis no supone una predicción de corrección del mercado, sino que identifica áreas de vulnerabilidad en el mercado de real estate asiático y no considera cambios en las políticas locales que pudieran compensar los efectos de un estrechamiento de la liquidez externa sobre los mercados de la vivienda.

Las filiales en EE.UU. de Santander y BBVA pasan el primer examen de la FED, ahora todos pendientes del próximo miércoles

  |   Por  |  0 Comentarios

Las filiales en EE.UU. de Santander y BBVA pasan el primer examen de la FED, ahora todos pendientes del próximo miércoles
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Tim Evanson. Las filiales en EE.UU. de Santander y BBVA pasan el primer examen de la FED, ahora todos pendientes del próximo miércoles

La Reserva Federal anunciaba ayer que los 31 grandes bancos que operan en EE.UU., entre los que se encuentran las filiales en EE.UU. de Santander y BBVA, han superado la primera parte de los “stress tests” demostrando serían capaces de resistir a una crisis severa en el país. El año pasado solo uno suspendía esta parte del test, se trata de Zions Bancorporation, que en 2015 ha aprobado por la mínima, con un ratio Tier1 del 5,1% (necesitaba un 5%). Es una buena noticia para el sector bancario, aunque la nota que están esperando con más avidez tanto los bancos como sus accionistas es la del próximo miércoles, día en el que la Fed dará a conocer qué bancos reciben el beneplácito para llevar adelante sus planes de utilización del capital, incluyendo el reparto de dividendos, tema clave para los inversores.

Todos los años, la FED revisa los balances de los grandes bancos que operan en el país con el objetivo de determinar si son capaces de resistir una recesión profunda. El escenario de catástrofe implicaría una tasa de desempleo del 10%, una caída del 25% en el precio de las casas y un retroceso del 60% en las bolsas.

Banco Santander opera en EE.UU. a través de Santander Holdings USA (SHUSA), entidad de la que cuelgan su negocio de banca doméstica, el bostoniano Santander Bank, la filial de crédito al consumo Santander Consumer, la filial de banca privada de Miami y la de Puerto Rico. Esta misma semana el banco anunciaba el nombramiento de un nuevo consejero delegado para el holding norteamericano, Scott Powell, cuyo principal objetivo será mejorar la relación con el regulador.

En la segunda parte de los tests del año pasado, que se conocerá el próximo miércoles, la FED determinó que cuatro grupos no tenían capacidad de balance suficiente para acometer sus planes de inversión y de retorno a los accionistas. Eran el gigante Citigroup, y las filiales en EE.UU. de tres bancos europeos: HSBC, Royal Bank of Scotland y Banco Santander. Este año, hay un nuevo banco europeo que tiene que pasar los tests, se trata de Deutsche Bank.

Puede acceder al informe completo de la Fed a través de este link o en el documento pdf adjunto.

 

 

 

Los planes de China para convertir Shanghai en el próximo manantial de capital global

  |   Por  |  0 Comentarios

Los planes de China para convertir Shanghai en el próximo manantial de capital global
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Cooming Soon. Los planes de China para convertir Shanghai en el próximo manantial de capital global

Además de todas las reformas que está llevando a cabo China, incluida la apreciación del renminbi, hay un ingrediente adicional que ayudará a llevar a cabo el ‘master plan para China’, explica Michael Power, estratega de Investec en un informe de la firma. En el fondo subyace una visión que busca convertir a China en uno de los principales jugadores del capitalismo mundial y uno que, con el tiempo, podría mover los cimientos de Wall Street. Ese ingrediente es la transformación de Shanghai en uno de los principales manantiales de capital global, dice Power.

El ritmo de transformación de esta fuente se ha acelerado. La recién expandida zona de libre comercio de Shanghai – de 28 a 120 kilómetros cuadrados – está dando forma a su distrito central, Pudong, que viene a ser la City de Londres en China. A partir de febrero de 2014, el renminbi pasó a ser totalmente convertible dentro de la zona franca que permite a sus «residentes» albergar cantidades ilimitadas de divisas.

Un mes antes de esto, en noviembre, cuenta el experto de Investec, el programa Shanghai-Hong Kong Connect vinculaba las dos bolsas de valores de las dos ciudades insinuando que con el tiempo se llevará a cabo una fusión a gran escala. Su capitalización combinada ocuparía el tercer puesto a nivel global, solo por detrás del NYSE y del NASDAQ. El mercado de Futuros de Shanghai es ya sin duda el de mayor influencia mundial para materias primas como el cobre y la plata mundial y las operaciones de intercambio de oro aumentaron un 60% en 2014, recuerda Investec.

Por otro lado, para hacer el arbitraje más atractivo para los inversores extranjeros, las autoridades chinas han hecho que sea más fácil y más barato establecer nuevos negocios en la zona franca de tal forma que «el londinense Lloyd ya puede empezar a esperar un aumento de la competencia en el sector de los seguros marítimos de parte de los brokers del distrito de Pudong, en Shanghai», apunta Power.

«Está claro que se necesitará tiempo para que Shanghai se ponga a la misma altura que Londres y Nueva York«, dice. Hong Kong mantiene por ahora el tercer lugar mientras que la capital financiera de China todavía ocupa el puesto número 20 en el Índice Mundial de Centros Financieros. Pocos dudan, que con una apertura de los mercados de capital y el comercio libre del renminbi, Shanghai se moverá significativamente al alza en este ránking.

Los funcionarios chinos insisten en que necesitan mejorar el marco institucional antes de dar el paso hacia esta liberación definitiva. En consecuencia, es de esperar que en 2015 presenciemos la expansión del programa Stock Connect paraincluir los contadores de la bolsa de valores de Shenzhen –el Nasdaq de China- y su ampliación para que pase de ofrecer sólo renta variable para incluir los bonos y los ETFs.

Quienes se mantienen escépticos sobre el ascenso económico de China sugieren que Pekín no será lo suficientemente valiente como para dejar que su moneda cotice libremente y permitir que el capital entre y salga del país sin restricciones. Pero en 1890 ya vimos una clase de rumores parecidos en Londres hablando de Estados Unidos. Creo que los escépticos se equivocan tanto como lo hacían los londinenses del siglo pasado. Sólo que esta vez, los escépticos podrían equivocarse mucho más rápido que entonces y pasarían a ver en unos pocos años el despertar del dragón.

Optimismo en el mercado: La construcción no residencial seguirá creciendo en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Optimismo en el mercado: La construcción no residencial seguirá creciendo en EE.UU.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: JD Hancock . Optimismo en el mercado: La construcción no residencial seguirá creciendo en EE.UU.

Los contratistas del sector de la construcción y los distribuidores de equipos de Estados Unidos continúan siendo optimistas en lo que respecta a la actividad no residencial y local en 2015 y esperan un fuerte repunte del alquiler y la compra de maquinaria, según un sondeo de Wells Fargo Equipment Finance, filial de Wells Fargo & Company.

Wells Fargo dio a conocer los resultados de su encuesta Previsiones para la Industria de la Construcción en 2015 esta semana, que suponen un punto de referencia en el sector estadounidense. El análisis mide la confianza de los contratistas y los distribuidores de maquinaria pesada mediante el Cociente de Optimismo (OQ, por sus siglas en inglés). La cifra de esta año ha marcado su máximo histórico en 130 puntos, seis por encima de los 124 que marcó en 2014 y supone una subida considerable desde el mínimo histórico marcado en 42 puntos en 2009. El dato es un fuerte indicio de que tanto los contratistas como los distribuidores son optimistas respecto a una mejora de la actividad en 2015 con respecto a 2014.

«El momento en el que se ha realizado esta encuesta es particularmente importante, ya que coincidió con el período de fuerte caída de los precios del petróleo a principios de 2015″, dijo John Crum, vicepresidente senior y manager nacional de ventas de la división de Construcción de Wells Fargo Equipment Finance.

«Creemos que las predicciones de menor gasto de capital en el sector energético podría afectar más a nuestros encuestados y amortiguar el optimismo de este año», agregó Crum. «Sin embargo, los contratistas y distribuidores de equipos estadounidenses indicaron que la trayectoria de la industria de la construcción en general todavía va en la dirección correcta: hacia arriba», apuntó Crum.

El 63% de los ejecutivos encuestados afirmaron que esperan quelos niveles de actividad en la construcción no residencial aumente en 2015 frente al 55 por ciento que afirmó lo mismo en 2014, lo que indica la confianza en que el sector va a crecer se ha acelerado durante este tiempo.

Las ocho apuestas de Deutsche AWM para los próximos meses

  |   Por  |  0 Comentarios

Las ocho apuestas de Deutsche AWM para los próximos meses
Asoka Wöhrmann, Chief Investment Officer de Deutsche Asset & Wealth Management . Las ocho apuestas de Deutsche AWM para los próximos meses

Las apuestas de inversión de Asoka Wöhrmann, Chief Investment Officer de Deutsche Asset & Wealth Management (Deutsche AWM), son atrevidas. Sus ocho apuestas son las siguientes:

  1. La Eurozona caerá en una deflación temporal en 2015.
  2. Grecia alberga riesgos para el crecimiento de la Eurozona.
  3. La economía de Estados Unidos se mantiene en una trayectoria de fuerte 
crecimiento (para 2015 la previsión es del 3,2%).
  4. Los precios del petróleo aumentarán gradualmente a partir de mediados de año.
  5. El dólar estadounidense se refuerza respaldado por el crecimiento sostenido de 
Estados Unidos.
  6. La fortaleza del dólar estadounidense aviva la demanda por las letras del Tesoro 
de los Estados Unidos.
  7. El programa de compra de bonos del Banco Central Europeo conlleva una bajada 
en el rendimiento del bono alemán.
  8. El entorno de bajos tipos de interés continúa favoreciendo a los mercados de 
valores.

La asignación de activos de su cartera modelo equilibrada para los clientes de 
Deutsche AWM en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) es la siguiente: Renta fija, un 46%; Renta variable, un 43%; Alternativos, un 10%; Commodities, un 1% .

Encuesta Credit Suisse: Global Macro será la estrategia favorita de los hedge funds en 2015

  |   Por  |  0 Comentarios

Encuesta Credit Suisse: Global Macro será la estrategia favorita de los hedge funds en 2015
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Nicolas Raymond. Encuesta Credit Suisse: Global Macro será la estrategia favorita de los hedge funds en 2015

Credit Suisse publicó esta semana su séptima encuesta anual Hedge Fund Investor Survey titulada “En el camino hacia horizontes más amplios”, a la que respondieron 378 inversores institucionales, que representan en total 1,13 billones de dólares en AUM. El informe analiza distintos temas que van desde las previsiones y tendencias clave de la industria, el crecimiento y las perspectivas de rentabilidad, pasando por las estrategias favoritas y los planes de colocación de activos.

Robert Leonard, Managing Director y director global de Capital Services de Credit Suisse comentó: “Los inversores institucionales parecen más optimistas que hace un año en lo que respecta a sus planes de colocación de activos, principalmente debido a su capacidad para generar rentabilidades no correlacionados y a una menor volatilidad en un portfolio de inversiones más amplio».

«El estudio también proporciona información valiosa sobre dónde ven oportunidades los inversores de cara al próximo año. Conforme repunta la volatilidad, los inversores han comenzado una vez más a decantarse por estrategias como Global Macro y CTA, así como de Energía y Materias Primas. Estas vienen a sumarse a otras que ya gustaban mucho como Event-Driven y Equity Long/Short.

El estudio, elaborado por Hedge Fund Capital Services Group, propiedad de Credit Suisse, es uno de las más completos de la industria -enfocado en fondos de pensiones, legados, fundaciones, consultores, family offices y fondos de hedge funds, y ha sido llevado a cabo en todas las regiones.

Las principales conclusiones de la encuesta anual para 2015 son:

  • En general, la confianza de la industria es bastante positiva. Los inversores pronosticaron que durante 2015 el sector de los hedge funds registraría un aumento del 14,4% en su AUM. Esto supone un incremento con respecto a los pronósticos del año pasado, cuando los inversores estimaron que la subida sería del 12%. En concreto, estas cifras impulsarían los activos que maneja la industria por encima de los tres billones de dólares por primera vez en su historia.
  • Global Macro fue clasificada como la estrategia que más será demandada en 2015, con un 32% de la demanda neta. Así se desprende de varios años de bajas rentabilidades relativas en comparación con otras estrategias. Los inversores parecen tener en cuenta una serie de factores relacionados con los datos macro, como las divergencias entre los bancos centrales, las emisiones de deuda de Grecia y las incertidumbres de crecimiento regional.
  • Otras estrategias que los inversores ven con buenos ojos para posibles asignaciones en 2015 fueron Event-Drive en segundo puesto, con una demanda neta de 26% (a pesar de una significativa disminución con respecto al año pasado, cuando ocupó el puesto número 1 y CTA/Futuros gestionados, en el tercer puesto con una demanda neta de 24% (ocupó el último lugar en la encuesta de 2014).
  • Además, las materias primas y los fondos relacionados con los recursos naturales podrían ver un repunte significativo en el interés desde el año pasado, ya que los inversores están evaluando las oportunidades surgidas con lo que está sucediendo en los mercados mundiales de la energía.
  • Preguntados sobre los factores clave para la selección de hedge funds, los inversores aludieron mayoritariamente a las rentabilidades netas, seguidas de las bajas correlaciones y una volatilidad reducida como los puntos más importantes en su proceso de evaluación. Sorprendentemente, casi el 70% de los encuestados optó por no incluir los fees como uno de los principales factores que determinan la selección de un nuevo fondo. Esto podría indicar que las instituciones están razonablemente cómodas con las actuales estructuras de tarifas del sector.
  • En cuanto a preferencias regionales, los países desarrollados de Europa (29% de la demanda neta) han perdido interés respecto al año pasado, sin embargo el apetito global sigue siendo fuerte. Le siguen muy de cerca las estrategias globales y la región de Asia Pacífico (con el 28% de la demanda neta de cada uno). América del Norte también fue altamente valorado, con el 22% de la demanda neta.
  • Por tamaño, más de la mitad (53%) de los inversores declaró sentirse más inclinado este año a asignar activos a fondos con un AUM entre 250 y 1.000 millones de dólares.
  • El apetito de los inversores por los UCITs se mantiene fuerte. El 30% de los inversores tiene intención de mantener o aumentar las asignaciones a esta estrategia. El crecimiento en la demanda sigue llegando de intermediarios retail de la región EMEA.

 

Nomura lanza sus ETFs Nikkei 225 indexados al comportamiento del euro con respecto al dólar

  |   Por  |  0 Comentarios

Nomura lanza sus ETFs Nikkei 225 indexados al comportamiento del euro con respecto al dólar
Foto: ipurbeltz, Flickr, Creative Commons. Nomura lanza sus ETFs Nikkei 225 indexados al comportamiento del euro con respecto al dólar

El banco asiático Nomura ha lanzado sus fondos Nomura Nikkei 225 Euro-Hedged UCITS Exchange Traded Fund y Nomura Nikkei 225 US Dollar- Hedged UCITS Exchange Traded Fund. Ambos ETFs cotizan en la Bolsa de Londres y estarán disponibles para los inversores de los principales mercados europeos.

El objetivo de inversión de los fondos es controlar el rendimiento de los índices Nikkei 225 Total Return indexados al euro respecto del dólar, referenciados con los títulos de mayor liquidez que se negocian en la Bolsa de Tokio. La oferta de ETFs en formato dólar y euro permitirá a los inversores acceder al mercado bursátil japonés reduciendo el impacto de las fluctuaciones de los tipos de interés.

Los ETF forman parte de la gama de productos Next Funds de Nomura, que ofrecen replicación física de los índices de referencia para distintas clases de activos. El lanzamiento será la primera ocasión en que se distribuyan Next Funds fuera de Japón y en formato UCITS. El lanzamiento es resultado de la colaboración entre Nomura Asset Management (NAM) y Nomura Alternative Investment Management Europe (NAIM). NAM es la mayor firma de gestión de activos de Japón, con una cartera que supera los 300.000 millones de dólares (a 30 de septiembre de 2014). NAIM, por su parte, es una sociedad de gestión de inversiones perteneciente al grupo Nomura.  

Mike Ward, director deVentas de Equity para la región EMEA, afirma: “Brindar acceso a Asia es un diferenciador clave para Nomura, y el lanzamiento de los fondos ETF Nikkei 225 UCITS indexados al dólar y al euro refleja el enorme interés suscitado por los títulos japoneses entre nuestros clientes internacionales. Estos fondos son los primeros de una serie de productos ETF que tenemos previsto lanzar gracias a la cooperación entre NAM y NAIM.”

Pietro Poletto, director de Renta Fija de London Stock Exchange Group, comenta: “Nos complace dar la bienvenida a los Next Funds de Nomura, el último emisor que ha optado por la Bolsa de Londres. Se trata del primer ETF europeo que presenta la firma para su negociación en la bolsa londinense, lo que viene a confirmar la posición de Londres como el principal destino europeo para emisores e inversores. Actualmente la Bolsa de Londres cuenta con más de 750 productos ETF cotizando en nuestros mercados, con acceso a los mercados de todo el mundo, en un momento en que los inversores mantienen una fuerte y continuada demanda de estos productos», añade.

Muzinich amplía su equipo en Europa con dos nuevas incorporaciones en Londres y París

  |   Por  |  0 Comentarios

Muzinich amplía su equipo en Europa con dos nuevas incorporaciones en Londres y París
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Hernán Piñera. Muzinich amplía su equipo en Europa con dos nuevas incorporaciones en Londres y París

Muzinich, la gestora estadounidense especialista en deuda corporativa, ha contratado para su oficina en Londres a Jamie Cane como analista de crédito. Será el encargado de identificar las oportunidades en los activos de crédito en el creciente mercado europeo de high yield.

Cane se suma al equipo de Muzinich como responsable de analizar 14 industrias. La firma cuenta con una perspectiva global de los mercados gracias a sus equipos regionales de inversión y una fuerte cultura de research que destaca por el análisis fundamental y el sesgo bottom-up en el mercado de crédito.

Cane llega procedente de Babson Capital donde trabajó durante tres años analizando la deuda High Yield y los Leveraged Loans, acabarcando distintos sectores y regiones.

Por su parte, la oficina de París de Muzinich acoge estos días un nuevo fichaje. Sophie Catala pasará a ser managing partner en el equipo de deuda privada que está dirigido por Sandrine Richard.

Eric Pictet, director general de la oficina, comentó: «A lo largo de 2014, Muzinich & Co ha puesto en marcha dos fondos de deuda privada en Europa con sus equipos locales para acompañar el proceso de desintermediación bancaria europeo. El primero de ellos se ha invertido en empresas italianas por un importe de 156 millones de euros y el segundo ha elegido empresas españolas y portuguesas invietiendo un total de 80 millones de euros. También estamos preparando el lanzamiento de otros fondos locales, incluyendo una inversión en las áreas francófonas de Europa”.

Catala añadió que «el fondo francés financiará empresas de pequeñas y mediana capitalización».

Antes de unirse a Muzinich & Co, Catala fue asociada en Oddo Corporate Finance, donde trabajó en el equipo de mercados de deuda.

Capital Strategies distribuye los productos de Muzinich en Latinoamérica.