El Banco Central de Brasil no será agresivo y ayudará a mantener el real depreciado

  |   Por  |  0 Comentarios

El Banco Central de Brasil no será agresivo y ayudará a mantener el real depreciado
Foto: Mark Hillary . El Banco Central de Brasil no será agresivo y ayudará a mantener el real depreciado

La información más reciente sobre Brasil continúa siendo mayoritariamente negativa –dice el responsable del fondo Alinea Global y economista jefe de MCH IS en su último informe mensual-: las ventas minoristas continúan débiles; se agrava la destrucción de empleo; caen los indicadores de confianza; el índice del sector servicios desacelera; o la moderación de los precios de los alquileres pone de manifiesto la debilidad del sector inmobiliario, enumera Álvaro Sanmartín, autor del informe. Prácticamente la única sorpresa positiva que ha deparado Brasil ha estado relacionada con la actividad industrial, que en el último mes ha sido marginalmente mejor de lo anticipado. También ha mejorado marginalmente la confianza de los consumidores.

Aunque la inflación continúa siendo muy elevada en tasa interanual –prosigue Sanmartín-,  la debilidad económica estaría permitiendo una cierta moderación de los precios en tasa mensual. Esta evolución es la responsable de que las expectativas de inflación para 2016 hayan empezado a reducirse, aunque todavía permanecen por encima del 4,5% (que es el centro de la banda objetivo establecido por el Banco Central). Este es el motivo que probablemente ha llevado al banco central a subir los tipos de interés en 50 pbs. “En declaraciones recientes, el banco central ha dejado caer que debido a la debilidad económica, ésta será, posiblemente, la última subida de tipos de interés”, especifica el informe.

“El gobierno, con la popularidad de Rousseff por los suelos, sigue peleándose con el parlamento para intentar sacar adelante sus medidas de consolidación fiscal. En julio, de hecho, el parlamento ha tomado decisiones que van en contra de los objetivos de reducción del déficit público: se han aprobado medidas que implican aumentar el gasto en pensiones; y se han retrasado las votaciones relativas a ciertas subidas de impuestos que venía promoviendo el gobierno”.

En este contexto, y también por el efecto negativo de la recesión sobre los ingresos públicos –continúa Sanmartin-, Levy se ha visto obligado a rebajar sus objetivos de superávit primario para este año. Para intentar mantener la maltrecha credibilidad, algo esencial si Brasil quiere mantener su deuda en grado de inversión, Levy decidió también congelar el gasto de los ministerios. Así las cosas, S&P mantiene el rating de la deuda, aunque rebaja la perspectiva a negativa.

El economista jefe de MCH hace su balance y previsión, teniendo en cuenta los efectos contractivos que a corto plazo tendrán el recorte fiscal y la limitación en la concesión de crédito subsidiado por parte de la banca pública y sabiendo también que las expectativas de inflación para 2016 dan muestras de una cierta moderación. Su previsión es que el Banco Central no será especialmente agresivo de aquí en adelante. “Este tipo de actitud por parte del Banco Central ayudaría a mantener depreciado el real, de forma que el sector exterior pudiera hacer una mejor contribución al crecimiento”, concluye.

 

El capital de Oriente Próximo ya tiene vuelo directo para invertir en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

El capital de Oriente Próximo ya tiene vuelo directo para invertir en Miami
Foto: Faisal Akram . El capital de Oriente Próximo ya tiene vuelo directo para invertir en Miami

La apertura de la línea directa de Qatar Airways entre la ciudad de Miami y la de Doha en junio de 2014 no sólo ha supuesto la llegada de nuevos turistas en busca de sol, buenos restaurantes y compras a las costas y centros comerciales del Sur de la Florida, sino que ha permitido el fácil acceso de capital inversor de Oriente Próximo al pujante mercado de real estate de la zona. La línea permite que pasajeros de África, Asia y los países próximos a Qatar, que antes se veían obligados a hacer escala en Nueva York o Londres, se sientan más cerca de la puerta de entrada a las Américas.

La ciudad de Miami ha evolucionado en los últimos años y ha sabido construir una urbe cuya “marca” es cada vez más reconocida internacionalmente como mercado de arte, moda, centro internacional de negocios y plaza financiera. Su aeropuerto es el segundo de mayor tránsito de los Estados Unidos, la zona metropolitana de Miami supone el tercer mayor núcleo urbano del país, la zona concentra un buen número de las mejores zonas residenciales del país y su ciudadanía une muchas y diversas culturas. La suma de todo ello, junto con su clima-ocio-compras y su favorable fiscalidad, convierte a la ciudad en un imán para los inversores.

Entre los pasajeros de esta nueva línea directa llega una numerosa clase media-alta que, ante las buenas perspectivas, busca adquirir residencias en pre construcción, ya sea como segunda vivienda o como inversión. Algunos ejemplos del tipo de propiedad que seduce a los inversores de Oriente Próximo son los grandes condominios de lujo que se han venido desarrollando en los últimos tiempos en los barrios más centrales de la ciudad, como el Paraiso Bay, en la zona de Edgewater, el Brickell City Centre o el Resorts World Miami. Y ejemplo de una de las operaciones recientes es la compra de St. Regis Bal Harbour Resort por 213 millones de dólares por parte de Al Rayyan Tourism Development Company de manos de Starwood Resorts & Hotels.

Según un informe de CBRE hecho público este verano, cada año salen de Oriente Próximo 15.000 millones de dólares en busca de inversiones de real estate en el mundo y, precisamente, Qatarv-liderada por sus fondos soberanos (SWF)- ha sido el mayor inversor en 2014 con 4.900 millones. El mismo informe revela que el interés por el mercado de las propiedades inmobiliarias estadounidenses está creciendo. El capital ya puede venir sin escalas.

¿Por qué la deuda high yield es atractiva ahora?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Por qué la deuda high yield es atractiva ahora?
Photo: R. Nial Bradshaw. Why High-Yield Bonds Are Compelling Now?

Históricamente, la deuda high yield ha proporcionado ingresos corrientes elevados con una menor volatilidad que las acciones. Y el mercado de renta fija actual ofrece un entorno favorable, con tasas de incumplimiento bajas, balances sólidos de las empresas y un mejoramiento de las condiciones económicas.

Tras registrar mínimos históricos, se espera que las tasas de interés comiencen a subir en el próximo año o los dos siguientes. Por lo tanto, los bonos high yield ofrecen un respaldo que puede proteger a los inversores en renta fija de los efectos adversos del aumento de las tasas y el riesgo de una rentabilidad total negativa.

Éstas son las cuatro razones de Eaton Vance para apostar ahora por la deuda high yield:

1. Bajas tasas de incumplimiento

La tasa de incumplimiento ha sido inferior al 2% en cada año natural desde 2010, y llegó a un 0,6% en 2013 y a principios de 2014, antes de aumentar al 2% debido al incumplimiento de TXU, un importante emisor de bonos de alto rendimiento. Esto se compara muy favorablemente con la tasa de incumplimiento del 10,3% que se alcanzó brevemente en 2009, en el periodo subsiguiente a la crisis de crédito. También se destaca en relación con la tasa de incumplimiento promedio a largo plazo del 3,9% de esta clase de activo.

2. Balances sólidos

Los balances de las empresas por debajo de investment grade en general están en buenas condiciones y es posible que mejoren a medida que la economía siga recuperándose gradualmente.

3. Emisiones de mayor calidad

La calidad de las nuevas emisiones de bonos high yield ha sido relativamente buena durante varios años, con el 56% de las emisiones actualmente en uso para refinanciar deuda, que en general es un escenario positivo, lo que fortalece la situación financiera de las empresas. Por el contrario, un menor número de la deuda high yield que se emite es de calificación más baja o se utiliza para financiar adquisiciones y compras de participaciones.

4. Menor apalancamiento

Otra tendencia positiva es que el ratio de apalancamiento de deuda con respecto al ebitda se ubica actualmente en un valor cercano a 4, que es más o menos donde ha estado durante cerca de cuatro años, después de alcanzar un máximo de aproximadamente 5,2 a mediados de 2009. Esto es un reflejo del trabajo diligente de muchas empresas por fortalecer sus balances, así como las posturas más prudentes que adoptaron las instituciones financieras y los inversores en general.

“Dicho todo eso, es importante ser conscientes de los cambios del mercado y los riesgos de los estándares de créditos en deterioro dado que el ciclo de crédito cambia en algún momento. Por ejemplo, un aumento en la emisión de deuda de menor calidad con calificación CCC podría ser una advertencia de que el ciclo del crédito está llegando a su fin. Estos bonos de mayor rentabilidad suelen acompañar a un repunte de las compras apalancadas agresivas e indican un aumento de la exposición global al riesgo del mercado de alto rendimiento”, explican desde Eaton Vance.

“Si los rendimientos solo aumentan progresivamente en niveles de riesgo mucho más altos, tal vez sea prudente pasar en lugar de asumir niveles de riesgo mayores o excesivos. En resumen: pregunte si le están pagando lo que corresponde o si el precio del riesgo es el adecuado”, apuntan los expertos de la firma.

JP Morgan AM, Vanguard y HSBC: las firmas que más captaron en junio en Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

JP Morgan AM, Vanguard y HSBC: las firmas que más captaron en junio en Europa
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: iragazzidiredbull . JP Morgan AM, Vanguard y HSBC: las firmas que más captaron en junio en Europa

El último informe de Lipper Thomson Reuters, elaborado por el responsable de research de la firma en EMEA, Detlef Glow, desvela que la industria de fondos europea no tuvo un principio de verano feliz. El mes de junio fue testigo de la salida de capital por valor de 11.100 millones de euros. Un pequeño bache en los datos del año que sugiere cierta cautela en el mercado.

Pero aun así, hubo categorías de fondos y gestoras que lograron cerrar el mes con captaciones de capital netas positivas. El mejor comportamiento llegó de la mano de los fondos multiactivo, con entradas de 12.100 millones de euros, seguidos muy de lejos de los productos de real estate y los fondos de materias primas.

Con entradas netas por valor de 5.400 millones de euros, JP Morgan AM fue la firma de Europa que más brilló, justo antes de que empezaran las vacaciones de verano. Vanguard y HSBC se colocaron en segunda y tercera posición con entradas netas de 2.000 y 1.600 millones de euros respectivamente.

Teniendo en cuenta un solo activo, Eastspring, miembro del grupo Prudential, destacó por su venta de fondos de deuda por valor de 1.300 millones de euros en junio, seguido de Eurizon Capital, la división de asset management de Intesa Sanpaolo, con 700 millones de euros de ventas en esta misma clase de activo y Goldman Sachs, con 600 millones de euros.

En lo que respecta a la renta variable, con 1.400 millones de euros, Vanguard se situó en la parte superior de la tabla, seguido de BlackRock, que captó para sus estrategias hasta 1.100 millones de euros, Fidelity atrajo hasta 700 millones de euros, Credit Suisse 700 millones y Amundi atrajo a sus fondos 600 millones de euros de capital.

Según los datos de Lipper Thomson Reuters, en fondos multiactivos destacaron Deutsche AWM con 900 millones de euros, seguido por la gestora del banco español BBVA y Allianz Global Investors, cerca de la misma cifra.

Los mejores fondos

Los diez fondos más vendidos captaron ellos solos hasta 6.500 millones de euros en junio. “Dado que los flujos europeos globales fueron negativos este mes, cabe destacar que ninguna de las estrategias pertenece a la categoría de fondos mixtos”, explica el responsable de research de la firma en EMEA, Detlef Glow. La tabla está formada por cuatro fondos de renta variable, cuatro de renta fija y dos de retorno absoluto.

Los efectos a largo plazo de la devaluación en China serán difíciles de predecir

  |   Por  |  0 Comentarios

Los efectos a largo plazo de la devaluación en China serán difíciles de predecir
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Olga Berrios . Los efectos a largo plazo de la devaluación en China serán difíciles de predecir

Tradicionalmente, agosto es un mes tranquilo para los mercados de renta variable como consecuencia de la atonía propia del periodo estival. Hasta ahora, el mes de agosto del presente año no ha resultado precisamente tranquilo, pues el mercado ha tenido que digerir una serie de acontecimientos tanto en el plano corporativo como en el macroeconómico. Tal vez, el más notorio de todos fue la decisión de China de devaluar el yuan, un movimiento que algunos interpretaron como una señal de que las autoridades intentan seguir liberalizando los mercados financieros, mientras que otros lo entendieron como un intento por estimular el alicaído sector exportador del país.

Si bien puede considerarse una medida de envergadura cuando se observa de forma aislada, el debilitamiento del yuan ha de situarse en su propio contexto, explica Alex Lyle, Jefe de Fondos Gestionados de EMEA en Columbia Threadneedle. «La moneda ha gozado de gran fortaleza con respecto a las divisas asiáticas y de los mercados emergentes de la región durante los 18 últimos meses, puesto que el Banco Popular de China (PBoC) ha mantenido inalterada la paridad yuan/dólar en un entorno en el que el dólar se ha apreciado de forma considerable. Esto ha supuesto, de manera inevitable, la pérdida de competitividad de las exportaciones chinas frente a sus homólogas en un momento en el que su economía ha flaqueado sustancialmente» afirma.

En opinión del gestor, una depreciación del 10% se revelaría superior a lo que descuentan los mercados y resultaría favorable para el crecimiento económico del gigante asiático y sus mercados de renta variable (y, probablemente, para los activos de riesgo de manera más general). No obstante, recuerda, el PBoC no tardó en tachar de «sin sentido» los rumores sobre un debilitamiento persistente. «El gobernador adjunto del banco central también afirmó que el yuan será una divisa fuerte a más largo plazo, y que el objetivo que persigue el PBoC es dejar que el mercado determine el tipo de cambio. Cabe recordar que China ha dejado bien claro su deseo de que el yuan se convierta en una moneda de reserva, como reflejan sus intentos por que la moneda forme parte de la cesta de divisas de los derechos especiales de giro del FMI. En este contexto, el movimiento hacia un tipo de cambio impulsado por el mercado parece cobrar sentido», apunta Lyle.

Ahora bien, anticipar las repercusiones de la devaluación a más largo plazo es una tarea mucho más compleja. Lyle cree que las salidas de capitales desde el país asiático podrían aumentar, el dólar probablemente se revalorizará y, si aunque esto resultaría beneficioso para los exportadores chinos, los importadores tendrán que hacer frente a unos costes más elevados. También cita las compañías chinas con gastos en dólar e ingresos en yuan, como algunas dedicadas al consumo básico y a Internet, que podrían verse también sometidas a cierta presión. «La decisión de China ha mermado la competitividad de los bienes y servicios de Hong Kong, así como de otros países asiáticos y emergentes que mantienen un vínculo formal o informal con el dólar estadounidense».

¿Qué pasará con la Fed?

Aparte de China, los mercados desarrollados siguen centrándose en la fecha y la magnitud de la primera subida de tipos en Estados Unidos. El discurso reciente de la Fed sugiere que la institución sigue dejando la puerta abierta a una posible subida de los tipos de interés en septiembre, si bien los problemas de China (y el hecho de que podría desatarse una nueva espiral desinflacionista a escala mundial) han añadido una nueva variable a la ecuación. En el Reino Unido y Europa, los datos económicos se han revelado favorables en general, y el tema de la publicación de resultados correspondientes al segundo trimestre en Europa ha sido el giro desde la «supervivencia» hacia la «reactivación». La actividad de fusiones y adquisiciones mantiene su intensidad en el Reino Unido, lo que está sirviendo de apoyo para el FTSE a pesar de la continua preocupación por los sectores relacionados con las commodities y China.

«En nuestras carteras de asignación de activos, seguimos sobreponderados en renta variable y en inmuebles comerciales del Reino Unido. No obstante, puesto que la generalizada revalorización de las acciones no ha venido acompañada de un comparable crecimiento de los beneficios, nos mostraremos menos optimistas que en los primeros compases del año en cuanto a nuestras perspectivas para la renta variable. Como ya mencionamos en nuestro artículo sobre asignación de activos, redujimos nuestra posición en crédito desde «sobreponderada» a «neutral», si bien seguimos prefiriendo la deuda corporativa a la deuda pública«, concluye el experto de Columbia Threadneedle.

BlackRock lanza un fondo que invierte en high yield europeo

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock lanza un fondo que invierte en high yield europeo
Foto: Minwoo, FLickr, Creative Commons. BlackRock lanza un fondo que invierte en high yield europeo

BlackRock ha lanzado el BlackRock Global Funds (BGF) European High Yield Bond Fund, que invertirá en bonos con calificación inferior a grado de inversión emitidos por compañías con sede en Europa para maximizar las rentabilidades totales combinando la revalorización del capital con la percepción de rentas periódicas.

El fondo está dirigido a inversores interesados en beneficiarse de las atractivas rentabilidades que ofrece el mercado europeo de bonos de alto rendimiento —en plena expansión—, al tiempo que permite prepararse para la subida de los tipos de interés, puesto que los bonos de alto rendimiento suelen ser menos sensibles a las fluctuaciones de los tipos. Su índice de referencia es el Barclays Pan European High Yield 3% Issuer Constrained Index.

La cartera del fondo estará invertida al menos un 70% en bonos con calificación inferior a grado de inversión (por debajo de BBB-) de manera muy diversificada tanto en sectores como en zonas geográficas.

El gestor principal del fondo será Michael Phelps —responsable de renta fija fundamental de bonos corporativos europeos — y su cogestor será José Aguilar, gestor senior de carteras especializado en esta clase de activos. En cuanto a la gestión del fondo, Michael y José implantarán un proceso de inversión basado en análisis fundamental, con el apoyo de un experimentado equipo que, a día de hoy, gestiona casi 4.000 millones de euros en activos invertidos en deuda europea de alto rendimiento de gestión pasiva. 

Michael Phelps comentó: “Los principales bancos centrales del mundo están adoptando caminos muy diferentes en sus políticas y, a pesar de algunos repuntes recientes de los tipos de interés—muy específicos—, éstos continúan estando en mínimos históricos, lo que obliga a los inversores que buscan rentabilidad a ir más allá de las fuentes tradicionales de renta fija, como los mercados de deuda pública y con calificación grado de inversión. Tras un periodo de rápida expansión y creciente consolidación, la deuda europea de alto rendimiento cada vez se percibe más como una alternativa a tener en cuenta. Además, la recuperación de la economía europea impulsa las calificaciones crediticias y crea un flujo de interesantes oportunidades en el segmento de alto rendimiento, al tiempo que las tasas de impago han registrado una tendencia a la baja y se espera que sigan siendo reducidas”.

El BGF European High Yield Bond Fund complementa la gama BGF actual, que incluye el BGF Global High Yield Bond Fund y el BGF US High Yield Bond Fund. El negocio de renta fija mundial de BlackRock gestiona 1,42 billones de dólares en nombre de sus clientes, con más de 400 profesionales que aportan experiencia y saber hacer en análisis, gestión de carteras, gestión de riesgos y análisis cuantitativos (a 30 de junio de 2015).

Oddo da origen a Oddo Meriten Asset Management, tras concluir la adquisición de Meriten

  |   Por  |  0 Comentarios

Oddo da origen a Oddo Meriten Asset Management, tras concluir la adquisición de Meriten
Patrice Dussol, Responsible for Spain and LatAm. The Oddo Group Gives Rise to Oddo Meriten Asset Management

Después de obtener la aprobación de la BaFin (la CNMV alemana), Oddo & Cie ha concluido la adquisición de Meriten Investment Management. Junto a Oddo Asset Management, la recién formada gestora de activos se denominará Oddo Meriten Asset Management. Con 45.000 millones de euros en activos bajo gestión, la gestora franco-alemana pasará a ser una de las gestoras de activos independientes líderes de la Eurozona. De este modo, el Grupo Oddo confirma su expansión en el mercado alemán, así como su compromiso a largo plazo con la industria de gestión de activos, dice en un comunicado.

El ADN franco-alemán de Oddo Meriten Asset Management se manifiesta en la actual distribución geográfica de sus clientes: 55% en Alemania, 37% en Francia y 8% en otros mercados, los cuales son globalmente un 76% de inversores institucionales y un 24% de distribuidores de terceros.

Los dos centros de inversión claves y los pilares geográficos de Oddo Meriten Asset Management son París y Dusseldorf, con oficinas adicionales de distribución en Milán, Ginebra y Singapur. Las dos entidades legales en Francia y Alemania son dirigidas como antes por Nicolas Chaput y Werner Taiber. Nicolas Chaput pasa a ser director ejecutivo mundial y cogerente de sistemas de Oddo Meriten Asset Management, mientras Werner Taiber, con base en Dusseldorf, se convierte en director ejecutivo adjunto a cargo del Desarrollo de ventas.

Oddo Meriten Asset Management, un especialista centrado en los mercados europeos, mejora ahora sus capacidades de inversión en todas las principales clases de activos. A la fecha, el desglose de los activos bajo gestión es el siguiente: 17.000 millones en renta fija, 8.000 millones en renta variable, 9.000 en asignación de activos, 2.000 millones en bonos convertibles, 6.000 millones en estrategias sistemáticas y 3.000 millones en otros.

“Nuestros actuales clientes se beneficiarán de nuestras mejores capacidades combinadas. Nuestros clientes institucionales alemanes tendrán acceso a los bonos convertibles y a una experiencia fundamental en renta variable europea. Al igual que nuestros clientes institucionales franceses e internacionales tendrán acceso a nuestras capacidades de inversión corporativa en grado de inversión, alta rentabilidad (high yield) y en el índice agregado europeo, así como en las estrategias cuantitativas (Trend Dynamics, Quandus). En cuanto a los índices alemanes de mayoristas e IFA, los clientes se beneficiarán de una gama de fondos mutuos orientados a la asignación de activos (Oddo Patrimoine, Oddo ProActif Europe, Oddo Optimal Income) y a la elección de valores europeos (Oddo Génération, Oddo Avenir Europe, fondos temáticos en el sector inmobiliario y los bancos)”, destacan desde la gestora.

Los 276 empleados de Oddo Meriten Asset Management están comprometidos a garantizar la continuidad en la satisfacción de los clientes. «Nos complace dar la bienvenida a nuestros colegas de Dusseldorf. Gracias a ellos estamos creando un grupo franco-alemán. El 25% de nuestros ingresos y equipos proviene ahora de Alemania. La asociación con Oddo estará abierta a los talentos de Meriten. Queremos seguir conservando y atrayendo a los mejores”, comenta Philippe Oddo, socio gerente del Grupo Oddo.

“Nuestra inigualable comprensión de los mercados francés y alemán nos permitirá aportar a nuestros clientes un exclusivo conjunto de soluciones de inversión europeas”, expresó Nicolas Chaput. “Éste es un importante cambio de dimensión, ya que nos hemos convertido en una de las principales gestoras independientes en la Eurozona. Nos hemos comprometido a aportar una rentabilidad sostenida y de alta calidad a nuestros clientes, y a seguir invirtiendo en nuestra exclusiva investigación fundamental y cuantitativa”.

“La fusión de Oddo Asset Management y Meriten Investment Management garantiza la coherencia de nuestro enfoque de inversión, así como la continuidad con nuestros clientes en Alemania y en el extranjero. Además respalda nuestra ambición de un crecimiento adicional del negocio con los clientes existentes y los nuevos”, declaró Werner Taiber.

Los asesores financieros estadounidenses tendrán que denunciar transacciones sospechosas

  |   Por  |  0 Comentarios

Los asesores financieros estadounidenses tendrán que denunciar transacciones sospechosas
Foto: Yutaka Seki . Los asesores financieros estadounidenses tendrán que denunciar transacciones sospechosas

El Departamento del Tesoro norteamericano propuso este martes una norma que obligaría a los asesores de inversión a ser parte activa en la lucha contra el blanqueo de capitales y denunciar cualquier transacción sospechosa a las autoridades.

«Los asesores están en la primera línea de nuestro multi-billonario sistema financiero», declara Jennifer Shasky Calverym, directora de FinCEN, en una nota. «Si un cliente está intentando mover o guardar dinero sucio, necesitamos que los asesores estén vigilantes para proteger la integridad de sus sector”.

FinCEN (la división de lucha contra los delitos financieros del Tesoro) propone esta norma, a la que se pueden hacer comentarios durante dos meses, para regular a aquellos asesores que pudieran ser objeto de intentos -por parte de tramas de financiación terrorista o de blanqueo de capitales- de entrar en el sistema financiero norteamericano a través de entidades no sujetas a programas AML (anti blanqueo de capitales) u obligadas a presentar SARs (reportes de actividades sospechosas).

De aprobarse la norma, cerraría un gap en EE.UU. en materia de blanqueo de capitales y disminuría la carga para los broker-dealers y otras instituciones a las que se ha requerido históricamente combatir el crimen financiero, según fuentes de la industria a Reuters.

La norma sería de aplicación para aquellos asesores registrados o con obligación de registrarse en la U.S. Securities and Exchange Commission. Según Reuters, más de 11.000 con 62 billones de dólares en activos, con datos correspondientes a 2014.

La propuesta también pide la inclusión de los asesores financieros en la definición de “instituciones financieras” en lo que se refiere al Acta de secreto bancario (BSA), lo que obligaría a éstos a reportar grandes transacciones en efectivo y guardar registros de transmisión de fondos.

 

Columbia Threadneedle Investments amplía su equipo de renta variable en Reino Unido

  |   Por  |  0 Comentarios

Columbia Threadneedle Investments amplía su equipo de renta variable en Reino Unido
Photo: Garry Knight. Columbia Threadneedle Investments Grows UK Equities Team

Columbia Threadneedle Investments ha nombrado a Jeremy Smith como nuevo director de research de renta variable en Reino Unido. Smith empezará a trabajar en la firma en septiembre para liderar el equipo de research y ampliar la capacidad de Threadneedle en el análisis de renta variable. Su nombramiento llega tras el fichaje de dos nuevos analistas: Phil Macartney y Sonal Sagar.

Jeremy trabajará desde la oficina que la firma tiene en Londres y reportará directamente a Leigh Harrison, responsable del equipo de renta variable en Europa. El nuevo director de research llega desde Liberum Capital, donde formaba parte del equipo de ventas de renta variable.

Smith acumula 23 años de experiencia en la industria y ha ocupado varios cargos de responsabilidad en asset management. Fue responsable de renta variable del Reino Unido en Neptuno Investment Management y director en el equipo de Reino Unido dedicado a las large cap de Schroders.

«El nombramiento de Jeremy llega en un momento fantástico. Hemos estado experimentando muy buenos resultados en toda la gama de productos. El AUM de nuestros fondos en Reino Unido y los fondos europeos han alcanzado niveles récord este año. La amplia experiencia de Jeremy mejorará aún más nuestra propuesta de cliente», explica Harrison.

El nombramiento de Jeremy sigue al de Mark Nicholls que se unió como portfolio manager al equipo de renta variable europea este año. Threadneedle también incorporó a Phil Macartney en el equipo de renta variable en Reino Unido y a Sonal Sagar, que será analista de renta variable también en UK.

La abultada caída de la renta variable china señala el aumento de la volatilidad, pero no es el inicio de una corrección más grande

  |   Por  |  0 Comentarios

La abultada caída de la renta variable china señala el aumento de la volatilidad, pero no es el inicio de una corrección más grande
Photo: Flickr. Chinese Volatility Provides Longer-Term Buying Opportunities

La señal de que la desaceleración económica de China se está haciendo más profunda provocó la mayor pérdida porcentual diaria en ocho años del índice Shanghai Composite, que cerró la jornada del lunes con un retroceso del 8,5%.

«El paso de una economía basada en las exportaciones y la inversión a un modelo impulsado por el consumo interno está siendo un viaje lleno de baches», afirma Lukas Daalder, CIO de Robeco Investment Solutions. «Los decepcionantes datos del PMI son una nueva pista en la creciente pila de evidencias de que las grietas en la economía china son más grandes de lo que la mayoría de los inversores anticiparon. El mercado de valores cayó con fuerza hace dos semanas por la repentina depreciación del renminbi y ésta es una nueva sacudida».

Como reacción a la caída de los mercados, China ha permitido a los fondos de pensiones administrados por los gobiernos locales invertir hasta el 30% de su patrimonio neto en acciones y fondos de renta variable. Los medios estatales chinos han calculado que esto teóricamente permitirá entradas de capital en las bolsas de hasta 97.000 millones de dólares. «Los gobiernos locales tienden a reaccionar muy rápidamente a este tipo de cambio en la legislación», dice Daalder. «Esperamos que China adopte medidas adicionales si son necesarias para que los mercados de renta variable se calmen. Desde Robeco no descartamos incluso una nueva depreciación del renminbi».

Una difícil elección

Daalder cree que el gobierno chino se enfrenta a una elección difícil si las medidas adoptadas no consiguen estabilizar el mercado. «Las intervenciones adicionales podrían proporcionar cierta estabilidad, pero marcaría un paso atrás en el cambio hacia un modelo más orientado al mercado», dice. «También es un peligroso precedente para los inversores, que tienen fácil tendencia a volverse adictos al respaldo del gobierno en los mercados financieros. Por otra parte, sin la intervención no se hubiera producido, el actual estado de pánico podría haber conducido a caídas del 20%».

Según Daalder, el escenario base es que la caída de los mercados bursátiles chinos es una señal del aumento de la volatilidad en el mercado y no el comienzo de una gran corrección: «Los mercados de renta variable globales han estado en permanente subida durante el último par de años. Un hecho que no siempre estuvo respaldado por una mejora de la economía. Ya hemos advertido a los inversores de que deben prepararse para grandes movimientos de precios y una creciente incertidumbre».

Los efectos de la corrección en las bolsas chinas también tiene efectos en otras regiones y entre otras clases de activos. «China se ha convertido en una parte esencial de la economía mundial», afirma Daalder: «El temor de a una desaceleración económica está poniendo una enorme presión sobre los precios de las materias primas. El precio del petróleo ha caído a su nivel más bajo en más de siete años. Una corrección de los precios de las materias primas por lo general es una mala noticia para los mercados emergentes».

Oportunidades de compra

«Los mercados financieros están bastante nerviosos y los inversores tienden a reaccionar de forma exagerada ante las malas noticias», explica Daalder: «Como inversores a largo plazo, estamos analizando el mercado para ver si las caídas de los precios suponen oportunidades de compra en algunos mercados. La corrección en el mercado de high yield revela que los inversores ya se están preparando para un fuerte aumento de la morosidad, anticipando que una gran cantidad de empresas de shale gas no serán capaces de sobrevivir a la caída del precio del petróleo», afirma el CIO de Robeco Investment Solutions.

Otro efecto del pánico por lo sucedido en China es un posible retraso del alza de los tipos de interés en Estados Unidos, explica Daalder. «La Reserva Federal ha estado comunicando a los mercados financieros que tiene la intención de elevar los tipos de interés en septiembre», dice. Si los mercados no se calman, es posible que decida posponer esta decisión hasta diciembre. Con todo, a pesar que los problemas podrían continuar durante algún tiempo, vemos estas caídas como una oportunidad de compra a largo plazo».