Tendencias de mercado en Asia: Las empresas se vuelcan con la innovación y ganan cuota de mercado

  |   Por  |  0 Comentarios

Tendencias de mercado en Asia: Las empresas se vuelcan con la innovación y ganan cuota de mercado
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Robert S. Donovan. Asia is Primed for Innovation

El enorme poder de compra de los consumidores asiáticos está adquiriendo una importancia trascendental, especialmente para aquellos empresarios centrados en lanzar nuevos e innovadores productos. Estos han existido desde siempre en todos los mercados en Asia, sobre todo en Corea del Sur, Japón y Taiwán. Sin embargo, el valor en su conjunto, se ha visto limitado por el tamaño más pequeño del mercado, ya que esos productos innovadores estaban dirigidos únicamente a su mercados internos.

Hoy en día, explica Michael J. Oh, portfolio manager de Matthews Asia, esto ha cambiado por completo, la empresas innovadoras más importantes de Asia están ahora centradas en su propio mercado y la clase media en la región de Asia es bastante homogénea en muchos aspectos, lo que significa que pueden compartir referencias culturales, gustos y aspiraciones. Como ejemplo de esto, la gestora cita la industria de los cosméticos de Corea del Sur.

Los recursos humanos, otra fuente clave de competitividad para las empresas innovadoras en Asia, no solía tener presencia en el proceso de fabricación de un producto. Ahora llega cada año mano de obra altamente cualificada de los países del norte de Asia y de la India. La población joven de Corea del Sur, por ejemplo, tiene una proporción notablemente alta de graduados en la universidad y el país tiene uno de los porcentajes más altos de títulos de educación superior de la OCDE y el más alto de Asia en la franja de edad entre los 25 y los 35 años, según la OCDE y la UNESCO.

Matthews Asia recuerda que las empresas asiáticas también están aumentando el gasto en investigación y desarrollo. De hecho, muchos políticos en Asia han hecho de la innovación una prioridad estratégica nacional. El porcentaje global de gasto en investigación y desarrollo de las empresas de Asia superó al de las empresas en Estados Unidos en 2011, y la brecha continuó ampliándose en 2015. El esfuerzo ha dado lugar a numerosos centros de investigación equipados con una buena infraestructura y trabajadores cualificados. De esta manera, las empresas asiáticas están poniendo bases cada vez más sólidas para la innovación futura.

Moviéndose de Este a Oeste

“Una tendencia importante que estamos viendo es que la innovación se está moviendo  de este a oeste. Esto es más evidente en el universo de servicios de internet y productos de consumo. Por ejemplo, Amazon comenzó recientemente un servicio de entrega en un tiempo de una a dos horas en algunas ciudades clave de Estados Unidos y está invirtiendo en el desarrollo de su propia logística como una ventaja competitiva clave. Esta estrategia de negocio ya había sido puesta en marcha por las principales empresas chinas del sector desde el principio. Inicialmente, muchos inversores tenían dudas sobre su potencial para alcanzar el éxito, pero el desarrollo de recursos propios de la logística se ha convertido en una tendencia global entre muchas empresas de comercio electrónico. Y las empresas más punteras de comercio electrónico en la India y Corea del Sur están haciendo inversiones para mejorar la experiencia del cliente y los niveles de satisfacción. Una tendencia a la que también se ha sumado Amazon”, explica Michael Oh.

El gestor de Matthews Asia también recuerda que China es líder mundial en tecnología financiera y, junto con Indonesia, tiene uno de los niveles más altos de penetración de la banca móvil. De hecho, explica, las empresas de internet en China tiene una tasa de penetración muy alta en casi todos los aspectos de la vida cotidiana de los consumidores chinos. Las empresas de internet están presentes en los sectores más importantes que van desde coches a los hogares, pasando por los productos de seguros de vida. La penetración de internet móvil en China se encuentra entre las más altas del mundo, y el gigante asiático a menudo lidera los ranking de innovación y la creación de nuevos mercados y servicios en el espacio de Internet móvil.

Asia también puede reclamar el liderazgo en algunas áreas de productos de tecnología tradicional. No en vano, dice Oh, casi todas las baterías de litio utilizadas en los vehículos electrónicos están fabricadas por empresas con sede en Asia, y las empresas asiáticas están impulsando el desarrollo de baterías de nueva generación para alimentar la industria mundial de vehículos electrónicos.

La innovación es clave para crecer y sobrevivir

La innovación puede crear valor incluso durante entornos de crecimiento más lento, lo cual es importante en este momento dado que es probable que Asia en su conjunto atraviese por un periodo de transición gradual. Por ejemplo, Corea del Sur ha sido durante mucho tiempo un pionero en la industria del comercio electrónico y su mercado se ha vuelto relativamente maduro con una de las tasas más altas de penetración en el mundo. También tiene la tasa de penetración de comercio electrónico más alta de la región de Asia-Pacífico con una tasa de compras on-line de aproximadamente el 62%. Pero incluso en este mercado relativamente maduro, las nuevas empresas con estrategias de marketing y de distribución novedosas han sido capaces de crecer de forma exponencial. Esto es particularmente relevante para Asia, dado que muchas partes de la región tienen que acostumbrarse ahora a un entorno de crecimiento más lento.

“Creemos que las empresas innovadoras de Asia pueden crear valor para los consumidores asiáticos y los accionistas a largo plazo respaldadas por el vasto mercado que representan los países de la región. Las empresas que puedan crear productos y servicios bien adaptados para satisfacer la demanda creada por el aumento de los ingresos disponibles y mejorar los estilos de vida únicos deberían verse bien recompensadas por el mercado. Creemos que esta tendencia va a continuar y que va a fomentar una mayor innovación. Este círculo virtuoso será una de las principales tendencias en Asia de cara al futuro y es el inicio de una creación de valor sostenible para los inversores a largo plazo”, concluye el gestor de Matthews Asia.

Michael J. Oh es portfolio manager en Matthews Asia.

Lyxor crea un programa de servicios único para los fondos de pensiones

  |   Por  |  0 Comentarios

Lyxor crea un programa de servicios único para los fondos de pensiones
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Jennie O. How Lyxor’s Enhanced Architecture Program Can Boost European Pension Funds’ Performance

Lyxor AM ha creado una plataforma de soluciones para ayudar a los fondos de pensiones a lograr sus objetivos de inversión y, por ende, gestionar mejor sus activos. Esta plataforma ha sido concebida en respuesta a los déficits crónicos de los planes de pensiones y a los tipos de interés históricamente bajos que se observan actualmente en toda Europa.

El Programa de Arquitectura Optimizada de Lyxor (LEAP, por sus siglas en inglés) ofrece una combinación exclusiva y flexible de módulos que permite a los fondos de pensiones incrementar su eficiencia operativa mediante la reducción de costes y el acceso a las mejores soluciones de inversión, mejorando sus rentabilidades de inversión. Gracias a este programa, los fondos de pensiones pueden optimizar la estructura de sus vehículos de inversión, lo que se traduce en una mejor gobernanza y una mejor gestión del riesgo. Esto puede suponer una reducción de hasta el 40% de los gastos operativos para el titular de los activos.

Lyxor ofrece servicios adicionales a los fondos de pensiones por medio de la implementación de soluciones a lo largo de toda la cadena de valor de la inversión (soluciones que abarcan desde la asignación estratégica de activos a la selección y gestión de fondos), lo que proporciona a los fondos de pensiones recursos de inversión sofisticados que, desde una perspectiva histórica, solo han estado disponibles para los fondos de pensiones de gran tamaño.

Lyxor gestiona 8.500 millones de dólares de diversos clientes institucionales internacionales utilizando este concepto, que puede aplicarse a través de una gestión totalmente fiduciaria o módulos individuales. LEAP aborda las dificultades estructurales a las que se enfrentan en la actualidad los fondos de pensiones (mayor longevidad, restricciones regulatorias), así como problemas de índole circunstancial (bajos tipos de interés, volatilidad en los mercados financieros), que desembocan en unos ingentes déficits para los planes de jubilación europeos. La AESPJ1 estima que los planes de pensiones de empleo presentan un déficit de financiación de 428.000 millones de EUR (en términos agregados).

Amber Kizilbash, Directora de Ventas y Estrategias de Clientes en Lyxor AM, comentó sobre el programa LEAP: “En un complejo entorno, los fondos de pensiones deben analizar cada detalle de su actividad con el fin de garantizar su óptimo funcionamiento. La implementación del LEAP, que cuenta con el respaldo de la sólida experiencia de Lyxor en materia de selección y estructuración de fondos, permite una mayor eficiencia y coherencia en la operativa de los fondos de pensiones, lo que se traduce en ventajas directas para los futuros pensionistas”.

Oportunidades escondidas en el sector energético y mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

Oportunidades escondidas en el sector energético y mercados emergentes
Foto: AnaGuzzo, Flickr, Creative Commons. Oportunidades escondidas en el sector energético y mercados emergentes

En un entorno como el actual donde la volatilidad y la incertidumbre son las características que definen los mercados, la clave para una inversión rentable es la selección de las compañías. Nosotros, como gestores stock pickers y con un sesgo contrarian, encontramos buenas oportunidades en el mercado actual, incluso en sectores como el energético o los mercados emergentes, que están siendo durante castigados.

En nuestra opinión, es esencial que las compañías cuenten con fuertes ventajas competitivas, como son el hecho de que tengan una marca sólida y una cuota de mercado significativa, asimismo que tengan sólidos balances y un fuerte flujo de caja, que les permita afrontar periodos de inestabilidad y, por último, que presenten valoraciones atractivas. A menudo, las compañías son penalizadas por el mercado por factores que no tienen en absoluto que ver con sus fundamentales. Los temores acerca de un determinado sector o país provocan que el precio de las acciones caiga, lo que para un inversor a largo plazo como nosotros supone un excelente punto de entrada.

Precisamente, esto es lo que hemos hecho, por ejemplo, en el sector energético donde nos encontramos sobreponderados. En el último trimestre del año pasado, aprovechando las bajas valoraciones de las compañías energéticas, debido a la caída de los precios del crudo, decidimos aumentar nuestra posición en este mercado. Tenemos en cartera compañías como la empresa de ingenería Amec Foster Wheeler o Riverstone Energy, uno de los mayores fondos de private equity que invierten en el sector energético.

En el caso de los mercados emergentes sucede algo similar. El miedo a la desaceleración de estas economías, especialmente la china, ha provocado que los inversores abandonen estos mercados, pero siendo selectivos hay muy buenas oportunidades, como es el caso de Ashmore Group,una firma de gestión activos líder en la inversión de mercados emergentes, o Aggreko, un proveedor de energía temporal que proporciona servicios a estos países. Ambas compañías, cuentan con negocios de elevada calidad y a la vez permiten jugar el crecimiento de estos países.

También el sector del lujo proporciona acceso a esta temática. La caída del consumo en China ha desatado una oleada de pánico que ha castigado significativamente a las compañías de este sector, pero si se analizan sus fundamentales, la realidad cambia y, por ejemplo, Burberry ofrece un gran potencial. Cuenta con una marca sólida y una cuota de mercado de alrededor del 40%, un sólido balance de caja y unas buenas perspectivas de crecimiento. Entre otros aspectos, ha impulsado su mercado digital, lo que permite compensar el hecho de que se haya reducido el número de apertura de tiendas.

Por el contrario, hay sectores en los que nos resulta muy complicado encontrar las características que buscamos en una empresa y que, por tanto, decidimos evitar. De este modo, no invertimos en bancos o utilities, que no cuentan con poder de fijación de precios y que dependen en gran medida de la regulación.

Columna de Claire Shaw, miembro del equipo de Renta Variable Europea de SYZ AM y gestora de Oyster European Small & Mid Caps

JLL adquiere Integral, la firma británica líder en el mantenimiento de inmuebles

  |   Por  |  0 Comentarios

Por qué no invertir en bancos europeos
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Andy Sedg. Por qué no invertir en bancos europeos

Con el objetivo de reforzar su negocio integrado de Facilities Management, JLL ha anunciado la formalización de un acuerdo definitivo para adquirir Integral UK Ltd., la firma líder de servicios de mantenimiento mecánico y eléctrico de inmuebles en el Reino Unido, lo que situará a JLL entre los proveedores de servicios de ingeniería para inmuebles más importantes del mundo.

Integral UK Ltd., constituida en 1863, se especializa en la prestación de servicios de mantenimiento de instalaciones y soluciones complejas de ingeniería mecánica y eléctrica a propietarios, administradores e inquilinos de inmuebles. Con más de 1.600 clientes repartidos en más de 60.000 emplazamientos, la empresa es conocida por su amplia gama de servicios eléctricos y mecánicos de gran calidad para el mantenimiento de inmuebles, entre los que figuran los servicios de ingeniería, la prevención de riesgos e incendios y la gestión de entornos críticos.

La adquisición tiene un valor total de 330 millones de dólares y está previsto que culmine en agosto, tras la autorización de la Comisión Europea. Éste es el último ejemplo de la metódica estrategia de adquisiciones de JLL, en el marco de la cual, desde principios de 2015, JLL ha anunciado o concluido 38 transacciones con vistas a ampliar sus márgenes de beneficios que, en conjunto, representan un valor aproximado de 1.200 millones de dólares.

Esta compra refuerza la capacidad de JLL de asumir el mantenimiento de los inmuebles de sus clientes en Europa, Oriente Medio y África, que se sumarán a los casi 400.000 metros cuadrados de inmuebles a los que presta servicio a nivel mundial. También complementará la ya sólida base de servicios de transacciones y establecerá un centro de excelencia dedicado a la ingeniería en Brístol, que contribuirá a fomentar el crecimiento y el desarrollo de capacidades nuevas y existentes.

Christian Ulbrich, presidente de JLL, comentó: “Tras muchos años de estrecha colaboración, sabemos que Integral supondrá un complemento estratégico para nuestra creciente plataforma de integrada de Facilities Management, que responde de forma sinérgica al compromiso de JLL con el servicio al cliente y la innovación. La plantilla de Integral, que asciende a 3.700 empleados, junto con su extensa presencia en todo el Reino Unido, reforzará y ampliará de forma sustancial la oferta de subcontratación que podemos brindar a nuestros clientes corporativos e inversores, en el marco de nuestro negocio de Gestión integral de inmuebles”.

Kames lanza el Global Sustainable Equity Fund

  |   Por  |  0 Comentarios

Kames lanza el Global Sustainable Equity Fund
Foto: Shirley / Pixabay. Kames lanza el Global Sustainable Equity Fund

Kames Capital amplía sus capacidades en inversión responsable con el lanzamiento del Kames Global Sustainable Equity Fund.

La casa escocesa, que ha sido reconocida en múltiples ocasiones como una de las gestoras líderes en inversión ética en el Reino Unido, lanzó a finales de abril un nuevo fondo sostenible domiciliado en Dublín que hace uso del pasaporte UCITS para su comercialización en los principales mercados europeos de Kames, que incluyen Austria, Alemania, Italia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

El Kames Global Sustainable Equity Fund aprovecha tanto las capacidades de la firma en buen gobierno corporativo como su experiencia en renta variable internacional para identificar inversiones potenciales para el fondo, cuya gestión corre a cargo de Craig Bonthron y Neil Goddin. Ambos cuentan además con el apoyo de Ryan Smith, responsable de análisis ético y de buen gobierno en Kames.

Actualmente, Kames Capital gestiona varios fondos éticos especializados con un patrimonio conjunto de 2.300 millones de libras (unos 2.800 millones de euros) y ha recibido diversos galardones por sus capacidades en esta área. El nuevo fondo aplica el filtro de sostenibilidad propio de Kames, que combina un análisis centrado específicamente en criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG) con un número limitado de exclusiones sectoriales o por tipo de emisión (filtros negativos) que se consideran contrarios a los principios de la inversión sostenible como, por ejemplo, el tabaco. La sostenibilidad forma parte explícita de los criterios fundamentales de inversión, ya que influirá directamente en el tamaño de las posiciones y, en última instancia, en la rentabilidad a largo plazo del fondo.

El fondo invertirá típicamente en una cartera compuesta por 35-45 posiciones de alta convicción que cumplan tanto con los estándares del riguroso análisis de sostenibilidad de Kames como con su exitoso proceso de inversión fundamental. El análisis cuantitativo y cualitativo permiten identificar no solo a las empresas líderes en sostenibilidad –aquellas con las mejores credenciales en sostenibilidad– sino también a las que demuestran progresos en este ámbito. En opinión de Kames, existe una fuerte correlación positiva entre la mejora de las credenciales de sostenibilidad de una empresa y el avance de su cotización.

El fondo se propone batir al índice MSCI All Country World Index Total Return en un 3% (neto de la comisión anual del 0,75%) en periodos de 36 meses consecutivos. La comisión anual de gestión para las acciones de clase B será del 0,75%.

Como explica Stephen Adams, responsable de renta variable en Kames Capital, «Kames ha sido galardona en múltiples ocasiones por sus capacidades en inversión responsable y somos una de las gestoras líderes en este mercado en el Reino Unido. El Kames Global Sustainable Equity Fund aprovecha tanto estas capacidades como nuestra experiencia en renta variable internacional, una combinación ganadora que nos permite reforzar nuestra gama en inversión sostenible».

El Kames Global Sustainable Equity Fund está domiciliado en Dublín y se comercializará en el Reino Unido, Austria, Bélgica, Alemania, Guernsey, Irlanda, Italia, Jersey, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, España, Suecia y Suiza.
 

Investec lanza su estrategia Global Quality Equity Income en Reino Unido

  |   Por  |  0 Comentarios

Investec lanza su estrategia Global Quality Equity Income en Reino Unido
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Hernán Piñera. Investec Asset Management’s Top Performing Global Equity Income Strategy Launches in the UK

Investec Asset Management lanza el Investec Global Quality Equity Income, una de sus estrategias más exitosas, para sus clientes de Reino Unido. El fondo es una réplica de una SICAV ya existente, que ha superado al mercado desde su nacimiento en marzo de 2007, y supone la última incorporación a la gama de fondos de Reino Unido gestionado por el equipo de Inversiones de Calidad de Investec.

Con el objetivo de generar un crecimiento sostenible de los dividendos y atractivas rentabilidades totales a largo plazo, la estrategia está diseñada para proporcionar a los inversores del Reino Unido una rentabilidad por dividendo superior al índice MSCI All Country World Index.

La estrategia Investec Global Quality Equity Income está gestionada por un equipo experimentado y global, liderado por los co-directores de Blake Hutchins, Clyde Rossouw y Abrie Pretorius. Con una cartera de entre 30 y 50 acciones de alta convicción, y cautelosamente posicionados en comparación con el mercado, los co-directores adoptan un enfoque diferenciado mediante la selección de las empresas de calidad líderes en el mundo que generan grandes cantidades de efectivo, al tiempo que evita los sectores más intensivos en capital.

“Teniendo en cuenta los desafíos a los que enfrentan los inversores en el contexto actual de bajos tipos de interés y estancamiento del crecimiento económico, junto con las realidades financieras a las que se enfrenta la población de más edad, los inversores están cada vez más centrados en proporcionar atractivas fuentes de ingresos y minimizar los riesgos del capital subyacente”, explicó David Aird, managing director de Client Group en Reino Unido.

Mirando otras variables

  |   Por  |  0 Comentarios

Mirando otras variables
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: peasap. Mirando otras variables

Los datos que salen semana tras semana llevan a pensar mucho sobre el campo actual en el que estamos parados, y mucho más sobre el impacto que puede tener en algunos activos de inversión. La semana pasada me refería a las acciones en Estados Unidos, y sigo enfocándome en ellas.

Los reportes financieros más recientes muestran que en los últimos 12 meses, las 1.500 empresas más grandes en Estados Unidos, exceptuando las financieras, añadieron 517.000 millones de dólares de deuda neta, lo cual, a su vez, llevó al endeudamiento total a 6,6 billones de dólares, la más grande de toda la historia de las empresas norteamericanas.

A su vez, el efectivo de las empresas, viene disminuyendo: en la actualidad son solo 1,8 billones de dólares, lo que representa que la relación efectivo vs deuda, alcance el 28%, el más bajo desde la crisis de 2008, cuando se ubicaba en el 23% (los años previos a la crisis estuvo alrededor de 26%). Algunos analistas, como Lance Roberts, notan sin embargo, que la mayoría de este efectivo se encuentra en operaciones externas, en algunas ocasiones de difícil repatriación hacia Estados Unidos.

¿Todo esto en qué se puede traducir? Sencillo, en que la Fed debería ser más cauta con cualquier movimiento que haga con la tasa de interés. Si “se le va la mano”, podría afectar el tema corporativo, un escenario para el cual creo que hoy por hoy no estamos preparados. Entonces, la mejoría de las variables económicas norteamericanas sí es necesaria para que la Fed suba la tasa, pero no es suficiente. Es necesario porque se necesita que mejoren, pero no son suficientes por sí solas, porque se necesita que esos mejores resultados se traduzcan en variables corporativas positivas.

Es decir, el óptimo de mejoría de variables como crecimiento económico, nivel de empleo, productividad, etc, estará listo para cuando puedan cubrir los mayores costos que generen créditos más caros por una tasa de interés más alta. En términos sencillos, el mayor costo marginal del crédito debe “pagarse” por sí solo. Si la mejora económica no se traduce mayores ingresos para las empresas, manteniendo relaciones financieras invariadas, probablemente no sea tan fácil para la Fed decidirse a subir la tasa.

Matemática sencilla: un 0,25% de incremento en el costo del crédito sobre una deuda de 6,6 billones de dólares, significa un costo adicional de 16.500 millones de dólares por año. Y este monto es, justamente, lo que deben de generar de más las empresas norteamericanas para que la ecuación total cuadre y sea, quizá un poco más para la Reserva Federal, la decisión de tasas de interés.   

Las opiniones expresadas son responsabilidad del autor, y no representan necesariamente la posición de Old Mutual sobre los temas tratados.

Opinión de Manuel García Ospina, vicepresidente de wealth management de Old Mutual Colombia.

Subasta de vestidos, joyas, correspondencia y otros objetos de Marilyn Monroe

  |   Por  |  0 Comentarios

Subasta de vestidos, joyas, correspondencia y otros objetos de Marilyn Monroe
Wikimedia Commons. Subasta de vestidos, joyas, correspondencia y otros objetos de Marilyn Monroe

Julien´s Auctions subastará los días 19 y 20 de noviembre de este año, en Los Ángeles, una serie de objetos, incluyendo vestidos, correspondencia personal o joyas, que un día pertenecieron a Marilyn Monroe y que ahora conforman tres colecciones diferentes: la de David Gainsborough-Roberts, la ahora en manos deLee Strasberg, y la conocida como Déjà vu Property From The Life and Career of Marilyn Monroe.

La colección de David Gainsborough-Roberts incluye joyas y objetos personales, junto con piezas del vestuario utilizado en sus largometrajes y armario personal. Entre ellos, el vestido con el que asistió a la gala de los Globos de Oro en que fue premiada por su interpretación de “Sugar Kane” en el film Con faldas y a lo locoo el modelo con el que posó para la serie de fotografías de Richard Avedon publicadas por la revista Life en 1958. Entre el vestuario de cine hay algunos modelos que aparecieron en Los caballeros las prefieren rubiasoCómo casarse con un millonario”, y entre los objetos personales documentos y correspondencia, objetos del hotarl, o el New Faces Award” que le otorgó la prensa de Detroiten 1952.

El patrimonio proveniente de Lee Strasberg aportará a la subasta una de las escasas joyas que poseyó Marilyn –un reloj de coctel en platino y diamantes-, un bolso de cocodrilo –con sus complementos-, otro mejicano hecho de piel de pony y que todavía contiene tres billetes de un peso en su interior, abrigos de piel y estolas del mismo material, y otros objetos personales, como un neceser -con maquillaje, espejo, peine, etc- cigarrillos, barras de labios. Entre los documentos, desde recibos de taxis que especifican el recorrido hasta los estudios de “20th Century”, a cheques o recetas de cocina.

Por último, el conjunto que presentará Déjà vu cuenta con elementos ya subastados en Christie´s en 1999 y en la propia Julien´s Auctions en 2005.

 

BMO Global Asset Management nombra a Richard Wilson como nuevo CEO-CIO

  |   Por  |  0 Comentarios

BMO Global Asset Management nombra a Richard Wilson como nuevo CEO-CIO
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Richard Wilson, new CEO-CIO at BMO Global Asset Management. BMO Names Richard Wilson as New CEO-CIO

Richard Wilson ha sido nombrado nuevo CEO-CIO de BMO Global Asset Management, con efecto inmediato.

Con anterioridad a este nuevo cargo, Richard desempeñaba labores de CEO de BMO Global Asset Management para la región de EMEA. En enero de 2013 fue nombrado CEO de la firma F&C, poco antes de su adquisición por BMO Financial Group, donde durante su carrera profesional ocupó varios cargos de responsabilidad.

Comenzó su carrera en la industria de gestión de activos en 1988 como portfolio manager de renta variable británica en HSBC Asset Management (anteriormente Midland Montagu). En 1993 fichó por Deutsche Asset Management (anteriormente Morgan Grenfell), donde su último cargo fue el de managing director de global equities. Es licenciado en Economía y Estadística por la Universidad de Exeter.

BMO Global Asset Management es una parte clave del negocio de wealth management del grupo BMO y está bien posicionada para acelerar su crecimiento.

Durante los últimos siete años, BMO Global Asset Management se ha transformado en un gestor de activos verdaderamente global, con presencia en 16 países y con un volumen de 200.000 millones de euros (a 31 de marzo de 2016).

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Richard Wilson como CEO y CIO de BMO Global Asset Management. Sus 30 años de experiencia en la gestión de activos y el historial de desarrollo de productos innovadores, construcción de equipos de alto rendimiento y su capacidad para ofrecer un servicio al cliente excepcional ha sido un gran activo para BMO”, explicó Gilles Ouellette, responsable de la división de wealth management en BMO Financial Group.

¿Por qué los bonos convertibles siguen fuera del radar de los inversores institucionales?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Por qué los bonos convertibles siguen fuera del radar de los inversores institucionales?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Nick Baumgartner91. ¿Por qué los bonos convertibles siguen fuera del radar de los inversores institucionales?

Es improbable que las rentabilidades de la renta fija en los cinco próximos años igualen las de los cinco últimos años. La volatilidad de mercado a la que hemos asistido en los cinco últimos trimestres ha vuelto, sin embargo, a respaldar adicionalmente el argumento a favor de los bonos convertibles como parte de la diversificación de una cartera. ¿Para mí el enigma estriba en por qué los bonos convertives parecen seguir estando fuera de la visión periférica de una cantidad tan grande de inversores institucionales?

La cartera de inversores en bonos convertibles ha registrado un cambio sustancial desde el estallido de crisis financiera en 2008. Actualmente predominan los inversores finales, mientras que la influencia de los hedge funds y las mesas de negociación por cuenta propia ha descendido considerablemente. Este cambio ha reducido notablemente el riesgo de que lo sucedido en 2008 se repita en el mercado de este tipo de activo.

A nuestro juicio, que esto sucediera es el único argumento bajista potencialmente evidente para los convertibles. No obstante, en este momento no pueden negarse las cualidades en materia de diversificación que ofrecen en una cartera. Esto queda especialmente confirmado por su brillante evolución histórica, anotándose una de las más altas rentabilidades ajustadas al riesgo entre las diferentes clases de activos tradicionales.

En nuestra opinión, los convertibles constituyen un excelente vehículo en períodos de incertidumbre, ya que se han comportado satisfactoriamente en numerosos ciclos de inversión. Un bono de este tipo participará de las subidas de mercado, a la vez que estará protegido contra las caídas (suelo del bono). La convexidad resultante permite a los inversores beneficiarse de dos terceras partes del potencial alcista de la acción subyacente y exponerse a una tercera parte del riesgo de caída. Durante ciclos económicos complicados, los convertibles serán una potente arma diversificadora de la cartera. De ahí que nuestra filosofía de inversión consista en maximizar la participación en la evolución de la renta variable por cada unidad de riesgo, basándonos en cuatro aspectos:

  • Estructura del bono convertible
  • Preservación del capital/solvencia crediticia
  • Factores impulsores del potencial alcista de la renta variable identificados en el marco de nuestra selección temática
  • Ajustes a escala de la cartera y control de riesgos

Actualmente, los dos temas de mayor peso en nuestra cartera son la computación en la nube y el gasto en atención sanitaria. Consideramos que el segmento de computación en la nube ‒recursos informáticos y datos compartidos bajo demanda‒ seguirá experimentando un crecimiento exponencial, ya que aporta tanto a empresas como a particulares eficiencias en términos de costes y velocidad. De manera similar, confiamos en que el crecimiento del gasto en atención sanitaria continuará siendo mayor que el crecimiento del PIB en las economías desarrolladas, habida cuenta de las crecientes demandas de una población en proceso de envejecimiento.

Hemos evitado el sector del petróleo y gas, donde prevemos que persistirá la inestabilidad a medio plazo. Desde una perspectiva regional, no hemos estado invirtiendo en empresas de China y de algunos otros mercados emergentes. La falta de transparencia en materia de buen gobierno corporativo en estos mercados ha menoscabado nuestra confianza en la protección frente a caídas, un factor clave a considerar en nuestro proceso.

Los bonos convertibles ofrecen una pasarela entre los mercados bursátiles y la renta fija. Se han comportado muy bien en entornos de tipos de interés al alza; históricamente, su evolución ha sido satisfactoria en escenarios de bajos rendimientos, como sucedió en Japón. Por ejemplo, los bonos convertibles presentan una correlación negativa o muy baja con los valores de deuda pública y con la deuda investment grade. Su correlación con la deuda high yield es del 60% y con las acciones del 92%. De este modo, los bonos convertibles equilibrados ofrecen a los inversores una rentabilidad ajustada al  riesgo mejor que otras clases de activos tradicionales.

En este contexto, por bonos convertibles “equilibrados” se entiende los convertibles en su sentido más puro, a diferencia de los bonos convertibles con precios de conversión muy por encima o muy por debajo del precio de las acciones subyacentes. El término bonos convertibles “equilibrados” también excluye los convertibles de conversión forzosa, que se convierten en acciones al vencimiento, y los denominados BC sintéticos, que habitualmente consisten en una combinación de bonos y warrants.

No obstante, sea cual sea el contexto, nadie puede discutir las cualidades en materia de diversificación de una cartera que los convertibles efectivamente ofrecen.

Tarek Saber es Jefe de Bonos Convertibles en NN Investment Partners.