Vontobel Asset Management nombra a Diana Chiu nueva analista de crédito en Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

Vontobel Asset Management nombra a Diana Chiu nueva analista de crédito en Nueva York
Foto cedidaDiana Chiu, analista de crédito de Vontobel en Nueva York.. Vontobel Asset Management nombra a Diana Chiu nueva analista de crédito en Nueva York

Vontobel Asset Management refuerza su apuesta por Estados Unidos, y en particular por su capacidad de análisis, con el nombramiento de Diana Chiu como analista de crédito, quien tendrá su base en Nueva York. Esta decisión va en línea con el refuerzo, en el área de renta fija, que durante los últimos años ha hecho la gestora en otras ciudades, como en Zúrich, Londres y Nueva York.

El motivo de querer reforzar esta área es debido a que el mercado de bonos más grande y más líquido del mundo es Estados Unidos, parte integral de la estrategia Global Corporate Bond Mid Yield de la boutique Fixed Income, que lanzó la gestora en 2015. Una estrategia que quiere aprovechar las oportunidades del mercado, por ejemplo con el hecho de que los bonos corporativos globales están presenciando flujos de entrada significativos.

Por eso, según señala Mondher Bettaieb, director de Bonos Corporativos en Vontobel Asset Management, “el nombramiento de Diana Chiu refleja nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra estrategia Global Corporate Bond Mid Yield, un componente clave de los cerca de 9.000 millones de francos suizos de deuda corporativos gestionados en la boutique Fixed Income. Es también un paso importante en el aumento de nuestra presencia de análisis en Nueva York, con Jun Stahl cubriendo calificaciones high yield”.

Chiu cuenta con siete años de experiencia en análisis de crédito, cubriendo calificaciones en grado de inversión y high yield. Antes de incorporarse a Vontobel, trabajó para Barclays Capital en Nueva York como analista de crédito cubriendo múltiples sectores, entre los que se encuentra medios de comunicación, tecnología y productos de consumo. Empezó su carrera como analista con Hartford Investment Management Company realizando análisis de crédito en grado de inversión, incluyendo empresas de servicios estadounidenses. Chiu es licenciada en Ciencias Económicas con mención en Ciencia Política por la Facultad de Middlebury en Vermont.

Por su parte, Vontobel Asset Management cuenta con más de 20 años de experiencia como casa de inversión en renta fija con experiencia en todos los segmentos principales, como bonos flexibles globales, bonos corporativos, deuda de mercados emergentes, bonos suizos y globales, renta fija unconstrained y asset backed securities. La boutique Fixed Income, con sede en Zúrich, gestiona 15.700 millones de francos suizos en activos –datos a 30 de junio de 2017–. 

Deutsche Asset Management vende su plataforma de fondos de private equity

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche Asset Management vende su plataforma de fondos de private equity
. Deutsche Asset Management vende su plataforma de fondos de private equity

En medio de una reestructuración de alto calado de su matriz, Deutsche Asset Management anunció esta semana la venta de su plataforma estadounidense de fondos de private equity por un importe que no ha sido desvelado. Se espera que la transacción se complete antes de que acabe el año.

El comprador, iCapital Network, es una firma tecnológica financiera que tiene como objetivo hacer accesibles todo tipo de inversiones alternativas individuos high net worth.

La plataforma está compuesta por 33 fondos que abarcan una amplia gama de estrategias de inversión y que cuenta con aproximadamente 2.500 millones de dólares en activos invertidos y más de 7.000 inversores nacionales e internacionales.

Continuidad en el servicio

Para garantizar la continuidad del servicio, iCapital tiene previsto mantener las relaciones con los proveedores de servicios externos de los fondos y ofrecerá puestos de trabajo a los 18 empleados que actualmente gestionan la cartera de fondos y prestan servicios a los inversores en Deutsche Asset Management. Como parte de iCapital, el equipo continuará apoyando a los inversores de fondos existentes, que incluyen clientes de Deutsche Bank Wealth Management y Raymond James.

«Vemos este acuerdo como un importante paso adelante en nuestra misión de conectar gestores de activos alternativos con personas con alto poder adquisitivo», dijo Lawrence Calcano, CEO de iCapital Network. «Esta adquisición estratégica complementa perfectamente nuestro negocio existente y trae consigo un destacado equipo de profesionales con experiencia, lo que fortalecerá nuestra propuesta de valor para el mercado y nuestra creciente red de inversores».

Con la transferencia de activos, iCapital acumulará aproximadamente 5.000 millones de dólares en activos de private equity, convirtiéndose en una de las mayores plataformas independientes de inversión alternativa en Estados Unidos para los individuos HNW.

 

Tres factores a los que prestar atención en China de cara al final de año

  |   Por  |  0 Comentarios

Tres factores a los que prestar atención en China de cara al final de año
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Tomas Roggero. Tres factores a los que prestar atención en China de cara al final de año

China dio muchas sorpresas en la primera mitad del año, decepcionando una vez más a los expertos que predijeron un aterrizaje duro para su economía. Los datos macroeconómicos publicados durante el verano son consistentes con una economía sana, impulsada por el impresionante crecimiento de los salarios y el gasto de los consumidores, y respaldada por un fuerte crecimiento de los beneficios empresariales. ¿Qué le espera al gigante asiático en lo que resta de 2017?

Renminbi y reserva de divisas

En lo que respecta a su mercado de divisas, a principios de 2016 hubo muchas predicciones que apuntaban a que China agotaría sus reservas de divisas y su moneda se devaluaría fuertemente frente al dólar. Pero no sucedió nada de eso y este año las reservas de divisas han aumentado y el renminbi (RMB) se ha fortalecido.

Por eso, en lo que resta de año, merece la pena estar atentos a la salida de capitales, que podría acelerarse en los próximos meses debido al turismo chino en el extranjero y las matriculas de estudiantes chinos en universidades fuera del país. A pesar de ese flujo, las reservas de divisas seguirán estando por muy encima de lo que China necesita realmente.

Desde Matthews Asia, esperamos que el dólar se mantenga bastante suave, por lo que el renminbi debería seguir fortaleciéndose. Sin embargo, Pekín continuará con sus esfuerzos para limitar el alcance de esa apreciación frente al dólar.

Creciente consumo

El fuerte crecimiento de los salarios, la baja deuda de las familias, la leve inflación y el optimismo de los consumidores dieron como resultado un crecimiento real de las ventas minoristas (ajustado a la inflación) del 9,3% en el primer semestre de este año. Esto se compara con el crecimiento real de las ventas al por menor de los Estados Unidos, que fue del 2,3% durante los primeros cinco meses del año.

El ingreso per cápita de los hogares en la ciudad subió un 6,5% en el primer semestre de 2011, frente al 5,8% de la primera mitad de 2016, impulsado por la mejora de la rentabilidad de las empresas industriales.

El reequilibrio de la economía china continuó y el consumo representó el 63,4% del PIB en el primer semestre de 2017, frente al 44,7% del mismo período de 2010.

De cara al último tramo del año, la historia del consumo debe seguir siendo saludable en los próximos trimestres, y ser una parte cada vez importante del crecimiento económico de China en los próximos años.

Un mercado inmobiliario saludable

Las ventas de viviendas nuevas aumentaron un 13,5% interanual durante el primer semestre de este año. Esto es aún más impresionante si tenemos en cuenta que muchas ciudades han puesto restricciones de compra para enfriar el mercado. Estas ventas implican mucho dinero en efectivo: el pago inicial mínimo es del 20% del precio de compra, y la mayoría de los bancos requieren un 30%.

En el último trimestre del año, la tasa de crecimiento de las ventas de viviendas nuevas debería continuar enfriándose como resultado de la política de ajuste y el efecto base. Esperamos que las ventas de todo el año aumenten sólo un poco en cifras interanuales, pero incluso si las ventas caen, digamos, un 10% (una probabilidad baja), eso todavía significaría que las familias chinas este año comprarían cerca de 11 millones de nuevas viviendas, con mucho dinero en efectivo.

Andy Rothman es estratega de inversiones de Matthews Asia.

BECON busca su tercera gestora de fondos con la vista puesta en su expansión en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

BECON busca su tercera gestora de fondos con la vista puesta en su expansión en Latinoamérica
Florencio Mas, managing director de BECON Investment Management. BECON busca su tercera gestora de fondos con la vista puesta en su expansión en Latinoamérica

Han sido unos meses trepidantes, con esa adrenalina que provoca el lanzamiento de un nuevo negocio, explica sentado en una cafetería montevideana Florencio Mas, managing director de BECON Investments. En menos de un año, 200 wealth managers latinoamericanos y unos 5.500 asesores financieros han respondido a la propuesta de esta joven marca, integrada por veteranos del sector. El equipo de BECON distribuye por ahora a Neuberger Berman y a Cullen, y están en el proceso de búsqueda de su tercera marca.

“La idea principal es tener tres marcas. Cuando tienes muchas marces es difícil hacer foco en los productos y el modelo de Becon es pocas marcas, pero dedicarles mucho tiempo y hacerles un buen bussines plan, darles la importancia, como si fuéramos realmente empleados de ellas. Y eso a los fondos también les gusta porque el mercado es limitado y no puedes tener mil marcas y a todas prometerles 5.000 millones de dólares, es imposible”, explica Florencio Mas.

Por ahora no hay nada concreto, porque en BECON se van a tomar su tiempo para buscar el complemento perfecto a su actual oferta: “Nos queda un lugar y estamos viendo realmente con quién tiene sentido estar, siendo compatibles con las otras dos marcas. Cullen es muy bueno en equity de estilo Value, en Estados Unidos, global y emergente; Neuberger lo complementa muy bien porque es muy global: tiene renta fija, equity y alternativos, el overlap es muy pequeño. Y lo que nos estaría faltando es una mayor oferta de renta fija europea, fondos balanceados”.

El mercado Latinoamericano se ha vuelto muy competitivo, observa Florencio Mas, han llegado muchos fondos, pero el mercado sigue teniendo mucho potencial.

“Es un mercado competitivo, muchas marcas que están en Latinoamérica están viendo que no es lo que era antes, donde había poca penetración de fondos mutuos. Ahora han llegado muchas casas, algunas con presencia local y muchas han incrementado la frecuencia de los viajes desde Miami, Madrid o Londres. Muchas piensan que están llegando tarde, pero en realidad, nosotros pensamos que todavía es temprano. Si uno piensa en la cantidad de casas que hay acá, visitando Latinoamérica, y las que visitan constantemente Estados Unidos y Europa, la diferencia es todavía enorme”.

Los bonos se han convertido en un competidor para los fondos, pero la oferta de las marcas sigue siendo de mayor calidad y diversificación, se observa desde BECON.

“A nivel clientes, los fondos tienen ahora un competidor importante en Latinoamérica que son los bonos locales. Muchos clientes en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, se van hacia renta fija local porque no tienen impuestos o tienen ventajas impositivas importantes. Eso lo vemos bien en Argentina, donde el fenómeno es impresionante, y cabe señalar el riesgo importante que están corriendo esos clientes”, asegura Florencio Mas.

Aunque las perspectivas de Argentina son buenas y el potencial es enorme, el managing director de BECON prefiere la prudencia: “El riesgo de Argentina es el del key man, el riesgo del hombre clave que es Mauricio Macri. Si eventualmente pierde las elecciones o le sucede algo inesperado, el riesgo político en Argentina es muy alto. Cuando el cliente individual de banca privada se entera de que algo anda mal ya es tarde, los bonos cayeron, ya la corrección está. Entonces tener esos papeles muchas veces es un riesgo adicional que los clientes no tienen en cuenta, y que existe conociendo la historia argentina”.

Cinco personas trabajan actualmente para BECON, pero el proyecto es duplicar el personal en los próximos tres años y abrir oficinas en Santiago de Chile, Miami (para desarrollar el offshore), y Colombia o Panamá. A largo plazo, existe el proyecto de crear un hub en España.

Al cabo de unos meses de existencia, BECON pesa unos 300 millones de dólares en activos bajo administración. Cuando le preguntan por el futuro, Florencio Mas lo declina en cifras, sin dudar: “Nuestro objetivo en cinco años es cinco billions, y en diez años, diez billions”.

La fundación ReachingU celebra en Miami la octava edición de su torneo de golf

  |   Por  |  0 Comentarios

La fundación ReachingU celebra en Miami la octava edición de su torneo de golf
. La fundación ReachingU celebra en Miami la octava edición de su torneo de golf

La fundación ReachingU, con proyectos solidarios en el ámbito de la educación en Uruguay, se prepara para celebrar su octava edición del Torneo Anual de Golf ReachingU Miami que, en esta ocasión, tendrá lugar el sábado 28 de octubre en el espectacular campo de Crandon Links de Key Biscayne, a partir de las 8.45 horas de la mañana.

El formato del torneo será shamble con hándicaps. Los cuatro jugadores de cada foursome harán el tee off y se seleccionará el mejor drive, luego cada jugador jugará su propia bola con su hándicap ajustado.

UBS, Wells Fargo Advisors, Morgan Stanley y Old Mutual serán los sponsors del evento, mientras que RPZ Comunicación ha prestado también su apoyo.

Educación en Uruguay

Además del torneo de golf, en el evento se celebrará una subasta silenciosa y rifas. Como cada año, la fundación trata de recaudar fondos para promover y fortalecer las iniciativas de organizaciones que ofrecen oportunidades educativas en Uruguay.

Como organización sin ánimo de lucro, ReachingU está convencida de que la educación es la clave para el desarrollo, crecimiento personal y los cambios sociales y económicos que pueden mejorar la vida de cualquier persona. Esa es la razón por la que enfoca sus esfuerzos en mejorar la educación de las personas más desfavorecidas de Uruguay.

Puede contactara con Nicolas Seigal (nseigal@hotmail.com), Matias Beyhaut (matiasbeyhaut@gmail.com) o Nicholas Stanham (nstanham@rsmiami.com) para reservar los foursomes. Para encontrar más información y apoyar ReachingU puede utilizar el siguiente enlace.

Lloyd Jones Capital compra un edificio de apartamentos al norte de Florida

  |   Por  |  0 Comentarios

Lloyd Jones Capital compra un edificio de apartamentos al norte de Florida
Foto: Jackson Square. Lloyd Jones Capital compra un edificio de apartamentos al norte de Florida

Lloyd Jones Capital, el multifamily office con sede en Miami, anunció hoy la compra del edificio de apartamentos Jackson Square en Tallahassee, la capital del estado de Florida. El monto de la operación no fue desvelado.

La propiedad está ubicada en el número 1767 de Hermitage Boulevard, que conecta Thomasville Road y Capital Circle. La suma de estas 242 viviendas a la cartera de Lloyd Jones Capital coloca la cifra total en 4.500 unidades repartidas por Texas, Florida y el sudeste del país.

«Esta es una propiedad bien cuidada, con todas las comodidades, en uno de los mejores barrios de Tallahassee. Esperamos que proporcione ingresos estables y una apreciación del capital para nuestros inversores», afirmó Chris Finlay, presidente y CEO de la firma.

Construido en 1996, la propiedad ofrece apartamentos de uno, dos y 3 dormitorios, garajes y un clubhouse moderno que incluye una pista de racquetball interior. Lloyd Jones Capital dará continuidad al programa de valor añadido iniciado por el propietario anterior.

«Nuestros equipos locales recorren Texas, Florida y el sudeste del país para encontrar propiedades que incluir a nuestra cartera. Esta tarea es cada vez más difícil, pero Jackson Square es una de las mejores propiedades disponibles«, añadió Finlay.

Según Finlay, la administración de la propiedad será manejada por Finlay Management, el grupo de operaciones de Lloyd Jones Capital. Finlay Management es una Organización de Gestión Acreditada (AMO®) designada por el Instituto de Administración de Bienes Raíces (IREM®) y tiene 37 años de historia en la industria.

Mapfre estima que las catástrofes naturales en América Latina tendrán un impacto de entre 150 y 200 millones de euros

  |   Por  |  0 Comentarios

Mapfre estima que las catástrofes naturales en América Latina tendrán un impacto de entre 150 y 200 millones de euros
Wikimedia CommonsOperaciones de socorro en Puebla. Mapfre estima que las catástrofes naturales en América Latina tendrán un impacto de entre 150 y 200 millones de euros

El impacto de las recientes catástrofes naturales registradas en Norteamérica y el Caribe, de una dimensión y frecuencia excepcionales, supondrá para Mapfre un coste neto de entre 150 y 200 millones de euros sobre el resultado atribuible del ejercicio, anunció la compañía en un comunicado.

La cifra resulta de una estimación preliminar: “Para obtener esa estimación de costes, la compañía ha valorado los impactos en las zonas afectadas sobre la cartera de riesgos aceptados de Mapfre Re y Mapfre Global Risks, así como el negocio asegurador en EE.UU., Puerto Rico, República Dominicana y México”, explica el comunicado.

“Este aumento extraordinario de costes hace necesario a Mapfre moderar sus expectativas de cumplimiento de sus objetivos públicos, para el periodo 2016- 2018, de ROE medio de un 11% y Ratio Combinado medio de un 96%, anunciados en marzo de 2016”, añade la empresa aseguradora.

En los últimos meses se registraron los huracanes Harvey, Irma y María, además de terremotos de Chiapas,  Puebla en México DF.

“La política de gestión de riesgos de Mapfre contempla la ocurrencia de eventos de intensidad incluso superiores a los registrados estas semanas, así como la concurrencia de los mismos en un año. Las protecciones de Mapfre son adecuadas para cubrir las reclamaciones que se puedan producir derivadas de estos eventos”, asevera la empresa en su comunicado.

La compañía añadió que “mantiene una protección adicional vigente para eventos catastróficos en el resto del año 2017. El modelo de protección de riesgos catastróficos supone que, de producirse nuevos sucesos excepcionales durante el resto del ejercicio, éstos tendrían un impacto adicional menor”.

 

 

Alken lanza la versión sin Reino Unido de su fondo insignia europeo

  |   Por  |  0 Comentarios

walewski
Foto cedidaEl conocido inversor Nicolas Walewski es el fundador de la gestora Alken.. walewski

El equipo de Alken ha anunciado el próximo lanzamiento del fondo Alken Continental Europe, que tendrá lugar el 1 de noviembre. La gestora ha decidido lanzar un producto con la misma filosofía del Alken Fund European Opportunities, su fondo insignia, pero excluyendo del universo de inversión a Reino Unido, con la idea de crear un fondo que potencialmente podría limitar los riesgos derivados del Brexit.

“Este lanzamiento es una evolución natural de crecimiento dentro de la gama de los fondos Alken”, dicen la entidad, donde añaden que “es el momento idóneo para lanzar este nuevo fondo ya que vemos muchas oportunidades de inversión en Europa continental”. Y añaden: “Pensamos que tanto los datos macro económicos, las revisiones al alza de beneficios de las compañías y la caída del riesgo político a nivel eurozona van a seguir favoreciendo a esta clase de activo y seguirá siendo una propuesta atractiva para el inversor”.

El fondo lo gestionarán Nicolas Walewski y Marc Festa, los cuales han demostrado un excelente recorrido tanto absoluto como relativo desde el lanzamiento del fondo Alken European Opportunities en el año 2006.

La gestora lanzará dos clases de participaciones del fondo, una en euros y otra en libras, con comisiones reducidas para los primeros inversores, pero con una capacidad limitada, explican desde la firma.

Alken gestiona en torno a 5.000 millones de euros.

 

 

La ajustada prima de riesgo de los bonos se ve altamente afectada por los riesgos políticos y la inflación

  |   Por  |  0 Comentarios

La ajustada prima de riesgo de los bonos se ve altamente afectada por los riesgos políticos y la inflación
Pixabay CC0 Public DomainMauromiceli. La ajustada prima de riesgo de los bonos se ve altamente afectada por los riesgos políticos y la inflación

El departamento de Research de Deutsche Bank considera que el impulso económico sigue siendo sólido, sin embargo mantiene una visión cautelosa dado la situación política y la debilidad en la inflación en Estados Unidos y Europa. “El impulso económico sigue siendo sólido, el precio de las comodities sube y los rendimientos son bajos en relación con las métricas de valoración a medio plazo”, apunta en su último informe sobre renta fija.

Para este equipo de investigación el ritmo de crecimiento aún es robusto. Haciendo un repaso geográfico, considera que la economía estadounidense sigue desafiando las predicciones de «fin de ciclo» y las expectativas de inflación siguen siendo decepcionantes. En cambio, en Europa está impulso de crecimiento “está más estabilizado y es saludable”.

La entidad defiende que los rendimientos actuales son demasiados bajos en comparación con el entorno macro actual, en parte a aspectos como el efecto del régimen QE. “La desviación actual entre los bonos del tesoro de Estados Unidos a diez años y los PIMs puede estar marcada por fenómenos como el Brexit, pero históricamente esta desviación se ha corregido por los movimientos de los tipos de interés”, apunta en su último informe Deutsche Bank.

En su opinión, la prima de riesgo de bonos también es muy ajustada y se ve altamente afectada por los riesgos políticos, de inflación y la demanda de la oferta. Según explica, “en este momento, la prima de riesgo de bonos es demasiado baja. Históricamente, una prima de bajo riesgo ha indicado un aumento subsiguiente en 5Y5Y OIS durante los próximos 12 meses”.

Riesgos políticos

Uno de los asuntos que ahora mismo priman en la agenda política de los Estados Unidos es la aprobación del techo de gasto, un evento que el mercado vive con cierto riesgo después de que Trump amenazara con cerrar el gobierno para avanzar en su agenda de financiación de la muralla. Por ahora, el Presidente Trump ha logrado acordar con en el Congreso una prórroga de los presupuestos y del techo de deuda durante tres meses. Acuerdo al que llegó a principios de septiembre, pero que solo aplaza la situación a fin de año.

“Para evitar un cierre, el Congreso debe aprobar nueva legislación, ya sea en forma de presupuesto completo o una resolución continua, para el 30 de septiembre. Como el techo de la deuda está arraigado en el proceso presupuestario, un acuerdo tácito de permitir el vencimiento del plazo sin un la resolución presupuestaria aumenta el riesgo principal del techo de la deuda no se levantará a tiempo para evitar un default del Tesoro de los Estados Unidos”, explican desde la entidad.

Según recuerdan desde Deutsche Bank, históricamente, la incertidumbre sobre la aprobación del techo de gasto se suele manifestar en el mercado dos semanas antes de la fecha límite y se convierte en un riesgo fuera de mercado: “Tasa más bajas, una curva más plana, mayor volatilidad de la renta variable, pero también spreads de swap más ajustados”, señala en su último informe.

El dólar, la libra esterlina y los metales industriales se fortalecen mientras que los activos globales pierden fuelle

  |   Por  |  0 Comentarios

El dólar, la libra esterlina y los metales industriales se fortalecen mientras que los activos globales pierden fuelle
Pixabay CC0 Public DomainLadywinter_klgd. El dólar, la libra esterlina y los metales industriales se fortalecen mientras que los activos globales pierden fuelle

Según ETF Securities, uno de los principales proveedores independientes de Exchange Traded Products (ETPs) del mundo, a medida que continúa la rápida recuperación global, es más probable que se produzca un descenso ordenado en los precios de los bonos impulsado por las medidas no convencionales de los bancos centrales, que una ruptura repentina.

Los años de compra de activos por parte de los bancos centrales que han desatado precios históricamente altos en la renta variable, unos bajos rendimientos sin precedentes en los bonos y una volatilidad mínima sin igual, han generado alarma entre los inversores sobre un posible pinchazo abrupto de la burbuja de activos, lo que provocaría enormes caídas en los precios y dispararía la volatilidad.

Sin embargo, James Butterfill, director de análisis y estrategia de inversión de ETF Securities cree que el proceso será más ordenado y afirma que “los rendimientos de los bonos globales están cercanos a sus niveles más bajos en la historia, pero lo caracterizaríamos como un “globo” de bonos, no como una burbuja de bonos. La diferencia crítica es lo que sucede al final: los banqueros centrales están dispuestos a desinflar el globo, en lugar de hacer estallar la burbuja.

Los rendimientos artificialmente bajos, impulsados ​​por los extraordinarios niveles de estímulo de los bancos centrales, hacen que los inversores cuestionen los fundamentos del rally de la renta variable frente a lo que creemos es una mal llamada «burbuja». El actual entorno de riesgo en el que los mercados de renta variable están alcanzando máximos históricos se apoya en una mejora de las perspectivas económicas y unas valoraciones sólidas, sin embargo, los inversores están más nerviosos de lo que sugiere el entorno de baja volatilidad.

Incluso con salarios más fuertes y la consiguiente inflación, los bancos centrales son conscientes del daño que los picos de volatilidad y la inestabilidad del mercado tendría en el empleo y la inversión. En este contexto, prevemos oportunidades en una serie de clases de activos, incluidas las divisas, la renta variable europea y los metales industriales”.

En su segunda perspectiva trianual para 2017, ETF Securities observa oportunidades de crecimiento en:

  • Renta variable europea y acciones tecnológicas: » Últimamente, los ingresos de las empresas europeas parecen planos, pero si eliminamos los ingresos internacionales, se pone de manifiesto que hay un crecimiento continuo. Seguimos viendo a Europa como la región que tiene las mejores perspectivas de recuperación de beneficios a la vez que, relativamente, tiene una valoración atractiva. El sector tecnológico, pese a tener valoraciones relativamente atractivas, ha sufrido el reciente mal comportamiento de los precios. Creemos que las ventas de acciones del sector tecnológico son exageradas, ya que los resultados obtenidos han superado de manera convincente las expectativas de los analistas. Tanto las ganancias como el crecimiento de los ingresos han sido positivos, destacando que los fundamentales permanecen intactos”.
  • El dólar americano: «Esperamos que el dólar gane terreno en el segundo semestre de 2017 frente a las principales divisas, pero una menor volatilidad podría hacer que el Yen japonés caiga, ya que el banco central sigue siendo acomodaticio y los inversores buscan rendimiento en el extranjero”.
  • Libra esterlina: «La incertidumbre que rodea las negociaciones del Brexit eclipsará la creciente disposición del Banco de Inglaterra a endurecer su política frente una economía nacional relativamente estable. En la medida en que las deliberaciones den lugar a una cierta claridad en torno a un resultado económico constructivo tanto para el Reino Unido como para la UE, creemos que la libra esterlina tiene un potencial alcista, especialmente frente al euro. El aumento de los rendimientos reales y la menor volatilidad deberían apoyar la libra.
  • Oro y metales industriales: “Anticipamos que la Fed se mantendrá cauta en la configuración de su política, particularmente cuando la inflación parece haberse enfriado en el corto plazo y creemos que el valor justo (fair value) del oro es de 1.260 dólares para el cierre del año. Continuamos observando una creciente demanda de materias primas en un momento en el que hay una continua falta de inversión, particularmente en la industria minera. Por lo tanto, vemos los metales industriales como el subsector de las materias primas más atractivo”.
  • Deuda de mercados emergentes, especialmente Asia, América Latina y Turquía: “en nuestra opinión los bonos de los mercados emergentes siguen siendo convincentes para la diversificación de las inversiones y la obtención de mayores rendimientos”.

ETF Securities también ve debilidad en el euro, “donde los inversores están subestimando el deseo del BCE de generar presión sobre la inflación mientras apoya la economía subyacente. La fortaleza del euro no es una posición cómoda para el BCE, ya que amenaza la sólida base que la inflación había estado construyendo, el IPC básico está en su nivel más alto desde 2013. La blanda retórica del BCE podría ser el catalizador para una rápida relajación de los futuros a largo plazo que se encuentran cerca de su récord”.