Mondher Bettaieb (Vontobel AM): “Cuatro subidas de la Fed en 2018 endurecerían demasiado el acceso a la financiación para los bancos”

  |   Por  |  0 Comentarios

Mondher Bettaieb (Vontobel AM): “Cuatro subidas de la Fed en 2018 endurecerían demasiado el acceso a la financiación para los bancos”
Foto cedidaMondher Bettaieb, director de Crédito Corporativo y gestor del Fondo Vontobel Fund- EUR Corporate Bond Mid Yield de Vontobel AM.. Mondher Bettaieb (Vontobel AM): “Cuatro subidas de la Fed en 2018 endurecerían demasiado el acceso a la financiación para los bancos”

Para Mondher Bettaieb, director de Crédito Corporativo y gestor del Fondo Vontobel Fund- EUR Corporate Bond Mid Yield de Vontobel AM, la inflación no es una preocupación, ni en el mercado estadounidense ni para el europeo. En una entrevista concedida a Funds Society, Bettaieb explica que la vuelta de la inflación es normal y que realmente el riesgo está en el ritmo de subida de tipos que marquen los bancos centrales.

“Creo que el crecimiento global se mantendrá entre el 2,8% y el 2,9%, sin llegar al 3%; por eso estamos relajados con la inflación. Habrá más inflación, pero no mucha más, incluso en el caso de Estados Unidos. Está claro que a medida que vaya habiendo más inflación, los bancos centrales, en particular la Fed, irá subiendo los tipos interés”, insiste.

En su opinión, es la retirada de las políticas acomodaticias de los bancos centrales el verdadero reto al que se enfrentan los mercados. “Uno de los miedos que tiene la gente es que la Fed está reduciendo su balance, por lo que no recomprará algunos bonos. Pero, ¿quién comprará ahora esos bonos? En este sentido, creemos que no habrá problema porque las empresas, gracias a la reforma fiscal de Estados Unidos, tendrán más efectivo y aprovecharán para invertir en fondos de pensiones; estos fondos serán uno de los agentes del mercado que absorba esa oferta de bonos que la Fed ya no recompra”, explica Bettaieb.

Una reflexión similar hace respecto a la reducción de las compras del BCE, sobre las que destaca que Draghi está esperando que haya una inflación sostenible para finalizar el QE. “Con el nivel de inflación que vemos ahora, creo que BCE estará soportando al mercado europeo durante todo este año, incluso  podría alargarse en 2019. Su reducción del balance tampoco me preocupa, no habrá ninguna catástrofe”, matiza

Este análisis muestra que el problema no estará en que la reducción de los balance, en cambio otra historia diferente es el número de subidas de tipos de interés que realice la Fed; esto es algo que “podría resultar más dañino”. Bettaieb advierte: “Cuatro subidas de la Fed en 2018  endurecerían demasiado el acceso a la financiación para los bancos”.

Bettaieb defiende que un endurecimiento de las condiciones financieras con cuatro subidas de tipos al año afectaría a los bancos extranjeros y, en consecuencia, a la economía norteamericana desde finales de este mismo año. “Los bancos extranjeros que hacen negocios en Estados Unidos mueven un billón de dólares en créditos al año; bancos que se encontrarían con dificultades para encontrar barato el mercado de bonos americano. Lo mejor serían solo tres subidas”, explica.

Aunque considera que este es el principal riesgo al que se enfrenta el mercado de crédito, también apunta el impacto que podrán tener ciertos eventos geopolíticos, entre ellos Irán. En este sentido señala que “la renovación o no de las sanciones a Irán tendría consecuencias en el comportamiento y precio del petróleo, por eso creemos que es un tema que hay que observar”.

En positivo

Pese a la advertencia que hace Bettaieb, se muestra positivo y así lo ha demostrado al considerar que ni la retirada de estímulos ni la llegada de la inflación los considera peligrosos para el mercado. Otro de los aspectos positivos que destaca es la buena calidad de algunos  activos  BBB. “Existe crédito de buena calidad gracias a que la previsión sobre las ganancias empresariales es alta; incluso si miramos en el sector bancario donde encontramos entidades muy capitalizadas”, señala.

Los robo advisors puros administrarán el 1,6% de la riqueza global en 2025 y los híbridos más del 10%

  |   Por  |  0 Comentarios

Los robo advisors puros administrarán el 1,6% de la riqueza global en 2025 y los híbridos más del 10%
Foto: frankieleon / Creative Commons BY 4.0 license . Los robo advisors puros administrarán el 1,6% de la riqueza global en 2025 y los híbridos más del 10%

Según HBW Partners, algunas de las reservas relativas a un robo advisor se deben a su enfoque one-size-fits-all: donde un inversor individual se convierte en miembro de un gran grupo demográfico al que se le dan consejos de inversión basados en un algoritmo. Tom Streiff, consultor de la firma, advierte que el que miles de millones de dólares en activos invertidos estén en la misma inversión, o inversiones similares, ocasiona el que millones de inversores obtienen los mismos resultados. «En general, esto está bien cuando el rendimiento es bueno, pero cuando el rendimiento disminuye, es natural que los inversores vendan, y todos los que venden las mismas inversiones al mismo tiempo crean un efecto de cascada», comenta, mencionando como en algunas veces, el dinero administrado por un robo-advisor pertenece a clientes de distintos grupos demográficos.

A pesar del reciente aumento de jugadores importantes que utilizan robo advisors (Vanguard, BofA, Fidelity Investments, Raymond James y Charles Schwab) en un esfuerzo por llegar a la generación millennial, el directivo señala que solo el 4% de los inversores de alto patrimonio -un grupo demográfico que comprende y confía en gran medida en tecnología sofisticada- utilizan una herramienta de inversión automatizada o de robo advisor, y el 67% de ellos considera las capacidades tradicionales de planificación holística como el factor decisivo para utilizar un asesor. 

Streiff dice que la relación a largo plazo de un inversor experimentado con un asesor financiero se basa en la confianza mutua e incluye una comprensión de las preocupaciones familiares únicas del cliente, así como de los objetivos personales y profesionales. «Si bien la tecnología actual puede ser una herramienta de apoyo útil a veces, cuando se enfrenta a una elección de inversión crítica basada en una crisis familiar o una caída repentina o corrección del mercado, el inversor bien informado quiere consultar a un asesor profesional», menciona Streiff, quien comenta que el 38% de los inversores estaría dispuesto a pagar más por el acceso a una persona para obtener ayuda con los servicios financieros, y el 45% no estaría dispuesto a renunciar al servicio de atención al cliente en vivo a cambio de pagar tarifas más bajas. 

Para Streiff, las mejores estrategias de los inversores deben basarse en consejos de expertos y planificación profesional personalizada, por lo que no le sorprende que para 2025 se espera que los robo advisors «puros»o totalmente automatizados administren el 1,6% de la riqueza globalmientras que un mucho más significativo 10% equivalente a mas de 16.000 billones de dólares (trillion en inglés), sea administrado por asesores «híbridos».

¿Ha recuperado la salud el sector bancario italiano tras las quiebras del pasado verano?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Ha recuperado la salud el sector bancario italiano tras las quiebras del pasado verano?
Pixabay CC0 Public DomainTroverbay21. ¿Ha recuperado la salud el sector bancario italiano tras las quiebras del pasado verano?

Tras su cita electoral el pasado mes de marzo, Italia está en calma. Estos comicios eran el único riesgo político que los analistas de las gestoras veían en Europa para este año. Ahora bien, ¿Italia no entraña más riesgos para la estabilidad y crecimiento del Viejo Continente?

Ya han pasado más de siete meses desde que el BCE declarara quebrados dos bancos italianos –Veneto Banca y Banca Popolare de Vicenza–, en junio del año pasado. Y, según apunta el Banco de Italia (BoI) en su último informe, los riesgos han disminuido considerablemente para todo el sector bancario italiano.

“La resolución de las crisis en algunos bancos durante el verano ha impulsado los precios de las acciones y reducido el coste de la financiación. Los nuevos préstamos morosos disminuyen a medida que continúa la recuperación económica; el stock de NPL pendientes también está cayendo bruscamente. Se han completado varias ventas de préstamos incobrables, mientras que otras, que implican grandes cantidades, se están finalizando. La capitalización de los bancos italianos ha comenzado a aumentar nuevamente”, apunta el BoI en un tono optimista.

Pero para Agnieszka Gehringer, analista sénior del Instituto de Investigación de Flossbach von Storch, hay una “seguridad engañosa” en el sector bancario italiano, ya que aún existe una fuerte acumulación de deudas incobrables desde la gran crisis financiera.

“La evaluación del BoI podría crear una falsa sensación de seguridad por otra razón más. En el curso de la recuperación económica, la calidad del crédito tiende a mejorar por razones cíclicas. Pero los modelos de riesgo crediticio de los bancos captan esto como una mejora estructural, lo que permite a los bancos reducir sus provisiones para pérdidas crediticias. Cuando el ciclo se dé la vuelta, los bancos se encontrar con reservas insuficientes para cubrir las pérdidas crediticias en la recesión”, advierte Gehringer.

Gehringer sostiene su argumento con los mecanismos contables que usan los bancos conducen a una medición cíclica de los riesgos en sus balances. En su opinión, hay dos factores responsables de ello: la inexactitud en la evaluación del riesgo crediticio sobre el conjunto de la cartera y la inexactitud en la evaluación del riesgo crediticio respecto a cada préstamo individual.

“En condiciones de expansión económica y bajas tasas de interés, la percepción de riesgo económico disminuye y con ello tanto el riesgo promedio de incumplimiento y, como consecuencia, también las provisiones. Además, las bajas tasas de interés mejoran la situación financiera de los prestatarios individuales y, por lo tanto, sus calificaciones”, explica.

En su opinión, la combinación de estos dos factores conduce a un aprovisionamiento procíclio de cara a posibles impagos. “Las provisiones disminuyen en la fase ascendente del ciclo económico, independientemente de la posibilidad de que el stock de préstamos problemáticos siga siendo elevado; de que las condiciones financieras estructurales de los prestatarios individuales no se ven afectadas; o de que el suministro de nuevos créditos aumente”, concluye.

Saxo Bank lanza una nueva plataforma de negociación para traders activos y clientes institucionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Saxo Bank lanza una nueva plataforma de negociación para traders activos y clientes institucionales
Foto cedidaKim Fournais, fundador y consejero delegado de Saxo Bank.. Saxo Bank lanza una nueva plataforma de negociación para traders activos y clientes institucionales

Saxo Bank, especialista fintech de inversiones online multi-producto, lanza SaxoTraderPRO. Se trada de una nueva plataforma de negociación profesional avanzada, de uso fácil e intuitivo destinada a traders activos y clientes institucionales.

Según ha informado la compañía, se trata de una plataforma de negociación multi-pantalla configurable, ágil y rápida, con espacio de trabajo personalizable y un amplio paquete de servicios gratuitos. “SaxoTraderPRO se fortalece del acceso inigualable de Saxo Bank a los mercados de capitales mundiales y de su compromiso continuo por la innovación”, explican en su comunicado.

Saxo Bank conecta a clientes privados e instituciones financieras a través de más de 100 proveedores globales de liquidez y productos para ofrecer acceso a más de 35.000 instrumentos financieros en todas las clases de activos. Los clientes tienen acceso a ETFs, acciones al contado, bonos, CFDs, forex, futuros y opciones a través de una sola cuenta.

Al estar destinada a traders activos y clientes institucionales, SaxoTraderPRO reemplazará la plataforma actual SaxoTrader, mientras que SaxoTraderGO sigue atendiendo a una gama más amplia de traders minoristas e inversores. La plataforma SaxoTraderPRO estará disponible próximamente en España a través de las relaciones comerciales de Saxo Bank.

Kim Fournais, fundador y consejero delegado de Saxo Bank, ha explicado que “ya éramos una fintech antes de que se creara el término y la base de Saxo Bank siempre ha sido nuestra tecnología de inversión y nuestras plataformas de negociación. Nos esforzamos por democratizar el trading y la inversión, ofreciendo a los traders y a los inversores las mismas herramientas profesionales y el mismo acceso al mercado que los gestores de fondos y las grandes instituciones financieras”.

Además, el ejecutivo ha querido mostrarse orgulloso de que, una vez más, la compañía apueste por la innovación. “Basándonos en nuestro modelo comercial escalable y nuestra tecnología eficiente, SaxoTraderPRO ofrece acceso intuitivo y gratuito a herramientas y funcionalidades que hasta ahora sólo estaba al alcance de un exclusivo grupo de inversores con elevadas tarifas», destaca.

Por su parte, Christian Hammer, jefe de plataformas, ha afirmado que «nuestros traders activos y los clientes institucionales demandan un acceso sin igual a los mercados internacionales combinado con un alto nivel de control mediante herramientas de negociación avanzadas, ejecución rápida y segura y amplias opciones de personalización para satisfacer sus necesidades de inversión individuales. Para garantizar exactamente eso, hemos trabajado con las últimas tecnologías de front-end, como HTML5/JS/REACT, que se conectan a una única REST API a la que los clientes también pueden acceder directamente para personalizar las funcionalidades a su medida con fines inversores, de supervisión de riesgos o de creación de informes”.

Hammer considera que con este lanzamiento la firma sigue colocando a sus clientes en el centro del proceso de creación. “Se han desarrollado muchas características únicas basadas en comentarios específicos de nuestros usuarios beta, como el módulo de desglose de márgenes para ayudar a nuestros clientes a administrar sus riesgos. Todo ello convierte a SaxoTraderPRO es una opción atractiva para los traders activos y los clientes institucionales que buscan una plataforma de operaciones con muchas funciones, usabilidad intuitiva y sin tarifas mensuales de licencia», afirma.

Entre las novedades de esta plataforma destacan las operaciones avanzadas que permite, como las nuevas herramientas para gestionar órdenes y posiciones de forma flexible que incluye: trade ticket con órdenes, depth trader con datos L2 y módulo Time & Sales, cierre todas las posiciones y cancele todas las órdenes. Además, los clientes pueden elegir entre red en tiempo real o red al final del día de intercambios individuales.

DWS, nombrada «Inversor responsable del año»

  |   Por  |  0 Comentarios

DWS, nombrada "Inversor responsable del año"
Pixabay CC0 Public DomainGeralt. DWS, nombrada "Inversor responsable del año"

DWS ha sido nombrada “Inversor responsable del año” por Insurance Asset Risk, en sus premios de 2018. Con sede en Reino Unido, Insurance Asset Risk es una publicación que cubre diversos temas relacionados con seguros en la industria de gestión de fondos.

Los ganadores de los Insurance Asset Risk Awards fueron seleccionados de una lista de finalistas por medio de una votación llevada a cabo por un panel de jueces. Un grupo de jueces de categoría elaboró la lista de finalistas a partir de todas las postulaciones. Todos los jueces son expertos senior de la industria de toda Europa y el Reino Unido, cada uno elegido por su conocimiento, objetividad y credibilidad.

“Nos sentimos honrados de recibir este prestigioso premio. En DWS, la inversión responsable es parte de nuestro deber fiduciario y nos esforzamos por ser el socio elegido por nuestros clientes al implementar sus creencias de inversión y responsabilidades de administración, junto con el desarrollo de soluciones innovadoras de inversión”, señaló Roelfien Kuijpers, responsable de Inversiones Responsables y Relaciones Estratégicas de la firma al referirse a este reconocimiento.

Según explican desde la firma, DWS mantiene el compromiso de favorecer un futuro sostenible al incorporar los criterios ESG en sus procesos de inversión. Para lograrlo, DWS desarrolló el ESG Engine en respuesta directa a la creciente experiencia analítica y de datos en el ámbito de la inversión responsable. Se trata de un sistema de software patentado que combina las diferentes perspectivas y enfoques de siete proveedores de datos externos líderes, se ha convertido en la pieza central de nuestro compromiso de integrar ESG en el proceso de inversión y las carteras activas y pasivas de DWS.

Además, en 2017 se cumplieron 20 años desde que DWS lanzara su primera estrategia de impacto social. DWS fue la primera gran institución financiera en ofrecer inversiones sostenibles en 1997 con el objetivo de generar retornos viables con resultados sociales y ambientales reales, y medibles a partir de esas inversiones. 

Vanguard sigue aumentando su oferta de ETFs internacionales en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Vanguard sigue aumentando su oferta de ETFs internacionales en México
Foto: aarton Durán . Vanguard sigue aumentando su oferta de ETFs internacionales en México

Vanguard sigue expandiendo el universo de productos que ofrece a inversionistas mexicanos. Además de listar exitosamente tres UCITS ETFs a finales de febrero, durante marzo Vanguard cros-listó otros 12 ETFs en formato UCITS y cinco de EE.UU., en la plataforma global SIC de la Bolsa Mexicana de Valores, con lo que ya son 85 los ETFs de Vanguard que están disponibles en México.

De los 17 productos listados, 10 son de renta fija, y gestionados por el Vanguard Fixed Income Group, que cuenta con un equipo de más de 150 especialistas en inversión alrededor del mundo y administra aproximadamente 1,4 billones de dólares (trillion en inglés). Tan solo durante el 2017, el portafolio global de renta fija de Vanguard compuesto por 111 fondos mutuos y ETFs recibió más de 153.000 millones de dólares en flujo de efectivo a nivel global.

“Estamos enfocados en ofrecer soluciones de bajo costo y alta calidad a los inversionistas mexicanos. Estos nuevos productos ofrecen las bases para construir un portafolio balanceado y diversificado, a través de exposiciones internacionales de renta fija y de renta variable”, comentó Juan Hernández, director general de Vanguard México.

Los 12 UCITS ETFs son:

  • Vanguard S&P 500 UCITS ETF (VUSD)
  • Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (VWRD)
  • Vanguard FTSE Developed Asia Pacific ex Japan UCITS ETF (VDPX)
  • Vanguard FTSE Emerging Markets UCITS ETF (VDEM)
  • Vanguard USD Corporate Bond UCITS ETF (VDCP)
  • Vanguard USD Treasury Bond UCITS ETF (VDTY)
  • Vanguard FTSE Developed Europe ex UK UCITS ETF (VERX)
  • Vanguard FTSE Developed World UCITS ETF (VDEV)
  • Vanguard FTSE Developed Europe UCITS ETF (VEUD)
  • Vanguard EUR Corporate Bond UCITS ETF (VECP)
  • Vanguard EUR Eurozone Government Bond UCITS ETF (VETY)
  • Vanguard USD Emerging Markets Government Bond UCITS ETF (VDET)

Los 5 EE.UU. ETFs son:

  • Vanguard Intermediate-Term Corporate Bond ETF (VCIT)
  • Vanguard Long-Term Corporate Bond ETF (VCLT)
  • Vanguard Intermediate-Term Treasury ETF (VGIT)
  • Vanguard Long-Term Treasury ETF (VGLT)
  • Vanguard Total Corporate Bond ETF (VTC)

Los gastos de administración de estos ETFs se encuentran entre 0,07% y 0,25%. Para más información, siga este link.

Venture Capital: Este año estará marcado por una feroz competencia

  |   Por  |  0 Comentarios

Venture Capital: Este año estará marcado por una feroz competencia
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Rob Gallop . Ventajas de un mandato flexible en renta fija

Recientemente, el mercado ha asistido a una tendencia reciente en el venture capital de aumentar la valoración de los activos que ha coincidido con unos objetivos mayores de recaudación de fondos para los managers.

En el informe de Venture Capital Fund Manager Outlook de Preqin para el primer semestre del año, el 55% de los general partners reportaron mayores precios para las empresas de la cartera, que en junio de 2017.

Además, el 98% de los gerentes observaron que el nivel de competencia para las transacciones se mantuvo o aumentó durante el año pasado, debido a las dificultades para encontrar oportunidades de inversión en precio. Esta competición por encontrar activos entre los fund managers ha llevado a una «carrera armamentística», entre los gestores para obtener el mayor capital posible con el fin de superar la competencia.

De las 100 operaciones de capital de riesgo más grandes seguidas por Preqin, el 85% se produjo en el periodo entre 2015-2018 hasta la fecha. Esta tendencia se refleja en toda la industria.

En 2013, el tamaño promedio del fondo de capital de riesgo fue de 84 millones de dólares, y durante los cinco años siguientes el tamaño medio ha ascendido para pasar desde los 128 millones de dólares hasta el máximo de 140 millones de dólares en 2016. Hasta ahora en 2018, el tamaño mediano de estos fondos es de 60 millones de dólares, un 38% más que 2013 y casi el doble de lo que era en 2009.

 

¿Escalarán las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Escalarán las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: U.S. Department of Agriculture. ¿Escalarán las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos?

¡Vaya mes! Contrario a lo que estábamos acostumbrados, marzo resultó ser otro mes difícil para los activos de riesgo a nivel global con movimientos de +/- 2% a la orden del día y siendo los mercados de acciones los que sufrieron en particular el incremento de volatilidad.

La ida y venida de amenazas comerciales entre Estados Unidos y China, la constante reorganización en la Casa Blanca, la telenovela tecnológica centrada en Facebook pero extendida por el resto del sector y las señales de crecimiento mundial después de los PMI de marzo, fueron los eventos que jugaron un papel protagonista durante el mes.

Durante nuestro comité de inversiones del mes de marzo revisábamos junto con nuestro economista jefe, las probabilidades y riesgos de que lleguemos a una guerra comercial. No creemos que este en el interés de ninguna de las dos naciones llegar a este punto, si bien Washington utiliza esta estrategia para presionar a que China mejore la protección de la propiedad intelectual y abra más su mercado interno a las empresas extranjeras.

En este punto, el desenlace e impacto de la situación comercial requiere un análisis muy complejo (y en cierto sentido, fuera de nuestro alcance). Todo va a depender de los grupos y coaliciones que se formen. Mientras que China tiene capacidad para enfrentar tensiones con países a nivel individual (incluso con los EUA), no podría hacer frente a un esfuerzo concertado entre países desarrollados, que persigan restringir el mercantilismo estatizado de Beijing.

¿Se formará esta coalición que “domestique” a China? ¿O más bien asistiremos a acciones unilaterales? Podría ser que la decisión de Trump de eximir a la UE y otros países en la aplicación de los aranceles al acero persigue precisamente ese objetivo de formar un frente común que obligue a Beijing a acatar la homogeneización de las prácticas industriales. Sinceramente creemos que no.

Aunque la volatilidad nos ha llevado a rebalancear las carteras a sectores de una menor beta, seguimos prefiriendo la renta variable sobre la renta fija. En Estados Unidos el reciente impulso en las revisiones a la alza de beneficios empresariales se ha apoyado casi únicamente en los recortes de impuestos en EE.UU. Por lo que en este punto, una mejora en los beneficios por el lado de las ventas/márgenes es necesario para que el mercado esté dispuesto a pagar múltiplos más elevados y enviar el mercado de nuevo a máximos.

Aunque no creemos un rápido retorno a los máximos de principio de año, si vemos probable que el índice S&P alcance nuevos máximos antes de final de año. Se mantienen los objetivos para los índices europeos, que seguimos considerando una buena inversión pese a los recientes episodios de inestabilidad en las bolsas mundiales.

Mercados emergentes

Seguimos siendo optimistas ante los mercados de renta variable asiáticos sobre todo India donde las reformas laboral y agraria, unidas a las aplicadas hasta ahora, podrían situar a India en el primer cuartil de crecimiento para su grado de desarrollo y, lo que es más importante, ponerla en condiciones de superar al resto del mundo emergente en la próxima década. India ya aporta el 10% del crecimiento global na cifra que podría elevarse a casi el 20% en el curso de la próxima década.

Si bien los recientes escándalos expuestos en algunos bancos de titularidad pública afectarán al ciclo de crédito e inversión, que sufrirá un cierto retardo por lo que revisamos a la baja el PER sobre beneficios futuros de 21,9 a 21 veces (en la actualidad está en 21,5).

Renta fija

En la renta fija, persisten las perspectivas negativas para valores de deuda pública con plazos de vencimiento largos denominados en dólares, euros, libras y yenes. Hemos mantenido el objetivo de rentabilidad del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años en 3,25%, así como nuestros objetivos (puntos de entrada) para ladeuda pública europea (Bund a 0,90%, España a 1,65%, Italia a 2,1%, Portugal a 2,2%, Irlanda a 1,1% y Grecia a 4,5%).

Seguimos apreciando potencial en algunos valores de deuda pública de mercados emergentes, sobre todo en Asia, donde la reciente alza de los tipos nominales ha llevado las rentabilidades reales a niveles atractivos (por encima de los 250 puntos básicos).

En Latinoamérica apreciamos escaso potencial en los bonos en dólares de México y Brasil, si bien nos gusta la deuda corporativa de estos países y los bonos argentinos en dólares. La renta fija corporativa la mantenemos neutral para el grado de inversión e infraponderada en High Yield, creemos que en este punto del ciclo de crédito las valoraciones no apoyan el estar expuesto a esta categoría de activos, esperamos una ampliación de spreads antes de volver a marcar un punto de entrada.

Eduardo Anton es portfolio manager de Andbank Advisory en Miami.

La renta extranjera (y las Lebacs) empiezan a tributar en Argentina

  |   Por  |  0 Comentarios

La renta extranjera (y las Lebacs) empiezan a tributar en Argentina
. La renta extranjera (y las Lebacs) empiezan a tributar en Argentina

A partir del martes los extranjeros tendrá que pagar el impuesto a la renta en Argentina: los rendimientos y utilidades de las Lebacs tributarán un 5% en pesos y un 15% si son pesos con cláusula de ajuste o se trata de dólares. El gravamen afecta a todas las inversiones en títulos públicos, obligaciones negociables, títulos de deuda y cuotapartes de fondos comunes de inversión. 

Sin embargo, todavía no está claro cómo tributaran los extranjeros que compren productos financieros argentinos en el mercado internacional.

La retención correrá a cargo del banco o la sociedad de bolsa a través de la cual se haya hecho la transacción. Si el inversor extranjero no tiene un representante en Argentina, deberá ingresar personalmente el impuesto.

El gravamen será del 35% si la ganancia obtenida es para una residente en jurisdicciones no cooperantes, es decir, que no tienen acuerdos de doble tributación o de intercambio de información con Argentina.

Andrew Barret es el nuevo CEO de Bci Securities

  |   Por  |  0 Comentarios

Andrew Barret es el nuevo CEO de Bci Securities
Foto cedidaAndrew Barret. Andrew Barret es el nuevo CEO de Bci Securities

Un veterano profesional de la industria, Andrew Barret, se ha convertido en el CEO de Bci Securities, donde tendrá a cargo de impulsar las operaciones de la entidad chilena en un entorno cambiante, confimaron fuentes de Bci a Funds Society.

Barret, que empezó a trabajar en el banco de inversiones hace dos meses, supervisará los negocios de corretaje y de weatlh business. También será responsable de impulsar nuevas iniciativas y asociaciones, además de identificar las oportunidades y riesgos del mercado.

Con 17 años de trayectoria en Citi, el último puesto de Barret en esta institución fue como head de wealth advisors en Hong Kong, a cargo de todas las plataformas de corretaje minorista en Estados Unidos, Asia Pacífico y Medio Oriente.