Joven y rico: en busca de asesoramiento en criptomonedas

  |   Por  |  0 Comentarios

Joven y rico: en busca de asesoramiento en criptomonedas
Foto: Sylvar . Joven y rico: en busca de asesoramiento en criptomonedas

Una de las principales preocupaciones de los gestores este año es el mundo de las criptomonedas. Éste es uno de los principales hallazgos de la encuesta a 2.775 asesores financieros en todo el mundo realizada por el Natixis Centre for Investor Insight.

Tras la considerable racha alcista vista durante 2017, casi tres cuartas partes, el 77,3%, consideran que esta burbuja podría explotar en 2018. Y sin embargo, el último informe sobre riqueza global llevado a cabo por la consultora Capgemini reveló que las generaciones más jóvenes de clientes HNW están buscando activamente asesoramiento sobre bitcoin, ethereum, litcoin o ripple.

Más del 70% de los millonarios menores de 40 años considera que es importante recibir información sobre criptomonedas por parte de susfinancial advisors, frente al 13% de los mayores de 60 años.

La conclusión del informe ‘The World Wealth Report 2018’ es la industria de wealth management quien debe dar respuesta a esta necesidad para evitar que éstos recurran a otros especialistas.

Sólo el 35% de los encuestados por Capgemini respondió que había recibido información sobre criptomonedas de sus firma de wealth management. La novedad del mercado y la falta de pautas claras por parte de los entes reguladores globales han provocado que la banca privada prefiera alejarse de este activo, explicó David Wilson, jefe de administración patrimonial para Asia de la consultora.

Y es que lo cierto es que muchos advisors aún no tienen suficiente conocimiento para poder asesorar a sus clientes.

República AFAP adopta el Código de Administrador de Activos CFA Institute

  |   Por  |  0 Comentarios

República AFAP adopta el Código de Administrador de Activos CFA Institute
Responsables de República AFAP y la CFA Society Uruguay. República AFAP adopta el Código de Administrador de Activos CFA Institute

El CFA Institute incorporó a República AFAP (Uruguay) a la lista de administradoras de activos que cumplen con su Código de Administrador de Activos (AMC, por sus siglas en inglés).

El AMC describe las responsabilidades éticas y profesionales de los fondos de pensiones o empresas que administran activos en nombre de sus clientes. 

En Uruguay, Unión Capital AFAP ya se adhirió al sello dorado del CFA, asociación global de profesionales en inversiones financieras. Según pudo saber Funds Society, las otras administradoras de fondos del país estarían en el proceso de adopción del AMC.

República AFAP administra casi 9.000 millones de dólares y fue la primera experiencia uruguaya de una empresa privada de propiedad estatal y en régimen de competencia. 

“Desde la creación de nuestro sistema de pensiones en 1996, República AFAP se ha comprometido a ofrecer a sus miembros la máxima transparencia, ética y profesionalismo en la gestión de sus ahorros”, afirmó Martín Larzabal Fuentes, Gerente de Inversiones de República AFAP SA.

“La adopción del Código de Administrador de Activos del Instituto CFA formaliza públicamente este compromiso para mantener los más altos estándares éticos en la industria y priorizar siempre los intereses de los inversores”, añadió Martín Larzabal Fuentes.

Solo 1.400 empresas en el mundo tienen la certificación CFA.

Los inversores extranjeros podrán participar en el mercado local sin mudarse a Argentina

  |   Por  |  0 Comentarios

Los inversores extranjeros podrán participar en el mercado local sin mudarse a Argentina
Wikimedia CommonsBolsa de Valores de Buenos Aires. Los inversores extranjeros podrán participar en el mercado local sin mudarse a Argentina

Era una de las reformas más esperadas en la industria de los fondos: la habilitación para colocar fondos locales argentinos en los mercados del exterior.

Mediante un comunicado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina anunció la “ampliación de canales de distribución y colocación de cuotapartes de fondos comunes de inversión”.

“Se habilita la colocación de cuotapartes de fondos locales en mercados del exterior, posibilitando el ingreso de las mismas a plataformas internacionales de custodia de valores negociables, viabilizando una mayor canalización de fondos para proyectos generados en el país”, señala el comunicado.

La CVN añade que también “se posibilita a los Agentes de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión, la colocación de cuotapartes a través de las cámaras compensadoras de Mercados autorizados con los que las sociedades gerente y depositaria hayan suscripto acuerdos marco de colocación integral, sin la necesidad de suscripción de convenios particulares”.

De este modo, los inversores extranjeros podrán participar en el mercado local sin mudarse a Argentina. Esta ampliación de los canales de distribución tiene como objetivo atraer mayores capitales extranjeros y potenciar los activos locales. 

 

Yoana Villalobos, gerente de inversiones de AFP Planvital, deja la compañía

  |   Por  |  0 Comentarios

Yoana Villalobos, gerente de inversiones de AFP Planvital, deja la compañía
. Yoana Villalobos, gerente de inversiones de AFP Planvital, deja la compañía

Yoana Villalobos ha abandonado recientemente la gerencia de inversiones de AFP Planvital después de casi 25 años en la compañía. La administradora, que está  en proceso de búsqueda de un nuevo gerente, ha nombrado gerente de inversiones interino a Alex Poblete Corthorn, actual gerente general de la compañia. 

AFP Planvital es la más pequeña  de las seis administradoras de fondos de pensiones presentes en el mercado chileno que recientemente ha sido noticia por elevar sus comisiones de gestión. Gracias a sus hasta ahora bajas comisiones ha ganado la licitación de los nuevos afiliados de los últimos dos años.  A cierre de Mayo de 2018 tenia una cuota de mercado del 3,5% en términos de activos con un volumen cercano a los 7.250 millones de dólares y un 16,2% en número de afiliados.

Récord de aspirantes al examen CFA Charterholder en el 55 aniversario del programa

  |   Por  |  0 Comentarios

Récord de aspirantes al examen CFA Charterholder en el 55 aniversario del programa
Pixabay CC0 Public DomainPhoto: Jarmoluk . Record Number of Aspiring CFA Charterholders Sit for Exams as Program Marks 55th Anniversary

CFA Institute, la Asociación Global de Profesionales de la Inversión, ha anunciado la cifra récord de 227.031 candidatos inscritos para los exámenes CFA® de Nivel I, II y III en 286 centros de exámenes en 91 países y territorios.

Los exámenes han marcado el 55º aniversario del primer examen CFA, que tuvo lugar en junio de 1963. Desde entonces, el Programa CFA ha experimentado un constante crecimiento durante todo este tiempo. Solo el pasado año experimentó un 20% en aumento de candidatos registrados.

«Desde nuestros humildes comienzos en 1963, cuando administramos el examen a 284 candidatos, CFA Institute ha crecido de forma espectacular en todo el mundo en pos de su misión. Creemos fervientemente que los CFA charterholders elevan los estándares de la industria de la gestión de inversiones y contribuyen a que las finanzas sean una profesión noble, y nos sentimos agradecidos y honrados de que tantos candidatos compartan esa creencia. El examen es el primer paso para una vida profesional dedicada al servicio al cliente, la educación continua y el compromiso con los reguladores para proteger a los inversores y clientes», explicó Paul Smith, CFA, presidente y CEO de CFA Institute.

La región de Asia Pacífico sigue generando el mayor número de candidatos, con 120.436 inscritos para el examen de junio de 2018, el 53% del total. Los candidatos registrados en las Américas sumaron 63.368, el 28 %,  y 43.227 han sido los candidatos registrados en Europa, Medio Oriente y África (EMEA), representando el 19%. El examen se ha realizado en 286 Centros de prueba en todo el mundo, incluidos nuevos Centros en Barcelona, España; Dalian y Hangzhou, China; Hyderabad, India; Ulaanbaatar, Mongolia; Rio de Janeiro, Brasil; y Lagos, Nigeria.

CFA Institute tiene más de 154.000 CFA charterholders que trabajan en algunas de las firmas más prominentes de la industria, incluidos JP Morgan Chase, UBS, RBC, Bank of America ML, HSBC, Wells Fargo, Morgan Stanley, Citigroup, BlackRock, Credit Suisse, State Street. El plan de estudios del Programa CFA está basado en la práctica de la profesión de la gestión de inversiones. Es actualizado anualmente para reflejar la evolución del conocimiento, las habilidades y las competencias que se necesitan en la profesión.

La CMF de Chile modifica la normativa y flexibiliza la inversión de las aseguradoras

  |   Por  |  0 Comentarios

La CMF de Chile modifica la normativa y flexibiliza la inversión de las aseguradoras
. La CMF de Chile modifica la normativa y flexibiliza la inversión de las aseguradoras

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la industria aseguradora, la Comisión para el Mercado Financiero de Chile emitió este lunes una modificación a la Norma de Carácter General N° 152, que busca flexibilizar el régimen de inversiones que rige para las compañías de seguros.

En concreto, la modificación ajusta la norma que establece los límites y requisitos a los activos representativos de reservas técnicas y patrimonio de riesgo. Por un lado, se aumenta el límite por emisión desde un 20% a un 30% para la inversión que las aseguradoras mantengan en cuotas de fondos mutuos y de inversión nacionales o extranjeros.

Por otro lado, la norma flexibiliza los requisitos que tienen las aseguradoras para participar en el negocio de créditos sindicados, permitiendo reducir la participación en el préstamo a partir del octavo año del banco o institución financiera participante -fiscalizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)-, desde un 5% a un 2% del capital otorgado, al igual que la del agente o líder del crédito.

Cabe mencionar que el escenario económico mundial de bajas tasas de interés motivó a la CMF a trabajar en desarrollos normativos que flexibilicen el régimen de inversiones, permitiendo que las compañías de seguros y reaseguros diversifiquen sus portafolios de inversiones, posibilitándoles incrementar, con los debidos resguardos, sus exposiciones en activos que presenten mejores retornos esperados de largo plazo, que se espera se pueda traducir en una mejor oferta de pensiones por parte de las aseguradoras.

La norma emitida estuvo en consulta para comentarios del mercado y público en general entre 13 y 27 de abril de 2018.

La Comisión Europea designa a Thomson Reuters miembro del grupo de técnicos expertos en finanzas sostenibles

  |   Por  |  0 Comentarios

La Comisión Europea designa a Thomson Reuters miembro del grupo de técnicos expertos en finanzas sostenibles
Pixabay CC0 Public DomainAlmathias . La Comisión Europea designa a Thomson Reuters miembro del grupo de técnicos expertos en finanzas sostenibles

La Comisión Europea ha buscado el apoyo y experiencia de Thomson Reuters para seguir desarrollando e impulsando su enfoque sobre las finanzas sostenibles. La firma pasará a formar parte del grupo de técnicos expertos que tienen como fin ayudar a la Comisión en el desarrollo de esta materia, así como la creación de estándares de bonos verdes.

“La evidencia global es abrumadoramente clara, la actividad económica que es sostenible para el medio ambiente beneficia a todo el ser humano y no solo a quienes invierten directamente en esa actividad específica”, ha explicado Debra Walton, directora de proposición de clientes de Financial & Risk, Thomson Reuters.

Desde la firma han manifestado su satisfacción por tener una oportunidad para trabajar estrechamente con la Comisión Europea y para ayudar a dar forma a las políticas que “permitan el desarrollo de estándares de bonos verdes e índices bajos en carbono que los gestores de inversiones puedan usar como puntos de referencia ambientales sostenibles”, ha matizado Walton.

Este grupo de técnicos expertos comenzará a reunirse a partir de julio de 2018, constará de 35 miembros de la sociedad civil, así como del ámbito académico, empresarial y financiero.

Según ha señalado Elena Philipova, jefa global de propuesta de ESG en Thomson Reuters, que ha sido seleccionada para representar a Thomson Reuters en el distinguido grupo, «en Thomson Reuters, nos esforzamos por ser un socio fiable para proveer información ESG, y estamos comprometidos a llevar al mercado una variedad de las mejores soluciones de datos, análisis y flujo de trabajo que permiten a los clientes actuar con confianza. Contamos con una amplia experiencia y hemos proporcionado soluciones de ESG a la industria financiera desde principios de la década de 2000”.

Tal y como ha recordado la firma, los datos ESG de Thomson Reuters cubren casi el 70% de la capitalización global del mercado y están diseñados para ayudar a los inversores a tomar decisiones de inversión sostenibles. Con esta información, el cliente puede evaluar los riesgos y las oportunidades que plantea el desempeño de las compañías en áreas importantes como el cambio climático, la remuneración de los ejecutivos y la diversidad y la inclusión.

Investec AM nombra a George Varino nuevo jefe de soluciones de inversión para mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

Investec AM nombra a George Varino nuevo jefe de soluciones de inversión para mercados emergentes
Pixabay CC0 Public DomainFree-Photos. Investec AM nombra a George Varino nuevo jefe de soluciones de inversión para mercados emergentes

Investec Asset Management ha incorporado a George Varino como nuevo director de soluciones de mercados emergentes, cuya contratación anunció a finales del primer trimestre. Varino estará basado en Nueva York y reportará directamente a Philip Anker, director general de la empresa en Norteamérica.

Según ha explicado la firma, desde su nuevo puesto, liderará el compromiso de Investec AM con los inversores institucionales. Varino cuenta con un dilatada experiencia como director gerente y gestor de cartera de clientes, puestos que ocupó en Lazard Asset Management en Nueva York, donde cofundó el negocio de deuda de mercados emergentes.

Antes de esto, como director gerente y especialista de productos en el equipo de renta fija de HSBC, fue responsable del desarrollo de la plataforma EM de EM y la alternativa de renta fija. Varino también ocupó cargos en Franklin Templeton Investments como director global de Gestión de Productos de Renta Fija y en Callan Associates como jefe de Investigación de Gestión de Ingresos Fijos.

Tras el anuncio del nombramiento, Anker ha destacado que “la profunda experiencia de George en inversiones de mercados emergentes es ideal para su mandato: desarrollar un diálogo significativo con los propietarios de activos y consultores sobre las oportunidades de inversión presentadas por los mercados emergentes y ayudar dar forma a las soluciones de inversión en mercados emergentes de Investec”.

En opinión de Anker, la mayoría de los inversores en América del Norte están infrainvertidos en los mercados emergentes y, a menudo, desconocen el conjunto completo de oportunidades disponible para ellos. “Los clientes de hoy buscan nuevas y diversas fuentes de rentabilidad en un mundo cada vez más correlacionado y creemos que el patrimonio y el punto de vista únicos de nuestra gestora presentan una diversidad significativa de pensamiento en relación con muchos de los socios de gestión de activos típicos de nuestros clientes”, afirma.

 

Credit Suisse amplía el consejo de administración

  |   Por  |  0 Comentarios

Credit Suisse amplía el consejo de administración
Pixabay CC0 Public DomainFree-Photos.. Credit Suisse amplía el consejo de administración

Credit Suisse ha ampliado su consejo de administración y nombrado a dos nuevos miembros. Se trata de  Joachim Ringer y Jochen Appenzeller, ex miembro de la junta Björn Storim y nuevo responsable del negocio internacional de gestión patrimonial, que incorporaron al consejo a principios de mayo.

Según ha explicado la entidad, los nuevos nombramientos están todavía sujetos a aprobación regulatoria. Storim ha sido miembro de la junta ejecutiva desde 2016 como director de operaciones. En el nuevo equipo de gestión, representará los mercados globales y el negocio internacional de gestión patrimonial, además de su actual responsabilidad en recursos humanos, TI y como director de tecnología.

Por su parte, Ringer será responsable del segmento de negocios de banca de inversión y mercados de capital (IBCM) como miembro de la junta ejecutiva. También es jefe de IBCM para Alemania y Austria. Ha estado en Credit Suisse desde el comienzo de 2016 y tiene más de 20 años de experiencia en banca de inversión.

 

Los cinco mercado locales con mayor incremento en el precio de la vivienda

  |   Por  |  0 Comentarios

Los cinco mercado locales con mayor incremento en el precio de la vivienda
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Susanne Nilsson. Los cinco mercado locales con mayor incremento en el precio de la vivienda

Los precios de la vivienda en Estados Unidos siguen al alza según el último Real House Price Index elaborado por First American Financial Corporation. Si la variación de marzo a abril fue del 0,5%, en lo que va de año, los precios han aumentado un 8,8% con respecto al año anterior.

Aún así, revelaron las cifras, los precios reales de la vivienda están un 32,1% por debajo del pico alcanzado en julio de 2006 y un 8,7% del nivel de precios visto en enero de 2000.

Los cinco mercados locales con el mayor incremento interanual en el índice de precios son:

  • San José, California, con un 23,9%.
  • Las Vegas, con un 18,2%.
  • Jacksonville, Florida, con un 14,3%.
  • Charlotte, Carolina del Norte, con un 14,1%.
  • Seattle, con un 13,9%.

«No es sorprendente que los precios de la vivienda sin ajustar hayan aumentado tanto», explicó Mark Fleming, economista jefe de First American. «La demanda de real estate residencial, junto con una escasez de oferta a nivel nacional, ha llevado a un inventario históricamente ajustado de viviendas en venta. Esto provoca un rápido aumento de los precios de las casas. Sin embargo, las tendencias muestran que el aumento en el poder adquisitivo no está al mismo ritmo”.

Y es que el poder adquisitivo de los hogares, es decir la diferencia entre los cambios en los ingresos y los tipos de interés, disminuyó un 0,1% entre marzo y abril de este año, y disminuyó un 2,1% en base interanual.

«Los precios de la vivienda sin ajustar están un 9,2% por encima de los máximos marcados en en 2007, y han estado en alza desde finales de 2011, es decir durante casi siete años», añadió Fleming.