Merian Global Investors nombra a Dominik Issler jefe de distribución para EMEA
| Por Beatriz Zúñiga | 0 Comentarios

Merian Global Investors (MGI) ha anunciado el ascenso de Dominik Issler a jefe de distribución de EMEA. Desde este cargo, de reciente creación, Issler será el responsable para toda la región EMEA, pero con especial atención al desarrollo del negocio en Europa.
Según ha explicado la gestora, este nombramiento refleja el compromiso que tienen por la región europea, tras haber abierto la su primera oficina en Zurich en 2015. Desde hace cuatro años, la firma ha ido ampliando su presencia en Europa mediante la contratación de ventas especializados en cada una de las regiones y con la apertura de una nueva oficina en Milán.
Desde su nuevo puesto de trabajo, Issler trabajará con los responsables de ventas regionales para impulsar el crecimiento y el reconocimiento de la marca en los mercados elegidos por MGI, principalmente en los mercados de Iberia, Francia, Benelux, DACH (mercado grecoparlante), Italia y los países nórdicos.
Entres sus responsabilidades también estará seguir supervisando la distribución en las regiones de habla alemana, por lo que trabajará junto con Benjamin Huegli que se unió a la firma en 2017. Issler, quien continuará con sede en Zurich, informará al director general de distribución, Warren Tonkinson, y se unirá al comité de distribución de la empresa con efecto inmediato.
“En los últimos años, nuestra presencia en Europa ha crecido de forma significativa impulsada por nuestra reputación como gestora innovadora y diferenciada por los alto servicio que damos al cliente. Estoy dispuesto a capitalizar el crecimiento que ya hemos visto en toda la región, trabajar con los responsables regionales individualmente para aumentar nuestra visibilidad después del cambio de marca y ampliar nuestra base de clientes. Estoy orgulloso de lo que hemos logrado en Suiza, Alemania y Austria desde que establecí la oficina en 2015, y mi compromiso con nuestros clientes en estos mercados sigue siendo tan sólido como siempre. Con el equipo en Zurich, Benjamin y yo esperamos ampliar aún más nuestra red de distribución a lo largo del tiempo”, ha destacado Issler a raíz de su nombramiento.
Por su parte, Warren Tonkinson, director general de distribución de Merian Global Investors, ha señalado que “estoy encantado de que Dominik haya aceptado el puesto de jefe de distribución de EMEA. Tiene una gran experiencia y ha gestionado hábilmente nuestra expansión en los mercados de habla germana en los últimos años, aumentando significativamente los activos bajo gestión y diversificando nuestra base de clientes. Confío en que él, junto con el equipo más amplio, realizará nuestros ambiciosos planes de crecimiento para la región».


¿Cómo podemos explicar ese desacoplamiento económico que hemos visto los últimos 3 años entre México y EE. UU.? Si bien el crecimiento en EE. UU. puede ser explicado en gran medida por las políticas fiscales de Trump, en México, la guerra comercial y la incertidumbre política actual han desincentivado varios ramos económicos.
En tercer lugar, están, de manera más reciente, los factores internos.
Si bien el consumo privado ha sido el motor de la economía los últimos años, es un motor que apuntala el crecimiento de corto plazo. Una vez que el consumo se desincentiva, la economía decrece. Por otro lado, lo que ha caído ha sido la inversión, la cual apuntala el crecimiento de largo plazo. Desincentivar la inversión no tiene efectos muy visibles en el corto plazo, pero si en el largo plazo, es por ello que el estancamiento en inversión observado a partir de la elección de Trump y el empeoramiento observado a partir de la elección de AMLO nos esta empezando a pasar factura. Basta ver los últimos números del IGAE (Gráfica 4). En estos se nota que la economía se empezó a enfriar a partir de finales de 2016, y en su última observación, se ve que el IGAE cae de manera importante. Hay que recordar que el IGAE sirve como un indicador adelantado del crecimiento económico, por lo que ver números de crecimiento económico bajo, o incluso negativos, los próximos trimestres no debería sorprender a nadie.







