El paciente inglés, del escritor Michael Ondaatje, gana el premio especial del Golden Man Booker Prize

  |   Por  |  0 Comentarios

El paciente inglés, del escritor Michael Ondaatje, gana el premio especial del Golden Man Booker Prize
Foto: Carátula de la oscarizada película El paciente inglés . El paciente inglés, del escritor Michael Ondaatje, gana el premio especial del Golden Man Booker Prize

El paciente inglés, del escritor Michael Ondaatje, se ha coronado como el mejor trabajo de ficción de las últimas cinco décadas del Premio Man Booker, patrocinado por la gestora Man Group. El nombre del ganador fue revelado en el evento de clausura del Man Booker 50 Festival en el Royal Festival Hall en Southbank Center.

La obra de este galardón único que celebra el 50 aniversario del Premio Man Booker fue elegido por el público. Los 51 ganadores anteriores fueron considerados por un panel de cinco jueces especialmente designados, cada uno de los cuales leyó las novelas ganadoras de una década de la historia del premio. Tras esta primera evaluación, los libros se enfrentaron a la votación del público durante un mes en la web de Man Booker.

El paciente inglés, llevada al cine y ganadora del Oscar a la mejor película de 1997, es la historia de cuatro personajes en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, que se reúnen en una villa en ruinas en la Toscana: un enigmático hombre sin memoria, que agoniza con el cuerpo completamente quemado, una joven enfermera que cree traer la desgracia a cuantos ama, un cínico superviviente mutilado y un sij dedicado a la desactivación de explosivos… Cuatro extranjeros de sí mismos, atrapados en la retaguardia de sus recuerdos.

Ganador de 2018

Por su parte, Flights, la obra de Olga Tokarczuk, fue la ganadora del Man Booker International Prize 2018, anunciado el pasado mes de mayo. El premio de 50.000 libras, que celebra los mejores trabajos de ficción traducida de todo el mundo, se ha dividido equitativamente entre su autor y traductora, Jennifer Croft. También han recibido otras 1.000 libras por ser preseleccionadas.

Olga Tokarczuk ha ganado varios premios y es un éxito de ventas en Polonia, cuyo trabajo empieza a ganar reconocimiento en el mundo de habla inglesa. Se formó como psicóloga en la Universidad de Varsovia. Su primer libro, una colección de poemas, se publicó en 1989. Es autora de ocho novelas y dos colecciones de cuentos cortos.

Para la inversión en bonos, me guío por el consejo de mi padre

  |   Por  |  0 Comentarios

Para la inversión en bonos, me guío por el consejo de mi padre
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Free-Photos. Para la inversión en bonos, me guío por el consejo de mi padre

Realmente he trabajado con mucha gente inteligente durante mi etapa en MFS, y durante mi carrera en la industria de gestión de inversiones. Dicho esto, cuando pienso sobre el mejor consejo que he recibido nunca, pienso en el consejo que recibí de mi padre. No era necesariamente un inversor profesional, pero tenía interés por el mercado financiero. Recuerdo que en un momento muy temprano en mi carrera, me sentó y me habló de que, como inversor, no necesariamente se quiere invertir el dinero de los clientes en una apuesta basada en un resultado político o legal.

Pienso sobre esta frase, que me dijo hace 30 años cuando estaba todavía en la escuela, y pienso en los últimos eventos que hemos atravesado como inversores. Comenzando con lo ocurrido en Reino Unido, con la votación del Brexit y con el cambio de administración experimentado en Estados Unidos. No sólo la mayoría de los analistas y pronosticadores obtuvieron un resultado erróneo, además se calculó de forma errónea el impacto del mercado.

Y, cuánto han resonado las ideas de mi padre en mi cabeza a la hora no invertir sobre esas premisas. La razón por la que él recomendaba no invertir sobre un resultado político es muy simple. Porque no se tiene una ventaja competitiva cuando se invierte así, sino que se habla de las mismas cuestiones sobre las que habla cada inversor en el mercado. Por lo que parece cierto para mí hoy en día, en este punto de mi carrera, es recordar poner el foco en lo que somos buenos. Cuál es nuestra principal ventaja competitiva y que necesitamos para proporcionar un kit de herramientas fundamentales a nuestros inversores cada día. Esto es lo que hacemos bien. Esto es lo que pienso que hacemos en nuestro departamento de renta fija, y esto es por lo que sigo pensando en el consejo de mi padre cuando tomo decisiones por los clientes.

Columna de William J. Adams, CIO de renta fija global de MFS Investment Management

El crecimiento de los RIAs se ralentiza conforme ganan tamaño

  |   Por  |  0 Comentarios

El crecimiento de los RIAs se ralentiza conforme ganan tamaño
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Tama66 . El crecimiento de los RIAs se ralentiza conforme ganan tamaño

Crecer es positivo, pero también sinónimo de nuevos riesgos. Según una reciente investigación realizada por Cerulli Associates, los RIAs que superan los 1.000 millones de dólares bajo gestión adquieren un tamaño tan grande que resulta complicado su gestión por parte de sus administradores.

“Cuando un RIA alcanza los 500 millones dólares en activos bajo gestión, es todavía, en la práctica, una empresa funcional, pero ha medida que aumenta su patrimonio y llega a los 1.000 millones de dólares bajo gestión alcanza una nueva fase en su ciclo de vida comercial. El tener que atender a más partícipes y en ubicaciones diferentes implica desarrollar más estructuras y discursos”, afirma Kenton Shirk, director de Cerulli.

En opinión de la consultora, la nueva fase en la que entran los RIAs les implica desafíos propio de su tamaño. “Por ejemplo, traer y retener gestores que puedan ofrecer más experiencia, además de lograr una organización que priorice al inversor, en este caso, al cliente”, añade Shirk.

Las cifras

Según los datos que maneja Cerulli Associates, los RIAs crecieron un 9,8% anual durante los últimos años. En concreto los que tienen un patrimonio de 250 millones de dólares crecieron un 11,8% y aquellas de entre 500 y 1.000 millones de dólares lo hicieron un 10,6%. Si nos limitamos a coger las siete mayores RIAs con 10.000 millones de dólares bajo gestión, el crecimiento fue solo del 6%.

A pesar de estos obstáculos que supone la gestión de los vehículos inmobiliarios más grandes, Shirk sostiene que “los RIA que pueden superar estos desafíos podrían convertirse, en última instancia,  en competencia para las firmas de wealth management”.

Nobilis lanza una serie de videos y un canal de YouTube para atraer al cliente retail uruguayo

  |   Por  |  0 Comentarios

Nobilis lanza una serie de videos y un canal de YouTube para atraer al cliente retail uruguayo
Foto cedidaLa periodista Malena Castaldi. Nobilis lanza una serie de videos y un canal de YouTube para atraer al cliente retail uruguayo

La corredora de bolsa uruguaya Nobilis han lanzado una serie de videos con análisis de mercados y consejos de inversión que se publican en el diario local El País y en su canal de YouTube. La periodista especializada en finanzas Malena Castaldi es la presentadora de estos breves programas de educación financiera.

Nobilis, con una cartera de 4.000 cuentas y activos superiores a los 1.000 millones de dólares, es el resultado de la fusión de cuatro compañías bursátiles uruguayas.

Los videos presentan análisis del mercado nacional e internacional, ilustrados con gráficos y con explicaciones accesibles al gran público.

HSBC México, BBVA Bancomer, Citibanamex y Santander Chile premiados por la revista Euromoney

  |   Por  |  0 Comentarios

HSBC México, BBVA Bancomer, Citibanamex y Santander Chile premiados por la revista Euromoney
Foto cedida. HSBC México, BBVA Bancomer, Citibanamex y Santander Chile premiados por la revista Euromoney

La revista Euromoney distinguió a HSBC México como el “Mejor Banco de Transformación en América Latina”, a BBVA Bancomer como “Mejor Banco en México, a Citibanamex como el «Mejor Banco para Finanzas Sostenibles en Latinoamérica» y a Santander como “Mejor Banco en Chile”.

 “Para HSBC México es un orgullo recibir este premio de Euromoney. El 2017 fue un año de verdadera evolución para el banco, con el reforzamiento de nuestra oferta de productos y servicios, en particular HSBC Fusion, una oferta de valor ganadora para Pymes, con la cual nos enfocamos en el dueño del negocio y en sus necesidades financieras personales y empresariales, con una atención integral y soluciones digitales para su administración efectiva. También lanzamos nuevas tarjetas de crédito y nuevas aplicaciones tecnológicas útiles a nuestros clientes”, dijo Nuno Matos, director general de HSBC México.

Los premios anuales Euromoney reconocen el desempeño de los bancos y la calidad de sus servicios y son de los más prestigiosos en el sector financiero.

Además de ser premiado como “Mejor Banco en México”, BBVA Bancomer quedó como “Mejor Banca de Inversión”. Asimismo, BBVA fue elegido por segundo año consecutivo como el Mejor Banco transaccional en América Latina y como Mejor Banco a su filial en Colombia. 

Según Rob Dwyer, editor de Euromoney para América Latina, «BBVA Bancomer se mantiene como el banco más competitivo en el mercado de la región, en pocas palabras, ha establecido un estándar que el resto de competidores podría alcanzar, aunque todavía no lo han logrado. BBVA Bancomer es el banco líder de México en todos los segmentos, pero la gestión -liderada por Eduardo Osuna Osuna- no se ha dormido en los laureles”. 

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer señaló: “Durante 2017, el banco logró un desempeño financiero excepcional, mantuvo su posición como líder del mercado con una cuota del 23% a finales de diciembre de 2017 y continuaremos invirtiendo en su transformación”.

La revista premió las iniciativas de Citibanamex en inclusión financiera, inversión social, desarrollo comunitario y su contribución al progreso de México. “El reconocimiento de Euromoney es el resultado de la inversión anunciada por Citibanamex en 2016 por 25 mil millones de pesos para ofrecer servicios financieros digitales de mayor calidad, seguridad y rapidez, a nuestros más de 21 millones de clientes en todo el país”, señaló Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex.

Por su lado, Santander fue distinguido como el el “Mejor Banco en Chile”.

Emiliano Muratore, Chief Financial Officer de Santander, destacó que “hemos trabajado por entregarle a nuestros clientes lo mejor de nosotros, buscando siempre contribuir al progreso de las personas y las empresas. Sin duda, ser reconocidos por esta prestigiosa revista nos impulsa y motiva a seguir adelante, acompañando a nuestros clientes, a la vez que nos desafía a mejorar cada día”.

En tanto, el director de Euromoney, Clive Horwood, sostuvo que “Santander es uno de los pocos bancos grandes que demuestra que una entidad minorista diversificada internacionalmente puede ser más rentable y más estable que sus comparables enfocados exclusivamente en su mercado doméstico”.

William López se une al equipo de Jupiter como director para Latinoamérica y US offshore

  |   Por  |  0 Comentarios

William López se une al equipo de Jupiter como director para Latinoamérica y US offshore
. William Lopez Joined Jupiter as Head of Latin America and US Offshore

William López se ha incorporado al equipo de Jupiter como director para Latinoamérica y US offshore. Es el primer puesto con dedicación plena a la región y contará con el apoyo del equipo de clientes globales y socios estratégicos liderado por Matteo Perruccio. 

William será responsable de expandir la cobertura y fomentar el crecimiento de las ventas institucionales en Latinoamérica. Además, liderará y gestionará las relaciones con terceros en la región. Unicorn es el distribuidor de Jupiter en Latinoamérica y mercado offshore. 

En declaraciones a Funds Society, López afirma: “ Estoy muy contento de unirme a Jupiter para liderar los esfuerzos de distribución en Latinoamérica y US offshore. Siento que Jupiter es una joya escondida en Latinoamérica y que hay mucho sobre lo que construir después de un sólido comienzo en este mercado diverso. La gama de estrategias de alto alfa que están dirigidas tanto al mercado mayorista como a los clientes institucionales, diferencian la oferta de Júpiter dentro de la comunidad de inversión a lo largo de Latinoamérica “

López se incorpora desde Colombia Threadneedle donde ocupaba el puesto de director de distribución para Offshore y México desde diciembre de 2017 y el de director comercial y desarrollo de negocio para Latinoamérica desde su incorporación al grupo en 2014. Con anterioridad, ha trabajado para LGT Asset Management y el regulador financiero colombiano. Es licenciado en derecho por la Universidad de los Andes. Master en Banca y Finanzas Internacionales por la University College of London, y miembro del Consejo asesor de Latinoamérica para “The City UK”.

 

Bolton abre oficina en Nueva York, tras incorporar dos equipos que suman 500 millones de dólares en activos de clientes

  |   Por  |  0 Comentarios

Bolton abre oficina en Nueva York, tras incorporar dos equipos que suman 500 millones de dólares en activos de clientes
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Jörg Schubert. Bolton to Open a New York Office

Bolton Global Capital anunció hoy la apertura de una nueva oficina en Nueva York. Situada en Midtown Manhattan, estará completamente operativa en septiembre. El broker dealer independiente, con sede en Bolton, Massachusetts, abrirá una oficina en la Quinta Avenida para facilitar la transición de los equipos de wealth management en el área de la ciudad de Nueva York al modelo de negocio independiente.

Bolton estableció presencia en la ciudad de Nueva York mediante el fichaje de dos equipos con más de 500 millones de dólares en activos de clientes entre septiembre y enero de este año: el de Rubén Lerner y Manuel Uranga, que venían de Morgan Stanley en Nueva York, y el de Michel Dejana y Adelfa Rosario, que llegaron de Safra Bank también en la Gran Manzana.

Bolton proporcionará oficinas listas para trabajar para que los equipos de los principales bancos y wirehouses migren del modelo tradicional de empleados a uno en el que adquieran la propiedad y el control de su libro de negocios, operando bajo su propia marca.

La firma pondrá disposición de las firmas espacio de oficinas premium, infraestructura de tecnología, desarrollo de marca y soporte legal para los equipos basados en NYC que están en transición hacia el modelo independiente.

Bolton implementó con éxito esta estrategia en Miami, donde abrió sus propias oficinas antes de reclutar a más de 20 equipos con activos de clientes por valor de 3.500 millones de dólares (US$3,5 Bn) de Merrill Lynch, Morgan Stanley, Wells Fargo, JP Morgan y Citi.

Crecimiento de los activos

Bolton ha capitalizado la creciente migración de equipos de los principales wirehouses al modelo de negocios independiente durante los últimos años. El reclutamiento por parte de la firma ha estado concentrado en equipos líderes que atienden a clientes internacionales y ha tenido éxito con la transición de varios equipos de perfil alto. La estrategia de transición integral de Bolton ha producido un crecimiento en los activos administrados de más del 22% anual durante los últimos 5 años.

Los activos de clientes se mantienen en BNY Mellon Pershing como custodio y firma de compensación, y Bolton ofrece una gama completa de productos y servicios de wealth management junto con la seguridad de las instituciones financieras, con una compensación considerablemente mejorada.

Las nuevas oficinas de la firma en Manhattan están ubicadas en 489 Fifth Avenue, donde ocuparán todo el piso 21 para albergar a los asesores que están haciendo la transición y a su personal.

Schroders lanza un fondo de bonos argentino para clientes internacionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Schroders lanza un fondo de bonos argentino para clientes internacionales
Photo: Finizio. Schroders Launches Argentine Bond Fund for the International Market

Schroders lanzó el Schroder Alternative Solutions (Schroder AS), un fondo de bonos que invierte en todo el espectro crediticio de Argentina, buscando ofrecer a los inversores una solución high yield de retorno absoluto.

La estrategia utiliza un enfoque bottom-up y basado en un extenso análisis para elegir las posiciones en un universo de inversión de mas de 300.000 millones de dólares. Es gestionada por Fernando Grisales, James Barrineau y un equipo de diez personas, especializadas en deuda emergente, que desde Nueva York son dirigidos por Pablo Albina, country head para Argentina en Schroders.

Nicolas Giedzinski, que lidera las estrategias discrecional y a intermediarios para LatAm y US Offshore comentó: «Hemos visto un gran interés por parte de los clientes internacionales por tener un producto de bonos argentino que pueda ofrecer una historia de rendimiento convincente en un país que se movió de un mercado de frontera a una categoría de mercado emergente».

Vehículo internacional

Giedzinski cree que el fondo ofrece a sus clientes una solución única administrada profesionalmente y la oportunidad de invertir en una estrategia especializada high yield. «Ya hemos estado implementando esta estrategia en un vehículo local durante varios años, y ahora estamos trayendo nuestra experiencia empaquetada en un vehículo internacional», añadió.

Fernando Grisales, el administrador del fondo, explicó que «con el acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la mano y un marco estable de formulación de políticas, creemos que un fondo de país único para Argentina podría ser una gran opción para los inversores que buscan capitalizar estas mejoras estructurales».

Schroders tiene presencia en Argentina desde 1932 y es el administrador de activos independiente número uno en el país, con la posición más grande en el mercado de deuda argentino, administrando actualmente más de 1.200 millones de dólares en deuda argentina de larga duración.

Santander y Udacity se unen en Latinoamérica para impulsar la transformación digital de la banca

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander y Udacity se unen en Latinoamérica para impulsar la transformación digital de la banca
Foto cedida. Santander y Udacity se unen en Latinoamérica para impulsar la transformación digital de la banca

Banco Santander y Udacity anunciaron una alianza para innovar en temas de formación y empujar la transformación digital de la banca. Para Santander, esta alianza permitirá seguir impulsando su propia transformación tanto a nivel interno con sus colaboradores, como a nivel externo, apoyando la formación de jóvenes talentos universitarios en temas clave para el futuro. Para la empresa global de aprendizaje online, el acuerdo representa una expansión de su oferta de productos corporativos y becas en otros países de América Latina, fuera de Brasil.

La alianza entre las dos organizaciones comenzará con tres diferentes iniciativas en México: la financiación de becas para universitarios en programas de Nanodegree, que son micro grados cuyo propósito central es establecer una conexión real academia-empresa y proporcionar competencias específicas para quien los cursa, la capacitación para los empleados de Santander y la contratación de personas que hayan completado un programa Nanodegree de Udacity para plazas específicas dentro de Santander.

“Creemos que la formación de alto nivel es uno de los pilares de la innovación, por eso la impulsamos continuamente tanto para nuestros colaboradores como para los universitarios. El talento es la base del futuro y este talento tiene que estar bien versado en temas clave como machine learning, inteligencia artificial e internet de las cosas”, dijo Arturo Cherbowski, director ejecutivo de Santander Universidades.  

«El español es el tercer idioma más hablado por los graduados de nuestros programas Nanodegree, después del inglés y el hindi, y tenemos un gran número de estudiantes de cursos gratuitos de Udacity en toda América Latina», dijo el CEO de Udacity, Vishal Makhijani.

El programa de becas, que se inserta dentro de la oferta de valor que ofrece Santander a las universidades como la empresa que más apoya a la educación superior a nivel mundial, permitirá ofrecer a los alumnos de universidades mexicanas una opción de formación en sectores altamente especializados y de vanguardia.

Además, para impulsar la transformación digital en la empresa, Santander México ampliará sus inversiones en los conocimientos y habilidades de sus empleados, ofreciendo programas de Nanodegree a empleados de alto desempeño. El enfoque inicial del banco es continuar su transformación capacitando al equipo en disciplinas como big data e inteligencia artificial, que redundarán en la continua transformación digital del banco y el servicio que ofrece a sus clientes.

Adicionalmente, Udacity y el banco comenzarán una alianza de contratación. Cualquier graduado del programa de Nanodegree podrá beneficiarse al tener exposición a nuevas oportunidades laborales ofrecidas por Santander.

Los ahorros previsionales chilenos suman 203.027 millones de dólares al primer semestre de 2018

  |   Por  |  0 Comentarios

Los ahorros previsionales chilenos suman 203.027 millones de dólares al primer semestre de 2018
. Los ahorros previsionales chilenos suman 203.027 millones de dólares al primer semestre de 2018

La volatilidad a la baja que exhibieron las inversiones en instrumentos de renta variable y acciones locales jugaron una mala pasada a los multifondos de pensiones más riesgosos durante el primer semestre de este año.

Según el informe mensual que elabora la Superintendencia de Pensiones (SP), en la primera mitad de 2018 los fondos de A y B acumularon caídas de 2,71% y 1,68%, respectivamente, mientras que el Fondo C registró una baja de 0,78%. Los fondos D y E, sin embargo, cerraron el período con rentabilidades positivas de 0,04% y 1,50%, respectivamente.

La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C y D se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable y acciones locales. Dicho retorno negativo fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros de renta fija y títulos de deuda local.

Al respecto, durante el presente mes las inversiones en el extranjero se vieron favorecidas por la depreciación del peso chileno respecto de la divisa norteamericana, lo que afectó positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria, compensando totalmente los retornos negativos de la renta fija, pero no así en los instrumentos de renta variable, prevaleciendo en estos últimos las pérdidas observadas en las principales bolsas internacionales. Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares de los índices MSCI mundial y MSCI emergente y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, con caídas de 1,58%, 5,93% y 4,14%, respectivamente, la rentabilidad en dólares del índice Bloomberg Barclays Global Aggregate Bond, que presentó una disminución de 0,47%, así como la variación mensual de 3,12% del peso respecto al dólar.

Por su parte, la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E se explica principalmente por el retorno positivo de las inversiones en títulos de deuda local e instrumentos extranjeros de renta fija. Dicho retorno fue parcialmente contrarrestado por el retorno negativo de las inversiones en acciones nacionales e instrumentos extranjeros de renta variable. Al respecto, durante este mes se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos Fondos por la vía de las ganancias de capital.