BlackRock lanza los primeros ETFs UCITS que invierten en bonos high yield con un enfoque ESG

  |   Por  |  0 Comentarios

street-675224_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Impacto del COVID-19 en la gestión de carteras: inversión sostenible y control de riesgos

Las nuevas legislaciones nacionales, la mayor sensibilización de la sociedad, la mejora de los datos y los cambios en el perfil demográfico de los inversores están propiciando la integración de los factores medioambientales, de sostenibilidad y buena gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en los enfoques de inversión tradicionales en Europa. En este contexto, BlackRock ha lanzado el iShares € High Yield Corp Bond ESG UCITS ETF (EHYD) y el iShares $ High Yield Corp Bond ESG UCITS ETF (DHYD), dos ETFs que amplían las opciones a disposición de los clientes para dar cabida a sus objetivos de sostenibilidad.

Además, el volumen mundial de activos en fondos cotizados o ETFs de renta fija superó el billón de dólares en junio de 2019, según datos de BlackRock y, desde la gestora, creen que el volumen mundial de activos en fondos cotizados de renta fija puede duplicarse de aquí a 2024 hasta alcanzar los 2 billones de dólares, de los cuales se prevé que 50.000 millones tengan como destino la inversión con enfoque ESG en renta fija de la región EMEA.

“Aunque el debate en torno a la sostenibilidad comenzó en la renta variable, la innovación en los índices ESG de renta fija está cobrando impulso y, con ello, la capacidad de configurar carteras multiactivos articuladas en torno a los aspectos ESG. Paralelamente, los propios ETFs de bonos están incrementando enormemente su peso como herramientas eficientes para todo tipo de inversores. Estos dos factores sitúan a esta clase de activos en disposición de seguir creciendo en el futuro”, ha señalado Brett Olson, responsable de productos de renta fija de iShares para la región EMEA en BlackRock.

Estos dos nuevos fondos permitirán a los inversores una exposición más sostenible a través de la deuda emitida por empresas con compromisos sólidos en materia ESG, excluyendo al mismo tiempo a las compañías que participan en actividades empresariales controvertidas. Los fondos replicarán el índice Bloomberg Barclays MSCI Euro Corporate High Yield SRI and Sustainable BB+ Bond y el Bloomberg Barclays MSCI US Corporate High Yield SRI and Sustainable BB+ Bond, respectivamente. Los índices de referencia de bonos high yield con enfoque ESG ofrecen una imagen más precisa de la dimensión ESG, así como de la reducción de las emisiones de carbono, en comparación con los índices de referencia estándar de los que derivan.

Meaghan Muldoon, responsable de inversión sostenible para la región EMEA en BlackRock subraya: “Cada vez resulta más evidente que los factores relacionados con la sostenibilidad pueden ayudar a los inversores a estructurar carteras más resilientes. Por ese motivo, nos estamos adentrando en una era en la que la inversión sostenible será la forma habitual de invertir. Nuestro compromiso en BlackRock es ofrecer una gama de productos que permita a los clientes invertir en diferentes mercados de forma eficiente y sin pagar un sobrecoste en las diferentes etapas de este proceso. En un contexto marcado por la búsqueda de rendimientos y por una cobertura mejorada en el universo de la deuda corporativa y las diferentes regiones, cada vez más inversores invierten actualmente en estrategias de renta fija cumpliendo con sus objetivos de sostenibilidad”.

Los dos ETFs tendrán una ratio total de gastos (TER, por sus siglas en inglés) del 0,50%, la misma que los ETFs de iShares de bonos high yield en euros y dólares sin filtros ESG.

grafico

El cambio de rumbo de la Fed asegura el futuro de la renta variable

  |   Por  |  0 Comentarios

manhattan-336708_1920
Pixabay CC0 Public Domain. El cambio de rumbo de la Fed asegura el futuro de la renta variable

No hay prácticamente ninguna posibilidad de que se repitan las fuertes correcciones bursátiles del cuarto trimestre de 2018 tras el cambio de rumbo de la Reserva Federal (Fed), asegura Mark Peden, cogestor del Kames Global Equity Income Fund.      

Nada ha hecho mella este año en la renta variable: ni las guerras comerciales, ni la desaceleración de la actividad manufacturera, las persistentes rebajas de las previsiones de beneficios, la inversión de las curvas de tipos o incluso los riesgos de un Brexit sin acuerdo. Por el contrario, en muchos mercados la renta variable ha alcanzado niveles mucho más altos que los del año pasado.

Uno de los factores que explican este comportamiento es el giro de 180 grados que ha dado la política monetaria de la Fed desde comienzos de año, cuando sorprendió al mercado al pasar de aumentar sus tipos de interés a poner en marcha medidas acomodaticias. Cualquier nuevo intento por restringir la liquidez tendría un efecto muy negativo para la renta variable, como ya ocurrió en el último trimestre de 2018. No obstante, Peden no ve posibilidades de que esto suceda a corto plazo.

“No hay prácticamente ninguna posibilidad de que se produzca una situación de este tipo a corto plazo, después de que la Reserva Federal reorientase bruscamente su política a finales de enero, cuando no solo dejó de aumentar sus tipos de interés, sino que acabó iniciando un nuevo ciclo de expansión monetaria”, explicó el gestor.

No obstante, Peden reconoce que siguen existiendo otros riesgos –como el debilitamiento de la demanda de los consumidores– pero no cree que la renta variable se encuentre amenazada ahora mismo, ya que el año que viene hay elecciones presidenciales en EE.UU. y es probable que las decisiones políticas resulten favorables para los mercados.

“¿Los riesgos actuales resultarán más peligrosos en 2020? Parece difícil, puesto que el actual presidente de EE.UU. intentará generar un clima económico más favorable el año que viene para maximizar sus posibilidades de reelección. ¿Se moderarán las rentabilidades? Seguro que sí, pero no habrá una corrección prolongada”, afirma Peden. Además, el gestor considera que las profundas reformas estructurales que ha vivido el sistema financiero mundial también han contribuido a mantener un régimen monetario expansivo.

Además, Peden asegura que, desde la crisis financiera, los bancos han perdido gran parte de su función como intermediarios y proveedores de liquidez dentro de los sistemas financieros desarrollados, a consecuencia de los cambios regulatorios y de su impacto en la rentabilidad del sector. Por ello, ahora mismo, los mercados monetarios dependen tanto de las constantes intervenciones del banco central que cualquier signo de retirada desataría un pánico similar al vivido a finales del año pasado.

“De hecho, esa es la razón por la que la Fed se ha visto obligada a poner en marcha un programa de expansión cuantitativa light, para contrarrestar la fragilidad estructural que experimenta el mercado interbancario estadounidense”, subraya Peden.

Como resultado de esta dependencia del banco central y la consiguiente caída de los rendimientos a mínimos históricos en algunas áreas, Peden cree que la rentabilidad seguirá siendo un factor de suma importancia para los inversores. Además, teniendo en cuenta que los tipos de interés mundiales probablemente se mantendrán en niveles más bajos durante más tiempo, el gestor asegura que la búsqueda de rentabilidad continuará, incansable, en el futuro próximo.

Julius Baer crece un 10% en patrimonio desde enero y anuncia cambios para agilizar su estructura

  |   Por  |  0 Comentarios

banco
Pixabay CC0 Public Domain. Julius Baer

Los activos bajo gestión del banco privado Julius Baer, el tercero más grande de Suiza, crecieron de enero a octubre de 2019 hasta los 422.000 millones de francos suizos, un incremento del 10% respecto del año anterior, que se vio sin embargo parcialmente afectado por la subida del franco suizo frente al euro en ese mismo periodo. 

Philipp Rickenbacher, CEO de Julius Baer Group Ltd., considera que el rendimiento operativo y la generación de capital del grupo se mantienen robustos gracias a los avances hacia el objetivo previsto en la eficiencia de costes y la resistencia que han demostrado los márgenes brutos “en un entorno desafiante”. “La cosecha de activos tuvo un impulso sólido en nuestros mercados principales, si bien esto se vio contrarrestado por algunos vientos de cara previstos y la decepcionante salida de fondos de Kairos -su subsidiaria italiana-«. 

La posición financiera fuerte les permitirá por tanto lanzar un programa de recompra de acciones “como forma adicional de retribuir capital a nuestros accionistas”, anunció Rickenbacher. También anticipó cambios en la organización hacia una “estructura más ágil” y anunció que la cúpula está trabajando en “planes estratégicos para aportar un crecimiento sostenible a medio plazo”. 

La situación de Kairos 

La nueva dinámica monetaria neta observada en el primer semestre de 2019 se mantuvo de julio a octubre, con la entrada de fondos en todas las operaciones de gestión de patrimonio de Julius Baer (impulsada por grandes contribuciones de clientes domiciliados en Asia, Europa y Oriente Medio), aunque hubo salida de capital de los fondos de Kairos, la subsidiaria italiana de gestión de activos y patrimonio.

Como resultado, la tasa anualizada de captación de nuevo efectivo neto fue en los primeros diez meses de 2019 ligeramente inferior al 3%, en comparación con el 4,5% en todo el año 2018 y el 3,2% en el primer semestre de 2019. 

Debido a los problemas en Kairos, filial de la que ha habido una amplia revisión estratégica y salida de directivos tras los resultados de 2018, Julius Baer reconoció que se ha visto afectado el “goodwill” de la firma, lo que dará lugar a un cargo no monetario de 90 millones de euros (aproximadamente 99 millones de francos suizos) que se reflejará en los resultados financieros de Julius Baer para 2019.  

Philip Saunders (Investec AM) repasa las “incógnitas conocidas” de 2020: elecciones presidenciales en EE.UU., continuidad en la disputa comercial y brotes verdes en Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Philip Saunders Investec
Foto cedidaPhilip Saunders, co-responsable de la estrategia Multi-Asset Growth de Investec Asset Management. Foto: Philip Saunders, co-responsable de la estrategia Multi-Asset Growth de Investec Asset Management

Esto sigue sin ser normal. Once años después de la recuperación, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aún no ha logrado normalizar su política. Según explica Philip Saunders, co-responsable de la estrategia Multi-Asset Growth de Investec Asset Management -gestora que próximamente cambiará de nombre a Ninety One, para apuntalar la economía estadounidense, que está mostrando sus primeros signos de agotamiento, la Fed ha tenido que archivar sus intentos de subir su tasa de interés de referencia a su nivel estimado de neutralidad y de disminuir su balance contable, inflado por los programas de relajamiento cuantitativo.

Mientras tanto, las tasas de interés europeas y japonesas siguen en terreno negativo. En total, cerca del 25% de la deuda soberana y corporativa ofrece rentabilidades por debajo de cero.

Grafico

Los bancos centrales están comprensiblemente preocupados por las condiciones económicas globales. Después de haber aguantado en 2018, la economía estadounidense capituló ante la amplia tendencia de desaceleración del crecimiento, lo que condujo a un aplanamiento dramático de las curvas de rendimiento y aumentó los temores de recesión.

Sin embargo, el consumidor global sigue siendo resiliente, contrarrestando la debilidad del sector manufacturero. Esto debería allanar el camino para un repunte de la producción industrial conforme el ciclo del inventario global vuelve a territorio positivo, causando que los riesgos de recesión retrocedan. En parte, el consumo robusto refleja una respuesta retrasada a las condiciones monetarias y fiscales (cada vez más sincronizadas) introducidas para contrarrestar la debilidad económica, cuyo impacto de apoyo debería crecer de manera constante a lo largo de 2020.

Merece la pena destacar que las economías en desarrollo no han seguido el patrón normal de incremento de las tasas de interés en respuesta a una desaceleración del crecimiento y un recorte en los tipos de interés en el mundo desarrollado, en contraste con episodios similares que han tenido lugar en el pasado. Por lo general, han podido recortar los tipos de interés e implementar unas políticas favorables al crecimiento. 

Unos riesgos de cola reducidos

Una consecuencia positiva de la incertidumbre macroeconómica es que ha ayudado a reducir las posibilidades de que la economía se viera afectada por los riesgos de cola que han dominado los titulares de las noticias durante meses, incluyendo el potencial de un resultado muy perjudicial para la disputa comercial entre China y Estados Unidos y la posibilidad de un Brexit duro.

La debilidad de la economía estadounidense -combinada con la aproximación de las elecciones presidenciales- está erosionando rápidamente la posición negociadora de Trump frente a China, haciendo que una tregua comercial sea cada vez más deseable. Del otro lado de la mesa, China recibirá un respiro frente a la debilidad inducida por los aranceles a medida que continúa la transición hacia un modelo de crecimiento liderado por el consumo doméstico. Pekín también necesita tiempo para abordar los pasivos externos del sector chino bancario, que han sido subestimados considerablemente. Del mismo modo, el débil crecimiento en Reino Unido y Europa está empujando ambas partes hacia una resolución del Brexit, disminuyendo el riesgo de una salida “sin acuerdo” del Reino Unido de la Unión Europea.

Otros riesgos de cola, las “incógnitas desconocidas”, utilizando las palabras del ex secretario de Defensa de Estados Unidos Donald Rumsfeld, pueden surgir. Pero en la actualidad, los principales actores de los dramas más importantes de 2019 tienen unos fuertes incentivos para mejorar su actuación.

Grafico

La carrera hacia la Casa Blanca

Una “incógnita conocida” en 2020 es la carrera presidencial de Estados Unidos, que puede conducir a una mayor incertidumbre de lo habitual en la política estadounidense en el transcurso del próximo año. Al momento de escribir este tema, una pugna entre Trump y la demócrata Elizabeth Warren parece el emparejamiento más probable en la contienda electoral. Una victoria para la candidata demócrata marcaría el comienzo de un cambio significativo lejos del movimiento republicano y de Trump favorable a las empresas, hacia una política redistributiva, respetuosa con el medio ambiente y en contra de las grandes empresas. 

La disputa entre China y Estados Unidos: acelerando la transición de China

Aunque el crecimiento de China se ha desacelerado, lo hace ahora a un nivel más sostenible y la productividad del capital continúa mejorando.

En todo caso, el intento de la administración Trump por controlar el ascenso de China y restablecer la relación de las economías entre las dos mayores economías a nivel mundial está teniendo un efecto contrario a lo esperado. La presión ejercida por parte de Estados Unidos está jugando a favor de los reformadores de Pekin, quienes están acelerando los planes para abrir los mercados de capital de China e introducir una protección a la propiedad intelectual más fuerte, entre otras iniciativas.  

En el campo de batalla de la tecnología, la presión de Estados Unidos contra China está impulsando el lanzamiento de mayores medidas para lograr una autosuficiencia tecnológica. China ya es una economía mucho menos orientada a la “imitación” de lo que los negociadores comerciales de Estados Unidos quieren admitir y el país lidera un número creciente de sectores en alta tecnología. Mientras tanto, la integración digital de la economía rural no reconocida de China está avanzando rápidamente, aumentando los ingresos y el poder de gasto de los aproximadamente 560 millones de habitantes rurales del país.                  

Grafico

¿Un reinicio verde para Europa?

La debilidad de la demanda de China ha golpeado duramente el sector exportador de Europa, pero la imagen de crecimiento para la Unión Europea debería mejorar en 2020, tanto en términos absolutos como en términos relativos, aunque parta desde una base baja. 

Una realización tardía de los riesgos y las limitaciones de depender demasiado de la política monetaria para apuntalar el crecimiento -junto con un cambio de guardia en la Comisión Europea (entrando: Ursula Von der Leyen) y en el Banco Central Europeo (Christine Lagarde) y una creciente aceptación de que el Brexit es inexorable-, es probable que resulte en una relajación de las limitaciones fiscales y en la adopción de una política industrial paneuropea centrada en acelerar la transición de la región hacia las energías renovables. Esto debería estimular la economía europea, al menos de forma temporal. 

En el largo plazo, el alto nivel de deuda y una demografía desfavorable siguen siendo los grandes retos de la Unión Europea. La lección de la década (y algo más) perdida de Japón es que se necesita un plan integral para mitigar estos vientos en contra, un plan que coordine las políticas monetaria y fiscal y que aborde las dificultados estructurales.  

Grafico

PIMCO se alía con iCapital Network para ofrecer inversiones alternativas a HNWI

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2019-11-20 at 1
Foto: Pexels CC0. PIMCO se alía con iCapital Network para ofrecer inversiones alternativas a HNWI

iCapital Network, una plataforma de tecnología financiera con sede en Nueva York que se enfoca a HNWI y sus asesores, se está asociando con PIMCO para crear una plataforma de estrategias alternativas, según informaron en un comunicado de prensa.

La relación permitirá a los asesores financieros proporcionar a los inversores acceso a las estrategias alternativas de PIMCO.

Lawrence Calcano, CEO de iCapital Network, dijo que su equipo se esfuerza por hacer que la inversión alternativa sea tan simple para los asesores como otras transacciones de inversión. «Esta relación con PIMCO ejemplifica ese objetivo. Históricamente, las inversiones alternativas han sido difíciles de implementar para la comunidad de gestión de patrimonio, dejando a los asesores e inversores sin acceso a los beneficios que pueden proporcionar».

Eric Mogelof, jefe de PIMCO dpara US Global Wealth Management agregó: «Nosotros … esperamos aprovechar sus capacidades a medida que continuamos nuestros esfuerzos para democratizar las inversiones alternativas para inversores calificados que buscan fuentes adicionales de rentabilidad y diversificación en sus carteras»,

iCapital Network, fundada en 2013, permite a las personas de alto patrimonio y sus asesores analizar e invertir en capital privado, deuda privada, capital de riesgo y hedge funds con tan solo 100.000 dólares por fondo. La tecnología de iCapital automatiza el proceso de suscripción, proporciona transparencia en cada paso del proceso de inversión e integra a la perfección el rendimiento y la declaración de impuestos para inversiones alternativas.

PIMCO, con sede en Newport Beach, California, donde se estableció en 1971, es una firma global de gestión de inversiones que se especializa en la gestión activa de renta fija para bancos centrales, fondos soberanos, fondos de pensiones, corporaciones, fundaciones y fondos e inversores individuales en todo el mundo.

El Banco Nacional de Caimán comunica a sus clientes que ha sufrido un robo de datos

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-11-20 a la(s) 15
Pxhere. ,,

El Banco Nacional de Caimán (Isla de Man) Limited, junto con su compañía hermana Cayman National Trust Company (Isla de Man) Limited, ha confirmado en un comunicado que ha sufrido un robo de datos por parte de un pirata informático. La entidad a puesto un correo electrónico a disposición de sus clientes (ver al final de esta nota).

“Cayman National Bank (Isla de Man) Limited es una subsidiaria de Cayman National Corporation Ltd («CNC»). CNC y su principal subsidiaria bancaria, Cayman National Bank Ltd. («CNB»), se encuentran y operan desde las Islas Caimán. Todas las operaciones de Cayman National dentro de las Islas Caimán, incluida CNB, son operaciones separadas y distintas del banco en la Isla de Man. Los dos bancos no comparten sistemas comunes, bases de datos, información de clientes o plataformas de correo electrónico. CNC confía en que el robo está contenido en Cayman National Bank (Isla de Man) Limited y Cayman National Trust Company (Isla de Man) Limited únicamente, y no afecta a CNB ni a ninguna otra operación en las Islas Caimán”, explicó la entidad en su comunicado. 

El hacker “Phineas Fisher” se atribuyó el robo en un mensaje publicado el pasado 17 de noviembre. Algunos consideran que esta filtración es la más importante desde los Papeles de Panamá, con la revelación de miles de datos confidenciales de cuentas offshore.

La Autoridad de Servicios Financieros y la Oficina del Comisionado de Información de la Isla de Man, junto con la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán, han sido informadas y están trabajando con Cayman National en la Isla de Man.

“Se sabe que Cayman National Bank (Isla de Man) Limited se encontraba entre varios bancos seleccionados y sujetos a la misma actividad de piratería. Se está llevando a cabo una investigación penal y Cayman National está cooperando con las autoridades policiales pertinentes para identificar a los autores del robo de datos. Cayman National se toma muy en serio cualquier violación de la seguridad de los datos y se está llevando a cabo una investigación forense especializada en TI, con las medidas apropiadas para garantizar que los clientes del banco y las compañías fiduciarias de la Isla de Man estén protegidos”, informa el banco.

«Cayman National, junto con prácticamente cualquier otro grupo bancario internacional, no es inmune a los intentos constantes de los piratas informáticos para obtener acceso a datos confidenciales», declaró el director gerente de Cayman National Bank (Isla de Man) Limited, Nigel Gautrey

«En este caso, y a pesar de los mejores esfuerzos de los principales consultores de seguridad de datos, este grupo de piratería ha violado nuestro sistema, aunque hasta la fecha no hemos detectado evidencia de pérdida financiera ni para nuestros clientes ni para Cayman National», añadió el responsable. 

«Cayman National Bank (Isla de Man) Limited y Cayman National Trust Company (Isla de Man) Limited están en proceso de notificar a sus clientes sobre la violación de datos, aunque entretanto, los clientes que tengan preguntas deben enviar un correo electrónico a dataenquiry@caymannational.im. Las actualizaciones periódicas también estarán disponibles en www.caymannational.im», agrega el comunicado.

Jeff Grills es el nuevo responsable del equipo de Deuda de Mercados Emergentes de Aegon Asset Management US

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-11-20 a la(s) 10
Jeff Grills. ,,

Aegon Asset Management US ha hecho pública la incorporación de Jeff Grills, CFA, como responsable del equipo de Deuda de Mercados Emergentes. Grills, que empezó a trabajar en Aegon AM el 4 de noviembre de 2019, se encargará de gestionar las carteras de las estrategias de mercados emergentes y liderará el equipo de DME.

«Jeff aporta una vasta experiencia en gestión de deuda de mercados emergentes soberana y corporativa, tanto en divisa extranjera como en carteras mixtas», comenta Jim Schaeffer, subdirector de inversiones en Aegon AM US. 

«Con más de 25 años de experiencia en inversiones y un largo historial liderando equipos de éxito en DME, confiamos en que las aportaciones de Jeff a las estrategias de Aegon contribuirán a la expansión de esta área de nuestro negocio», añade Schaeffer.

Hasta su incorporación a Aegon AM, Grills era socio y gestor de carteras sénior para estrategias de mercados emergentes en Gramercy Funds Management, donde también era miembro sénior del Comité de Inversiones en Crédito que supervisa las inversiones de todas las estrategias de crédito. Previamente, fue gestor de carteras y corresponsable del equipo de DME en JP Morgan Asset Management. Graduado en Matemáticas y Economía por Duke University, acumula 26 años de experiencia en el sector.

«Estoy encantado de unirme a Aegon AM para dirigir a un gran equipo de inversión en DME que conoce muy bien los mercados emergentes y que se ha ganado el respeto de los inversores institucionales», afirmó Grills.

El equipo de mercados emergentes de Aegon AM está compuesto por once profesionales de la inversión (cuatro gestores de cartera y siete analistas especializados). A 30 de septiembre de 2019, el equipo gestionaba unos 4.000 millones de dólares en activos en cuatro estrategias de mercados emergentes dedicadas.

 

Aiva lanza su herramienta de Business Intelligence: Insights

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-11-20 a la(s) 10
Pixabay CC0 Public Domain. ,,

Aiva ha lanzado su nueva herramienta de Business Intelligence, desarrollada específicamente para asesores financieros, en búsqueda de potenciar y optimizar el rendimiento de sus carteras en forma exponencial. La herramienta Insights es de uso exclusivo para los asesores de la firma y constituye un nuevo hito en la historia de la firma latinoamericana basada en Montevideo y que cumple 25 años.

A partir de noviembre, Aiva ofrece a sus asesores una plataforma de trabajo única en el mercado. De acuerdo a sus creadores, el desarrollo propietario  ha sido posible gracias a que Aiva cuenta con 25 años de datos e información que alimentan la herramienta.

“Es inteligencia artificial puesta al servicio del asesor, para que pueda dar un mejor servicio a sus clientes y optimizar sus retornos a la misma vez”, explica Gonzalo Guarnaschelli, economista especializado en Data Science y encargado del desarrollo de la herramienta. 

“En Aiva innovamos continuamente en servicios que permitan una mejor performance de nuestros asesores, con una mirada de corto y largo plazo. De esta forma pusimos todo nuestro conocimiento en una herramienta concebida y ejecutada para ser un potenciador y soporte clave en el día a día de cada asesor, no es algo estándar”, añadió Guarnaschelli.

Insights expande el conocimiento de cada asesor al ofrecer oportunidades de negocio específicas, de acuerdo a las distintas realidades de cada usuario, unifica el análisis y la visualización de trabajo con información útil para conseguir mejores resultados. 

La herramienta se desarrolló bajo la premisa de que la sencillez es clave: “Tiene que ser un aliado diario para el análisis, que no sume trabajo. Es por eso que sus dashboards permiten detectar oportunidades inmediatamente y entregar información pertinente a varios niveles de la organización, tanto para estrategas como para su equipo soporte”, explica Elizabeth Rey, CEO de Aiva, y puntualiza “Son paneles con gráficas útiles y dinámicas, no solo estadísticas en un reporte. Permiten visualizar al detalle dónde podemos entregar mayor valor a los clientes cuidando nuestro negocio”.

Los creadores destacan que Insights no es sólo un instrumento de administración, como pueden verse otras en el mercado, sino que se trata del próximo nivel de la tecnología aplicada a la profesión de un asesor financiero. Su mayor versatilidad está en la visualización de oportunidades con respaldo de datos, y no solamente la intuición o la aplicación de un método histórico. 

Elizabeth Rey agrega: “Los datos dan certezas, y estas permiten encontrar oportunidades que antes eran invisibles. Esto es lo que ofrece Insights y estamos muy orgullosos de ser quienes entreguen esta posibilidad a nuestros asesores. Sabemos que en pocos años toda la industria trabajará así, hoy estamos un paso adelante”.

Andreas Fruschki liderará el nuevo equipo de renta variable temática de Allianz GI

  |   Por  |  0 Comentarios

Andreas Fruschki - Allianz GI, director del recientemente creado equipo de Renta Variable Temática
Foto cedidaAndreas Fruschki, director de renta variable temática de Allianz GI. Andreas Fruschki liderará el nuevo equipo de Renta Variable Temática de Allianz Global Investors

Allianz Global Investors nombra a Andreas Fruschki nuevo director de renta variable temática. El equipo, creado recientemente, está compuesto por cinco expertos en inversión temática y se centrará en profundizar y expandir las capacidades de inversión temática de la gestora, así como la producción de análisis en profundidad.

Desde su incorporación a Allianz GI en 2005, Fruschki ha trabajado como analista, director de análisis para Europa y gestor de diversos fondos. Además, cuenta con amplia experiencia en la construcción de carteras temáticas. Como director del área de renta variable temática, Fruschki reportará a Steve Berexa, CIO global de renta variable en Allianz GI. Ralf Stromeyer asumirá el antiguo papel de Fruschki como director de análisis de renta variable para Europa.

Los fondos temáticos responden a un mercado creciente de inversores que desean alinear su dinero y sus convicciones sobre cómo los importantes cambios provocados por la innovación o la regulación podrían proporcionar un nuevo potencial de crecimiento económico y oportunidades de inversión. Estos productos pueden proporcionar a los inversores acceso a oportunidades de crecimiento a largo plazo con visión de futuro, como la inteligencia artificial o mercados emergentes que, además de estar asociados con la creación de valor económico, casan con sus valores e intereses.

A diferencia de muchas estrategias de inversión tradicionales, las estrategias temáticas generalmente pueden invertir con menos restricciones y, por lo general, no están vinculadas a un índice de referencia, lo que les permite capturar de manera efectiva las acciones y tendencias disruptivas que pueden suponer oportunidades de inversión.

Se gestionan de forma intrínsecamente activa y pueden abarcar cualquier clase de activo o región, siempre que la inversión obtenga un beneficio directo de una tendencia subyacente. Al invertir solo en las áreas de mayor potencial de crecimiento a escala mundial, los fondos temáticos también proporcionan el beneficio social de ayudar a las empresas emergentes en las industrias más punteras a obtener capital y alcanzar su potencial.

Para que Allianz GI considere una tendencia como estrategia temática, ésta debe representar un cambio estructural, típicamente provocado por cambios tecnológicos, demográficos o regulatorios, por un lado, y debe haber evidencia de oportunidades de inversión más amplias directamente relacionadas con ese cambio, por otro.

Allianz GI gestiona actualmente alrededor de 10.000 millones de euros en estrategias globales de renta fija temática que aprovechan las tendencias globales, incluida la inteligencia artificial y la inversión en agua.

BNP Paribas Securities Services se alía con la fintech AssetMetrix para ampliar su oferta de servicios en el segmento de capital privado

  |   Por  |  0 Comentarios

BNP Paribas security
Pixabay CC0 Public Domain. BNP Paribas Securities Services amplía su oferta de servicios en el segmento de capital privado

BNP Paribas Securities Services anuncia la adquisición de una participación estratégica en el capital de la fintech AssetMetrix, una alianza con la que aspira a ampliar y digitalizar sus servicios a clientes e inversores de capital privado.

Con la incorporación de la tecnología avanzada y servicios online de AssetMetrix en su negocio de capital privado, BNP Paribas Securities Services pondrá a disposición de sus clientes herramientas avanzadas de análisis e informes de inversiones no cotizadas (private equity y deuda).

Esto permitirá a los clientes optimizar la toma de decisiones y monitorizar mejor los riesgos. Las gestoras de activos también podrán facilitar a sus inversores finales acceso individualizado a las herramientas de generación de informes de cara a una supervisión eficiente y transparente de sus posiciones.

Estos nuevos servicios —entre los que se encuentra la supervisión de carteras con funcionalidades avanzadas de “look-through” sobre las entidades participadas, previsión de tesorería y rentabilidad estimada, análisis de riesgo, “stress testing”, análisis comparativos, gestión de flujos de trabajo y documentación— vienen a complementar las soluciones existentes de BNP Paribas Securities Services y ofrecen a los clientes de capital privado acceso a una oferta exhaustiva e integrada.

Philippe Benoît, responsable de desarrollo de negocio y transformación de BNP Paribas Securities Services, comentó: «Esta alianza es un magnífico ejemplo del trabajo que estamos realizando con las principales fintechs para ampliar y digitalizar nuestra oferta y poner las últimas tecnologías al servicio de nuestros clientes. También refleja nuestro compromiso y capacidad para desarrollar de manera continua nuestra oferta para múltiples clases de activos de cara a satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes».

Por su parte, Laurent Durdilly, responsable de soluciones de Capital Privado de BNP Paribas Securities Services, añadió que la operación supone un hito muy importante en el desarrollo de su oferta para clientes de capital privado, incluidas «gestoras especializadas, fondos de pensiones y fondos de fondos de capital privado que precisan herramientas especializadas para supervisar sus inversiones en activos no cotizados». «Con esta alianza, podremos ofrecer a nuestros clientes herramientas avanzadas de análisis e informes para sus inversores a través de un portal web interactivo para una supervisión y análisis de escenarios en tiempo real», destacó.

Para Emmeram von Braun, fundador y director general de AssetMetrix, la alianza «representa un paso importante que nos permite continuar desarrollando nuestra plataforma independiente y servicios asociados. También nos brinda la oportunidad de ampliar nuestra expansión en Europa y acceder a los mercados de Asia-Pacífico».