Singular AM amplía su oferta hacia fondos de gestión activa y alternativos

  |   Por  |  0 Comentarios

san-francisco-4674351_960_720
Pixabay CC0 Public Domain. Singular AM amplía su oferta hacia fondos de gestión activa y alternativos

“Este ha sido un año extremadamente positivo, aunque no por eso menos desafiante”, declaran desde Singular AM al referirse a su primer año de existencia. La gestora chilena, nacida hace un año y que encontró su espacio en el terreno de los ETFs comienza el año 2020 con planes de ampliar su oferta hacia fondos de gestión activa y de activos alternativos ofrecidos por su socio Oaktree.

Al iniciar su andadura, su oferta inicial se centró en el lanzamiento de tres ETFs en el mercado local, tarea que no ha sido fácil debido a que “la experiencia y oferta de este tipo de fondos era muy poca localmente”, explican desde Singular AM. De esta forma, su estrategia fue centrase en los actores con un mayor conocimiento de este tipo de instrumentos los que les ha permitido cosechar muy buenos resultados de los que el equipo de Singular AM se muestra especialmente satisfechos.

De cara a futuro, desde Singular AM se muestran optimistas con respecto al crecimiento de la gestión pasiva en Chile. “Estamos convencidos que los ETFs son una gran alternativa de ahorro para el mercado chileno. La experiencia internacional es clarísima en ese sentido y nuestro mercado debe seguir avanzando en ofrecer mejores y más eficientes alternativas de inversión.”, declaran.

Frutos de la entrada de Oaktree

Otro hito importante en su corta existencia ha sido la incorporación de la gestora estadounidense Oaktree al capital de la sociedad el pasado mes de julio. Para los socios de Singular AM “esto fue una tremenda noticia, porque por un lado nos daba a los socios fundadores el apoyo necesario, para seguir creciendo con nuestra filosofía de inversión y compromiso con nuestros clientes, pero también una señal al mercado de que este gigante le cree a la región y al desarrollo de su industria financiera.”

Así, los primeros frutos de esta alianza se has visto plasmados a finales de 2019 con el lanzamiento del fondo Singular Oaktree Real Estate Income, que invierte renta inmobiliaria en Estados Unidos y que ofrece ventajas de menores montos mínimos y menor carga operativa para los inversores chilenos.

En opinión de Singular AM, el cliente chileno tiene, en los momentos actuales, una mayor necesidad diversificación. “Muchos inversionistas chilenos ya tienen actualmente bastante exposición al mercado chileno, ya sea propiedades, negocios reales o inversiones financieras. Además, se ha generado incertidumbre en el mercado de rentas inmobiliarias chilenas por posibles alzas de impuestos al sector.”

Así, para los socios de la gestora, Estados Unidos es una excelente opción de diversificación: “ Estados Unidos es un mercado inmenso y muy dinámico, hay varias ciudades con propiedades a precios bastante atractivos y con altísimos crecimientos de la población producto de la migración por parte de compañías y personas buscando una de mejor calidad de vida y menores costos. Por ejemplo, la ciudad de Dallas recibió alrededor de 150.000 nuevos habitantes el último año, mientras que Chicago y Los Ángeles decrecieron en número de habitantes”, afirman desde Singular AM.

En esta línea, tienen previsto lanzar otro fondo feeder durante 2020 que invertirá en el fondo Oaktree Real Estate Opportunities. Este fondo, creado en 1994, busca oportunidades en el mercado inmoboliario y es gestionado con un “enfoque oportunista que junto a la amplia experiencia de nuestro equipo tanto en el sector inmobiliario como en el de la deuda distressed nos permite capitalizar el flujo continuo de bienes inmuebles sobre apalancados y en dificultades que necesitan una mayor capitalización o reposicionamiento de activos”, se describe en la web de Oaktree.

Incursión en el mundo de la gestión activa

En cuanto a productos gestionados por Singular AM, el equipo tiene previsto ampliar su oferta con un fondo de gestión activa de deuda corporativa latinoamericana en dólares que será “una nueva versión de un fondo que desarrollamos el año 2012 para el mercado institucional con gran éxito”, explican desde Singular.

Sobre este nuevo producto, el equipo de Singular AM detalla que: ”Es un fondo activo, pero que monta su universo invertible sobre un modelo renovado que testeado históricamente permite dos cosas importantes: Generar valor en el tiempo pero con consistencia sobre la clase de activo.”

En cuanto a la estructura actual de su equipo, desde Singular AM se muestran confiados en su capacidad de poder llevar a cabo su ambicioso plan de crecimiento para 2020 sin necesidad de ampliarlo.  “Como Singular hemos venido creciendo constantemente como equipo, pero hoy nos sentimos bastante confortables con la estructura. Al inicio, el foco estuvo en incorporar gente con vasta experiencia en back office dentro del mercado, con muchos años en la industria y el regulador. A partir de eso crecimos en otras áreas, pero dada la vasta experiencia de los socios como equipo en el mercado, hoy nos sentimos cómodos, aunque siempre con la vista puesta en la próxima incorporación”, declaran.

 

Funds Society lleva a Houston sus eventos con el primer Investments & Rodeo Summit

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2020-01-22 at 12
Photo: Rodeo Houston. Rodeo Houston

Luego del éxito de la sexta edición del Investments & Golf Summit en Miami y la primera en España, llega a Houston la primera edición del Investments & Rodeo Summit de Funds Society, que se llevará a cabo el 5 de marzo de 2020 en el Intercontinental Houston Medical Center.

El evento comenzará a las 13 horas con una comida de bienvenida, seguida de cuatro sesiones de trabajo, de cuarenta minutos cada una, donde especialistas de Aberdeen Standard, Carmignac, Investec y Vontobel compartirán su perspectiva e ideas de inversión.

A partir de las seis de la tarde, los asistentes tomarán un shuttle al Livestock Show and Rodeo de Houston en el NRG Stadium, donde, desde la suite privada de Funds Society, disfrutarán de un espectáculo de rodeo y un concierto de música country, realizado por Rebecca Marie Gómez, también conocida como Becky G.

Terminando el concierto los visitantes de Houston contarán con valet de cortesía en el hotel, mientras que para los invitados foráneos que califiquen, se ofrece cubrir los gastos de estadía y vuelo.

Si quiere participar en este evento para obtener las mejores ideas de inversión y asistir a uno de los eventos más tradicionales en Texas, recuerde que las plazas son limitadas, así que reserve su lugar lo antes posible siguiendo este link.

FlexFunds nombra CEO a Jose C. González y vicepresidente Ejecutivo a Emilio Veiga Gil

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2020-01-21 at 3
Jose C. González and Emilio Veiga Gil, courtesy photos. FlexFunds nombra CEO a Jose C. González y vicepresidente Ejecutivo a Emilio Veiga Gil

Ante la creciente demanda de los servicios de securitización de activos y el fuerte crecimiento experimentado en los últimos ejercicios, FlexFunds ha anunciado el refuerzo de su cúpula directiva.

José C. González ha sido nombrado Chief Executive Officer. José González, fundador de la compañía y máximo accionista, también es fundador de Leverage Shares, FlexInvest, cofundador y exdirector de Global X, un proveedor de fondos negociados en bolsa con sede en Nueva York. Fue clave en el éxito de Global X, convirtiendo a la compañía en una referencia como proveedor de ETFs que hoy en día ha superado los 10.000 millones de dólares en activos administrados en más de 60 productos diferentes.

A lo largo de su carrera, González ha adquirido una experiencia extensa en el negocio de gestión de activos y corretaje, habiendo desempeñado funciones en Prudential Securities, MAPFRE Inversión y Banco Santander. Jose obtuvo su licenciatura en la Universidad Autónoma de Madrid.

Emilio Veiga Gil, actual Chief Marketing Officer de la compañía, ha sido promovido a vicepresidente Ejecutivo. Veiga Gil aporta 20 años de experiencia en marketing y desarrollo de negocio en servicios financieros, banca y gran consumo. Tras sus comienzos en PricewaterhouseCoopers, ocupó puestos senior en marketing y desarrollo de negocio en líderes de industrias multinacionales como MoneyGram International y Dean Foods Corporation. Ha liderado equipos multiculturales en cuatro continentes y ha implementado iniciativas internacionales en más de 50 países en todo el mundo.

Emilio Viega Gil tiene una licenciatura en Economía y Dirección de Empresas obtenida en St. Louis University, un MBA y un posgrado en Marketing de ESADE Business & Law School y Duke University y un Executive MBA, con distinción High Honors, por The University of Chicago, Booth School of Business.

Con estos nombramientos FlexFunds refuerza su equipo de gestión para acelerar el crecimiento experimentado hasta la fecha, que ha llevado a la compañía a sobrepasar los 4.000 millones de dólares en activos securitizados en más de 200 emisiones y en 15 jurisdicciones de todo el mundo.

Para más información acerca de FlexFunds visite su web o escriba a info@flexfunds.com

FINRA promueve a Jessica Hopper al frente de su práctica de Cumplimiento

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2020-01-21 at 1
Jessica Hopper / Finra. finra

FINRA ha promovido a Jessica Hopper, nombrándola como vicepresidenta ejecutiva y jefa de su práctica de Cumplimiento, reportando directamente al CEO, Robert Cook.

Hopper ha cubierto este rol desde que Susan Schroeder anunció su partida en septiembre de 2019, pero fue hasta el viernes pasado que se volvió oficial el nombramiento.

«Jessica aporta una gran experiencia y talento a este papel crítico, ya que ha subido a través de numerosos puestos dentro del Departamento de Aplicación de FINRA durante sus 16 años en la organización», dijo Cook. «Ella es considerada como una excelente abogada ejecutora y una líder reflexiva y colaborativa, y durante el transcurso de su carrera ha demostrado un profundo compromiso con la protección de los inversores y la integridad de nuestros mercados».

Por su parte, Hopper agregó: «Estoy emocionada de liderar un equipo tan talentoso de profesionales que están profundamente comprometidos con el cumplimiento de la misión de FINRA de proteger a los inversores y velar por la integridad del mercado. Espero seguir trabajando con Robert y el resto del equipo de alta gerencia para ayudar a que FINRA sea la organización autorreguladora más efectiva que pueda ser».

Hopper se unió a FINRA en 2004 como abogada de cumplimiento y fue directora en la oficina de Washington D.C. desde 2005 hasta 2011, cuando fue ascendida a vicepresidenta a cargo del programa de cumplimiento regional. En 2016, fue nombrada vicepresidenta senior y jefa adjunta de cumplimiento antes de ser nombrada jefa interina de cumplimiento en septiembre de 2019.

Antes de unirse a FINRA, de 2000 a 2004, Hopper trabajó en Legg Mason Wood Walker, Inc. en asuntos legales y de compliance. Comenzó su carrera como abogada litigante en la práctica privada. Hopper tiene un Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Toledo y obtuvo un B.A. de Hillsdale College.

Joanna Bodell es la nueva directora administrativa para ZEDRA

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2020-01-21 at 11
Joanna Bodell, foto ZEDRA . Joanna Bodell, nueva directora administrativa para ZEDRA

Joanna Bodell fue nombrada directora administrativa para ZEDRA en la Isla de Man, dos años después de unirse a la firma. Además de ayudar a los clientes del Reino Unido e internacionales, el equipo de la Isla de Man también tiene vínculos estrechos y experiencia en el apoyo a los clientes africanos, particularmente en África occidental, y la oficina cuenta con un equipo dedicado que se centra en esa región.

ZEDRA cuenta con oficinas en  Europa, Asia, Oceanía y las Américas, donde tiene representación tanto en Miami como las Islas Caimán.

De acuerdo con la firma, «Joanna, originaria de Manx, es una apasionada de las oportunidades, tanto de las de la isla como las del noroeste del Reino Unido, que la Isla de Man está idealmente ubicada para poder capturar. La reputación de la isla como jurisdicción líder para los servicios marinos y de aviación sigue siendo un enfoque clave para la oficina».

Por su parte, Bodell comenta: «Es un momento emocionante para ZEDRA en Douglas, y estoy encantada de liderar el equipo aquí. La amplia variedad de servicios que ofrecemos a nuestros clientes, complementada por la experiencia de nuestro equipo y el compromiso de ZEDRA de hacer crecer el equipo aquí, subraya la posición de la Isla de Man para hacer negocios».

Previo a ZEDRA, Joanna fue directora administrativa en The Law Trust y anteriormente ocupó cargos en el grupo Isle of Man Financial Trust and Equiom. Joanna posee el Diploma STEP en Gestión de Fideicomisos Internacionales, así como el diploma en Administración de Empresas del Instituto de Secretarios Colegiados y Administradores, del cual también es miembro.

 

GAM cambia el nombre de su estrategia tecnológica a GAM Star Disruptive Growth

  |   Por  |  0 Comentarios

Hawtin_Mark_UK_598x724_Formal
Foto cedidaMark Hawtin, director de inversiones en GAM.. GAM cambia el nombre de su estrategia tecnológica a GAM Star Disruptive Growth

GAM Investments ha anunciado que cambia el nombre de su estrategia GAM Star Technology, gestionada por Mark Hawtin y su equipo, a GAM Star Disruptive Growth. El motivo es reflejar de forma más precisa su «consolidada política y objetivos de inversión», apunta la gestora. El índice de referencia de la estrategia también cambiará del MSCI World Information Technology Index al MSCI World Growth Index.

Según ha explicado la gestora, en los últimos años, los proveedores de índices han reposicionado muchas acciones tecnológicas tradicionales en sectores “no tecnológicos”, con lo cual algunas de las mayores acciones del sector de la tecnología, como Google, Facebook y Amazon, ya no se definen como acciones tecnológicas desde una perspectiva sectorial. “Como consecuencia, los índices puramente tecnológicos ya no reflejan el abanico completo de los avances tecnológicos que están transformando las industrias en la actualidad más allá de la tecnología tradicional”, ha señalado GAM en un comunicado. 

En este sentido, los cambios en el nombre del fondo y del índice abarcan estos cambios del mercado. Más concretamente, “garantizan que el fondo sigue siendo coherente con su consolidada filosofía y su proceso de inversión”, así como con su objetivo de aprovechar las importantes oportunidades de inversión en empresas y ámbitos del mercado que se benefician del cambio tecnológico. El equipo seguirá concentrándose en la selección activa de acciones con el fin de identificar oportunidades de crecimiento y cuestiones disruptivas en ámbitos como el software, la infraestructura en la nube, los medios sociales, la publicidad, las ventas minoristas y el transporte.

Sobre este cambio , Mark Hawtin, director de inversiones en GAM, ha declarado: “Desde que creamos nuestra estrategia hace nueve años, hemos presenciado cambios de paradigma cada vez más rápidos de proporciones sin precedentes en el ámbito de la tecnología. Estos avances tan importantes exigen cambios en todos los niveles, lo cual da lugar a grandes ganadores y perdedores. Seguiremos identificando aquellas compañías tanto en el sector tecnológico como fuera de él que están innovando y cambiando profundamente la forma en que vivimos y trabajamos. En última instancia, nuestro objetivo consiste en ofrecer un posicionamiento de la cartera que nos permita beneficiarnos de los cambios generacionales que se están produciendo en todo el mundo”.

Por su parte, Tim Rainsford, director de ventas y distribución del Grupo en GAM, ha destacado lo importante que es la experiencia de Mark y su equipo a la hora de tomar esta decisión. “Estos cambios reflejan la agilidad del equipo, la exhaustividad de sus conocimientos y su capacidad para reaccionar ante un entorno de mercado en crecimiento en nombre de nuestros clientes”,, ha apuntado.

Duraciones cortas, mercados emergentes e investment grade estadounidense: tres oportunidades en renta fija para 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

close-up-1866942_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Duraciones cortas, mercados emergentes e investment grade estadounidense: las tres oportunidades más claras en renta fija para 2020

La renta fija sigue siendo la espina clavada en las carteras de los inversores, sobre todo para aquellos que son más conservadores. 2019 no ha sido un año tan malo para esta clase de activo, pero la  mayoría de las gestoras y analistas coinciden en que para lograr un rendimientos más atractivos habrá que seguir apostando por las duraciones cortas, evitar los bonos gubernamentales a largo plazo y asumir algo más de riesgo.

Ante la escasa rentabilidad de los bonos gobierno y de los bonos corporativos europeos, y los altos nominales que exigen algunos emisores, la renta fija seguirá siendo un activo con poco atractivo y que exigirá mucho trabajo a los gestores. “Utilizando una metáfora literaria, el entorno actual tiene todos los atributos del confuso dualismo de Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Por un lado, tenemos al Mr. Hyde: la incertidumbre que rodea las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. Por otra parte, tenemos al Dr. Jekyll: el crecimiento mundial se mantiene en torno al 3% para 2019, lo que se acerca a su media de seis años”, señala Christel Rendu de Lint, responsable global de renta fija y absolute return de Union Bancaire Privée (UBP).

Pero las gestoras, son optimistas. Las perspectivas para la renta fija en 2020 de Steve Ellis, CIO de renta fija de Fidelity, son positivas debido al entorno monetariamente expansivo y a la relajación del conflicto comercial entre EE.UU. y China. “Tal vez no veamos los niveles de rentabilidad de 2019, ya que los diferenciales se han estrechado considerablemente, pero si no se produce una recesión o una crisis de inflación esperamos rentabilidades sólidas en las áreas con mayores rendimientos de los mercados mundiales de renta fija. Podría ser el momento de considerar la protección contra la inflación ahora que los mercados son tan pesimistas sobre los futuros aumentos de precios. Además, el pesimismo del mercado en relación con la inflación es excesivo, lo que significa que podría ser un buen momento para considerar los bonos indexados a la inflación”, explica Ellis. 

En esta misma línea, desde Janus Henderson Investors sostiene que los tipos negativos y la debilidad de los datos dibujan un entorno complicado, pero hay margen para confiar en esta clase de activos, capaz de soportar condiciones económicas mundanas. “La política de los bancos centrales determinará si se evita la recesión en 2020. Nosotros creemos que así será y esta circunstancia se verá acompañada por una ampliación del ciclo de crédito que resultará favorable para los bonos corporativos, si bien, teniendo en cuenta las cifras de unas rentabilidades que ya son bajas, los inversores deberán prepararse para un rendimiento modesto de la renta fija en general”, sostiene Jim Cielinski, responsable global de renta fija de Janus Henderson Investors

Ideas para 2020

Según la visión de Rendu de Lint, es vital reconsiderar los segmentos del mercado de bonos “defensivos” denominados en euros, como el mercado monetarios agregados, y enfocarlos con una estrategia de inversión de rentabilidad absoluta basada en la gestión activa de la exposición a los tipos de interés (en primer lugar) y al crédito (en segundo lugar), con un enfoque en la preservación del capital.

En este entorno, la deuda de los mercados emergentes en moneda fuerte es atractiva, sobre todo los bonos high yield asiáticos, al menos para Fidelity. “No esperamos que los impagos suban con fuerza, aunque podría ser sensato mantener una postura defensiva. Nos gusta la deuda china, que ofrece unos rendimientos aceptables. La deuda total está aumentando en China, pero por ahora es gestionable. Si la guerra comercial se agrava y las condiciones empeoran, las autoridades chinas probablemente intervengan y apliquen estímulos presupuestarios o monetarios aunque de forma muy específica, como están haciendo actualmente. El banco central ha ido recortando los coeficientes de reservas obligatorias y los tipos a un día, mientras que el déficit presupuestario de China ronda el 6,5% del PIB. Nuestros indicadores propios sugieren que los estímulos actuales están surtiendo efecto”, argumenta Ellis. 

A la hora de hablar de clases de activos, Cielinski comenta que los bonos de titulización de activos y de titulización hipotecaria podrían centrar especial interés. “Los factores ESG también serán más relevantes a la hora de invertir en renta fija. Es importante no anclarse en un pensamiento o posicionamiento propios al bregar con los virajes geopolíticos y de la percepción que nos depara el futuro”, añade.

En opinión de Ken Leech, director de inversiones de Western Asset, filial de Legg Mason, el contexto macroeconómico que se vislumbra para 2020, junto con los unos fundamentales crediticios razonablemente sólidos, seguirá ofreciendo un “apoyo técnico” a los bonos corporativos. “El mercado de deuda estadounidense con grado de inversión sigue constituyendo un destino atractivo para los inversores a escala mundial debido a su tamaño, su liquidez y sus interesantes rendimientos en comparación con el Reino Unido, Europa y Japón. Dado que la inflación está descendiendo en muchos países emergentes —lo que permite a los bancos centrales rebajar los tipos y apuntalar la actividad económica—, también creemos que los rendimientos reales de la deuda emergente resultan interesantes y presentan margen de compresión.

“Navegar” en renta fija

La clave de 2020 será a qué tipo de activo dentro de la renta fija acudir y partir de una visión amplia. Según Giacomo Barisone, director de Finanzas Públicas de Scope Rating, el inversor deberá valorar muy bien si incluir deuda soberana en su cartera. “El problema es que estas condiciones financieras tan acomodaticias siguen alimentando una acumulación mundial de deuda, aumentando lo que ya son desequilibrios macro-financieros significativos, con implicaciones a más largo plazo para los ratings soberanos a nivel mundial», afirma Barisone. Las últimas cifras del Banco de Pagos Internacionales apuntan a un nuevo récord de deuda del sector privado y público no financiero mundial, con 184 billones de dólares en el primer trimestre de 2019, es decir, el 238% del PIB total. Estados Unidos, China, Japón y la eurozona representan en conjunto alrededor del 72% de la deuda mundial.

Para Cielinski será preciso ser cauto con las valoraciones y analizar todo el universo de renta fija. “Esperamos un incremento en la dispersión de las rentabilidades y, según prosiga la disrupción, será clave adaptar un posicionamiento activo. Son por lo general altas y, estando los tipos de la deuda pública tan bajos, apenas existen fundamentos sólidos para lograr rentabilidades sustanciales. Determinados sectores y ámbitos del mercado serán susceptibles a las sacudidas, en especial, en año de elecciones presidenciales en Estados Unidos; otros segmentos se verán respaldados”, añade este experto de Janus Henderson Investors. 

Mark Holman, gestor de carteras y consejero delegado de TwentyFour Asset Management (Vontobel AM), espera un 2020 más desafiantes y con menos retornos. Por eso sostiene que, para un ciclo tardío y de bajos rendimientos, hace falta un fuerte enfoque en la gestión de la volatilidad y los riesgos. “Los inversores pueden mitigar la volatilidad aumentando la calidad crediticia, manteniendo la duración del diferencial de crédito bajo control, evitando sectores riesgos y comprando en balances sólidos de ciclo duradero. Creemos que los bonos del gobierno ofrecen una gran protección a la baja y no dañarán a los inversores mientras la inflación esté ausente y los bancos centrales estén en espera, y se deduce que una cartera equilibrada mantendría exposiciones estratégicas a estos activos”, explica Holman.

Dividendos 2020: las compañías europeas ofrecerán otro año récord para los inversores

  |   Por  |  0 Comentarios

tennis-1381230_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Dividendos 2020: las compañías europeas ofrecerán otro año récord para los inversores

Allianz Global Investors espera desembolsos de aproximadamente 359.000 millones de euros de compañías europeas en 2020. Esta suma supera el récord en pagos por dividendos de 2019 en un 3,6% (12.000 millones de euros). Según el último estudio, titulado Generating Capital Income with Dividends, los dividendos han contribuido un promedio de 38% al rendimiento de la renta variable europea desde 1974.

Según el estudio de dividendos de Allianz Global Investors, las compañías europeas han demostrado en repetidas ocasiones ser particularmente favorables a los dividendos en una comparación con el resto de las compañías internacionales. Su rentabilidad por dividendo fue de alrededor del 3,7% de media en todo el mercado. Por el contrario, el 60% de los bonos gubernamentales en la zona euro tienen un rendimiento nominal negativo.

Para Jörg de Vries-Hippen, director de inversiones de renta variable europea de Allianz GI, “a pesar de los riesgos relacionados con el proteccionismo, el crecimiento económico global ha podido mantenerse en una senda de crecimiento (aunque moderado) gracias a la continuación de la política monetaria expansiva de los bancos centrales. La cuestión sobre cuán estable es el camino nos acompañará en la nueva década, al igual que sigue siendo poco realista la certeza de un repunte de los tipos de interés”. 

En su opinión, ser activos y tener visión de futuro en un entorno de dividendos estable sigue siendo, por lo tanto, la máxima para el próximo año: “La suma del desembolso esperado de 359.000 millones de euros excede el presupuesto federal alemán del año pasado. Esta es una señal fuerte para una sólida base económica en Europa”.

La volatilidad del mercado tampoco puede descartarse en 2020. Sin embargo, con respecto a las oportunidades y los riesgos para los inversores, Hans-Jörg Naumer, director global de análisis de mercados de capitales y temáticos y autor del estudio de Allianz Global Investors, apunta: “Como alternativa a la falta de tipos de interés, los dividendos pueden estabilizar la cartera de un inversor de tres maneras: como fuente regular de ingresos, como indicador de un modelo de negocio robusto y para la diversificación de la cartera”.

Candriam recibe la etiqueta de sostenibilidad Febelfin para 33 fondos de su gama ISR

  |   Por  |  0 Comentarios

spring-276014_1920
Pixabay CC0 Public Domain. DWS dona 100.000 euros a Acción contra el Hambre para luchar contra los efectos del coronavirus

La Federación Belga del Sector Financiero (Febelfin) otorga a los productos de inversión sostenibles y socialmente responsable de Candriam su etiqueta de sostenibilidad. En total, 33 vehículos han recibido este reconocimiento, entre los que se encuentra su oferta de fondos ISR que comprende todas las clases de activos, incluidos bonos high yield y de mercados emergentes.

“Las inversiones de hoy deben demostrar claramente su impacto positivo en el medio ambiente y Candriam quiere desempeñar un papel activo en este desarrollo del mercado. Consideramos que la etiqueta Febelfin es una excelente iniciativa que garantiza la calidad de los productos de inversión sostenibles al tiempo que los hace más accesibles y transparentes para los inversores”, aseguraba Vincent Hamelink, director de Inversiones de Candriam.

Esta calificación busca crear un marco de referencia en el mercado para evitar el lavado ecológico o green washing, mejorar las prácticas del mercado y proporcionar un estándar para los inversores que desean elegir la sostenibilidad. La etiqueta Febelfin pretende “convertirse en el nuevo punto de referencia en el mercado belga para evaluar la calidad de las inversiones sostenibles”, subrayan.

Candriam, que participó en el desarrollo de esta etiqueta, es miembro fundador de los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas y lanzó su primera estrategia ESG en 1996.

Un año para vivir con menos peligro…

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2020-01-20 at 1
Foto: Casa Blanca. A Year of Living Less Dangerously

La publicación la semana pasada del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y los números macro finales para 2019 deberían preparar el escenario para un desempeño económico saludable y un sentimiento de mercado más fuerte en China en 2020, pero el riesgo de un retorno a las tensas relaciones entre Washington y Beijing se cierne para el 2021 y más allá.

El acuerdo comercial de «fase uno» debería crear una tregua en la disputa arancelaria. El presidente Trump parece creer que declarar la victoria sobre China aumentará sus perspectivas de reelección, y parece que Xi Jinping está dispuesto a cooperar. Sin embargo, no hay signos de que la administración Trump reduzca su disposición a confrontar a Xi en una variedad de temas, especialmente aquellos relacionados con la competencia tecnológica. La tensión política resultante, así como los objetivos de compra poco realistas del acuerdo, podrían romper la tregua en 2021.

Los titulares continuarán enfocándose en las tasas de crecimiento más bajas año tras año en China, pero la mayoría de los inversores entienden que el efecto base permite que la economía se expanda mucho más hoy que a las velocidades más rápidas de hace una década. Esto crea una mayor oportunidad para las empresas chinas que venden bienes y servicios a los consumidores locales, así como para los inversores en esas empresas.

Evaluar el acuerdo comercial

El acuerdo comercial probablemente logrará el objetivo principal de Trump: crear la apariencia de un logro importante a medida que se acerque la elección. Pero el acuerdo no creó nuevas soluciones efectivas para la mayoría de los problemas relacionados con el comercio, citados cuando se lanzaron los aranceles.

En asuntos de propiedad intelectual, una prioridad de la administración Trump, el acuerdo logra poco. Beijing anunció previamente muchos pasos específicos en el acuerdo, y los nuevos pasos son incrementales. Lo que es más importante, el acuerdo no requiere que China realice los cambios legales y estructurales necesarios para garantizar el cumplimiento. Tampoco hubo nuevos compromisos significativos sobre la gestión del tipo de cambio o la política industrial.

En general, este acuerdo no es una mejora significativa sobre el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) cancelado por la administración Trump, o el borrador del tratado de inversión bilateral (TBI) con China que fue negociado por la administración de Obama pero abandonado por Trump.

El acuerdo también deja en su lugar gran parte de la carga arancelaria que ya soportan las empresas y los consumidores estadounidenses. «Incluso después de que el acuerdo entre en vigencia, los aranceles de Trump seguirán cubriendo casi dos tercios de todas las importaciones estadounidenses desde China», según Chad Brown, del Instituto Peterson de Economía Internacional. «También habrá aumentado el arancel promedio de los Estados Unidos sobre las importaciones procedentes de China al 19,3%, en comparación con el 3%» antes de que comenzara la disputa.

Lo bueno del acuerdo de 2020

Hay importantes consecuencias positivas del acuerdo. Creo que Trump quiere que el acuerdo tenga éxito para impulsar sus perspectivas de reelección, y Beijing parece dispuesto a cooperar, por lo que es probable que la tregua comercial se mantenga al menos hasta noviembre. Al reducir significativamente el riesgo de que la disputa arancelaria se convierta en una guerra comercial en toda regla, es probable que el acuerdo aumente el sentimiento entre las empresas chinas y los inversores mundiales en acciones y bonos que están pensando en aumentar su exposición a China.

Los riesgos del acuerdo 2021

Dos cosas podrían descarrilar la tregua comercial el próximo año. Primero, todavía no hay señales de que la administración Trump reduzca su campaña para enfrentar a Xi en una amplia gama de temas, especialmente aquellos relacionados con la competencia tecnológica. Para el año próximo, es posible que Xi reconsidere si cooperar con Trump en el comercio tiene sentido en un momento en que Washington está adoptando un enfoque de confrontación en la mayoría de los otros asuntos. Por supuesto, si hay un nuevo presidente estadounidense el próximo año, Beijing esperará para ver cómo esa administración aborda la relación con China.

Mi segunda preocupación es que el acuerdo exige lo que, en mi opinión, son incrementos poco realistas de las importaciones chinas desde los Estados Unidos. Según los términos del acuerdo, en 2020, las importaciones totales de China desde EE.UU. deberían aumentar en un 50% con respecto a la línea de base de 2017, y luego en otro 20% interanual en 2021, para un aumento total de dos años de 200.000 millones de dólares. Esto incluye aumentos sobre la línea de base de 2017 del 52% para la agricultura y el 257% para las importaciones de energía en 2020, y luego aumentos adicionales en 2021: 19% interanual para la agricultura y 60% interanual para la energía.

MA1

 

Por supuesto, hay espacio para que la administración Trump juegue con los números. El texto del acuerdo establece, por ejemplo, que los pedidos de aviones y las entregas contarán para el compromiso chino, por lo que Beijing podría firmar muchos contratos para una posible entrega posterior para inflar los números. Pero este tipo de cosas solo funcionará si ambos gobiernos cooperan. Como reconoció el Representante de Comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, «este acuerdo funcionará si China quiere que funcione». Y si, después de las elecciones, la administración Trump (u otra diferente) también quieren que funcione.

Por otro lado, el texto del acuerdo incluye una larga lista de productos que están destinados a aumentos para alcanzar los objetivos de importación de China. Algunos de ellos son desconcertantes. El hierro y el acero, por ejemplo, están en la lista, aunque en 2017, Estados Unidos exportó menos de  500 millones de dólares a China. También en la lista: «perfumes y aguas de tocador»; «Preparaciones para usar en el cabello»; y «té, con o sin sabor». (Sí, China es el mayor productor mundial de té).

Sí, Virginia, la tasa de crecimiento de China se está desacelerando

Al pasar al tema de la salud económica de China, quiero comenzar dirigiéndome a los principales escritores que señalaron que la tasa de crecimiento del PIB del año pasado fue la más lenta desde la dinastía Tang. Me gustaría sugerir otra perspectiva.

El crecimiento de China se ha desacelerado gradualmente durante más de una década, pero el tamaño de la economía (la base) se ha expandido bastante. El crecimiento del PIB fue del 9,4% hace una década, pero la base para el crecimiento del PIB del 6,1% del año pasado fue 188% mayor que la base hace 10 años, lo que significa que la expansión incremental en el tamaño de la economía de China en 2019 fue 145% mayor de lo que era la tasa de crecimiento más rápida hace una década. En otras palabras, el año pasado hubo una mayor oportunidad para las empresas chinas que vendían bienes y servicios a los consumidores chinos en comparación con hace 10 años, cuando la tasa de crecimiento del PIB era mucho más rápida.

Espero que las tasas de crecimiento interanual de la mayoría de los aspectos de la economía china continúen desacelerándose, y mientras esa desaceleración continúe siendo gradual, no espero el pánico del gobierno chino o de los inversores.

Moderada flexibilización de la política monetaria

Una clara señal de que el gobierno se ha sentido relativamente cómodo con la salud de la economía es que solo ha habido una moderada flexibilización de la política monetaria. Espero que ese enfoque continúe en 2020. La atención se centrará en estabilizar el crecimiento en respuesta a una demanda mundial más lenta, no en un esfuerzo por acelerar el crecimiento.

Como fue el caso el año pasado, el crédito agregado pendiente (augmented Total Social Finance) probablemente se expandirá un poco más rápido que el crecimiento nominal del PIB, pero no en la medida en los últimos años.

MA2

La reducción de riesgos continuará

También anticipo que el gobierno continuará tomando medidas para reducir los riesgos del sector financiero este año. Como escribí el mes pasado, espero una mayor consolidación de los bancos más pequeños. También espero una continuación de los experimentos del año pasado de incumplimientos seleccionados por empresas estatales y privadas, en un esfuerzo por empujar a los inversores a ponerle un precio al riesgo. No espero que el gobierno relaje sus estrictos controles sobre la actividad financiera fuera del balance.

MA3

Es probable que siga siendo la mejor historia de consumo del mundo

Los consumidores de China impulsaron nuevamente el crecimiento económico en 2019, y espero que continúe en 2020. El año pasado fue el octavo año consecutivo en que la parte del consumidor y servicios (o terciaria) del PIB fue la mayor parte, y el consumo representó el 58% del crecimiento del PIB.

El fuerte crecimiento de los ingresos continúa alimentando la historia del consumidor. El ingreso disponible nominal per cápita aumentó un 9,1% en el 4T19, frente al 8,5% del año anterior y el 9% de hace dos años.

El gasto en consumo de los hogares aumentó un 9,4% interanual en el 4T19, en comparación con el 8% del año anterior y el 6,1% de hace dos años. Esta métrica para el gasto del consumidor, que se publica trimestralmente, incluye una gama más amplia de servicios en comparación con los datos de ventas minoristas. Los servicios ahora representan alrededor del 46% del consumo de los hogares.

MA4

 

Los precios del cerdo deberían disminuir, por lo que la inflación no debería ser un gran problema

Un brote de peste porcina africana diezmó la población porcina de China el año pasado, lo que elevó el precio de la carne de cerdo, la principal fuente de proteínas del país.

El IPC general subió a 4,5% el mes pasado y seguirá siendo elevado este año, impulsado completamente por la carne de cerdo. La enfermedad parece estar disminuyendo y los precios de la carne de cerdo se estabilizaron recientemente, aunque es probable que haya otro aumento este enero, ya que las vacaciones del Año Nuevo Lunar aumentan la demanda. La inflación subyacente, que fue del 1,4% interanual en diciembre, debería mantenerse baja, y no espero que la inflación tenga un impacto significativo en el sentimiento del consumidor.

Ma5

 

Mejora modesta en CapEx probable

El gasto de inversión de las empresas privadas fue débil el año pasado, en gran parte debido a la incertidumbre resultante de la disputa arancelaria de Trump. Es probable que la firma el miércoles pasado del acuerdo comercial reduzca esa incertidumbre, lo que lleva a una modesta recuperación en el gasto de CapEx. Solo modesto, porque persiste el riesgo de un retorno a mayores tensiones entre Estados Unidos y China en 2021.

Columna de Matthews Asia, escrita por Andy Rothman