El 73% de los inversores confía más en las recomendaciones de un asesor que en las de un roboadvisor
| Por Clara Suarez | 0 Comentarios

Los inversores buscan mayor información, innovación e influencia en sus interacciones con la industria de gestión de activos. Además, la confianza sigue siendo el factor número uno para los inversores minoristas al contratar a un asesor y, junto al rendimiento, el elemento más importante para los inversores institucionales, según la cuarta edición de la encuesta de confianza del CFI Institute.
Con el título de “Ganarse la Confianza de los Inversores: de qué manera el deseo de Información, Innovación e Influencia está moldeando las relaciones con los clientes”, la encuesta analiza las opiniones de los inversores minoristas e institucionales en 15 mercados a nivel mundial. De este modo, refleja las dimensiones de la confianza en el sistema financiero, en el sector de los servicios financieros y en las firmas de inversión. Según el estudio, los dos componentes esenciales de la confianza son la credibilidad y la profesionalidad, y, además proporciona ocho iniciativas para que las organizaciones y los profesionales de la inversión generen confianza.
“El actual entorno de gran volatilidad de los mercados señala caminos muy diferentes para aquellos que tendrán éxito con sus objetivos de inversión, y aquellos que no lo conseguirán. El miedo y el pánico pueden interferir en una adecuada gestión de las decisiones de inversión. En consecuencia, la necesidad de confianza en las instituciones y en los asesores que actúan en nombre de los inversores, así como en el sistema financiero en el que operan, se hace evidente”, asegura Margaret Franklin, CFA, presidenta y CEO mundial de CFA Institute.
Según los resultados de la encuesta, la confianza es un concepto multidimensional basado en tres factores: la información, es la base de las decisiones de inversión; la innovación, la capacidad de satisfacer las necesidades de los inversores; y la influencia, la medida en que los inversores pueden ejercer el control.
Tres pilares para la confianza
Respecto a la información, y de acuerdo con los datos de CFA Institute, los inversores minoristas que cuentan con un asesor financiero tienen más del doble de probabilidades de confiar en las firmas de gestión de inversiones que aquellos sin asesor. Además, el 83% de los minoristas y el 75% de los institucionales están de acuerdo en que uno de los factores más importantes en la creación de una relación confiable es la comunicación completa de las tarifas y otros costes. En este sentido, y a pesar de que cada vez más existen herramientas que facilitan las comunicaciones y la transparencia, la percepción de transparencia de los inversores ha disminuido desde 2018.
La innovación es un elemento que ha ido ganando peso y en el que la tecnología tiene especial peso. De hecho, dos tercios de los inversores afirman confiar más en su firma de inversión debido al mayor uso de la tecnología. Asimismo, dos tercios de los inversores minoristas con un asesor aseguran que es probable que sean los primeros en adoptar nuevos productos de inversión, en comparación con solo un tercio de los que no cuentan con un asesor.
Por otro lado, el 71% de los inversores institucionales aseguran estar “ansiosos por invertir en fondos que emplean inteligencia artificial”, y entre los primeros en adoptar, casi la mitad (48%) dice que estaría más interesado en invertir en un nuevo producto creado por una gran empresa de tecnología como Amazon, Google o Alibaba, frente a una institución financiera.
En lo referente a la influencia, que se define como la capacidad de invertir en base a los valores personales. El 76% de los inversores institucionales y el 69% de los minoristas aseguran tener interés en invertir en ESG. Además, dos tercios de los inversores institucionales piensan que el crecimiento de las inversiones ESG ha aumentado la confianza en la industria de servicios financieros. En este sentido, existe un “significativo interés en productos más personalizados, y casi la mitad de todos los inversores minoristas, especialmente los inversores más jóvenes, estrían dispuestos a pagar más por ellos”, aseguran desde CFA Institute.
Nivel de confianza
La encuesta de CFA Institute coloca a la industria de los servicios en un nivel medio de confianza entre las industrias encuestadas, y señala que los inversores minoristas afirman confiar en la médica más que en cualquier otra. Además, destaca una tendencia tecnológica creciente: la mitad de los inversores minoristas valoran el acceso a la tecnología por encima de las personas. En 2016, esta cifra era del 38% y del 48% en 2018.
Sin embargo, “la confianza en el asesoramiento sigue siendo dominio de los humanos”, subraya el estudio. Un 73% de los encuestados asegura confiar más en las recomendaciones de inversión de un asesor que las de un roboadvisor. Sin embargo, la mayoría de los inversores minoristas (75%) creen que su asesor financiero está legalmente obligado a actuar en interés del cliente por encima del suyo, y solo el 35% asegura que su asesor siempre pone sus intereses en primer lugar. Esta cifra se reduce aún más entre los inversores institucionales, solo el 25% piensa que sus asesores anteponen los intereses de los clientes.
“La confianza en la industria de gestión de inversiones es ahora más valiosa que nunca. ¿Qué hace falta para que alguien arriesgue su capital y confíe sus fondos a otra persona para que los administre? Los profesionales de la inversión, que entienden y se desenvuelven por las distintas dimensiones de la confianza de los inversores, y estarán mejor equipados para servir a sus clientes y demostrar cómo la industria de la inversión puede servir mejor a la sociedad”, añade Rebecca Fender, CFA, directora senior e investigadora de Futuro de las Finanzas en CFA Institute.
Según muestra la encuesta, la confianza que proyecta la imagen de marca de las firmas es más relevante de lo que parece a la hora de ganar clientes. De hecho, entre los inversores más jóvenes ,el 75% asegura que preferiría trabajar con una firma que posea “una marca en la que pueda confiar” más que con “gente con la que pueda contar”. En cambio, perder clientes no es cuestión de confianza, sino de la política de comisiones que tenga la firma. «El 73% de los inversores cree que son justas, sin embargo, las tarifas altas son una de las principales razones que dan los inversores para abandonar una firma de inversión», apunta la encuesta de CFA Institute.
En lo referente a aquellos inversores minoristas que no disponen de un asesor de inversiones, el 57% afirman tener una oportunidad justa de obtener beneficios invirtiendo en los mercados de capital. Sin embargo, este porcentaje aumenta hasta el 81% para aquellos inversores que trabajan con un asesor.
De los 15 mercados participantes en la encuesta, los inversores minoristas en India han sido los que mayores niveles de confianza han mostrado en la industria de servicios financieros con un 87%. Por el contrario, Australia ocupó el último lugar entre los 15 mercados, con solo el 24% de los encuestados que aseguraron confiar en la industria. La confianza aumentó más en Hong Kong SAR, India, Emiratos Árabes Unidos y Brasil, y disminuyó más en Singapur.
El informe completo y los resultados de la encuesta, incluidos los datos individualizados por mercado, están disponibles en este enlace.