Inversiones selectivas en ángeles caídos: una oportunidad en renta fija

  |   Por  |  0 Comentarios

angel-2683074_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Inversiones selectivas en ángeles caídos: una oportunidad en renta fija

Las firmas de inversión ven en los conocidos como ángeles caídos una oportunidad interesante, si se es selectivo y se analizan bien los fundamentales. Un universo de deuda que ha ido creciendo y que representa una amplia porción del high yield. Los expertos esperan que aumente más dado el actual contexto de volatilidad y debilidad económica. 

“Actualmente hay 973.000 millones de dólares de empresas cuya deuda de grado de inversión que tienen una calificación por debajo de BBB (BAA3 o BBB-). De esa cantidad, 466.000 millones de dólares están en una lista de vigilancia negativa de al menos una de las principales agencias de calificación. Además, Este año el mercado de high yield ha tenido que absorber 154.000 millones de dólares en ángeles caídos, lo que, combinado con 46.000 millones de dólares en nuevas emisiones netas, ha dado lugar a un aumento del 12,5% en la cantidad nominal de los bonos de alto rendimiento en el Índice de Alto Rendimiento de Barclays desde principios de año. No es sorprendente que la industria con la mayor cantidad de ángeles caídos sea la de la energía, con 63.000 millones de dólares de emisiones que se unen a la clase de activos”, señala Western Asset, filial de renta fija de Legg Mason, en su último informe. 

Legg Mason 1

Según explica la gestora, si ponemos estos datos en perspectivas respecto al histórico del mercado, observamos que 2020 ha tenido el mayor número de rebajas de calidad que en la recesión de 2002, en la crisis financiera de 2008 y en 2015 tras caída de los productos básicos. “Con 466.000 millones de dólares de los emisores BBB- en lista de vigilancia negativa, el volumen de ángeles caídos seguirá aumentando durante todo el 2020. Las estimaciones de los estrategas de Wall Street para el año 2020 varían en cuanto al volumen de ángeles caídos en todo el año, pero oscilan entre 200.000 y 500.000 millones de dólares”, añade el informe de Westerm Asset. 

Gráfico 2 legg mason

El universo crece no solo desde la parte de la deuda corporativa, sino también desde los bonos verdes. “Con las secuelas de la pandemia, aproximadamente 44% de bonos verdes calificados grado de inversión BBB -una proporción menor que en deuda empresarial general–pueden ser ángeles caídos por degradación de calificación crediticia”,apunta Stéphane Rüegg, especialista de crédito de Pictet AM

Este aumento de los ángeles caídos puede representar una oportunidad de inversión. Gestoras como BlackRock, por ejemplo, lo tienen muy claro. “Con las grandes ayudas que han anunciado los gobiernos y están realizando los principales bancos centrales, el riesgo de crédito está más que compensado. Puede que algunas compañías hayan sobrevivido de forma artificial, pero muchas de ellas aún nos viables”, explica Manuel Gutiérrez-Mellado, responsable del negocio institucional de BlackRock en España, Portugal y Andorra. En opinión de Gutiérrez-Mellado, aunque se  rebaje la calidad de la deuda, no se producirá una cadena de default ni un aumento de los default “exagerado”. 

La mayoría de las firmas coinciden con la visión Gutiérrez-Mella sobre el papel que están teniendo los bancos centrales y cómo están favoreciendo que las calificaciones bajas sean atractivas para invertir. Según DWS, los instrumentos de deuda de los sectores más defensivos con vencimientos de menos de cinco años y las calificaciones crediticias de los emisores de BBB y BBB- que reciben apoyo implícito o explícito del gobierno o de la Reserva Federal son particularmente interesantes.

“En cuanto a los bonos de alto rendimiento, las caídas en esta clase de activos han sido seguidas regularmente por fases de recuperación sostenida en el pasado. Podrían ser interesantes las inversiones selectivas en ángeles caídos de las industrias aeronáutica y automovilística, por ejemplo. También en empresas más cíclicas con suficiente liquidez, por ejemplo, de las industrias de logística o química”, señala Stefan Kreuzkamp, Director de Inversiones (CIO) de DWS.

Cómo aproximarse

En este sentido, DWS y BlackRock apuestan por una aproximación basada en los fundamentales y siendo muy selectivos. Desde State Street Global Advisor SPDR proponen otra forma de abordar este activo: entrando en los índices aportando mayor duración (EE.UU.y Europa). “

El impacto en las rentabilidades depende de las metodologías de incorporación de ángeles caídos de cada índice, por ejemplo, iBoxx require tres meses de estabilización antes de incorporar el papel al índice high yield. Los gestores de State Street incorporan ángeles caídos siguiendo la misma operativa que a la hora de incorporar nuevas emisiones, prestando atención a los factores de liquidez y valuaciones de los bonos, con especial atención a los costes de transacción para evitar añadir tracking. El tamaño del libro de State Street y capacidades de inversión de la gestora en deuda indexada proporciona una sólida base operativa para tomar ventaja de estos movimientos del mercado”, matiza SPDR en su último informe. 

Para Laurent Denize, Global Co-CIO de ODDO BHF, la oportunidad radica justamente en esto, en la rápida recuperación que ha experimentado el high yield gracias a los bancos centrales, pero también a la menor demanda que había antes de que crecieran los ángeles caídos; y la clave en el horizonte inversor. “Aunque positivos de medio a largo plazo, creemos que podría haber menor potencial en este segmento a corto plazo”, matiza Denize.

JP Morgan AM nombra a Jared Gross responsable de estrategia de cartera institucional

  |   Por  |  0 Comentarios

JP Morgan nombramiento
Foto cedida Jared Gross, responsable de estrategia de cartera institucional de JP Morgan AM. . JP Morgan AM nombra a Jared Gross responsable de estrategia de cartera institucional

JP Morgan AM ha anunciado el nombramiento de Jared Gross para el cargo de responsable de estrategia de cartera institucional, un puesto de reciente creación. Estará ubicado en las oficinas de la firma en Nueva York y reportará directamente a Keith Cahill, Head of North America Institutional.

Según ha explicado la gestora. Gross trabajará estrechamente con los equipos de producto y de asesoramiento para clientes institucionales, lo que incluye a fondos de pensiones corporativos y públicos, fundaciones e instituciones sanitarias, entre otros. 

Gross cuenta con una dilatada experiencia en la industria de gestión de fondos de más de 25 años. A JP Morgan AM se une tras un década trabajando en PIMCO, donde su cargo de responsabilidad fue el de jefe de desarrollo de negocio institucional. A lo largo de su carrera profesional también ha ejercido en firmas como Lehman Brothers, Goldman Sachs y Pension Benefit Guaranty Corporation (PBGC).

«Nuestros clientes nos buscan, ahora más que nunca, para que les apoyemos en los momentos volátiles del mercado, y Jared desempeñará un papel clave en la unión de nuestros profundos conocimientos del mercado y nuestra amplia capacidad de inversión para ayudar a construir carteras más sólidas. Su gran experiencia como asesor institucional, tanto en el sector privado como en el público, le convierte en el candidato ideal para este cargo de reciente creación» ha destacado Cahill.

WisdomTree anuncia un cambio de índice de referencia en su producto WTI Crude Oil ETC

  |   Por  |  0 Comentarios

chart-1905225_1920
Foto cedida. Alta fragmentación de proveedores y sistemas heredados: los retos tecnológicos de los gestores de inversión institucional

WisdomTree ha anunciado el cambio del índice subyacente que sigue su producto WisdomTree WTI Crude Oil ETC (CRUD), tras una votación realizada por los titulares de valores. El cambio se completó ayer, 4 de agosto de 2020, y es exclusivo de WisdomTree.

Según explica la gestora, el nuevo índice, Bloomberg WTI Crude Oil Multi-Tenor Excess Return Index, es el resultado de un extenso trabajo entre Bloomberg y WisdomTree para crear un índice que sea resiliente a condiciones extremas en el mercado del crudo WTI. El objetivo es realizar un seguimiento del rendimiento de una cesta de ponderación equitativa de tres contratos de futuros sobre WTI y se reajusta mensualmente.

“CRUD es el mayor y más líquido ETC sobre petróleo de Europa, y WisdomTree está comprometido con asegurarse de que se convierta en la mejor experiencia de inversión de crudo de la industria. Acabamos de atravesar un período de volatilidad de mercado sin precedentes, con los mercados mostrando modalidades de distorsión nunca antes vistas, incluida la aparición de precios negativos en los contratos sobre WTI”, explica Alexis Marinof, responsable de WisdomTree Europe.

Según explica, al mover CRUD a un índice que distribuye el riesgo entre tres contratos sobre WTI, WisdomTree busca proporcionar a los inversores una mayor protección a futuro de los tipos de condiciones extremas de los que hemos sido testigo este año. En particular, el nuevo índice ha sido diseñado para que WisdomTree ofrezca una mayor resiliencia con respecto a los precios negativos o en cero, así como una mayor liquidez para el CRUD en estos escenarios.

La estrategia continúa manteniendo la exposición y el rendimiento enfocado hacia el tramo corto de la curva de futuros, lo cual debería permitir a los inversores seguir utilizando este producto tanto de modo estratégico como táctico. El nuevo índice también ha demostrado tener un historial de pérdidas reducido cuando el crudo pasa a situarse en contango, lo cual puede ser un factor de preocupación para los inversores.

“Hemos escuchado los comentarios de los inversores y trabajado incansablemente con nuestros socios para asegurarnos de que nuestro producto CRUD sea más robusto que nunca. Continuaremos en la mejora de nuestra gama de productos para garantizar a los inversores la más amplia y robusta gama de ETCs sobre energía”, añade Marinof. 

El nuevo índice tiene un precio de suelo en cero y a diferencia de otros índices seguidos por los ETCs sobre crudo, no puede cotizar en negativo. Para que el nuevo índice alcance el suelo cero, el precio medio de los tres contratos a futuro necesitaría caer por debajo de cero en comparación con solamente un contrato a futuro tal y como sucedía con el índice anterior. Al tener una exposición al crudo WTI diversificada en múltiples contratos en vez de en uno solo, el producto CRUD se beneficiará también de la liquidez mejorada y de la menor concentración en un contrato a futuro determinado.

Por su parte, Jarrett Lilien, Presidente y COO de WisdomTree, afirma que “acabamos de experimentar uno de los entornos de mercado más desafiantes de la historia. Nuestro equipo lo ha superado y nos hemos mantenido fieles a nuestra clase, utilizándolo como una oportunidad para innovar. El resultado es el mejor producto en su clase, diseñado para tolerar condiciones de mercado extremas y ayudar a los inversores a navegar los mercados financieros”.

CFA Institute anuncia que las pruebas del Programa CFA® se harán por ordenador desde 2021

  |   Por  |  0 Comentarios

office-594132_1920
Pixabay CC0 Public Domain. CFA Institute anuncia que las pruebas de nivel I, II y III del Programa CFA® se realizarán por ordenador desde 2021

CFA Institute ha anunciado que las pruebas de los tres niveles del Programa CFA serán asistidas por ordenador (computer based testing -CBT-). Junto con la transición ya anunciada para el nivel I, las pruebas del nivel II y nivel III se realizarán  por ordenador desde 2021. En consecuencia, las pruebas previstas para diciembre de 2020 serán ya las últimas que se realizarán en formato papel de cualquier examen del Programa CFA.

Según explica, la decisión se ha acelerado en respuesta al impacto del COVID-19. “CFA Institute lleva tiempo planificando la transición en el marco de un amplio esfuerzo para administrar sus pruebas asistidas por ordenador vs. las realizadas hasta ahora en formato papel y que necesitaban de grandes espacios. El cambio ya está operativo para el nivel I del Programa CFA, permitiendo a CFA Institute utilizar centros de prueba más pequeños y seguros, incrementar las fechas de examen disponibles, y facilitar una programación más cómoda y con más ubicaciones”, apunta en un comunicado.

La organización defiende que esta evolución natural está en consonancia con los cambios que a nivel global ha experimentado la realización de pruebas y acreditaciones, así como el reconocimiento de que la profesión de inversión opera ya en un mundo digital. “Ofrecer los exámenes y la experiencia de aprendizaje en un entorno digital permitirá a CFA Institute adaptar mejor las tareas formativas y la experiencia de los profesionales de la inversión. Al igual que con los exámenes de nivel I, CFA Institute trabajará con Prometric como principal colaborador para administrar las pruebas asistidas por ordenador, siendo el British Council colaborador para las regiones de India y África”, argumenta en su nota.

En ella Margaret Franklin, CFA, presidenta y CEO de CFA Institute, declara: “Si bien la última prueba en papel marcará el final de una era para CFA Institute, los avances tecnológicos en las pruebas asistidas por ordenador nos permitirán satisfacer la creciente demanda global de pruebas de los candidatos, y mejorar su experiencia con una selección más amplia de ubicaciones y mayor flexibilidad en disponibilidad de fechas. Estamos trabajando diligentemente para garantizar una perfecta transición para nuestros candidatos. No hace falta decir que mantendremos el rigor y el estándar que exigimos para poder obtener la certificación CFA.”

El próximo 20 de agosto de 2020 marcará la apertura de la inscripción para todos los exámenes asistidos por ordenador que se ofrecerán en 2021. Además, según matiza la organización, habrá varios cambios fundamentales que ofrecerán a los candidatos una mayor flexibilidad y una experiencia de examen mejorada. 

En concreto, la prueba de nivel I asistida por ordenador se ofrecerá cuatro veces al año, a partir de 2021. Las pruebas de nivel II y nivel III asistidas por ordenador se ofrecerán dos veces al año, a partir de 2021. Según explica, para obtener la Certificación CFA, un candidato debe aprobar los tres niveles en orden secuencial. “Como parte del proceso de transición hacia las pruebas informatizadas en 2021, a los candidatos se les ofrecerán opciones de hasta 10 días para programar sus exámenes en un centro de pruebas seguro (las pruebas se harán solo en persona, no de forma remota) en lugar de las pruebas actuales, disponibles en un solo día”.

Desde CFA Institute se ha establecido el siguiente calendario para 2021:

  • Febrero: solo nivel I
  • Mayo: todos los niveles
  • Agosto: nivel I y nivel II
  • Noviembre: nivel I y nivel III

 

Por último y debido al COVID-19, CFA Institute ofrece a todos los candidatos actualmente registrados para las pruebas de diciembre de 2020 la oportunidad de mantener su fecha de examen o posponerla a una de las fechas de pruebas asistidas por ordenador en 2021. 

2gether sufre un hackeo por valor de 1.183 millones de euros

  |   Por  |  0 Comentarios

hacker-3655668_1920
Pixabay CC0 Public Domain. SIX denuncia que los ataques cibernéticos en el sector financiero se dispararon en marzo

El pasado 31 de julio, la plataforma financiera especializada en trading en criptodivisas 2gether sufrió el hackeo de 1.183 millones de euros, aproximadamente el 26,79% de las posiciones en las cuentas de usuario en Kraken. Según ha informado la firma, se ha preservado la integridad de las cuentas euro, wallets BTC y ETH y cuentas 2GT. 

“Dos de nuestras principales líneas de acción durante la crisis están siendo el intento de recuperación de las criptomonedas robadas y la búsqueda de financiación de todos los importes sustraídos. Aunque estamos convencidos de nuestra capacidad de conseguir la financiación, todavía no estamos en disposición de ofrecerlo a los clientes”, ha explicado Ramón Ferraz, CEO de 2gether.

Una vez evaluado internamente el impacto de este ataque, la plataforma de trading ha indicado que, más allá de que la afectación total de la cartera haya sido de un 26,79%, el impacto concreto sobre BTC es de un 47,35%, y sobre ETH, de un 11,04%. En cambio puntualiza que no están afectadas el resto de criptomonedas. “Estos porcentajes son los que aplicarán en la reapertura de la App”,matizan desde la firma.

Tras este hecho, ha decidido plantear una oferta distinta, de tal forma que cada cliente afectado pueda decidir entre las siguientes tres opciones: recibir la cantidad sustraída en tokens 2GT, al precio de emisión de 0.05€; recibir la cantidad sustraída en acciones de la compañía, en las mismas condiciones en las que se negocie la financiación con inversores; o esperar a la recuperación de los fondos sustraídos o a la consecución de la financiación necesaria para restituir la posición. 

Según matiza la plataforma trading, en los próximos días, cada cliente afectado recibirá un correo electrónico en el que elegir entre cada una de estas tres opciones, siendo la tercera la que funcionará por defecto en caso de no recibir respuesta. Por último, la compañía matiza que continúa trabajando en la App para su relanzamiento y espera que esté operativa esta misma semana. No obstante, sus clientes recibirán de manera personalizada las posiciones de cada uno, garantiza. 

La plataforma 2gether es un proyecto que se lanzó en marzo de 2019 y que actualmente opera en 22 países de Europa.  Es una iniciativa española fundada por Salvador Casquero y Salvador Carrillo, pero que cuenta en su accionariado con antiguos altos directivos de BBVA, JP Morgan y Banco Santander.

Hermann González y la actividad económica en Chile: “A partir de agosto comenzaremos a ver cifras mejores”

  |   Por  |  0 Comentarios

lighthouse-1150061_960_720
Pixabay CC0 Public Domain. Hermann González y actividad económica: “A partir de agosto comenzaremos a ver cifras mejores”

El economista de Clapes UC y exdirector de asesores del ministerio de Hacienda de Chile, Hermann González, abordó la mañana del 3 de agosto los efectos y proyecciones que se pueden desprender del Imacec de junio. Durante dicho mes, el indicador retrocedió 12,4% según informó hoy el Banco Central, un poco menos que las peores expectativas.

En conversación con “Visión de Líderes” de Itaú, González señaló que lo reportado “fue una sorpresa, aunque es una cifra muy mala” y detalló que a partir de este resultado, la actividad durante el trimestre terminará cayendo del orden de 14% a 15%.

“El segundo trimestre debería ser el peor en torno a la pandemia. Deberíamos tener un julio todavía muy malo, de este orden de magnitud, y a partir de agosto comenzar a ver cifras marginalmente mejores a estas, relacionadas con el levantamiento paulatino de las restricciones porque, objetivamente, han mejorado los indicadores sanitarios. También incidirán los efectos en el gasto de las familias que podría generar el retiro del 10% de los fondos de las AFP”, explicó González.

El economista analizó la posición del país respecto a sus vecinos en la región y aseguró que puede haber algo de optimismo. “Chile está en una posición expectante parecida a Colombia, con una caída anual de la actividad económica que probablemente será del orden de 5% a 6%; donde nos encontramos con este bono del 10% (retiro de los fondos previsionales) que, de alguna forma, ayudará al gasto durante la última parte del año. Chile, tanto por el manejo sanitario de la enfermedad —que podemos discutirlo— pero dentro de todo ha sido bueno (…), sumado a la capacidad de respuesta de la política económica, tanto fiscal como monetaria, porque teníamos los espacios para hacerlo, podemos estar en un escenario relativamente bueno en un contexto muy malo a nivel regional”, detalló. 

En ese contexto, González aseguró que pese a las dudas que los efectos de la crisis sanitaria provocan respecto del escenario macroeconómico, a su juicio las medidas de reapertura económica con flexibilidad le parecen adecuadas.

“Lo que hemos visto persistentemente es que países que empiezan a abrir su economía con un número alto de contagios por millón de habitantes tienen una mala evolución futura de la pandemia (…). Cuando digo bajo o alto me refiero al orden de 40 casos por millón de habitantes. Hoy con la información que tenemos, un número por debajo de eso es razonable para abrir una economía”, explicó.

En Chile, agregó, aún tenemos cerca de 100 casos por millón de habitantes, es decir, del orden de 2.000 casos diarios. “Nos falta mucho para la reapertura”, opinó aunque precisó que “tenemos alta heterogeneidad entre las regiones”.

Impuesto al patrimonio

El economista de Clapes UC aseguró que si bien se requiere una mayor recaudación fiscal, hay otros espacios para lograr dicho objetivo. Esto en relación a las propuestas para fijar un nuevo tributo para las personas de altos patrimonios.

“El diseño que se propone en Chile me parece inadecuado porque es sobre el patrimonio bruto no sobre el patrimonio neto como se ha hecho en otros países. En definitiva, es un impuesto que no recauda, es un impuesto muy negativo para la inversión porque en los países que lo implementan genera salida de capitales y, adicionalmente, tiene costos de implementación altísimos “, puntualizó. 

 

Las elecciones de EE.UU. afectan a inversores de todo el mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2020-08-04 a las 15
. Pexels

Las elecciones de Estados Unidos tienen una implicancia a nivel global y el mercado no está ajeno a esto, por lo que los inversores deberán conocer las posibles consecuencias ante un posible triunfo tanto de Donald Trump como Joe Biden, analizó UBS.

“Consideramos el impacto de la elección de EE.UU. para los inversores de todo el mundo, las posibles implicaciones del mercado y los mejores enfoques de inversión para llevar a la votación”, indica el artículo del banco suizo.

Sin embargo, a muy corto plazo, el punto más importante es que tanto el Partido Republicano y el Partido Demócrata tienen un incentivo para proporcionar un estímulo adicional previo a las elecciones.

En este sentido, UBS destaca la divergencia entre las plataformas de los dos partidos.

Un triunfo demócrata probablemente beneficiaría a los activos expuestos a la eficiencia energética, la movilidad inteligente y las energías renovables tanto de EE.UU. como el extranjero.

El triunfo republicano, en cambio, podría favorecer a compañías energéticas y financieras seleccionadas a medida que la amenaza de una regulación más estricta retroceda. Además las compañías espaciales y de defensa también podrían tener buenos resultados en un segundo mandato de Trump.

En términos de política fiscal, es probable que Trump busque impuestos más bajos en un segundo mandato, o que establezca de manera permanente ciertas disposiciones de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos que están programadas para expirar en diciembre de 2025.

Es más probable que alivie las finanzas y cargas para las corporaciones a fin de estimular el crecimiento económico.

Biden, por el contrario, está más inclinado a aumentar las tasas de impuestos corporativos, al tiempo que prioriza las iniciativas de gasto de base amplia en torno a la expansión de la cobertura de atención médica, el aumento de los salarios mínimos y la prestación de más apoyo federal para la vivienda y la educación.

Si bien, ambos candidatos están de acuerdo sobre la necesidad de un mayor gasto en infraestructura, Biden busca vincular la inversión directamente a una agenda «verde». 

En cuanto a regulación, el actual presidente emplearía un enfoque más indulgente para regular los sectores de energía y financiero.

Se espera que Biden adopte un enfoque más estricto, especialmente cuando se trata de la protección del medio ambiente.

Al analizar la política exterior, el estudio recuerda que Trump aprovechó un profundo descontento popular con respecto al libre comercio cuando se postuló por primera vez. Su posterior preferencia por acuerdos transaccionales en lugar de asociaciones estratégicas ha sido un sello distintivo de su primer mandato.

Por su parte, el candidato demócrata y ex vicepresidente Biden, tiene una historia demostrable de favorecer las alianzas tradicionales y los tratados multilaterales.

La incertidumbre política siempre es indeseada en los mercados financieros. Por lo tanto, una contienda electoral cerrada resultaría en un mayor grado de volatilidad.

La expansión del voto en ausencia en muchos estados es otra variable importante porque podría retrasar el anuncio de los resultados electorales.

Sin embargo, no se esperan las mismas fluctuaciones del mercado como las que se vieron en marzo cuando la pandemia llegó a los Estados Unidos.

Incluso en un posible resultado favorable a los demócratas, que se ha convertido en un tema popular de las preocupaciones de los inversores, se espera que el impacto sea más o menos neutral, ya que el gasto fiscal compensaría gran parte del impacto de los impuestos más altos.

 

 

 

Itaú Chile anuncia una oferta para invertir en fondos a costo 0%

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-08-04 a la(s) 15
Pixnio. ,,

Itaú Chile anunció un inédito ajuste en su estructura de costos de remuneración por administración. La entidad decidió llevar a 0% – exento de IVA y sin mínimos de inversión – el cobro de este ítem para los fondos de money market Itaú Select y de deuda local, Itaú Ahorro Corto Plazo. Esta decisión se da por primera vez en la industria chilena, que de manera inédita contará con fondos “zero-fee”.

“Esta iniciativa inédita en Chile surge por la necesidad de ofrecer productos alternativos pensados en inversiones de largo plazo. Queremos que los clientes miren a Itaú como su partner de inversión, y creemos que es un gran valor agregado que nuestros clientes puedan invertir en un fondo a costo cero”, sostuvo Wagner Guida, gerente de Productos de Inversión de Itaú.

Además, Itaú anunció que también disminuyó este cobro -a 0,3%- para los fondos de deuda local Itaú Dinámico Plus, Itaú deuda nominal e Itaú UF Plus. De igual manera, los fondos de deuda internacional, Itaú Dinámico Plus e Itaú Renta Dinámica Global, reducirán sus cobros hasta 0,3%.

Los fondos accionarios también verán reducido el costo de la remuneración por administración. Itaú National Equity e Itaú Brasil Activo pasarán de cobrar 2,1% a 0,95%, mientras el fondo Itaú Andino Retorno Total disminuirá desde 2% a 0,95%.

Adicionalmente, Itaú lanzó una nueva serie APV2 de fondos mutuos, con un costo de remuneración por administración de 0,4% exento de IVA. Esta serie incorpora los fondos Itaú Gestionado Conservador, Itaú Gestionado Moderado, Itaú Gestionado Agresivo e Itaú Gestionado Acciones.

«Cabe destacar las inversiones en APV ayudan a mejorar la pensión futura o a anticipar la edad de jubilación. Los fondos ahorrados bajo este mecanismo son inembargables y heredables, y cuentan además con beneficios tributarios», señaló la entidad. 

“El proceso de inversión es muy simple, los clientes solo tienen que enrolarse en la AGF e invertir”, señaló Guida.

Apoyo a los clientes que han decidido retirar sus fondos de las AFPs

Además, con el objetivo de apoyar a los clientes que han decidido retirar el 10% de sus fondos previsionales obligatorios, Itaú Chile anunció la habilitación de una cuenta especial para la recepción de ese dinero. La cuenta se abrirá de manera automática, y estará libre de costos y comisiones.

«Para recibir el retiro de fondos en esta nueva cuenta, los clientes deberán realizar la solicitud en el sitio de su AFP e ingresar el número de la cuenta corriente Itaú. Si la solicitud es aprobada, la AFP hará la transferencia dentro de los plazos establecidos, y los fondos estarán disponibles en la nueva cuenta desde la cual no podrá ser cobrada ningún tipo de deuda que las personas pudieran tener por créditos pendientes, uso de tarjetas o línea de crédito», señaló la institución en su comunicado. 

Los clientes de Itaú podrán operar esta cuenta a través del sitio web, mobile, cajas en sucursales y ATMs. Funciona con la misma tarjeta de débito de su cuenta corriente y los mismos dispositivos de seguridad, seleccionando la opción cuenta vista.

 

La aplicación de BBVA México estrena funcionalidad para la compra-venta de fondos de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-08-04 a la(s) 14
Pxhere. ,,

BBVA México ha puesto a disposición de sus clientes que manejan la aplicación móvil del banco una nueva funcionalidad en la sección de fondos de inversión. A partir de ahora los clientes de la institución bancaria, además de ver sus saldos desde el celular, podrán realizar compra-venta de sus fondos de inversión ya contratados. Por otro lado, también podrá contratar, realizar compra subsecuente y cambio de instrucción de pagarés.

Esta funcionalidad para los fondos de inversión aplica tanto para personas físicas como para personas físicas con actividad empresarial. El monto mínimo de operación es de tres títulos y opera para el anaquel completo (59 fondos de inversión) con el que cuenta BBVA México.

Al respecto, Jaime Lázaro Ruiz, director de Asset Management de BBVA México, comentó: “Estamos muy satisfechos de poner al alcance de las manos de nuestros clientes esta nueva funcionalidad digital en fondos de inversión. A través de este autoservicio, estamos ofreciendo la facilidad de realizar sus operaciones ya sea para comprar títulos e incrementar su inversión o bien para disponer de su inversión de forma parcial o total desde cualquier sitio y en el momento que así lo deseen”.

Algunas características de esta funcionalidad son la rapidez, claridad y sencillez para el cliente al momento de realizar alguna operación.

Compra de títulos de fondo de inversión. Muestra al cliente la información necesaria para poder realizar operaciones, como son el monto actual del fondo, el nombre del fondo, la serie a la que pertenece, la liquidez del mismo, el precio del título, así como los requisitos generales y horario de operación. Posteriormente aparecerán todos los detalles del importe a comprar, así como el número de títulos y antes de aceptar la operación aparecerá el resumen de la operación con la información de las pantallas anteriores. Al aceptar se instruye al banco a realizar la compra y finalmente aparece en la pantalla el comprobante de la operación.

Venta de títulos de fondo de inversión. Existen dos maneras, parcial y total. En el caso de seleccionar parcial, se ingresa el monto a vender y como en el caso de la compra, la funcionalidad despliega toda la información del fondo, así como el resumen de la operación, es decir, el monto de la venta y el número de títulos a vender. Al aceptar se instruye al banco a realizar la venta y finalmente aparece en la pantalla el comprobante de la operación.

Las operaciones pueden realizarse los 365 días del año. Cuando éstas se realicen fuera del horario de mercado, se programan automáticamente para llevarse a cabo en el siguiente horario de apertura. 

Todas las notificaciones y confirmaciones de las operaciones son enviadas al correo electrónico del cliente.

Pagarés Adicional, y como parte de la oferta digital de inversiones, los clientes que utilizan la aplicación BBVA México ahora también podrán desde su celular realizar operaciones de Pagaré como: 

Contratación de Pagaré: Abrir un contrato de pagaré desde la App y realizar una primera inversión, desde 2 mil pesos a diferentes plazos como son 1, 7, 28, 91 y 182 días.

 Compra subsecuente: Mejor conocida como renovación de Pagaré, se puede renovar el pagaré a diferentes plazos al vencimiento, incluso, se pueden abrir diferentes pagarés bajo el mismo contrato, el horario de operación es de 8:00 am a 8:00 pm de lunes a domingo.

 Cambio de instrucción: El cambio de instrucción es una funcionalidad que permite modificar la instrucción al vencimiento del Pagaré, es decir, si se contrató un pagaré con instrucción de renovación automática al vencimiento del mismo, ahora es posible modificar esa instrucción para que los recursos se depositen en la cuenta de cheques al finalizar el plazo de inversión.

Al cierre de junio de 2020, los fondos de inversión de BBVA México representan un importe de 589.290 millones de pesos en activos bajo gestión y 556.796 Clientes/Contratos a través de los cuales los clientes pueden invertir en cualquier mercado nacional o internacional, adoptar un horizonte de corto, mediano o largo plazo, adaptándose a distintos perfiles, otorgando a sus clientes múltiples posibilidades para cubrir sus necesidades de inversión.

 

 

El Gobierno aprueba un Real Decreto que mejora la supervisión, transparencia e información de los fondos de pensiones de empleo

  |   Por  |  0 Comentarios

Consejo de Ministros
Foto cedidaConsejo de MInistros. El Gobierno aprueba un Real Decreto que mejora la supervisión, transparencia e información de los fondos de pensiones de empleo

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que completa y avanza en la transposición de directivas europeas que afectan a los fondos de pensiones y a los seguros. En concreto, se finaliza la transposición de la Directiva 2016/2341, relativa a las actividades y supervisión de los fondos de pensiones de empleo, de la Directiva 2017/828, en materia de fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas, y se avanza en la transposición de la Directiva 2019/2177, que modifica la Directiva Solvencia II sobre el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio. 

La Directiva que regula las actividades y supervisión de los fondos de pensiones de empleo se incorporó al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto-ley 3/2020. La norma aprobada hoy completa el desarrollo reglamentario al regular el derecho de información de los partícipes y beneficiarios de planes de pensiones y el sistema de gobierno de los fondos de pensiones de empleo.

Se incrementa la protección de los derechos de los partícipes de los planes de pensiones, se amplía el conocimiento sobre los riesgos que asumen, y se aumenta la información sobre el coste de la gestión del fondo y lo que pueden esperar recibir en el momento de la jubilación.

Con este objetivo, se incluye la declaración de la prestación de pensión, un documento con una periodicidad al menos anual que informará al ahorrador sobre la pensión que previsiblemente percibirá de su fondo de pensiones en el momento de la jubilación. El documento incluirá información relativa a las hipótesis utilizadas para el cálculo de las previsiones de la pensión, el importe previsible en escenarios favorables y desfavorables, y las opciones de cobro de la pensión.

Asimismo, se regula el sistema de gobierno de los fondos de pensiones de empleo, con el objetivo de garantizar que se gestionan correctamente los riesgos y proteger el ahorro de los partícipes. Y se completa también la transposición de la Directiva 2017/828 en materia de fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas, y se establecen las obligaciones de información para los fondos de pensiones sobre su estrategia de inversión a largo plazo en sociedades cuyas acciones estén admitidas a negociación en un mercado regulado.

Finalmente, se avanza en la transposición de la Directiva 2019/2177, que modifica la Directiva Solvencia II sobre el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro, en un aspecto concreto referido al ajuste por volatilidad en el cálculo de las provisiones técnicas de las aseguradoras.