Los reguladores ven a la FIBA como un lugar para expresar sus opiniones
| Por Marcelo Soba | 0 Comentarios

La Florida International Bankers Association (FIBA)’s AML Conference ha sido el evento principal en el que reguladores y legisladores se reúnen con profesionales financieros para compartir información, intercambiar conocimientos, tendencias, actualizaciones y estudios de casos en la lucha continua contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
En su edición de 2021, realizada de manera virtual a finales del mes pasado, incluyó a representantes de cada uno de los reguladores federales, Investigaciones de Seguridad Nacional, la Oficina del Fiscal Especial de Estupefacientes, Departamento del Tesoro, el FBI, el IRS, la DEA y el Departamento de Justicia como oradores en diálogos abiertos con más de mil profesionales de primer nivel de la industria financiera que asistieron a la conferencia.
En la sesión de apertura de la Conferencia, el Director de la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), Kenneth Blanco, y el Director Asociado de Ejecución, Alessio Evangelista, mantuvieron una conversación con el Presidente y CEO de FIBA, David Schwartz. Durante su intercambio, Blanco enfatizó la importancia de la asociación público / privada y alentó a la audiencia a opinar y brindar información que pudiera ser de interés para FinCEN.
“La colaboración entre las instituciones financieras, FinCEN y las fuerzas del orden público tiene el potencial de incrementar la efectividad y eficiencia de la reglamentación. La Ley ALD está en marcha y todavía hay mucho más por hacer, ya que se trata de una pieza legislativa histórica y amplia que llevará tiempo y recursos significativos para ejecutarse correctamente. Este es un momento extremadamente importante para FinCEN», agregó Blanco.
Además, estuvo sobre la mesa el Black Market Peso Exchange (BPME), considerado durante mucho tiempo como una técnica de lavado de dinero basada en el comercio utilizada por los cárteles de la droga, y la nueva amenaza que representan los “corredores de dinero chinos», dice el comunicado al que accedió Funds Society.
La lucha continua contra la trata de personas también ha sido un tema clave para esta importante reunión de profesionales de AML con la voz de la Embajadora Especial de las Naciones Unidas, Rani Hong, para compartir su historia personal como víctima de esta horrible práctica y examinar el importante papel de las finanzas. instituciones en la detección, y quizás lo más importante, qué pueden hacer para ayudar a las víctimas y sobrevivientes.
“Hoy, según la Organización Internacional del Trabajo, hay 40 millones de esclavos en el mundo, por lo que una de las mejores cosas que puede hacer cualquier banco es capacitar a su personal para que reconozca las señales de la trata de personas”, dijo Rani Hong.
Aunque la conferencia tuvo que celebrarse virtualmente este año, los asistentes y oradores reconocieron que este era un evento que debe realizarse dado que la reglamentación de la Ley contra el Lavado de Dinero de 2020 es una prioridad para la industria.
“Esta pieza de legislación histórica reforzará la seguridad nacional de EE.UU. realmente representa la mayor adición al régimen AML desde la Ley Patriota», declaró Blanco.