Maitland ficha a Frank Ferrera

  |   Por  |  0 Comentarios

Maitland ficha a Frank Ferrera
. Maitland ficha a Frank Ferrera

Maitland, la firma global de asesoría y administración de fondos, anunció el nombramiento de Frank Ferrara, su nuevo Gerente Senior de Servicios al Cliente, como parte de la continua expansión de sus servicios de administración de fondos de capital privado. Frank trabajará junto con David Dwyer, Gerente de Desarrollo Comercial – Private Equity y Ben Pershick, Director de Private Equity de América del Norte, para administrar una nueva cartera comercial en crecimiento, incorporaciones de clientes y relaciones existentes.

Frank aporta una gran experiencia en el espacio operativo de capital privado. Con sede en Nueva York, tendrá un papel decisivo en la supervisión de la plataforma de servicios, la migración de datos y la gestión de relaciones para los clientes.

Frank Ferrara dice: «La fortaleza institucional de Maitland, combinada con un enfoque único centrado en el cliente, significa que estamos en una buena posición para hacer crecer nuestra base de clientes a medida que los administradores de capital privado continúan subcontratando a administradores de fondos externos. Este fue un factor clave para unirse y espero combinar esta fortaleza con mis años de experiencia para ayudar a construir sobre su éxito «.

Con una creciente necesidad de alejarse de los procesos manuales, los gerentes de capital privado buscan soluciones, como el sistema automatizado de Maitland, para agilizar los datos financieros y obtener un producto de mejor calidad, con un control y precisión sólidos. Ben Pershick agrega: «A medida que continuamos desarrollando productos que ofrecen análisis más avanzados y potentes herramientas de generación de informes para inversores, la necesidad de una gestión sólida de las relaciones con los clientes es fundamental».

Scott Price, Director de desarrollo de negocios y gestión de relaciones con los clientes para América del Norte, agrega: «El nombramiento de Frank es una respuesta directa al crecimiento acelerado de Maitland para satisfacer la necesidad de los clientes institucionales de contar con conocimiento sobre el terreno con soluciones globales. Su experiencia desde el lado del cliente de capital privado enriquecerá enormemente nuestra oferta de productos «.

Frank trabajó anteriormente para dos empresas de capital privado con sede en Nueva York, recientemente Rhone Group. Con más de $ 10 mil millones en AUM en varias clases de activos, fue responsable de los informes de fondos e inversores.

Los REIT son una de las pocas gangas del mercado

  |   Por  |  0 Comentarios

Los REIT son una de las pocas gangas del mercado
San Francisco. Los REIT son una de las pocas gangas del mercado

El año pasado defendí varios valores inmobiliarios y me equivoqué, o mejor dicho, como se dice entre los inversores: “se me ocurrió demasiado temprano”.

Desde mediados de 2016, los fondos de inversión inmobiliaria (REIT) han estado rezagados en un 45% en relación al retorno del S&P 500. En mi opinión, el bajo rendimiento de los REIT ha preparado el escenario para un rendimiento superior a partir de aquí.

Para defender los REIT, empecemos mostrando el caso de consenso contra el grupo. La razón por la cual la mayoría de los inversores profesionales tienen REIT infraponderados es una combinación de las siguientes afirmaciones:

1. «No los entiendo».

2. «Son representantes de bonos y las tasas están subiendo».

3. «Los fundamentos son pobres con nuevos suministros llegando al mercado».

4. «[Para los minoristas REIT], Amazon va a aplastar a todos los minoristas».

Para el primer punto, es importante recordar que la ignorancia no es una tesis de inversión.

En referencia a los puntos 2 ,3 y 4, cada uno pueden tener cierta validez, pero mi respuesta es: «Ya está en el precio».

Uno debería pensar en una inversión en un REIT como una exposición a dos activos. El primero es un libro de contratos de arrendamiento en el lugar. Dependiendo del tipo de propiedad, el vencimiento de estos arrendamientos puede variar de una noche (hoteles), a un año (apartamentos), a 5-7 años (oficinas y centros comerciales), a más de 10 años (venta minorista triple neta).

Este activo en papel es como un bono de vencimiento equivalente; existe riesgo de crédito del inquilino y riesgo de duración / tasa de interés.

El segundo activo, y la parte mucho más valiosa, es la tierra y la estructura física que posee una vez que vence el período de arrendamiento. Como un activo real, debe exhibir cualidades de cobertura de inflación. Cuanto más aumenta el costo de la tierra, los materiales de construcción y la mano de obra, mayor es el costo de reposición del activo. Esto mantendrá a raya el nuevo suministro y permitirá que los alquileres tengan un nuevo precio.

Conclusión: con los REIT cotizando con un descuento significativo en acciones y bonos con grado de inversión, y un descuento promedio del 14% sobre el valor de mercado privado de propiedades comerciales equivalentes, este activo representa una combinación atractiva de ingresos actuales y protección contra la inflación.

Edward J. Perkin, CFA, Chief Equity Investment Officer Eaton Vance

 

Deutsche Bank Wealth Management fortalece a su equipo de América Latina

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche Bank Wealth Management fortalece a su equipo de América Latina
. Deutsche Bank Wealth Management fortalece a su equipo de América Latina

Deutsche Bank Wealth Management ha fortalecido sus equipos de América Latina con la incorporación de Jorge Rodriguez Garcia, Roberto Teofilo, Ricardo Pablos Rodrigues, y el ascenso de Pascal Landrove. Estos cambios fueron hechos para respaldar sus aspiraciones en este importante mercado en crecimiento.

«Tenemos una larga tradición de apoyo a las necesidades de nuestros clientes latinoamericanos por muchos años», dijo Felipe Godard, director de Deutsche Bank Wealth Management Latin America. «Con un equipo diverso y enérgico brindamos a nuestros clientes el aliento de un banco privado con un servicio personalizado de alto nivel y acceso incomparable a una institución global líder. En Latinoamérica, Wealth Management combina la confiabilidad alemana con la precisión suiza y el compromiso estadounidense para ofrecer a nuestros clientes una experiencia bancaria de primer nivel entregada con un toque de pasión latinoamericana. Me complace dar la bienvenida a estos nuevos colegas muy experimentados a nuestro equipo de gestión patrimonial «.

Jorge Rodriguez Garcia se une a Deutsche Bank Wealth Management como Jefe del equipo de América Latina para Suiza. Él es un Director Gerente y tiene su sede en Ginebra. Jorge tiene más de 30 años de experiencia en Gestión Patrimonial y Banca de Inversión con bancos internacionales. Rodríguez trabajó durante 15 años en Citigroup tanto en inversiones como en bancos privados. Fue director ejecutivo de Domestic Private Bank de Credit Suisse en México y, más recientemente, director de SURA Wealth and Asset Management en la Ciudad de México.

Roberto Teofilo se une a la oficina de Miami de Deutsche Bank Wealth Management como Director y Gerente de Relaciones, que cubre a clientes HNW de Brasil. Su carrera en gestión patrimonial abarca 18 años. Recientemente estuvo con JP Morgan y también pasó 13 años en Merrill Lynch y Credit Suisse First Boston asesorando a familias brasileñas.
Ricardo Pablos Rodrigues se une a Deutsche Bank Wealth Management en Ginebra como gerente de relaciones con clientes brasileños. Con más de catorce años de experiencia en este mercado, se une a Compagnie Bancaire Helvetique, donde pasó los últimos tres años y medio como gerente de relaciones con personas de alto poder adquisitivo.
Además, Pascal Landrove, quien se unió al Deutsche Bank Switzerland en 2015 como Director General y Gerente de Relaciones Senior para México en Ginebra, ha asumido la responsabilidad expandida en los Estados Unidos como jefe de equipo de la oficina de Miami. Su doble función como jefe de equipo y gerente de relaciones senior para México, posiciona a Wealth Management de Deutsche Bank en la región en un momento en que el banco está buscando reconstruir su presencia en el exterior.

Estas adiciones confirman el compromiso de Deutsche Bank Wealth Management con América Latina en general y con la plataforma suiza en particular, ya que reconoce la importancia que Ginebra y Miami tienen en la región.

Está por arrancar el Longines Global Champions Tour

  |   Por  |  0 Comentarios

Está por arrancar el Longines Global Champions Tour
Pixabay CC0 Public DomainPhoto: Longines Global Champions Tour. The Longines Global Champions Tour is Set to Begin Next Thrusday

Por tercer año consecutivo, el Longines Global Champions Tour hará escala en la Ciudad de México. El Campo Marte será donde, del 22 al 25 de marzo de 2018, se inaugure el célebre circuito hípico, con México como la única etapa en Latinoamérica, para luego continuar por Miami, Shanghai, Madrid, Hamburgo, St Tropez, Cannes, Cascais, Mónaco, París, Chantilly, Berlin, Londres, Valkenswaard, Roma, Doha, y finalmente, cerrar el circuito en Praga.

El circuito cuenta con la participación de los jinetes y amazonas con el mejor ranking a nivel mundial, los cuales competirán en las 17 ciudades, buscando ganar parte de los 40 millones de dólares en premios; una cifra récord en la historia del deporte hípico.

El programa en México, cuyos premios alcanzarán los 1.165.380, es formado por dos concursos simultáneos, un CSI5 con los jinetes top, y un CSI2 en el que participarán una gran variedad de jinetes y amazonas mexicanos que competirán en trece pruebas.

Todas las pruebas CSI5 serán transmitidas por el canal de streaming de la organización. Para los asistentes al evento, habrán diversas actividades y  una amplia zona de entretenimiento para adultos y niños, que incluirá stands de los patrocinadores y expositores. Además, habrá dos zonas con bazares de artesanías por medio de 36 artesanos, cada uno con productos típicos de México.

Puede conseguir boletos aquí.
 

Titanes tecnológicos: retos y oportunidades

  |   Por  |  0 Comentarios

Titanes tecnológicos: retos y oportunidades
Foto cedidaFoto: Los gestores de la cartera tecnológica global de Janus Henderson Alison Porter, Graeme Clark y Richard Clode. Titanes tecnológicos: retos y oportunidades

Los gestores de la cartera tecnológica global de Janus Henderson, Alison Porter, Graeme Clark y Richard Clode, repasan los retos y oportunidades de las cuatro empresas estadounidenses más importantes en Estados Unidos: Apple, Amazon, Alphabet (Google) y Facebook.

Sobre la primera de ellas, Apple, destaca que aunque la cantidad de unidades vendidas del nuevo iPhone ha decepcionado ligeramente, el precio medio de venta se disparó con el lanzamiento del nuevo y caro iPhone X. Apple y sus inversores están centrándose cada vez más en la base ya instalada y activa de la compañía, con 1300 millones de dispositivos, y en la posibilidad de monetizar todas esas cuentas.Si la división de servicios de Apple se considerara una única entidad, sería la novena mayor compañía de Internet en el mundo.

“Al ir madurando el mercado de smartphones y ampliándose los ciclos de sustitución de los iPhones, el reto para Apple reside en potenciar la división de servicios para fortalecer el crecimiento.Además, la reforma del sistema fiscal estadounidense ha resultado positiva para la compañía de la manzana, pues contaba con efectivo neto por valor de 163 000 millones de dólares en el extranjero”, explican los expertos de Janus Henderson.

Todos creen que las reforma fiscal le facilitará el acceso a este efectivo y podría suponer un factor catalizador que despierte la actividad de fusiones y adquisiciones con el objetivo de impulsar su división de servicios. La compañía anunció que se sentiría cómoda con un saldo neto en efectivo cercano a cero, por lo que se abren las puertas a una rentabilidad significativa para los accionistas en forma de mayores dividendos y recompras de acciones, lo que proporciona protección ante caídas durante este período de transición comercial.

Alphabet (previamente, Google)

Alphabet registró un crecimiento en las ventas del 24% interanual durante el cuarto trimestre de 2017.Google, la plataforma principal de búsquedas, sigue siendo el motor principal de sus resultados.Aunque el volumen de búsquedas sigue siendo fuerte, Alphabet tiene ante sí el reto que supone que el coste de este volumen de búsquedas esté aumentando.Los costes de adquisición de tráfico (TAC) de la telefonía móvil son superiores a los de los ordenadores de sobremesa, y Alphabet tiene que pagar a sus socios (como es el caso de Apple), lo cual inhibe su apalancamiento operativo.

El motor de búsquedas de Google es una sofisticada herramienta de IA, y Alphabet ha estado buscando nuevas áreas para aprovechar esta experiencia en una amplia gama de aplicaciones, como su plataforma en la nube, YouTube, y sus “otras apuestas” (áreas ajenas a sus divisiones principales de búsquedas), entre las que se incluyen la empresa de asistencia sanitaria Verily y Waymo, una de las empresas líderes en el ámbito de la conducción autónoma.

“Consideramos que el ritmo de subida de los TAC se reducirá durante el segundo semestre de 2018 y que la gran cantidad de efectivo de que dispone la compañía se dejará sentir en la rentabilidad para los accionistas y también en las fusiones y adquisiciones. No obstante, no cabe duda de que Alphabet deberá hacer frente a un continuo escrutinio regulatorio este año, tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos, por su posición de dominio en la publicidad por Internet”, apuntan desde Janus Henderson.

Facebook

Pese a la preocupación existente por la participación de los usuarios y los cambios en su canal principal de noticias, Facebook publicó una subida en sus ingresos del 47% interanual durante el cuarto trimestre.La compañía se está centrando más en la comunidad y en las interacciones (calidad sobre cantidad de tiempo), lo que le ha funcionado para aumentar su cuota en el mercado publicitario estadounidense, que supera los 50.000 millones de dólares.

Porter, Clark y Clode recuerdan que Facebook cuenta también con otros motores de crecimiento, como su posicionamiento en India (que ya es el mayor mercado de usuarios) y el crecimiento de Instagram y WhatsApp.Aunque para todos, es probable que estos ofrezcan otro año de crecimiento estelar en los beneficios, la valoración de la compañía quedará en entredicho si no consigue mantener los niveles de compromiso de su canal básico de noticias en Estados Unidos, que sigue siendo el mercado publicitario más lucrativo del mundo.

Amazon

El de Amazon es el mejor ejemplo del rumbo de la «inercia tecnológica” en acción.Durante 2017, la compañía fue el líder mundial en gasto en I+D.Amazon sumó 41.000 millones de dólares más en ventas durante 2017, una aceleración increíble que tuvo un crecimiento en las ventas del 38,5% durante el cuarto trimestre del año.Cada vez es más habitual que se considere que Amazon es una marca, una cartera de compañías y servicios de comercio electrónico, publicidad, medios de comunicación, logística, infraestructura informática y, recientemente, asistencia sanitaria.

Los analistas de Janus Henderson estiman que “aunque su actividad comercial minorista en Estados Unidos sigue avanzando rápidamente, su crecimiento a nivel internacional ha sido menor. El efectivo normalmente se reinvierte rápidamente, lo que permite a los inversores conseguir un atisbo excepcional de su rentabilidad potencial a largo plazo.Como inversores en Amazon, somos conscientes de que las métricas tradicionales de beneficios a corto plazono captan el valor del crecimiento potencial futuro.El reto para la compañía durante 2018 puede ser que la subida de tipos de interés haga que los inversores se centren más en la rentabilidad a corto plazo que en el potencial de crecimiento a más largo plazo”.

Reforma fiscal estadounidense

La reforma fiscal estadounidense está facilitando la repatriación de efectivo desde fuera del país.Las compañías tecnológicas y sus inversores podrán aprovecharse de ello dada su base global de beneficios y los grandes balances de efectivo con que cuentan en el extranjero, principalmente los gigantes del sector.

“A nuestro juicio, esto no solo se traducirá en unos niveles más elevados de gastos de capital y en I+D, sino en una mayor rentabilidad para los accionistas en forma de recompras de acciones y/o dividendos”, dicen los gestores de la cartera tecnológica global de Janus Henderson.

Muchos de los titanes tecnológicos han anunciado recientemente que las reformas fiscales le están permitiendo incrementar su inversión en Estados Unidos, crear más puestos de trabajos y formar a sus trabajadores. Estos son los objetivos de las cuatro tecnológicas de cara a este año:

  • Apple se ha comprometido a contribuir 350.000 millones de dólares a la economía del país durante los próximos cinco ejercicios, con 5.000 millones de dólares en un fondo de producción avanzada y la creación de 20.000 puestos de trabajo.
  • Amazon ha dicho que contratará más de 100.000 nuevos empleados durante los próximos 18 meses.
  • Alphabet abrirá cinco nuevos centros de datos en Estados Unidos en 2018.
  • Facebook duplicará sus gastos de capital hasta alcanzar al menos 14.000 millones de dólares en 2018.

 

La Française fortalece su equipo de desarrollo internacional dedicado a Asia y ficha a Kelly Choi

  |   Por  |  0 Comentarios

La Française fortalece su equipo de desarrollo internacional dedicado a Asia y ficha a Kelly Choi
Foto cedidaKelly Choi, responsable-gestora de Ventas en Asia de La Française.. La Française fortalece su equipo de desarrollo internacional dedicado a Asia y ficha a Kelly Choi

La Française, grupo internacional de gestión de activos con alrededor de 66.000 millones de dólares bajo gestión (datos a finales de 2017) y oficinas situadas en Europa, Asia y en Estados Unidos, continúa impulsando su estrategia de desarrollo en Asia y fortalece su equipo con una responsable-gestora de Ventas, Kelly Choi.

“La Française está ganando terreno en los mercados asiáticos. Estamos encantados de tener talentos llenos de energía y pasión en el desarrollo de negocio como Kelly, que se une a nosotros para continuar con nuestros esfuerzos en el desarrollo del mercado asiático”, señaló Philippe Lecomte, CEO de La La Française AM International.

Kelly cuenta con cinco años de experiencia en la industria de gestión de activos y ha desempeñado diversos puestos de Desarrollo de Negocio cubriendo la región de China Continental para varias firmas de gestión de activos, entre las que se encuentran PineBridge Investments Asia y Baring Asset Management.

Kelly cuenta con una licenciatura en Derecho de las Universidad de Kent y un Máster de Ciencias en Contabilidad y Finanzas por la London School of Economics.

Deutsche AM amplía su gama de Xtrackers con la incorporación del ETF de bonos corporativos ‘yield plus’ en dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche AM amplía su gama de Xtrackers con la incorporación del ETF de bonos corporativos 'yield plus' en dólares
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Wikimages. Deutsche AM amplía su gama de Xtrackers con la incorporación del ETF de bonos corporativos 'yield plus' en dólares

Deutsche Asset Management (Deutsche AM) ha añadido un ETF que proporciona exposición a los bonos corporativos en dólares a la gama de ETFs de Xtrackers. Se trata de Xtrackers iBoxx USD Corporate Bond Yield Plus UCITS ETF, que empezó a cotizar recientemente en la Bolsa de Londres después de hacerlo en la Deutsche Börse el pasado viernes, 9 de marzo de 2018.

El ETF proporciona exposición a los bonos que ofrezcan mayor rendimiento dentro del universo de bonos corporativos en dólares con grado de inversión. Específicamente, el ETF se centra en el 33% de los bonos que ofrezcan más rendimiento del índice Markit iBoxx USD Corporates. El índice del ETF también permite incluir bonos que inicialmente tenían grado de inversión en el momento de su inclusión, aunque hayan sido rebajados («ángeles caídos») y pueden permanecer en el índice siempre que no sean inferiores a la calificación BB-, utilizando las calificaciones crediticias promedio de las agencias calculadas por el proveedor de índices IHS Markit.

El índice resultante ‘yield plus’ está compuesto por aproximadamente 1.400 bonos y proporciona actualmente un rendimiento adicional del 0,47% frente al índice de bonos corporativos de grado de inversión más amplio, con una duración similar y una calificación crediticia promedio de BBB+.

«Los inversores que busquen inversiones estratégicas en bonos que mejoren el perfil de riesgo y el rendimiento de sus carteras pueden verse atraídos por nuestro nuevo ETF de bonos corporativos ‘yield plus’ en dólares estadounidenses, ya que puede generar un aumento del rendimiento por poco riesgo adicional. Lo logra extrayendo la exposición a mayores primas de riesgo corporativas, a partir de un índice de bonos corporativos de grado de inversión más amplio y manteniendo una exposición menor a los tipos de interés respecto a los ETF tradicionales», comenta Olivier Souliac, especialista en Beta Estratégica para Renta Fija en Deutsche AM.

El nuevo ETF, que tiene unos gastos totales del 0,25% anual y utiliza la réplica física, complementa la gama actual de estrategias ‘yield plus’ en Xtrackers de Deutsche AM, proporcionando exposición a los bonos corporativos en euros y a los bonos soberanos de la Eurozona.

La gama de ETF ‘yield plus’ de Xtrackers tiene más de 1.500 millones de euros en activos bajo gestión. Desde su lanzamiento, se han beneficiado de un entorno de mercado favorable para los inversores orientados a la búsqueda de rendimiento y devengo de interés. Todos los ETFs de Xtrackers Yield Plus han superado a su respectivo índice de referencia.

¿Realmente los millennials son tan únicos como compradores de fondos?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Realmente los millennials son tan únicos como compradores de fondos?
Foto: State Farm. ¿Realmente los millennials son tan únicos como compradores de fondos?

Los proveedores de fondos corren el riesgo de atribuir demasiados factores diferenciadores a los millennials cuando se dirigen a esa generación, advierte la última edición de The Cerulli Edge.

«Claro que los vendedores de fondos deberán indicar las preferencias y preocupaciones específicas que los millennials pueden tener. Sin embargo, aunque hay algunas pruebas, por ejemplo, de que son más propensos a comprar fondos con criterios ESG, también son similares al comprador de fondos tradicional», dice Angelos Gousios, director de investigación minorista para Europa en Cerulli Associates, una firma global de investigación y consultoría.

Cerulli advierte que los vendedores de fondos deben desconfiar de las generalizaciones, como la noción de que los millennials siempre preferirán la tecnología, cuando elaboran los presupuestos de publicidad, ya que según su estudio, los jóvenes dedican casi el doble de tiempo a leer periódicos impresos que a leer en línea y a aplicaciones de marcas de noticias.

Cerulli también señala que, aunque los millennials pueden tender a usar plataformas directas para el consumidor y eludir a los asesores, esto se debe a que son jóvenes en lugar de porque son millennials. La generación X, miembros de la generación que precede a los millennials, tiene tendencias similares.

«Los fondos baratos, de fácil acceso, rendimiento consistente, de preservación de capital, y con consideraciones éticas, los inversores millennials pueden querer todo lo anterior, pero cualquier proveedor de fondos sensato sabrá que estos deseos no son exclusivamente de los inversores más jóvenes», concluye Gousios.

La inversión en small caps globales llega al Investments & Golf Summit 2018 de la mano de Mark Heslop, de Columbia Threadneedle Investments

  |   Por  |  0 Comentarios

La inversión en small caps globales llega al Investments & Golf Summit 2018 de la mano de Mark Heslop, de Columbia Threadneedle Investments
Pixabay CC0 Public DomainPhoto: Mark Heslop. Columbia Threadneedle Investments' Mark Heslop Will Shed Light on Investing in Global Small Caps at the Investments & Golf Summit 2018

El próximo 12 y 13 de abril, Funds Society organiza la quinta edición del Investments & Golf Summit 2018. El prestigioso campo de golf que ha acogido el torneo PGA durante 55 años, el Blue Monster será testigo de  dos jornadas en el dirigidas a selectores de fondos, asesores financieros, banqueros privados y todo aquel profesional involucrado en la toma de decisiones de inversión para cliente no residente en Estados Unidos.

Entre los sponsors se encuentran Janus Henderson Investors, RWC Partners, Thornburg Investment Management, Vontobel Asset Management, GAM Investments y AXA Investment Managers.

El primer día se celebrará el Investment Day, patrocinado además de por las seis gestoras anteriores, por Schroders, Columbia Threadneedle Investments y MFS.

¿Por qué small caps globales?

Mark Heslop, portfolio manager de small caps en el equipo de renta variable europea de Columbia Threadneedle Investments y gestor de la estrategia Globlal Smaller Companies explicará las ventajas de un fondo de estas características, que invierte al menos dos tercios de sus activos en acciones de small caps de todo el mundo y tiene como referente el índice MSCI World Small Cap.

“Las small caps registran un crecimiento superior y para los gestores activos que buscan aprovechar las ineficiencias del mercado es una opción de inversión muy atractiva. A través de este tipo de compañías obtenemos una exposición pura a distintas tendencias económicas”, explica el experto de Columbia Threadneedle.

Para Helsop otra de las ventajas de las small caps es que generan un rendimiento ajustado al riesgo.

La estrategia tiene un proceso de inversión con un enfoque de «quality growth», gestionado por un equipo que tiene amplia experiencia en diferentes condiciones de mercado. Las empresas más pequeñas pueden ser una fuente de crecimiento a largo plazo. “Buscamos los líderes de la industria del mañana”, explica Helsop.

Mark Heslop se unió a la compañía en 2008 como analista de pequeñas empresas en el equipo de renta variable europea. Gestiona los fondos Threadneedle (Lux) Pan European Small Cap Opportunities, the Threadneedle European Smaller Companies y el Threadneedle (Lux) Global Smaller Companies.

Antes de eso, pasó nueve años como analista de Citi. Comenzó su carrera como consultor en PriceWaterhouseCoopers. Es licenciado en Química por la Universidad de Durham y es Asociado del Instituto de Contadores Públicos.

Encontrará toda la información sobre cómo inscribirse en el Investments & Golf Summit 2018 de Funds Society en este link.

AFP Capital lanza su tercer streaming poniendo el foco en las comisiones

  |   Por  |  0 Comentarios

AFP Capital lanza su tercer streaming poniendo el foco en las comisiones
Wikimedia Commons. AFP Capital lanza su tercer streaming poniendo el foco en las comisiones

El gerente general de AFP Capital, Eduardo Vidósola, y la subgerente general de la firma, María Paz Abarca, estarán presentes en un streamign que tendrá lugar el 20 de marzo a las 14h30 en Chile y que tendrá como tema las comisiones de los fondos de pensión.

El evento tendrá traducción simultánea en lenguaje de señas.

Los interesados en participar tendrán que inscribirse antes del viernes 16 de marzo, enviando sus nombres, RUT y mail, para poder habilitar los correspondientes accesos.