Rentabildad Nominal de Multifondos vs otras alternativas de ahorro en 2012. La rentabilidad promedio anual de los fondos de pensiones chilenos ha sido del 8,7% en 32 años
A diciembre de 2012 la inversión extranjera de los fondos de pensiones chilenos alcanzó 62.331 millones de dólares, un 38,5% de los fondos de pensiones, y se concentró principalmente en instrumentos de renta variable, 69% del total de la inversión extranjera. Este es uno de los aspectos destacados de este estudio, publicado por la Asociación de AFP, que también dedesarrolla los siguientes temas:
Las AFPs han obtenido 28 años de rentabilidades positivas para los ahorros de los trabajadores, con un máximo de 29,7% promedio real, y cuatro años de rentabilidades negativas.
Los multifondos obtuvieron muy buenas rentabilidades el año 2012, a pesar de las importantes volatilidades del contexto económico mundial.
El fondo A ganó 8,7% en pesos y 6,1% en UF, superando a otras alternativas de ahorro tales como depósitos a plazo y fondos mutuos.
El Fondo de Pensiones alcanzan 162.017 millones de dólares. Sólo durante el año 2012 las AFP agregaron, por rentabilidad, 10.800 millones de dólares al ahorro previsional de los afiliados.
Puede consultar este estudio en este link o en el documento pdf adjunto.
Foto: Pete Souza. El backstage de la toma de posesión de Obama
WashingtonDCha asistido una vez más a la toma de posesión de un presidente. En esta ocasión, Barack Obama juraba por segunda vez su cargo como presidente de Estados Unidos arropado por casi un millón de personascomo testigos.
Para darle cuenta de todo ello y de todo lo que ha sucedido durante estos días en la Casa Blanca, le ofrecemos un vídeo con las mejores imágenes de estos últimos días. Tome un momento para ver lo que han preparado desde «West Wing Week: Behind the Scenes: Inaguration 2013».
. Un 37% de aprobados en los exámenes de CFA Nivel I en diciembre
En un ambiente de notable falta de confianza en el sector financiero, CFA Institute, la asociación global de profesionales de inversiones que marca la pauta para la excelencia y acreditación profesional, anunció este viernes que el 37% de los 48.981 candidatos que tomaron el examen Chartered Financial Analyst (CFA) del Nivel I en diciembre pasaron la prueba.
En 2012 un número récord de candidatos se inscribieron para el Nivel I del Programa CFA, un programa a nivel de post-grado mundialmente reconocido, que vincula la teoría y la práctica con el análisis de inversión y las habilidades de manejo de carteras del mundo real, y que enfatiza los estándares más altos de ética profesional. El Nivel I del examen realizado en diciembre de 2012 se administró en 95 centros de pruebas en 67 ciudades de 38 países en todo el mundo. En América Latina, 824 candidatos tomaron el Nivel I del examen en diciembre de 2012.
La dedicación de los profesionales de inversiones que toman el Programa CFA demuestra un sólido compromiso en construir una industria más fiable y de desarrollar una cultura en la que la práctica ética es tan importante como el rendimiento de las inversiones.
«Aunque los mercados de valores más importantes se han recuperado desde sus niveles más bajos en el 2009, la confianza pública en el sector financiero se mantiene en un nivel muy bajo», dijo John Rogers, CFA, presidente y CEO de CFA Institute. «Como el organismo principal de profesionales de la inversión, con más de 110.000 miembros en todo el mundo, CFA Institute impulsa a la industria hacia niveles más altos de experiencia financiera y normas éticas. Los candidatos de hoy están un paso más cerca de obtener la designación CFA que, después de 50 años, sigue siendo el estándar de oro en la educación de profesionales de la inversión que enfatiza los más altos estándares éticos y profesionales».
Para obtener la designación CFA, los candidatos deben pasar los tres niveles del examen (los candidatos exitosos reportan que le dedican más de 300 horas de estudio por cada nivel); cumplir con el requisito de completar cuatro años de experiencia laboral en la industria de inversión; firmar un compromiso de cumplimiento con el Código de Ética y los Estándares de Conducta Profesional de CFA Institute; inscribirse a una sociedad de CFA Institute; y ser miembro de CFA Institute.
CFA Institute es la asociación global para profesionales de inversiones que marca la pauta para la excelencia profesional y acreditación profesional. La organización fomenta el comportamiento ético en los mercados de inversión y es una fuente de conocimiento muy respetada en la comunidad financiera mundial. Su objetivo final es crear un ambiente donde prevalezcan los intereses de los inversores, los mercados funcionen de manera óptima y las economías crezcan. CFA Institute cuenta con más de 113.000 miembros en 137 países y territorios, incluyendo 105.000 miembros acreditados CFA.
Wikimedia CommonsPor: коворкинг-пространство . Nueve de cada 10 directivos creen que la colaboración es clave para la recuperación de la economía mundial
Nueve de 10 responsables de decisiones de grandes empresas creen que la colaboración es ahora esencial para la recuperación de la economía mundial, según la encuesta “El Imperativo de Conexión” de Bank of America presentada en el marco del Foro Económico Mundial 2013 en Davos.
«En un momento de constante incertidumbre económica, nueve de 10 responsables de las decisiones globales ahora creen que una mayor colaboración entre empresas, el gobierno y otros sectores es esencial para la recuperación de la economía mundial”, según explicó la entidad, apuntando que la encuesta se realizó para entender mejor a los clientes.
La encuesta realizada a más de 2.000 responsables de decisiones globales en empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales (ONG) revela una abrumadora demanda por una mayor colaboración si se desea lograr el regreso a un crecimiento global significativo en los próximos cinco años.
Los gobiernos y las empresas deben establecer el valor de una mayor conectividad y trabajo de colaboración
Muchos responsables de decisiones sienten que los gobiernos deben establecer el valor de una mayor conectividad mientras que los negocios deben asimismo liderar con ejemplos más inspiradores de mejores prácticas, alianzas valiosas de alto perfil y el desarrollo de más líderes al interior de las organizaciones que valoren y alienten el pensamiento colaborativo.
La encuesta, que se realizó en 12 países incluyendo Brasil, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Rusia, Sudáfrica, el Reino Unido y los Estados Unidos el mes pasado, también encuentra que la diversidad tiene un papel vital que jugar en la recuperación global en términos de la necesidad de ideas frescas, nuevas formas de trabajar, diversos campos profesionales del personal y una mayor experiencia de los demás sectores.
Una mayor representación de las mujeres en posiciones de liderazgo será fundamental
Cerca del 90% de los ejecutivos encuestados considera que la economía global necesita una generación de líderes de negocio más diversa para impulsar una mayor colaboración y cerca del 70% indica que una mayor representación de las mujeres en roles de liderazgo será una influencia vital en fomentar una mayor colaboración entre las organizaciones en el futuro.
La directora de Comercialización y Estrategia Global de Bank of America, Anne M. Finucane, manifestó que “el mundo necesita una generación más diversa de líderes de negocio para impulsar una mayor colaboración global. Si algo nos ha enseñado la reciente crisis económica es que el mundo puede ser un mejor lugar cuando colaboramos para abordar los desafíos de nuestro mundo conectado”.
Gracias el creciente apetito por la deuda latinoamericana, Latín Finance lanza su foro titulado «LatAm Growth Companies & High Yield», que reunirá a emisores e inversionistas el 21 de febrero en Nueva York.
Entre los participantes registrados se encuentran miembros de Schroders, Western Asset Management Company, Lazard Asset Management, PIMCO, JP Morgan Asset Management, Janus, Blackrock, Copernico Capital Partners y del lado de los emisores empresas como America Móvil, Banco Compartamos, Avianca, ALFA, Credito Real, Verde Potash, AES Central America & Caribbean, OAS, ICA, GP Investimentos, Tricom, y EGE HAINA, entre otros.
Si quiere más información sobre el evento consulte en este link.
By DeusXFlorida. Coca Cola Femsa continúa de compras
Coca Cola Femsa, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo, ha adquirido el 51% de Coca Cola Bottlers Philippines (CCBPI) por 688,5 millones de dólares. Según un comunicado de la empresa, Coca Cola Femsa tendrá la opción de adquirir el 49% restante de CCBPI en cualquier momento durante los próximos siete años después del cierre de la transacción y tendrá una opción para vender (“put option”) su tenencia a The Coca-Cola Company en cualquier momento durante el sexto año.
El valor agregado de esta transacción por el 100% del embotellador es de 1.350 millones de dólares. «Hoy nos complace anunciar el cierre de la transacción con nuestro socio, The Coca-Cola Company, para reforzar nuestra posición en la industria global de bebidas a través de la adquisición de una participación mayoritaria en sus operaciones de embotellado en Filipinas. Después de cerca de 200 años, tenemos la oportunidad de reconectar la ruta Manila-Acapulco a través del intercambio de nuestras culturas y mejores prácticas operativas. Recientemente, tuvimos el privilegio de expresar personalmente nuestra confianza y convicción en las Filipinas al Presidente Benigno Aquino III, anticipando una exitosa relación con el Gobierno Filipino. Tenemos la certeza de que nuestros operadores tienen las habilidades y capacidades operativas para afrontar los retos y capturar las oportunidades que hemos identificado en nuestra operación de Filipinas. Nuestros valores y nuestra cultura se extenderán a nuestra creciente familia de colaboradores mientras reforzamos nuestro compromiso para la continua generación de valor económico, social y ambiental», dijo Carlos Salazar Lomelín, director general de Coca Cola Femsa.
Femsa que recientemente adquirió el 75% de Farmacias Yza, grupo que cuenta con 333 farmacias en el sureste de México, en una operación cuyos detalles financieros no fueron revelados, y el acuerdo de fusión con Grupo Yoli y sus accionistas, uno de los embotelladores privados más antiguos de México, que atiende tanto Acapulco como Ixtapa-Zihuatanejo, dos de los destinos turísticos más importantes de la costa del Pacífico, marca con la adquisición de CCBPI a la quinta transacción dentro del sistema Coca-Cola en los últimos 18 meses, representando una inversión agregada de cerca de 3.650 millones de dólares.
Foto: MarcoNK. EDM desembarca en México de la mano del Grupo Sura
EDM Asset Management, una de las gestoras independientes líder en España, con más 1.800 millones de dólares en activos bajos gestión, ha tomado tierra en México como base principal para seguir desarrollando otros mercados de Latinoamérica.
Para esta aventura, ha firmado una alianza con Grupo Sura, líder de pensiones de la región. EDM ha abierto una oficina que estará operativa el 1 de febrero. El siguiente objetivo de la firma española será Colombia.
Según recoge Vozpopuli, con Grupo Sura ha acordado la creación de un master feeder fund, al que ya se han aportado unos 20 millones, aunque en EDM prevén que a finales de año podrán haber captado alrededor de 80.
La aseguradora les aportará fundamentalmente patrimonio procedente de planes de pensiones de compañías. Sura busca aumentar sus posiciones en renta variable europea y ha elegido el estilo de gestión de EDM, “disciplinado” y que busca rentabilidad absoluta y batir índices, “muy al estilo de la filosofía hedge fund”, según declara el consejero delegado de EDM, Antoni Estabanell. Una visión que ha aportado “consistencia en los resultados a largo plazo”, según asegura Estabanell.
Foto: Maurice Meijers. Robeco: la deuda de mercados emergentes proporciona seguridad y retornos atractivos
Los inversores en bonos están buscando seguridad y rendimientos atractivos. La deuda de mercados emergentes proporciona ambas cosas, asegura Maurice Meijers, vice president en el equipo de Inversiones de Renta Fija y gestor líder del fondo Robeco Emerging Debt.
En este entorno en el que la renta fija denominada “segura” ofrece retornos muy bajos, el inversor busca alternativas. Los mercados de deuda de países emergentes podrían ser una solución, pues a parte de ofrecer cupones atractivos, están sostenidos por unos fuertes fundamentales, tales como un bajo apalancamiento o un limitado déficit por cuenta corriente.
Vea el vídeo que desarrolla las previsiones de Meijers para el 2013.
Foto: Martin St-Amant. Apex abre una nueva oficina en Uruguay
Apex Fund Services, una de las empresas de administración de fondos independiente más grandes del mundo, anuncia su expansión continua en los mercados latinoamericanos con la apertura de su nueva oficina en Montevideo, que estará dirigida por Keith Mahon, directora general de Apex Fund Services en Uruguay.
La firma manifestó que esta apertura «reafirma el compromiso que Apex tiene con Latinoamérica donde el sector de fondos de cobertura se expande con rapidez en consonancia con el crecimiento de las economías de la región. Los inversores buscan administradores de fondos de alta calidad que les brinden acceso a la región y les permitan aprovechar las zonas de libre comercio para realizar inversiones directas extranjeras», subrayó la compañía en un comunicado.
Asimismo, la administradora de fondos agregó que de manera similar a lo que sucede con la oficina de Apex en Miami, que se inauguró en junio de 2012 y une de manera exitosa a los administradores de Estados Unidos con Latinoamérica, Apex Uruguay ahora tendrá un rol fundamental al abrir el territorio a los administradores de fondos de todo el mundo. Ya que los costos operativos para administradores de activos son inferiores en Uruguay que en Brasil, subcontratar a Apex brinda independencia y ahorro de costos.
“Las soluciones de fondos totales de Apex ahora están disponibles en todos los continentes del mundo. Nuestra estrategia de alcance mundial y presencia local ahora se profundiza en Latinoamérica ya que la amplia gama de productos y servicios de fondos de Apex ahora están disponibles tanto para administradores de fondos locales como extranjeros», dijo el director general del grupo, Peter Hughes.
Alonso Madero Rivero. Actinver, alcista en renta variable, monedas, FIBRAs y commodities
En un México con más del 80% de los activos bajo gestión invertidos en fondos renta fija a corto plazo, y cuando los tipos en general están pagando rendimientos muy bajos, el director de Inversiones de Actinver, Alonso Madero, recomienda la diversificación a través de renta variable, monedas, las FIBRAs y commodities.
En cuanto a la Bolsa, Madero se encuentra optimista de cara a los próximos 5-7 años considerando que de darse la reforma fiscal y una apertura en el sector energético, se podría llegar a ver al IPC con crecimientos anuales de entre el 10 y el 15% en la siguiente década, por lo que considera que hay que aprovechar el momento tomando posiciones en Bolsa que aumentan el rendimiento del portafolio sin incrementar mucho el riesgo. “Hay que estar en Bolsa en México, dicen que la década pasada fue de Brasil, yo creo que esta década es de México, es el colmo que todos los rendimientos siempre se los llevan los extranjeros porque a los mexicanos nos da temor invertir en nuestras propias empresas», subrayó en una entrevista con Funds Society.
Sobre las FIBRAs, que a cierre de 2012 contaban con tres ofertas, el directivo las considera especialmente atractivas ya que en promedio pagan el doble que los CETES y prevé que en 2013 se verán varios lanzamientos de este nuevo tipo de activo que ha demostrado atraer tanto inversionistas locales como extranjeros.
De aprobarse las reformas que se están analizando, “México va a crecer bien»
Por el lado de commodities, la firma planea lanzar durante el primer trimestre un nuevo fondo de materias primas con capital protegido a través del cual se podrá invertir en ese asset class, ya que se ha vuelto un activo en donde “se debe de estar». «Con las tasas tan bajas es parte de nuestro trabajo buscar instrumentos de inversión más atractivos, que permitan diversificarse y que generen más rendimiento», puntualizó.
En cuanto a su visión del mercado, Madero comenta que han sido tiempos difíciles y el 2013 no será la excepción. Sin embargo, matizó que desde el 2008 se ha avanzado mucho; “después de EEUU tuvimos el susto de Europa y hablando del mundo en general para 2013 yo estoy optimista sobre todo con EEUU que si resuelven su famoso tema fiscal, no me sorprendería ver a la economía americana empezar a crecer de una manera importante en la segunda mitad del año. Europa seguirá dando problemas, pero parece que ya no va a explotar, les pasará lo que nos pasó a nosotros en la crisis del 94, que nos tardamos 10 años, pero no hay de otra mas que abrocharte el cinturón, reducir gastos, e implementar medidas dolorosas, que ya lo están haciendo.”
Del lado positivo, Madero dijo que “dentro del mundo hay una estrellita que se llama México”. En este sentido, apuntó que debe considerarse la posición envidiable del país, con un déficit cercano al cero, reservas internacionales que pueden pagar la deuda externa tres veces, tasas de interés estables, inflación cercana al 3% y con más del 50% de la tenencia de deuda gubernamental en manos de extranjeros, lo que refleja la confianza que hay en México. «Sin hablar de política, la administración anterior dejó al país en una situación económica inigualable” y de aprobarse las reformas que se están analizando, “México va a crecer bien».
Actinver cerró 2012 por encima del mercado, con un crecimiento del 14%
Respecto a la industria de fondos mexicanos, que ha crecido el doble en los últimos años y con Actinver cerrando 2012 por encima del mercado con un crecimiento del 14%, el directivo siguió mostrándose optimista apuntando que comparado con Brasil, EEUU y Europa, México tiene un espacio enorme para crecer.
En cuanto a su oferta, que por medio de las multiseries ofrecen opciones para personas físicas, morales, exentas y residentes del extranjero, Madero comenta que ya cuentan con el servicio de asset management, donde generan portafolios a la medida, a partir de 50 millones de pesos, para inversionistas institucionales, donde juntos definen la estrategia bajo la cual el equipo invierte, con la capacidad de ofrecer información diaria, semanal o como el cliente lo solicite, incluyendo medidores de riesgo de las carteras como VaR y Sharp Ratio, así como los movimientos y razones detrás del cambio en posiciones, siempre respetando la estrategia y comparándose con benchmarks ad hoc provenientes de Valmer, que han superado en un 80%.
Con una gestión totalmente activa, las carteras, que van a comité mínimo una vez a la semana, son revisadas diariamente para gestionar mejor la estrategia. «Ese seguimiento diario que hacemos, creemos es lo que esta dando un valor agregado a este tipo de clientes” y han generado interés por parte de inversionistas privados, por lo que recientemente lanzaron una opción similar al AM llamada Gestión Alpha, para portafolios a partir de 5 millones de pesos.