Wikimedia CommonsNarendra Modi, likely candidate for Prime Minister in the Indian general elections due in May of 2014.
. Tech-Savvy Elections in India
Las incontables coaliciones de castas y los intereses encontrados hacen que el proceso democrático en India sea famoso por su complejidad. Ante lo extendida que está la pobreza y la cantidad de población que vive en áreas rurales, el índice de participación electoral presenta retos únicos.
Como niño en la India recuerdo a los políticos transportando gente desde las áreas rurales para que asistieran a mítines políticos, ofreciendo transporte gratis, comida y algo de dinero para cubrir los gastos a todo aquel dispuesto a participar – todo en aras de conseguir una alta participación electoral. ¿Qué ha cambiado desde entonces? Los partidos políticos se han apuntado a las nuevas tecnologías para llegar a sus votantes.
Vemos el cambio en un mitin político organizado por Narendra Modi, el actual dirigente del estado occidental de Gujarat para primeros de agosto. A diferencia de otros mítines, en este que organiza Modi que previsiblemente será el candidato a primer ministro del partido Bharatiya Janata en la próximas elecciones nacionales, se ha habilitado el registro por internet y además permite realizar donativos voluntarios de unos 8 centavos que irán a la beneficencia.
Las próximas elecciones federales en India previsiblemente pondrán de manifiesto el extenso uso de internet y de otros medios de comunicación electrónicos. En un país de 1.200 millones de habitantes y aproximadamente 250 millones de hogares, se estima que en torno a 155 millones tienen televisión. Adicionalmente, la mayoría de estos hogares tienen TV por cable o satélite con acceso a múltiples canales, lo que permite que los espectadores puedan escuchar diversos puntos de vista políticos. Además, en el país hay más de 860 millones de teléfonos celulares, que ofrecen a los políticos más opciones para llegar a los votantes a través de las redes sociales.
El próximo ganador de las elecciones en India ¿será el que mejor se apoye en las nuevas tecnologías para empujar a sus votantes a la acción? Si esto es así, Modi podría jugar con ventaja. Con más de 2 millones de seguidores en Twitter –más que ningún otro político indio- ha sido uno de los primeros en adoptar la tecnología en el panorama político de la India (Shashi Tharoor, miebro del Parlamento, se le acerca con 1,84 milliones de seguidores.) En las recientes elecciones del estado de Gujarat, Narendra Modi también hizo uso extensivo de la proyección en 3D, una tecnología audiovisual especializada, para multiplicar la llegada de sus mítines.
Queda por ver su el resultado de las próximas elecciones puede verse influenciado por la presencia de sus candidatos en internet. Entre tanto, cabe esperar que al menos sirva para impulsar un debate público más robusto sobre los problemas más acuciantes del país.
Columna de opinión por Sudarshan Murthy, CFA. Analista financiero en Matthews Asia
Los puntos de vista y la información expuestos suponen una opinión y análisis sobre las condiciones de mercado en un momento específico y son susceptibles de variar. No deben tomarse como una recomendación de compra o venta de un título específico o de los mercados en general. La temática contenida en este texto deriva de varias fuentes que se consideran fiables y precisas en el momento de su compilación. Matthews International Capital Management LLC no acepta ninguna responsabilidad por pérdidas directas o resultantes del uso de esta información. La inversión en mercados internacionales y emergentes puede conllevar riesgos adicionales, como los derivados de inestabilidad política y socio-económica, mercados ilíquidos, fluctuaciones de tipo de cambio, alta volatilidad y normativa limitada. Adicionalmente, los fondos invertidos en un solo país pueden estar sujetos a mayor riesgo de mercado que los fondos diversificados por su concentración en área geográfica determinada. La inversión en pequeñas y medianas empresas conlleva mayor riesgo que la inversión en grandes empresas, puesto que pueden ser más volátiles y menos líquidas que las grandes compañías. Este documento no ha sido revisado ni aprobado por ningún organismo regulatorio.
Wikimedia CommonsCorvo Bianco. Chef Elizabeth Falkner Brings the Italian Coast to the Upper West Side
Corvo Bianco (cuervo blanco en italiano) ha abierto sus puertas en el 446 de la avenida Colombus, esquina con la calle 81 en el Upper West Side de Manhattan. El restaurant de los mexicanos Paulina y Luis González Rul, cuenta con Elizabeth Falkner como chef ejecutiva, ofreciendo platillos inspirados en la cocina italiana, con énfasis en los mariscos, sabores vibrantes y pastas hechas a mano.
A cargo de la Cava con más de 120 opciones se encuentra Enrique Duran y Michael Neff, aclamado mixólogo, ha creado numerosos cócteles que prometen convertirse en la especialidad de la casa.
Luis González Rul comenta que abrieron Corvo Bianco buscando “traer al Upper West Side un poco del ambiente de Downtown”, mientras que Paulina añade que esperan que Corvo Bianco sea “un lugar donde todos se sientan bien recibidos y en casa”.
El local, que sienta a 225 comensales en lo que era antes el histórico Hotel Endicott, fue diseñado por el arquitecto mexicano Mauricio Zermeño-Bessonart y mantiene parte de la arquitectura original incorporando elementos de las icónicas hosterías italianas.
Wikimedia Commonsby reebs. Julio, el mejor mes para ETPs desde septiembre 2012
Los ETPs tuvieron su mejor mes desde septiembre de 2012, recibiendo flujos netos de 143.345 millones de dólares en lo que va del año.
Según el informe mensual de BlackRock, en el mes de julio los ETPs vivieron entradas de 44.096 millones de dólares, con la mayor parte de estos -39.266 millones- siendo destinados a instrumentos de renta variable.
Los inversionistas mostraron gran apetito por productos con exposición a los Estados Unidos, destinando 31.622 millones a este fin, mientras que los productos europeos, con 2.771 millones de dólares en entradas, hicieron de este su mejor mes desde diciembre.
En cuanto a emergentes, que vieron la salida de cerca de 2.800 millones en junio, julio se presenta como un mes de recuperación, ganando 515 millones. Corea del Sur y México fueron los emergentes con mayores entradas, recibiendo a la fecha 3.754 y 1.717 respectivamente, mientras que Brasil y China, fueron los emergentes con mayores salidas de 3.110 y 1.992 en lo que va del año.
Los ETPs de Renta Fija también empiezan la recuperación, recibiendo 6.400 millones luego de las salidas por aproximadamente 8.400 el mes anterior. Sin embargo en commodities la historia continúa en plano negativo, perdiendo en julio 2.241 millones para un total de 31.612 en lo que va del año, de los cuales 30.871 millones corresponden a las salidas de productos con exposición al oro.
Wikimedia CommonsFoto: mattbuck . ¿Qué estrategias reciben más consultas en Morningstar? La renta variable global gana posiciones
Tanto los inversores particulares como los asesores financieros y los institucionales continúan mostrando interés por las estrategias de renta variable large-cap, pero hay novedades: el particular busca dividendos, el asesor financiero se interesa por los fondos de asignación de activos y los generadores de rentas, mientras el institucional busca oportunidades en el terreno de la renta variable internacional.
Son datos de Morningstar basados en las búsquedas de los usuarios de sus distintas plataformas durante la primera mitad de 2013. Las conclusiones más destacadas del estudio son:
Siete de los 10 mandatos o “separate accounts” más consultados por los inversionistas institucionales eran estrategiaslarge-cap growth. Dos estrategias value también se situaron en el top 10.
Una estrategia de préstamos bancarios (bank loans) se ha conseguido situar tanto entre los diez primeros fondos como en los ETFs consultados por los particulares. En 2012, ninguna estrategia de bank loans se posicionó entre las diez primeras para el inversor particular.
Los fondos de inversión con más búsquedas por parte de los asesores financieros han sido los de renta variable large-cap así como los fondos de asignación de activos. El número de fondos de renta fija que forman parte de esta lista ha descendido desde 2012.
Los ETFs de renta variable emergente fueron los más populares entre los inversores particulares, mientras los asesores financieros se decantaron más por ETFs de bonos y de large-caps; destaca el avance de un ETF de energía liderando la lista de los asesores financieros que no formaba parte de la lista en 2012.
“Las estrategias de renta variable y de bonos siguen siendo las más buscadas en nuestra plataformas, pero el cambio detectado en estrategias de nicho indica que los inversores han ido cambiando sus intereses durante la primera mitad de año”, indica Paul Justice, director de análisis de fondos de Morningstar. “En el segmento institucional hemos visto un dramático incremento en el interés por la renta variable internacional y por los bonos-basura domésticos, probablemente debido al cambio vivido en las tasas de interés en EE.UU.”
«En las cuentas separadas, las nuevas incorporaciones a la lista indican cómo ha ido cambiando el sentimiento entre los institucionales”, añade Justice. “Según las búsquedas llevadas a cabo en nuestro software, los administradores de portafolios están reforzando sus búsquedas en estrategias generadoras de rentas y en estrategias con exposición internacional, como consecuencia de las subidas de tasas y del comportamiento quizás recalentado de la renta variable estadounidense en relación al resto del mundo.»
Inversiones con más búsquedas, 1 de enero – 30 de junio, 2013 – Inversor Individual(Morningstar.com):
Wikimedia Commons. 5th Convention of American Residents of Asturian Origin
El pasado 31 de julio se llevó a cabo la V Convención de Asturianos Residentes en América, organizada por SabadellHerrero, con el fin de reconocer la labor desarrollada por el numeroso colectivo de empresarios que, desde hace ya muchos años, han sido capaces de compaginar sus exitosas trayectorias profesionales en distintos países del continente americano con sus raíces en el Principado.
El acto, que tuvo lugar en el Parador Nacional de Cangas de Onís, contó con la asistencia de más de 200 personas con importantes responsabilidades económicas, empresariales, culturales y sociales, afincados en América o con intereses en aquel continente. Entre los objetivos de la reunión se encuentra el de facilitar la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales entre nuestro país y los países americanos en los que estos empresarios asturianos desarrollan sus actividades.
Durante la jornada, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, pronunció una conferencia sobre el actual entorno macroeconómico y las perspectivas de futuro para los próximos meses. También se dirigieron a los asistentes Fernando Pérez Hickman, director de negocio de Banco Sabadell en América, y el consejero de Economía y Empleo del Principado de Asturias, Graciano Torre.
Wikimedia CommonsBy Presidencia. Peruvian AFPs May Directly Register Their Investments in Foreign Mutual Funds
Unos días antes de que se volviera obligatorio para los ciudadanos peruanos el elegir entre el Sistema Privado de Pensiones (SPP) o el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) para aportar para su jubilación, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el mandatario peruano Ollanta Humala Tasso anunciaron que buscarán agilizar la inversión de las administradores privadas en el mercado de valores.
En su discurso conmemorando el 192° Aniversario de la Independencia Nacional la semana pasada, el presidente comentó “Esta reforma complementa la que realizamos a nuestro Sistema Privado de Pensiones, para ampliar la cobertura previsional; aumentar la rentabilidad de nuestros fondos; y beneficiar a los afiliados, habiéndose logrado a la fecha, disminuir las comisiones a la tercera parte del promedio cobrado”.
Mientras que por medio de un proyecto de resolución, que recibirá opiniones del público hasta el 26 de agosto, la SBS propone “la eliminación del registro de instrumentos y operaciones de los fondos”, buscando así el acortar los plazos de las autorizaciones dadas por el ente regulador al traspasar a las AFP la inscripción de “instrumentos considerados simples” como lo son las inversiones en renta fija local y extranjera; en renta variable (acciones) local y extranjera; y fondos mutuos extranjeros.
Wikimedia CommonsBy Wall Papers Wide. Afores Back in the Green Zone in July
Después de dos meses a la baja, al cierre del pasado mes de julio, el Sistema de Ahorro para el Retiro de México (SAR) sube, registrando 1.953.399 millones de pesos (unos 154.157 millones de dólares) bajo administración, según cifras publicadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Estos recursos, que aumentaron en más de 33.000 millones de pesos (unos 2.675 millones de dólares) o un 1,76% con relación al saldo de junio de 2013 y provenientes de las más de 49 millones de cuentas individuales de los trabajadores, generaron rendimientos históricos del sistema por 12,74% nominal anual promedio y 6,27 % real durante los 16 años de operación del SAR, un ligero aumento del 6,22% registrado con anterioridad.
El rendimiento de los últimos 12 meses desciende al 2,94%, principalmente afectado por los últimos dos meses, mientras que a cinco años este se encuentra en un 10,25%, una ligera recuperación en comparación con el 10,20% del mes anterior. El rendimiento neto promedio en el sistema a 51 meses equivale a 10,8%, cifra igual a la del mes pasado, aunque con la nueva forma de reportar de la Consar (en la que se suma un mes cada mes para actualizar el Rendimiento Neto del Sistema) realmente no se pueden comparar las cifras.
Wikimedia CommonsFoto: Martin Swart. Las pensiones europeas diversifican en real estate global
BVK, el fondo de pensiones de los trabajadores autónomos de Baviera, en Alemania, ha otorgado a la administradora norteamericana LaSalle Investment Management un mandato de bienes raíces de 500 millones de euros, según informa I&P Real Estate.
El mandato cubre varias regiones geográficas así como diversas estructuras de capital y perfiles de riesgo y tiene el objetivo de diversificar la cartera actual de bienes raíces del fondo, que incluye ya varios mandatos, como una estrategia pan europea que maneja Invesco Real Estate y un fondo de fondos global gestionado por UBS Global Asset Management.
LaSalle Investment Management, filial independiente de Jones Lang LaSalle, ha declarado que ve “oportunidades interesantes de inversión en Asia, especialmente en Japón”, así como en Canadá, Australia y EE.UU.
Wikimedia CommonsBy mattbuck. Standard and Poor’s Upgraded Grupo Sura’s Credit Rating to BBB
Standard and Poor´s mejoró la calificación de crédito de riesgo corporativo de GRUPO SURA de BBB- a BBB, con perspectiva estable. Con esta calificación, se demuestra que la compañía continúa avanzando en el propósito de consolidar sus operaciones en Latinoamérica, el desempeño de los negocios en los distintos países y la solidez financiera de sus inversiones, explica GRUPO SURA en un comunicado. S&P reconoce, entre otros aspectos, la flexibilidad de acceso a capital, la solidez del portafolio de inversiones y la estabilidad en el flujo de dividendos de la compañía.
“El aumento de la calificación, con perspectiva estable refleja que la compañía mantiene nuestra expectativa de que el portafolio de inversiones de GRUPO SURA continuará entregando un importante flujo dividendos, lo que le permite seguir desarrollando una estrategia de crecimiento de mediano plazo dentro de sus diferentes sectores estratégicos, sin un aumento estructural en los niveles de deuda”. Confirmó el informe entregado por Standard and Poor’s.
La calificación BBB se sustenta además, según el informe de S&P, con la adquisición de ING ahora Sura Asset Management, en la cual GRUPO SURA redujo su deuda bruta total en un plazo de doce meses, mientras que los dividendos recibidos crecieron un 47% en 2012.
“Nos sentimos muy complacidos al recibir el informe con la mejora de la calificación de deuda de largo plazo para GRUPO SURA, pues resalta la buena posición de la compañía. Esta calificación triple B con perspectiva estable, evidencia la capacidad de GRUPO SURA para gestionar sus inversiones. Hemos sido cuidadosos y consistentes con la gestión financiera que realizamos, con el objetivo de mantener niveles adecuados de endeudamiento” Manifestó, David Bojanini, Presidente de GRUPO SURA.
El informe reconoce que GRUPO SURA cuenta con un portafolio de inversiones que se beneficia de las oportunidades de crecimiento en Latinoamérica sin la necesidad de incrementar los niveles de deuda y se confirma una perspectiva de dividendos estables y un adecuado flujo de caja.
Foto: Nep HIS. Arranca la Semana del Emprendedor en México
El presidente de México, Enrique Peña Nieto -en su primera aparición pública después de haber regresado del Hospital Central Militar-, inaugurará esta tarde la Semana del Emprendedor, evento que buscará apoyar a emprendedores y empresarios para mejorar sus empresas y así lograr un avance para el país y crear un mejor pipeline para los fondos de Private Equity.
La Semana del Emprendedor, que tendrá lugar del 6 al 10 de Agosto, es un evento empresarial organizado por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor.
Mediante 7 ecosistemas o entornos temáticos, un espacio dedicado a las alianzas comerciales de México con el mundo, y un segundo espacio dedicado a la productividad, los emprendedores y los micro, pequeños y medianos empresarios encontrarán una oferta integral de apoyos, incentivos y programas para abrir, actualizar y hacer más productiva su empresa o negocio, además de conocer la oferta de la banca comercial, intermediarios financieros no bancarios (SOFOLES y SOFOMES), BANCOMEXT, NAFIN, BANRURAL, entre otros.
Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar autodiagnósticos para determinar, ya sea, el nivel de emprendimiento en el que se encuentran, o el estado actual y necesidades tecnológicas de su empresa; de conocer los sectores estratégicos de nuestro país y de integrarse a sus cadenas de valor; de conocer la oferta de la banca comercial, de desarrollo y de intermediarios financieros no bancarios; de asistir a talleres y conferencias magistrales; de participar en actividades que contribuirán a incrementar las opciones de desarrollo y la competitividad de su empresa; de incorporar nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a sus actividades, así como de tener una experiencia con el mundo de la innovación para el establecimiento de nuevos negocios.
Para más información puede visitar la página del evento.