Wikimedia CommonsFoto: Expedition 20 Crew, NASA. La tasa de default de la deuda high yield cae ligeramente en 2013
Según un reciente informe publicado por Fitch Ratings, la tasa de quiebra de la deuda high yield en EE.UU. sigue en niveles muy similares a los de final de 2012 (1,9%). Febrero ha cerrado con una rasa del 1,8%, debido principalmente a un incremento en el tamaño del mercado. Fitch espera que la tasa de default cierre el primer trimestre en un nivel similar.
Durante el mes de marzo se han sumado dos peticiones de default por parte de la operadora de juegos de azar Revel AC, Inc. y la compañía de directorios telefónicos, Dex Media, además de dos impagos de intereses de la petrolera GMX Resources y de Rotech, del sector sanitario. Estos impagos suponen un incremento de 1.500 millones de dólares al monto total de defaults, que a finales de febrero sumaba 2.800 millones, levemente por encima de los 2.500 millones de dólares impagados en los dos primeros meses del año 2012. Para leer el informe completo de defaults en el sector high yield de Estados Unidos pulse el link que se muestra a continuación (bajo suscripción gratuita).
. Santander Private Banking y "Un Techo para mi País", juntos con los más necesitados
Un Techo para mi País es una organización sin ánimo de lucro dedicada a construir casas, realizar programas de inclusión social y desarrollar comunidades sostenibles para personas que malviven en suburbios sin agua corriente, electricidad y sin los niveles mínimos de higiene en 19 países latinoamericanos. Esta ONG nació en Chile hace 15 años y cuenta con 530.000 voluntarios que han ayudado a construir más de 90.000 casas para familias necesitadas de toda Latinoamérica.
Bajo esta colaboración, Santander Private Banking Internacional (SPBI) contribuye financiando las construcciones e invita a clientes y banqueros voluntarios que están interesados en ayudar en la lucha contra la pobreza. «Este acto no solamente nos aporta visibilidad, si no que además reafirma nuestro perfil solidario y de ayuda a los más necesitados, uno de nuestros valores corporativos», dijo la entidad en un comunicado.
SPBI participó el pasado cinco de marzo en un primer evento en colaboración con la organizción, junto a un grupo reducido de clientes y miembros del equipo comercial. Todos ellos participaron en la construcción de una casa para una familia necesitada en Xochimilco, México. «El éxito de este evento sin duda marca la base para los futuros eventos que se llevarán a cabo en diversos países en Latinoamérica durante 2013», añade el comunicado.
«TECHO es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe, que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios», informa la organización.
TECHO está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uru- guay y Venezuela. Cuenta además con una oficina en Estados Unidos.
Foto cedidaMichel Ho, Client Portfolio Manager ING IM. ING IM: la deuda high yield sigue ofreciendo retornos atractivos
Las estrategias high yield han vivido un excelente 2012. Michel Ho, Client Portfolio Manager de High Yield en ING IM da un breve repaso a esta clase de activo y a cuáles son los principales aspectos que debemos vigilar para el año 2013.
“Todo empezó en dicimbre de 2011, atrayendo un gran número de inversionistas a la deuda high yield», explica en una entrevista grabada en ING WebTV. “Las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales europeos y la FED relajaron la percepción del riesgo entre los inversionistas. Por otro lado, la baja tasa de quiebra entre las corporaciones y la búsqueda de rendimiento por parte de los inversionistas apoyaron a esta clase de activos en 2012″.
Ante la fortaleza de los flujos de entrada, a finales de 2012 los niveles de efectivo en las estrategias high yield eran algo elevadas, por lo que ING IM ha estado muy activo en las nuevas emisiones que han tenido lugar en el primer trimestre de 2013. En términos de posicionamiento estratégico la gestora permanece algo sobreponderada en términos generales de riesgo, con mayor peso que el índice en Asia, y algo menor en Europa, aunque las posiciones europeas son más arriesgadas que las del índice. Por su parte, ING IM mantiene una visión neutral respecto al high yield en EE.UU.
Respecto a las perspectivas para 2013, Michel Ho explica: “es difícil decir donde acabaremos el año. Esperamos retornos interesantes ya que los fundamentales del crédito siguen siendo fuertes, la tasa de default se mantiene contenida y la búsqueda de rendimiento continúa siendo una de las principales motivaciones de los inversionistas, por lo que es de esperar que los flujos sigan fluyendo hacia esta clase de activo. Los niveles del índice apuntan a un rendimiento del 5% al 7% para los bonos high yield y como inversores activos esperamos añadir en torno a 200 pb sobre estos niveles».
Foto: Mario Roberto Duran Ortiz . Credit Suisse confirma la venta de JO Hambro IM a un grupo de Bermuda
Credit Suisse ha acordado vender JO Hambro Investment Management, su unidad de banca privada del Reino Unido ya a la venta desde el pasado mes de mayo, a un grupo de servicios financieros de Bermuda. El banco suizo confirmó la venta de su división de wealth management británica un día después de que anunciara la compra del negocio EMEA de Morgan Stanley.
Credit Suisse confirmó este viernes que ha firmado un acuerdo de venta con Bermuda National Limited (BNL) para vender JO Hambro IM. BNL es un grupo de servicios financieros, propietario de bancos de inversión y firmas de asesoría con sede en Bermuda. Su mayor inversor es Utilico, un grupo británico de inversión internacional con una cartera diversificada de negocios y que busca mantener el equipo gestor de JO Hambro Investment Management, enfocarse en la relación con clientes y mantener el proceso de inversión.
La operación, sujeta a aprobación, permitirá al actual equipo gestor continuar manteniendo su autonomía a la hora de manejar el negocio y ofrece la oportunidad al actual equipo y empleados de convertirse en accionistas junto a BNL.
La firma suiza adquirió Jo Hambro IM hace 12 años por 100 millones de libras. Fundada en 1986, cuenta con unos 100 empleados, entre ellos 20 gestores de fondos, con acceso directo a la relación con el cliente.
Foto: Daniel Christensen . Testa vende Sabadell Financial Center de Miami por unos 190 millones de dólares
Testa Real Estate Investors, del grupo español Sacyr Vallehermoso, ha vendido el edificio de oficinas Sabadell Financial Center de Miami a Prudential Real Estatepor unos 190 millones de dólares, según confirmaron a Funds Society fuentes familiarizadas con la operación. El edificio está situado en el 1111 de Brickell Avenue, en pleno corazón financiero de la ciudad.
Está previsto que la firma de la venta se lleve a cabo la próxima semana, informaron las mismas fuentes, que explicaron que antes de cerrarse la operación otros grupos ya habían mostrado su interés por el edificio. En los últimos meses Testa había rechazado otras ofertas por 160 millones de dólares y en las últimas semanas ya había trascendido que el grupo español y Prudential se encontraban en negociaciones, tal y como informó Funds Society en su día.
El edificio de 30 plantas, con una superficie de 525.000 pies cuadrados (48.775 metros cuadrados), fue vendido por última vez en 2002 por 132 millones de dólares. La propiedad ha estado listada en el mercado durante las dos últimas semanas.
Durante 2012, según datos de CBRE recogidos en The Real Deal, Sabadell Financial Center firmó nuevos alquileres por 38.000 pies cuadrados de la propiedad, renovando además alquileres por 13.000 pies cuadrados. Solo en el mes de diciembre se cerraron contratos de nuevos alquileres por 22.000 pies cuadrados.
Prudential RealEstate, con másde 1.500oficinas y50.000agentes, esuna de las mayores franquicias inmobiliarias de Norteamérica.
El gobernador de Florida, Rick Scott. MrX. Las inversiones españolas en Florida, a debate en compañía del gobernador Scott
El gobernador de Florida, Rick Scott, analizará y repasará el estado de las inversiones españolas en Florida, además de que ahondará en la relación entre Florida y España y en las ventajas de inversión que ofrece el estado a las empresas españolas en una comida que se celebrará en Miami el próximo 9 de abril.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio Española en Estados Unidos, tendrá lugar en Epic Hotel de la ciudad y es un encuentro abierto a socios y no socios de la Cámara. En el almuerzo también estarán presentes oficiales de Enterprise Florida, organización oficial de desarrollo económico que ayuda en la innovación y el crecimiento de nuevos negocios para establecerse o expandirse por el estado.
Hoy en día, Florida representa una gran oportunidad para las empresas españolas. Los Estados Unidos continúa siendo un mercado estratégico para España, ya que se ha incrementado notablemente el volumen de inversiones españolas en los últimos años. De hecho, España se encuentra entre los 10 mayores inversores en los EE.UU y la Florida representa un 40% de las mismas. Existen 350 empresas españolas en los Estados Unidos y más de 180 están establecidas en Miami, según informa la Cámara.
Las empresas españolas han invertido en la Florida más de 6.500 millones de dólares y se han creado 18.000 puestos de trabajo. La presencia de estas empresas ha creado un fuerte vínculo entre España y la Florida en términos de exportaciones e importaciones. Es especialmente notable el aumento del 54% de las exportaciones españolas a Florida en 2011, alcanzando un volumen de 530 millones de dólares.
Si quiere más información o asistir al almuerzo pinche aquí.
Foto cedidaShushanik Papanyan. La economista Shushanik Papanyan se une a BBVA Compass
La economistaShushanikPapanyanse ha unido alequipo de Investigación Económica de BBVACompass, informó la entidad a través de un comunicado.Antes de su incorporación al banco,Papanyanenseñó en la University of North Texasy en la Universidadde Texas enArlington.Más recientemente, hatrabajado comoconsultora para elInstituto deGlobalización yPolítica Monetaria delBanco de la ReservaFederaldeDallas.
NathanielKarp, economista jefe deBBVACompass, manifestó que«suconocimientoacerca de la políticamonetaria, los ciclos económicosy la economía internacionalnos ayudará a mejorarnuestros modelosy pronósticos«.
Papanyanobtuvo un doctoradoen Economía por laUniversidad de Houston yuna maestríaen Estudios Internacionalespor la Universidad deNotreDame.Obtuvo sulicenciaturaen Economía Internacionaldela Universidad Estatal deYerevanenArmeniay hablaruso yarmenio.
Papanyan es invitada periodicamente a presentar susinvestigaciones y análisissobre los ciclos económicosde Estados Unidos, así comolas fluctuaciones económicasmundialesen diversas conferenciasacadémicas enEstados Unidos yen el extranjero.Su trabajo ha sidopublicadoen el Journal ofForecasting,unapublicación de la industria.
El equipo de Karpanaliza laeconomía de EE.UU. yla política monetaria de la Reserva Federal.Parasu análisis, los economistascrean modelosy pronósticospara el crecimiento, la inflación, la política monetariay las industrias.El equipo de investigacióneconómica tambiénsigue a unaserie de cuestionesque afectan alos estados delSunbelt, el llamado cinturón del sur de Estados Unidos,dondeoperaBBVACompass.
El grupo deinvestigación económicadel bancoincluye también a KimFraser,JasonFrederick, BoydStacey-Nash, NavaMarcialVargasyAlejandro.
El fin de semana debería ser de tres días. Esta es la conclusión a la que podría llegarse tras leer la nota publicada por Bespoke Investment Group –B.I.G- tras analizar el comportamiento del DJIA durante los lunes de 2013. En lo que llevamos de año el mercado americano ha abierto 10 lunes, pero el índice DJIA solo ha subido 3. Los jueves son el segundo día de la semana más flojo.
Este mismo estudio concluye que si bien los lunes y los jueves son flojos, van seguidos por buenos rebotes, por lo que para dar en la diana hay que estar sobreinvertido en martes y viernes, días en los que el DJIA ha estado en positivo en el 90% de las ocasiones. Habría que saber si este patrón tiene más fundamento histórico que el de los últimos tres meses, pero de corroborarse la estadística con una serie más larga sería la perfecta excusa para explicar por qué a casi nadie le gustan los lunes (aunque el crash del 29 sucedió en martes).
Foto cedidaShushanik Papanyan. La economista Shushanik Papanyan se une a BBVA Compass
Economist Shushanik Papanyan has joined the BBVA Compass economic research team. Before joining the bank, Papanyan taught at the University of North Texas and the University of Texas at Arlington. Most recently, she worked as a consultant for the Globalization and Monetary Policy Institute of the Federal Reserve Bank of Dallas.
«We are pleased to have Shushanik join us and help us enhance our macroeconomics research,» said Nathaniel Karp, chief economist for BBVA Compass. «Her knowledge about monetary policy, business cycles and international economics will help us improve our models and forecasts.»
Papanyan earned a doctorate in economics from the University of Houston and a master’s degree in international studies from the University of Notre Dame. She earned her bachelor’s in international economics from Yerevan State University in Armeniaand is fluent in Russian and Armenian.
Papanyan is often invited to present her research on U.S. business cycles, as well as global economic fluctuations at various academic conferences in the U.S. and abroad. Her work has been published in the Journal of Forecasting, an industry publication.
Karp’s team analyzes the U.S. economy and Federal Reserve monetary policy. For its analyses, the economists create models and forecasts for growth, inflation, monetary policy and industries. The economic research team also follows a variety of issues that affect the Sunbelt states where BBVA Compass operates.
The bank’s economic research group includes Kim Fraser, Jason Frederick, Boyd Nash-Stacey, Marcial Nava and Alejandro Vargas.
. Arrancan las ventas en el Trump Tower Punta del Este
Este miércoles se lanzaron oficialmente las ventas de residencias en la Trump Tower Punta del Este, la nueva torre de lujo frente al océano que con una inversión de 100 millones de dólares constituye el primer desarrollo residencial con la marca Trump en Sudamérica. El YY Development Group, desarrollador de la Trump Tower Punta del Este, junto con Eric Trump e Ivanka Trump, anunciaron el lanzamiento durante una reciente ceremonia celebrada en la galería de ventas principal ubicada en el sitio de la propiedad, en Punta del Este, Uruguay.
Con su inauguración prevista para el otoño de 2016, la Trump Tower Punta del Este es desarrollada por el YY Development Group y cuenta con el diseño de los arquitectos argentinos Berardo Dujovne, Silvia Hirsch y María Dujovne, del estudio Dujovne-Hirsch y Asociados, responsable de muchos proyectos premiados en toda Sudamérica. La moderna torre de cristal tendrá 23 pisos y ofrecerá acceso a las principales atracciones, incluyendo hoteles, vida nocturna, restaurantes, playas, golf, galerías de arte y eventos culturales. Ubicada sobre las arenas de la Playa Brava, el edificio marca oficialmente la expansión de la marca Trump en América del Sur.
Punta del Este, una exclusiva comunidad balnearia de Uruguay, es uno de los destinos favoritos de la élite sudamericana, donde muchos invierten en segundas y terceras propiedades. La región está creciendo rápidamente en popularidad, con viajeros provenientes de Estados Unidos, en particular residentes de Nueva York y Miami, según informó YY Developtment Group.
Cada residencia, desde las unidades de un dormitorio hasta los penthouses dúplex. Las 129 residencias que componen la Trump Tower Punta del Este ofrecerán vistas espectaculares a Playa Brava. Los penthouses varían entre 604 m2 y 799 m2, todos con vista total al océano, una piscina privada, un spa privado y barbacoa.
La galería de ventas de la Trump Tower Punta del Este está ubicada sobre la Rambla Lorenzo Batlle entre Av. Del Mar y Av. Roosevelt. Los precios de las residencias van desde los 650.000 dólares por una unidad de un dormitorio a los 2,5 millones para los diseños de pisos estándar (no incluye los dúplex o penthouses).