«El dólar americano está listo para un aumento constante»

  |   Por  |  0 Comentarios

The US dollar is ready for a steady rise
Wikimedia CommonsYves Bonzon, Pictet CIO. "El dólar americano está listo para un aumento constante"

El CIO de Pictet, Yves Bonzon, apunta en este vídeo que tres regímenes diferentes gobiernan el dólar de Estados Unidos: «depreciación, crisis y tendencia alcista secular». En este sentido, el directivo subraya que son pocos los inversionistas que «se dan cuenta de que hemos cambiado a un régimen de tendencia alcista secular», lo que tendrá consecuencias sobre las clases de activos a mantener en una cartera de inversiones.

Bonzon describe los citados regímenes y apunta, entre otras cosas, a balancear las carteras hacia la renta variable estadounidense y europea en detrimento de las clases de activos que se han visto favorecidos en la década anterior.

 

 

 

Henderson, nombrado mejor gestor del año de bienes raíces

  |   Por  |  0 Comentarios

Henderson, nombrado mejor gestor del año de bienes raíces
Wikimedia CommonsPhoto: William Cho. Henderson awarded Real Estate Fund Manager of the Year

Tim Gibson, gestor del fondo Henderson Horizon Asia Pacific Property Equities Fund, ha sido galardonado por The Asset Triple Investor and Fund Management Awards 2013 como mejor gestor del año de bienes raíces (“Real Estate Fund Manager Award of the Year”).  El fondo cuenta con tres estrellas de Morningstar.

“Este premio es una muestra de los sólidos resultados resgitrados por el equipo”, comenta Tim Gibson. “Henderson ha construido un fuerte historial en la gestión de propiedades en Asia desde 2001. El fondo ofrece a los inversores una oportunidad para obtener exposición a las perspectivas a largo plazo de invertir en valores de bienes raíces asiáticos”.

El equipo de renta variable del sector inmobiliario de Henderson Asia Pacífico cuenta con más de 15 años de experiencia, y actualmente gestiona 1.400 millones de dólares. El fondo Henderson Horizon Asia Pacific Property Equities cuenta con un patrimonio de 520 millones y ha recibido varios galardones a lo largo de los años.

 

Aumenta la rentabilidad de los fondos de pensiones chilenos gracias a la inversión en el extranjero

  |   Por  |  0 Comentarios

Aumenta la rentabilidad de los fondos de pensiones chilenos gracias a la inversión en el extranjero
Wikimedia CommonsFoto: Carine06 . Aumenta la rentabilidad de los fondos de pensiones chilenos gracias a la inversión en el extranjero

Durante mayo, el valor de los fondos de pensiones chilenos alcanzó a $ 81.293.178 millones. Al cierre de mayo de 2013, el patrimonio del Fondo de Cesantía (CIC) registra un saldo de $ 2.472.052 millones, según informó la Superintendencia de Pensiones chilena.

Durante el mes de mayo todos los fondos de pensiones obtuvieron resultados positivos, destacando el mejor desempeño de los menos conservadores, tanto en el mes como acumulado en doce meses. El  Fondo A (Más riesgoso) obtuvo una rentabilidad de 2,43%; el B (Riesgoso) un 1,54%; el C (Intermedio), subió 1,28%; el Fondo D (Conservador) rentó 0,94% y el Fondo E (Más conservador), un 0,54%.

El valor de los fondos de pensiones alcanzó a $ 81.293.178 millones al 31 de mayo de 2013. Con respecto a igual fecha del año anterior, éste aumentó en $ 8.016.141 millones, equivalente a 10,9% (variación real 9,7%).

La rentabilidad real de los Fondos de Pensiones, es decir, que incorpora el impacto de la inflación, se puede apreciar en el siguiente cuadro:

 

 La rentabilidad nominal de la cuota de los distintos tipos de fondos de pensiones, durante el mes de mayo de 2013, para los últimos 12 y 36 meses, alcanzó los siguientes valores:

La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B y C se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en el extranjero. Al respecto, a pesar que durante este mes se observan resultados negativos en los principales mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria. Para ello, considérese el retorno en dólares del índice MSCI Emergente, que presentó una disminución de 1,11% así como la variación mensual de 4,51% del peso respecto al dólar.

Por su parte, la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo D y E se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en el extranjero y en instrumentos de renta fija e intermediación financiera nacional.

Finalmente, cabe señalar que la rentabilidad positiva de los fondos de pensiones fue parcialmente contrarrestada por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable nacional. Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó una disminución de 2,81%.

Si quiere consultar el informe completo puede hacerlo en el documento adjunto.

Deutsche Bank to Host First Virtual ADR Investor Conference for Asian Companies

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Qué esperar de un proceso de coaching?
Foto: Miguel Contreras (US Navy). ¿Qué esperar de un proceso de coaching?

Deutsche Bank Depositary Receipts today announced that on June 19 it will be hosting the first virtual investor conference in the depositary receipts industry aimed exclusively at introducing Asian companies to investors primarily in the US. The line-up of its virtual investor conference will include live presentations from several Asia-based companies.  Investor Relations Officers from companies based in China, Hong Kong and other parts of Asia will respond to questions in real-time during formal presentations and will also interact with investors in virtual trade booths.  The conference is primarily targeted to the individual retail investor but is also open to institutional investors and analysts.

There is no fee for participants to log-in to attend the presentations and ask questions. Pre-registration is suggested to save time.

To register, please use the following link:

Edwin Reyes, Global Head of Depositary Receipts, Deutsche Bank, said, «Deutsche Bank is pleased to be the first bank to hold a depositary receipts virtual investor event of this type with Asia-based companies.  Individual investors in the United States are offered unique access to these companies that are based in a different time zone.  Deutsche Bank continues to focus on offering innovative ways for our clients to reach new investors.» 

June 19 Agenda (Eastern Time):

After the live event, presentations will be available for on-demand replay.with the agency.

Prepárense, Dr. Doom alerta de que otra crisis es inevitable

  |   Por  |  0 Comentarios

Prepárense, Dr. Doom alerta de que otra crisis es inevitable
Foto cedidaFoto: Marc Faber. Get ready! According to Dr. Doom another crisis is inevitable

Marc Faber, inversor «contrarian» de origen suizo, sostiene que una nueva crisis es inevitable. ¿Cómo deberían posicionarse los inversores? Y ¿cómo se puede detectar cuando va a estallar la burbuja de precios de los activos? El Dr. Doom responde a estas y otras preguntas, en una entrevista con Robeco tras su participación en el World Investment Forum organizado por la firma holandesa.

American Eagle Outfitters abre dos nuevas tiendas en México

  |   Por  |  0 Comentarios

American Eagle Outfitters abre dos nuevas tiendas en México
Wikimedia CommonsAmerican Outfitters in the Santa Fe Mall. (Business Wire). American Eagle Outfitters Opens Two New Stores in Mexico

American Eagle Outfitters acaba de inaugurar con éxito su segunda tienda en el centro comercial Santa Fe de la Ciudad de México, como parte de su plan estratégico para aumentar su presencia en Norteamérica. La tienda de Santa Fe está situada en el tercer centro comercial más grande de Latinoamérica. Conocido por sus rascacielos y su moderna arquitectura, el Centro Santa Fe está rodeado por varias universidades con una numerosa población joven ávida de estar a la moda, informó la marca en un comunicado.

La primera tienda de la compañía en Perisur, sur de la capital mexicana, está cerca de convertirse en una de las 20 tiendas más importantes en volumen de Norteamérica. El lanzamiento de la tienda de Perisur contó con la presencia de personalidades famosas como Shay Mitchell de Pretty Little Liars de ABC, Diego Boneta y Aerie y la modelo Nina Agdal de Sport Illustrated, quienes celebraron con música de Classix y el dúo de DJ Linx Linx.

«Vamos por el buen camino con nuestra estrategia de crecimiento», afirmó Simon Nankervis, vicepresidente sénior de Americas & Global Country Licensing. «Tenemos previsto abrir un total de siete tiendas de propiedad de la empresa este año y queremos escalar el negocio de manera rentable durante los próximos años. Estamos emocionados por la recepción que hemos tenido en México. Desde nuestro lanzamiento, hemos conseguido más de un millón y medio de amigos en Facebook, el mayor de todos nuestros mercados fuera de Estados Unidos. Tenemos un gran futuro en México».

AEO tiene previsto abrir una serie de tiendas de propiedad y operadas por la misma empresa en México. Cada tienda de AEO incluirá la presencia de Aerie en forma de «shop-in-shop» o en formato lado a lado. La tercera tienda de la empresa se inaugurará el 7 de junio de 2013 en Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, en el Centro comercial Galerías Guadalajara.

En 2012, American Eagle Outfitters otorgó con éxito licencias para abrir tiendas en Japón, Israel y Polonia, y continúa aumentando su presencia en Medio Oriente. Recientemente, la empresa hizo su exitosa aparición en Filipinas, un nuevo mercado. American Eagle Outfitters ahora está presente en 14 países y vende por Internet a nivel internacional en 81 países.

La empresa opera más de 1.000 tiendas en Norteamérica y hace envíos a 81 países en todo el mundo a través de sus sitios web. Los productos de American Eagle Outfitters y Aerie también están disponible en alrededor de 57 tiendas franquiciadas internacionales en 14 países.

Las estrategias alternativas, la apuesta de los inversores institucionales en Latinoamérica para diversificar

  |   Por  |  0 Comentarios

Las estrategias alternativas, la apuesta de los inversores institucionales en Latinoamérica para diversificar
Foto: Ivar Leidus. Las estrategias alternativas, la apuesta de los inversores institucionales en Latinoamérica para diversificar

La mayoría de los inversores institucionales de Latinoamérica (74%) considera las inversiones alternativas esenciales para diversificar el riesgo de las carteras y están adaptando sus carteras en este sentido. Esta es la principal conclusión de la primera Encuesta de Inversores Institucionales en Latinoamérica realizada por Natixis Global Asset Management (NGAM), una de las 15 mayores gestoras de activos del mundo por activos bajo gestión1.

La primera encuesta a inversores institucionales en Latinoamérica de NGAM, que ha sido lanzada este lunes a nivel mundial por el Centro de Investigación de Construcción de Carteras Duraderas de NGAM, forma parte de un estudio global realizado por CoreData y comisionado por NGAM para analizar el comportamiento de los inversores.

En el estudio global han participado500 inversores institucionales que gestionan en conjunto más de 11.5 billones de dólares, entre los que se encuentran planes de pensiones, fondos soberanos, aseguradoras, fundaciones, fondos de fondos y asesores financieros. El trabajo de campo se realizó entre los meses de enero y marzo de este año en 19 países de América, Europa, Asia y Oriente Medio. Este año, por primera vez, se ha incluido en la muestra a Latinoamérica, dónde han participado 42 inversores institucionales de México, Perú y Colombia.

Según la encuesta, existe una clara tendencia por parte del inversor institucional en Latinoamérica a incluir las inversiones alternativas en las carteras como una forma de aumentar la diversificación. El 57% asegura que aumentará sus posiciones en inversiones alternativas u otros activos no correlacionados con el mercado general. El 56% espera aumentar sus inversiones relacionadas con infraestructuras, el 34% lo hará en fondos de inversión alternativos y el 20% en hedge funds. Además, el 87% de los encuestados cree que las inversiones alternativas obtendrán mejores resultados este año con respecto a 2012.

Sophie del Campo, directora general de NGAM para Iberia y directora de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica para entidades de Iberia explica: «Las inversiones alternativas juegan un papel cada vez más importante en la construcción de las carteras ya sea para mejorar la diversificación, gestionar el riesgo o conseguir retorno. Dada la falta de confianza en las estrategias tradicionales de asignación de activos que reflejan todos los mercados de inversión, las inversiones alternativas pueden representar una oportunidad significativa. Incluir en las carteras una asignación a inversiones alternativas, por pequeña que sea, puede reducir la volatilidad sin menoscabar la rentabilidad. Esto resolvería una de las principales preocupaciones de los inversores».

La mayoría de los encuestados (92%) considera que los activos tradicionales se encuentran demasiado correlacionados como para proporcionar fuentes de rentabilidad independientes y el 67% afirma que los inversores deben sustituir las técnicas tradicionales de diversificación y construcción de carteras por nuevos enfoques para conseguir resultados. Por otra parte, el 57% dice que, para la mayoría de los inversores, los enfoques tradicionales de construcción de carteras ya no son la mejor manera de buscar rentabilidad y gestionar el riesgo de inversión.

Los inversores latinoamericanos aseguran tener dificultades con las técnicas de asignación de activos y la construcción de carteras: el 84% dice que aprovechar tácticamente las fluctuaciones del mercado es un reto, el 70% considera conseguir rendimientos estables es un problema y el 48% afirma que la reducción de la volatilidad del nivel de financiación es un obstáculo.

«Estos datos ponen de manifiesto que los inversores necesitan mejores herramientas de asignación de activos que puedan ayudarles a encontrar el equilibrio entre la búsqueda de crecimiento a largo plazo y la minimización de las pérdidas derivadas de la volatilidad. Hace falta poner en marcha nuevo enfoque de inversión que ayude a los inversores a construir carteras duraderas que puedan resistir los cambios y sorpresas del mercado», subraya Del Campo.

Volatilidad, riesgo e inflación, las principales preocupaciones

Aunque el 62% de los inversores institucionales latinoamericanos se muestra más seguro que hace un año en cuanto a su gestión del riesgo, la volatilidad del mercado y sus riesgos asociados siguen entre sus principales preocupaciones. Casi el total de los encuestados (93%) considera que mitigar el impacto de la volatilidad será difícil, y el 45% prevé dificultades «significativas». Por su parte, el 74% considera que la inflación será un problema en los tres próximos años.

Los inversores latinoamericanos consideran quela renta variable doméstica será el activo más rentable este año. El 48% dice que los valores domésticos serán los que mejor se comporten en 2013, seguidos de la renta variable mundial (31%). El 87% planea aumentar su inversión en renta variable nacional, el 71% lo hará en títulos mundiales y el 59% planea aumentar su exposición al sector inmobiliario. Sin embargo, prevén reducir su exposición a bonos (73%), oro y metales preciosos (49%) y efectivo (33%).

Política monetaria y finanzas públicas apenas afectan sus decisiones de inversión

La mayoría de los inversores institucionales (79%) indica que las finanzas públicas latinoamericanas no son significativas a la hora de tomar sus decisiones de inversión y tampoco las finanzas públicas a escala mundial (69%). Es más, solo el 26% afirma que la política monetaria tiene un efecto importante sobre sus decisiones de inversión.

Por otra parte, el 85% de los encuestados espera un aumento de la influencia en sus decisiones financieras de los problemas medioambientales, sociales y de gobierno en los próximos tres años y el 68% indica que los factores éticos y sociales juegan un papel más importante en sus decisiones de inversión. 

Dificultades para cumplir con sus obligaciones a la hora de la jubilación

El 88% de los encuestados considera que el ciudadano medio en Latinoamérica no tendrá activos suficientes para cumplir con sus obligaciones financieras cuando se jubile. Aunque una gran mayoría (95%) considera que cumplirá con sus propias obligaciones, el 57% dice que la mayoría de las demás instituciones no lo hará.

Según Sophie del Campo: «Uno de los principales problemas de la industria mundial de fondos a nivel global es hacer todo lo posible para que las personas puedan invertir y ahorrar más».

 

OpenGate Capital Sells Remaining Interest in European Supermodel Agency Models 1

  |   Por  |  0 Comentarios

OpenGate Capital, LLC, a global private buyout firm, announced today it has sold its remaining investment interest in Models 1, one of Europe’s leading supermodel agencies, to its management team led by Mr. John Horner, Karen Diamond, and Kathy Pryer. OpenGate Capital acquired Models 1 in 2008 and is divesting the business after creating significant new value and increased earnings. No financial terms were disclosed.

Andrew Nikou, OpenGate Capital’s founder, Managing Partner and CEO stated, “The acquisition of Models 1 has been an incredible opportunity to learn about an exciting industry, and to apply investment skills into a business perfectly positioned for growth. Over four and a half years I have been able to guide the management team at Models 1 in the development of new and improved business principles. The combination of the management team’s in-depth knowledge of the fashion industry, and OpenGate’s strategic oversight, yielded growth and increased value including improved profitability and double EBITDA growth.”

OpenGate Capital acquired Models 1 in November of 2008 from Nova Capital Management and the Models 1 management team, and in 2011 the firm sold a majority portion of the business to Mr. Oleg Tscheltzoff. As a result of the investment, OpenGate Capital and Mr. Tscheltzoff yielded two times their invested capital. Going forward, the Models 1 management team will continue to oversee the business and will drive the next phase of the agency’s growth.

Models 1 is an English modeling agency that was founded in 1968 in London, England and has grown to become one of the largest agencies in Europe. Models 1 is at the forefront of discovering, developing and sustaining the careers of many famous models including Yasmin Le Bon, Twiggy, and Rosie Huntington-Whitely. The portfolio of talent includes supermodels Bar Refaeli, Alessandra Ambrosio, Linda Evangelista, Nadja Auermann, Amber Valetta and Agyness Deyn, and male stars Brad Koenig, Noah Mills, Adrian Bosch and Lars. Models 1 gained greater awareness through its partnership with Britain’s Next Top Model, with winners receiving a one year contract for representation with the agency

“Messi y sus Amigos vs. El Resto del Mundo. La Batalla de las Estrellas”

  |   Por  |  0 Comentarios

“Messi y sus Amigos vs. El Resto del Mundo. La Batalla de las Estrellas”
Wikimedia CommonsBy Christopher Johnson . “Messi and Friends vs. The Rest of the World – Battle of the Stars”

Uno de los partidos de fútbol más esperados se celebrará en el Coliseo Memorial de Los Ángeles el próximo 3 de Julio de 2013. “Messi y sus Amigos vs. El Resto del Mundo – La Batalla de las Estrellas”, será protagonizado por Lionel Messi, reconocido como el mejor jugador de fútbol del mundo por la FIFA por cuatro años consecutivos, según informó la organización del evento.

Messi estará acompañado por 28 de las principales figuras del fútbol mundial como Giovani dos Santos, Javier Mascherano, Robert Lewandowski, Cesc Fàbregas, Gerard Piqué, Robinho de Souza, Sergio Busquets, Sergio «Kun» Agüero, entre otros. La cita promete ser uno de los juegos más emocionantes del año.

Volaris podría ser la próxima acción mexicana en entrar al mercado de capitales

  |   Por  |  0 Comentarios

Volaris podría ser la próxima acción mexicana en entrar al mercado de capitales
Enrique Beltranena, CEO de Volaris. Volaris podría ser la próxima acción mexicana en entrar al mercado de capitales

Volaris, aerolínea mexicana de bajo costo, está buscando las autorizaciones necesarias para buscar capital tanto en México como en los Estados Unidos, «a más tardar el 31 de diciembre de 2013», con lo que podría ser la próxima acción mexicana en entrar al mercado de capitales.

Entre los inversionistas de la aerolínea que actualmente cuenta con 43 Airbus A320 y opera 220 segmentos de vuelo diarios, conectando 30 ciudades en el país azteca y diez en los Estados Unidos, se encuentran la firmas Indigo Partners, Blue Sky Investments y Long Bar Latam.

La aerolínea busca realizar una oferta pública inicial, cuyo porcentaje o monto aún se desconoce, pero permitirá hasta un 15% de la oferta para sobreasignación, con el apoyo de Casa de Bolsa Santander, Morgan Stanley México, Deutsche Bank Securities, UBS Casa de Bolsa y Evercore Casa de Bolsa para la oferta local y a Deutsche Bank Securities, Morgan Stanley, UBS Securities, Santander Investment Securities, Evercore Group, Barclays Capital y Cowen & Company para la oferta global.

Según los documentos remitidos a la Securities & Exchange Commission, buscan cerca de 100 millones de dólares. Sin embargo, el tamaño final de la OPI puede variar y la firma especialista en ofertas públicas, Renaissance Capital, estima una recaudación de al menos 350 millones de dólares para la compañía que el año pasado reportó 16,4 millones de dólares en utilidades y 898 millones de dólares en ventas gracias a sus más de 10 millones de pasajeros.