Carlos Figueras, responsable de Fondos de Inversión de MoraBanc AM. Carles Figueras, nuevo responsable de Fondos de Inversión de MoraBanc AM
MoraBanc ha nombrado a Carles Figueras como responsable de Fondos de Inversión de su gestora de activos. Figueras se encargará de las estrategias de promoción y desarrollo de la oferta de los fondos del grupo. Al mismo tiempo, continuará liderando el equipo de especialistas que se ocupa de fondos externos a la casa, así como de la gestión de Mora Manager Selection, la gama de fondos con más de 234 millones de euros bajo gestión, informó la firma en un comunicado.
Carles Figueras, CFA, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) y tiene un master en Finanzas y Gestión Bancaria por el Instituto de Estudios Financieros y la URV.
Según MoraBanc AM, este nombramiento consolida la estrategia de crecimiento de la gestora, que actualmente gestiona 25 fondos de inversión, con un total de 1.929 millones de euros (a mayo de 2013). Además, la gestora asesora dos vehículos de inversión UCITS IV en Luxemburgo: Mora Latam Bond Fund y Mora Absolut Return Fund.
Wikimedia CommonsPhoto by Ritz Carlton of Santiago in Chile. LarrainVial Setting up a Fund to Purchase Three Luxury Hotels in Chile
LarrainVial se encuentra desde el pasado mes de mayo trabajando con grandes inversores para presentarles su nuevo producto, el Fondo de Inversión Hotelero con el que esperan levantar 100 millones de dólares para comprar tres reconocidos hoteles en Chile: el Ritz Carlton, Crowne Plaza e Intercontinental, informa Diario Financiero de acuerdo a fuentes familiarizados con el tema.
Al parecer, y según las mismas fuentes, los acuerdos para la compra de los citados hoteles ya estarían cerrados, por lo que el fondo debiera tener el capital reunido antes de finales de julio, aunque el 50% del dinero ya estaría comprometido.
Asimismo, el diario añade que los gestores del proyecto, los mismos que actualmente controlan el Hotel Intercontinental, pondrían 20 millones de dólares y otros 30 vendrían de otros socios inversores. El fondo, que tiene previsto invertir cerca de 230 millones de dólares, contaría ya con 140 millones de financiamiento.
En cuanto a la valoración actual de los citados establecimientos, destacar que el Intercontinental está valorado en 112 millones de dólares, mientras que el Ritz y el Crowne Plaza supondrían un desembolso de 63 y 53 millones de dólares, respectivamente.
Además de los tres hoteles citados podría haber interés en adquirir un cuarto e incluso un quinto, aunque esto llegaría en una segunda etapa del fondo, que además implicaría un aumento de capital. Los nombres que suenan son el Marriot y el W.
El fondo de inversión Meridia Capital -que también tiene hoteles en París, México y Brasil- pagó 86 millones de dólares hace cinco años cuando compró ambos hoteles en Chile, unos 30 millones menos de lo que el fondo de LarrainVial tiene contemplado pagar por ellos.
Por último, el diario destaca que el 80% de la sociedad gestora, que además aportará recursos, estará en manos de los actuales socios del Intercontinental: Oscar Biderman, socio fundador y controlador del hotel, así como Jorge Breitiling, también accionista y al actual gerente general, Rolando Uauy. Además de éstos, estarán los socios de la boutique de private equity Gamma Capital con un 20% de la gestora.
Foto cedidaPicture by Rokk Miami. RokkMiami, the Seed to Turn Miami into a Technological Hub
Miami trabaja desde hace tiempo en convertirse en un centro de primer orden capaz de albergar a las numerosas empresas tecnológicas y de innovación que buscan, entre otras razones, un entorno fiscal más atractivo y un mercado inmobiliario más barato en donde asentar sus negocios.
Empresarios, profesionales del sector de la educación, líderes políticos y asociaciones de Miami han sumado fuerzas para crear un ecosistema que atraiga a emprendedores que encuentren en la ciudad el entorno más adecuado para establecerse. El grupo, reunido hace unas semanas en el marco de RokkMiami, una iniciativa de LAB Miami, está decidido a convertir Miami en una ciudad vibrante en ideas e iniciativas y en un nuevo centro tecnológico de referencia.
En RokkMiami, celebrado en la sede de Lab Miami en el barrio de Wynwood, se reunieron unos 140 empresarios, entre emprendedores e inversores, para situar a la ciudad en el mapa del sector. Esta iniciativa sigue la senda de Rokk3rlabs, fundada hace 13 meses por un grupo de 20 start ups de Miami que comparte la misma visión a largo plazo, en busca precisamente de construir ese ecosistema capaz de atraer nuevas empresas e innovación a la ciudad.
El grupo cree que hay que aprovechar también la llegada de gente pudiente de América Latina porque se encuentran a día de hoy estudiando donde asentarse. Atlanta, Dallas, Houston y Los Ángeles compiten con Miami y se encuentran también en su mira, por lo que desde RokkMiami llaman a no perder esa oportunidad. “Tenemos que construir el entorno que los atraiga y conseguir que se queden en la ciudad”.
Este grupo lleva meses en este esfuerzo y tiene previsto seguir trabajando en ello, aunque hay otras voces que no creen que Miami tenga la fuerza suficiente para atraer todo el talento necesario. Estos esgrimen, entre otras cosas, que la falta de una universidad fuerte en la zona no soportará la iniciativa, que por otra parte cuenta con el fuerte respaldo de Knight Foundation de la Universidad de Miami.
Photo: PJDespa. Chile Modifies the Requirements for Securities Brokers and Asset Managers
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) emitió este viernes la circular número 2108, que deroga a las circulares 1.862 y 1.894, que hasta este viernes regulaban el servicio de administración de carteras de terceros ofrecido por los intermediarios de valores y administradoras de fondos.
La nueva normativa homologa y moderniza los requisitos que deben cumplir los intermediarios de valores y administradoras de fondos que prestan el servicio de administración de carteras de terceros, fomentando de esta manera la competencia entre ellos.
Igualmente, amplía la gama de productos financieros que pueden ofrecer y mejora la información que entregan a sus clientes, recalcando que el intermediario o administradora deberá en todo momento atender a la mejor conveniencia de cada cliente y realizar las gestiones necesarias para cautelar la obtención de una adecuada combinación de rentabilidad y seguridad de las inversiones de éste.
La nueva circular, que entró en vigencia este viernes, entre otras medidas, permite la inversión en todo tipo de instrumentos y contratos financieros, eliminando de esta manera las restricciones que hasta el momento tenían los intermediarios de valores, y flexibiliza la exigencia de garantías que debían constituir las administradoras.
Asimismo, fortalece las exigencias de información que se debe entregar a los clientes, principalmente en lo que se refiere a la explicitación de los riesgos, conflictos de interés, cobros y gastos que son de cargo del cliente, y precisando los elementos que deben ser provistos al cliente a objeto que éste pueda estar debidamente informado respecto de la gestión de sus recursos.
También perfecciona el contenido de los contratos de administración flexibilizando algunas exigencias en el caso de la administración de carteras de inversionistas institucionales y requiriendo el consentimiento expreso de los clientes para: la inversión en relacionados o realizar operaciones de cartera propia; recibir devolución de comisiones, en caso de que las hubiera; y efectuar operaciones que generen pasivos para los clientes, como es el caso de ciertas operaciones con contratos derivados; entre otras materias.
La SVS estableció un plazo de 12 meses a contar desde este viernes, para que los intermediarios y administradoras adecúen a la nueva normativa los contratos de administración de cartera ya suscritos con sus clientes.
Si quiere consultar la circular completa puede hacerlo en el archivo adjunto.
Wikimedia CommonsFoto: JCDeacux. Henderson GI y BNY Mellon reciben mandatos en Australia y EE.UU.
Henderson Global Investors ha sido elegido por el fondo de pensiones australiano AustralianSuper para gestionar un mandato sobre bienes raíces en Reino Unido. El fondo australiano, que maneja 57.000 millones de dólares, anunció recientemente un plan a cinco años para incrementar su exposición al sector inmobiliario en el que ya tiene invertidos 4.600 millones de dólares. En Reino Unido invierte en el segmento comercial prime y super-prime. No se ha hecho público el monto del mandato.
De los casi 20.000 millones de dólares en activos inmobiliarios que maneja Henderson, 11.600 millones están invertidos en el sector comercial. Incluye más de 170 propiedades retail en Austria, Bélgica, China, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, España, Suecia y el Reino Unido.
En cuanto a mandatos de custodia y administración, BNY Mellon ha obtenido de ING US Investment Management el contrato para el plan 529 de Wisconsin Tomorrow y de Iowa Advisor. ING US Investment Management maneja estos dos planes educativos desde 2012 y 2013 respectivamente, que tienen 1.550 millones de dólares en AuMs. Por su parte, la relación entre BNY Mellon e ING US Investment Management para servicios de administración de sus fondos mutuos data del año 2003.
También en el campo de la custodia, la gestora luxemburguesa Polaris Investment ha seleccionado a la filial de Royal Bank of Canada, RBC Investor and Trasury Services, como custodio global, prestando asimismo a Polaris servicios de contabilidad, préstamos de títulos, traspasos, manejo de riesgo colateral y servicios de cumplimiento normativo.
Grupo Financiero Santander Mexico announced on Monday that its subsidiary, Banco Santander Mexico, has reached an agreement to acquire the equity stock of ING Hipotecaria, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Multiple, Entidad No Regulada, a subsidiary of ING Group.
ING Hipotecaria provides mortgage-related products and services to more than 28,000 clients and operates 20 branches throughout Mexico. As of March 31, 2013, ING Hipotecaria’s loan portfolio totaled Ps.12.3 billion.
The transaction, which is subject to customary regulatory approvals, is expected to close in the second half of 2013. If all authorizations for the acquisition are obtained, Banco Santander Mexico expects to purchase ING Hipotecaria for Ps.643 million, approximately US$50 million in cash. The purchase price is subject to adjustment based on ING Hipotecaria’s final pre-close financial statements. The acquisition is expected to generate operating synergies and contribute favorably to Banco Santander Mexico’s overall performance once ING Hipotecaria has been fully integrated.
Marcos Martinez, Executive Chairman and CEO of Banco Santander Mexico, commented, «We are very pleased to have reached an agreement to acquire ING Group’s Mexican mortgage business, ING Hipotecaria, which will further strengthen our core portfolio and make Santander Mexico the second largest mortgage provider in Mexico. Roughly three quarters of ING Hipotecaria’s client base consists of middle- to high-income segments, making this transaction complementary to our current client base. We see excellent opportunities for cross-selling our other banking products and also have identified operating cost synergies. We believe this acquisition will further strengthen our presence in the mortgage market in Mexico.»
Terraza Hilton Mexico City Reforma. Fibra Uno invierte 300 millones en varios inmuebles en México DF, Guadalajara y Aguascalientes
Fibra Uno, el primer y mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces en México, informó este lunes que firmó un acuerdo para la adquisición de diez inmuebles por un valor de 3.796 millones de pesos (unos 296 millones de dólares) con generación estimada de ingresos anuales de 355 millones de pesos, informó la firma en un comunicado.
Las inversiones son:
Un portafolio de ocho edificios para oficinas, de los cuales siete están ubicados en dos de los principales corredores de oficinas del DF, uno en Paseo de la Reforma y otro en la Avenida Insurgentes, así como uno más en la zona financiera de Guadalajara. Cuentan con una superficie rentable total de 78.982 metros cuadrados y una tasa de ocupación del 94%. El valor de los inmuebles y su generación estimada de ingresos anuales es de 2.303 y 195 millones de pesos, respectivamente.
El Hotel Hilton Mexico City Reforma, ubicado en el centro histórico de la capital, frente la Alameda Central y a un costado del Palacio de Bellas Artes. El valor del inmueble y su generación estimada de ingresos anuales es de 1.163 y 120 millones de pesos, respectivamente; el inmueble tiene una deuda de 31 millones de dólares.
Un centro comercial en desarrollo en el estado de Aguascalientes, anclado por una tienda Soriana y un complejo de cines, con un espacio rentable de 15.700 metros cuadrados. La inversión total estimada para el terreno y construcción, así como su generación estimada de ingresos anuales es de 330 y 40 millones de pesos, respectivamente.
«Estas inversiones refuerzan la estrategia de crecimiento de Fibra Uno y el compromiso de generación de valor que la empresa tiene con todos sus inversionistas. Mientras que la inversión en el centro comercial “es bajo un esquema muy similar al que recientemente inauguró Fibra Uno en Villahermosa -Tabasco- y que ha sido todo un éxito”, reza el comunicado.
Las adquisiciones, sujetas a la aprobación por parte de las autoridades, así como a la conclusión de las auditorías llevadas a cabo por Fibra Uno, serán pagadas con 2.633 millones de pesos en efectivo y el resto con CBFIs emitidos por la CNBV.
Wikimedia CommonsCanary Wharf, London. Foto: Umair Shuaib. Threadneedle refuerza su equipo de renta variable del Reino Unido
Threadneedle Investments ha contratado a Matthew Evans como gestor del fondo de renta variable de pequeñas compañías del Reino Unido. Evans, que asumirá sus nuevas responsabilidades a comienzos del mes de octubre, cuenta con más de 12 años de experiencia. Trabajará junto con James Thorne, gestor de small cap del Reino Unido, y reportará a Simon Brazier, responsable del equipo de Renta Variable UK de Threadneedle.
Los equipos de renta variable de pequeñas y medianas compañías del Reino Unido de Threadneedle gestionan 1.440 millones de libras (unos 2.260 millones de dólares), de un total de 16.700 millones de libras, que la gestora inglesa tiene en total bajo gestión en renta variable local (26.210 millones de dólares).
Antes de unirse a Threadneedle, Evans era gestor senior del fondo UK Small Cap en Legal & General Investment Management, donde trabajaba en un equipo que gestionaba 950 millones de libras (1.490 millones de dólares).
Foto cedidaPhoto: Nicholas Cowley. Think growth potential: think Colombia & Peru
Puede que Colombia y Perú sean conocidos principalmente por ser de los mayores productores de café del mundo, pero desde el punto de vista de los inversores más selectivos, estos países tienen mucho más que ofrecer. Se trata de dos países ricos en recursos que tienen, en conjunto, una población de cerca de 76 millones de personas y presentan unas tendencias demográficas que apuntan a un fuerte crecimiento de la población, una disminución de los coeficientes de dependencia y una creciente clase media. La independencia de los bancos centrales y la aplicación de relativamente pocas políticas populistas por los Gobiernos han permitido controlar con éxito la inflación, a diferencia de lo que sucede en países vecinos como Brasil y Argentina (gráfico 1).
Gráfico 1: Inflación más controlada gracias una política gubernamental más eficaz
Fuente: Bloomberg. Inflación de los precios al consumo, variación interanual. Datos mensuales del periodo comprendido entre diciembre de 1993 y mayo de 2013 (marzo de 2013, en el caso de Perú).
El sólido crecimiento económico se ha traducido en una notable mejora de las finanzas públicas en ambos países, permitiéndoles emprender unas inversiones ambiciosas y muy necesarias en infraestructuras. Como es propio de los países emergentes, la burocracia retrasará algunos de estos proyectos, pero el volumen de estos planes es tal que deberían impulsar el crecimiento durante el resto de la década. La creación de la Alianza del Pacífico, en la que también están Chile y México, reducirá las barreras comerciales, mejorando la integración de la región en la economía mundial. Si las negociaciones de paz con las FARC concluyen con éxito, se reducirían las preocupaciones relativas a la seguridad que han ensombrecido el pasado reciente de Colombia y se daría un impulso adicional a las inversiones en este país.
Con frecuencia se nombra a Chile como ejemplo de una gestión de éxito en la región, y las políticas de Colombia y Perú van camino de replicar este éxito. Con un PIB per cápita que representa, aproximadamente, casi la mitad del de Chile, el potencial de Colombia y Perú es evidente. Lo que resulta alentador para los inversores es que los mercados de capitales en ambos países están incrementando su liquidez y aumentando sus exigencias en materia de gobierno corporativo. Los sectores más interesantes son el financiero y el de consumo, en los que la baja penetración de productos financieros y de sistemas formales de distribución —junto con el creciente nivel de ingresos— hacen prever un gran potencial de crecimiento a largo plazo.
Aunque creemos que tanto Colombia como Perú ofrecen un potencial de crecimiento atractivo, actualmente sobreponderamos Perú e infraponderamos Colombia en nuestras carteras, ya que vemos valoraciones más interesantes en Perú. En este último país, nuestras posiciones con mayor sobreponderación son la empresa de servicios de construcción e ingeniería Graňa y Montero (2,3%) y el operador de centros comerciales y supermercados InRetail Peru (0,8%). En Colombia, tenemos una posición infraponderada en la importante petrolera Ecopetrol (1,1%) y otra sobreponderada en el productor de gas y petróleo Gran Tierra Energy (0,9%).
Equipo de renta variable emergente de Henderson Global Investors
Threadneedle Investments has appointed Matthew Evans to the role of UK Small Cap Fund Manager, starting early October 2013. Matthew has 12 years of experience investing in UK smaller companies. He will work closely with James Thorne, UK Small Cap Fund Manager, and will report to Simon Brazier, Head of UK Equities at Threadneedle. The Threadneedle UK small and mid-cap team manage a total AUM of £1.44bn out of a total of £16.7bn in UK equities.
Simon Brazier Head of UK Equities commented: “Our UK equities investment team is one of the strongest in the industry. Our robust product range is supported by a proven track record, active idea sharing and teamwork. Matthew’s appointment further strengthens our UK small and mid-cap expertise and I am confident that with his experience and expertise in this asset class, the team will continue to deliver out-performance for our clients.”
Matthew was previously a senior UK Small Cap Fund Manager and worked within a team managing £950m at Legal & General Investment Management.