Morgan Stanley lanza un fondo global de titulizaciones hipotecarias

  |   Por  |  0 Comentarios

Morgan Stanley lanza un fondo global de titulizaciones hipotecarias
Foto: Commons, Wikipedia Takes Manhattan . Morgan Stanley Investment Management Launches Global Mortgage Securities Fund

Morgan Stanley Investment Management (MSIM) ha lanzado el fondo Global Mortgage Securities, que busca proporcionar una tasa de retorno atractiva, invirtiendo su cartera en préstamos e instrumentos de deuda titulizados emitidos por agencias del gobierno e instituciones privadas.

Sheila Huang, responsable del equipo de Préstamos de MSIM comenta: “el mercado hipotecario global es un amplio y dinámico. Con el tiempo, las preferencias de los inversores y las convicciones pueden cambiar debido a factores tales como las restricciones regulatorias, los valores de los activos y la disponibilidad de crédito. Estos cambios dan lugar a trastornos en el valor relativo y oportunidades sólidas para inversiones relacionadas con hipotecas. Con el fin de detectar estas oportunidades, nuestro equipo toma una perspectiva de largo plazo con un disciplinado proceso de inversión y compromiso con el análisis”.

El fondo aplica un enfoque de inversión “bottom-up”, consistente, temático y que combina una análisis macro fundamental, a través del estudio de las tendencias de la industria, para crear una cartera diversificada de instrumentos titulizados. El equipo de análisis busca identificar oportunidades con valor potencial a lo largo de todas las áreas del mercado de titulizaciones. La construcción de la cartera se lleva a cabo en tres etapas clave: identificación de valor, implementación y evaluación.

Arthur Lev, responsable del negocio Long-Only de MSIM, añade: “Nuestro foco son nuestros clientes – en estas difíciles condiciones de mercado, nuestro objetivo es desarrollar productos que permitan a los clientes acceder a diversas clases de activos. El fondo Global Mortgage Securities aprovecha la extensa experiencia de nuestros profesionales dentro del negocio de Long-Only para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de inversión”.

BBVA Compass named ‘Model Bank of the Year’ by Celent

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA Compass won the Celent Model Bank award on Wednesday for its core banking transformation, lauded in the business press as a «game changer» when it debuted last fall, said the bank in a statement.

The bank’s technology upgrade marks one of the first successful core infrastructure replacements for a major U.S. bank in more than a decade. Celent honored the achievement with its award, which recognizes the use of technology that has a clear and sustainable impact on business, improves sales, reduces risk, improves processes and performance, or meets market demands. Previous award winners include Citibank, Wells Fargo, JPMorgan Chase, and Umpqua Bank.

«The implementation of our new core system was a huge milestone for us,» said Manolo Sanchez , BBVA Compass president and CEO. «By introducing this powerful and flexible technology, we’re able to increase our focus on the rapidly changing needs of our customers and provide them with more personalized and innovative services.»

The new system powers BBVA Compass’ checking and savings, consumer and business lending, and mortgage capabilities – and is fully integrated with its branch and ATM networks, call centers and online and mobile banking services. The $362 million project cut the time it takes to open a new deposit account to as little as five minutes from more than 40, and reduced time to market for new products by up to 75 percent.

The system also allows the bank to support its first wholly digital banking product: NBA Banking, which launched this month and is maintained entirely online. It allows BBVA Compass to expand beyond its Sunbelt footprint and capitalize on its role as the official bank of the NBA in the U.S.

The new core platform is now being used in the bank’s more than 700 branches in seven states. The system is based upon Alnova Financial Solutions, Accenture’s core banking software platform. Accenture also helped BBVA Compass implement the platform.

El banco colombiano Davivienda adquiere Corredores Asociados

  |   Por  |  0 Comentarios

El banco colombiano Davivienda adquiere Corredores Asociados
Sede de Davivienda en Bogotá. . El banco colombiano Davivienda adquiere Corredores Asociados

El banco colombiano Davivienda compra Corredores Asociados, la quinta comisionista del país, según informan varios medios locales, que explican que los términos de la operación se detallarán más tarde. Tras esta operación pasan a convertirse en la segunda comisionista del país. La operación incluye también la sucursal de Corredores Asociados en Panamá.

Davivienda, el tercer banco más grande de Colombia por número de activos, es el brazo financiero del colombiano Grupo Bolívar, que a su vez cuenta con la comisionista de bolsa Davivalores.

Respecto a Corredores Asociados, la comisionista posee activos por unos 150.000 millones de pesos (unos 82,6 millones de dólares).

Cabe recordar que el pasado mes de enero, Davivienda adquiría las operaciones de HSBC en Costa Rica, El Salvador y Honduras por 801 millones de dólares.

La compra de Corredores Asociados se produce unos meses después de la crisis registrada por el sector tras la crisis de Interbolsa, que fue liquidada tras registrar problemas de liquidez y experimentar una gestión irregular, según las autoridades regulatorias.

Corredores Asociados es una sociedad comisionista de bolsa que nace en 1976 producto de la fusión de las cuatro firmas más importantes de la Bolsa de Bogotá, algunas de ellas con presencia de más de 70 años en el mercado bursátil. Desde entonces, se ha consolidado como una de las principales compañías colombianas en el mercado de capitales siendo líder en asesoría financiera y manejo de recursos de terceros.

 

Pioneer contrata al responsable de crédito alternativo de JP Morgan

  |   Por  |  0 Comentarios

Pioneer contrata al responsable de crédito alternativo de JP Morgan
Foto: JJ Harrison. Pioneer contrata al responsable de crédito alternativo de JP Morgan

Pioneer Investments ha reforzado sus operaciones en Estados Unidos, con la contratación de Tom Swaney, hasta ahora responsable de crédito alternativo de JP Morgan.

Según recoge Citywire, Swaney se unirá a la oficina de Boston de la gestora como director de renta fija alternativa.

Durante su etapa en JP Morgan, fue comentarista sobre las oportunidades de crédito después de la crisis.

Anteriormente fue portfolio manager en Oppenheimer Funds y analista senior de renta fija en Morgan Stanley.

Swaney cuenta con más de 17 años de experiencia en inversiones.

Qué necesitan saber los inversionistas sobre “El Secuestro Presupuestario” de EEUU

  |   Por  |  0 Comentarios

Qué necesitan saber los inversionistas sobre “El Secuestro Presupuestario” de EEUU
Russ Koesterich, estratega principal de Inversiones Globales de BlackRock y estratega principal de Inversiones Globales para iShares.. Qué necesitan saber los inversionistas sobre “El Secuestro Presupuestario” de EEUU

En ausencia de algún progreso rápido en Washington durante los próximos días, el «Secuestro Presupuestario» (85.000 millones de dólares en recortes generales de gastos federales) parece que golpeará este viernes. «Mientras que algunos de los recortes pueden ser revocados durante las negociaciones presupuestarias de marzo, al menos algunos se mantendrán», sostiene Russ Koesterich, estratega principal de Inversiones Globales de BlackRock y estratega principal de Inversiones Globales para iShares de BlackRock.

Koesterich sostiene en su comentario semanal de mercado que «a pesar de su modesto tamaño, espero que los recortes sean, al menos temporalmente, perjudiciales para los mercados y para la economía de los Estados Unidos».  A continuación sus razones:

  • El secuestro presupuestario aumentará el arrastre fiscal. «Como lo mencioné la semana pasada, el arrastre fiscal, únicamente de los recortes en el gasto, probablemente sea tan alta como el 0,5% del PBI de EE.UU.. Pero el arrastre fiscal por los cortes y de los recientes aumentos de impuestos combinados probablemente sean alrededor del 2% del PBI de 2013, un golpe grande para una economía que apenas tuvo ese crecimiento el año pasado».
  • Las bajas tasas de interés de hoy en día pueden fortalecer el impacto del Secuestro. «También hay evidencia de que el freno a la economía a partir de recortes de gastos y alzas de impuestos podría ser aún mayor si las tasas de interés están cerca de cero y otros países están pasando por el mismo proceso de austeridad».
  • Un lento crecimiento debería desacelerar las ganancias en la Bolsa de Valores. «La caída repentina en el gasto público y los impuestos recientes probablemente significará un modesto menor crecimiento de EE.UU. durante los dos primeros trimestres de este año. Espero que esto, a su vez, frene las ganancias del mercado de capitales a medida que nos acercamos a marzo».

Asimismo, mantiene que dado que es probable que el entorno económico global se deteriore un poco en el corto plazo gracias a un significativo arrastre fiscal, las ganancias del mercado se volverán más difíciles desde aquí y los inversionistas deben estar preparados para un duro camino por delante. «En otras palabras, la ola de ventas de la semana pasada y el pico de volatilidad del mercado podría ser una señal de lo que se viene en los próximos dos meses».

Dicho esto, «sigo creyendo que las acciones pueden subir en el 2013. Mientras que tenían razones para estar preocupados la semana pasada acerca de un crecimiento lento, sus preocupaciones sobre el fin del programa cuantitativo de la Reserva Federal fueron prematuras. De hecho, si el Secuestro golpea como espero, sería más probable que la Fed mantenga su programa de compra de activos en un esfuerzo por compensar el arrastre en el crecimiento económico».

Por último cree que el resultado será que «al menos algunas de los arrastres fiscales resultantes del Secuestro serán temporales, los inversionistas querrán ver la volatilidad mercado de renta variable como una oportunidad de compra a largo plazo».

 

El haitiano Jean Philippe Prosper nombrado vicepresidente para América Latina y el Caribe y África Sub-Sahariana del IFC

  |   Por  |  0 Comentarios

El haitiano Jean Philippe Prosper nombrado vicepresidente para América Latina y el Caribe y África Sub-Sahariana del IFC
Foto cedida. IFC Names Jean Philippe Prosper VP for Sub-Saharan Africa and Latin America and the Caribbean

IFC, institución para el sector privado del Grupo del Banco Mundial, ha anunciado la designación de Jean Philippe Prosper como Vicepresidente para América Latina y el Caribe, y África Sub-Sahariana.

En su nuevo cargo, Prosper supervisará las operaciones Inversión y Asesoría de IFC en 79 países, en los cuales IFC cuenta con una cartera de inversiones combinadas por un monto de 17.000 millones de dólares y Servicios de Asesoría por un valor de 286 millones de dólares en ambas regiones.

“Nuestro enfoque en América Latina y el Caribe es promover el crecimiento económico incluyente, integración regional, innovación para mejorar la competitividad y proyectos que contribuyan a mitigar el cambio climático”

“Nuestras operaciones en América Latina y el Caribe y África Sub-Sahariana son fundamentales para las actividades de IFC a nivel mundial. Trabajaremos sobre la base de los éxitos obtenidos en estas regiones para lograr un impacto más significativo en la eliminación de la pobreza, mediante el desarrollo del sector privado”, comentó Prosper.

“Nuestro enfoque en América Latina y el Caribe es promover el crecimiento económico incluyente, integración regional, innovación para mejorar la competitividad y proyectos que contribuyan a mitigar el cambio climático,” señaló Prosper. La región de América Latina y el Caribe representó la mayor proporción de los proyectos de IFC a nivel mundial: el 24% del ejercicio de 2012, con 5.000 millones de dólares en concepto de financiación para 134 proyectos nuevos en el sector privado. Al finalizar el último ejercicio, IFC había ejecutado 79 proyectos por un valor de 82 millones de dólares a través de sus programas de Servicios de Asesoría. IFC desarrolla sus actividades en la región de América Latina y el Caribe a través de 16 oficinas.

“IFC es un importante inversionista regional en África; por lo tanto, profundizaremos el desarrollo de nuestros Servicios de Inversión y de Asesoría, en especial en los Estados frágiles y los afectados por conflictos, mediante proyectos regionales y nacionales que tienen el potencial de lograr una transformación positiva del desarrollo en África”, agregó Prosper. Durante el ejercicio 2012, las inversiones de IFC crecieron un 44%, alcanzando la cifra de 4.000 millones de dólares, y también registró importantes avances en los sectores prioritarios de infraestructura y agroindustrias. Casi la totalidad de los programas de los Servicios de Asesoría de IFC en África al sur del Sahara, que totalizan 123 programas por un valor de US$204 millones, se llevaron a cabo en los países más pobres de la región. Más de la cuarta parte se destinaron a los Estados frágiles y los afectados por conflictos. IFC lleva a cabo sus actividades en la región de África al sur del Sahara a través de 21 oficinas.

Sura refuerza su presencia en Uruguay con la apertura de una gestora de fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

Sura refuerza su presencia en Uruguay con la apertura de una gestora de fondos
Foto: Rjcastillo . Sura refuerza su presencia en Uruguay con la apertura de una gestora de fondos

Con el objetivo de reforzar la oferta de productos y servicios en los mercados donde opera, y con el propósito de presentar nuevas opciones de Ahorro e Inversión a todos los sectores de la población,  SURA presentó este miércoles en Uruguay una nueva unidad de negocios, la gestora SURA Afisa.

La administradora de fondos de inversión asesorará a personas físicas para que puedan acumular los fondos necesarios tanto para alcanzar metas de ahorro como para realizar las inversiones que deseen, señaló el vicepresidente de la nueva empresa, Gonzalo Falcone. “En definitiva, pretendemos ayudar a las personas a que alcancen lo que en SURA denominamos ‘Tu número’, es decir, la cifra deseada para cumplir objetivos de largo y mediano plazo que redundan en una buena calidad de vida, como  la jubilación y la educación de los  hijos.

“SURA en  Uruguay ofrecerá un servicio de asesoramiento personalizado y de planificación financiera para todos los segmentos de ahorristas, incluyendo a los pequeños y medianos con productos adecuados a sus necesidades”, destacó el vicepresidente de la nueva AFISA.

Por su parte, Andrés Castro, presidente ejecutivo de SURA Asset Management, holding al cual pertenece esta compañía y también AFAP SURA, resaltó la importancia que representa la ampliación de sus operaciones en Uruguay. “Concretar el  lanzamiento de una nueva unidad de negocios  responde a la confianza de nuestros accionistas, a nuestra intención de  contribuir al desarrollo  de la cultura del ahorro en los países donde operamos y reafirma nuestro liderazgo en la industria financiera”.

Los productos que ofrecerá la empresa se presentarán en forma de fondos de inversión que incorporarán diferentes niveles de riesgo, ajustados al perfil de cada cliente y al plazo en que éste espera cumplir sus objetivos.

Ahorro e Inversión SURA prevé lanzar fondos de inversión cuyos portafolios contemplan el objetivo de preservar el capital invertido en términos reales, tanto a corto como a mediano plazo. Asimismo, existirán opciones diseñadas para complementar los ingresos en la edad pasiva, con horizontes de largo plazo que pueden llegar a casi 40 años.

Los fondos están compuestos por activos de renta fija y variables, nominados en Unidades Indexadas (UI), dólares y pesos uruguayos. En el producto más conservador predomina la elección de instrumentos de títulos de deuda locales, principalmente del gobierno uruguayo denominados en pesos y en Unidades indexadas (UI).

Un elemento muy beneficioso para los ahorristas, resaltó Falcone, es que estos productos tienen liquidez. “Cuando se realiza un depósito a plazo, el ahorrista no puede acceder a su dinero por un determinado período de tiempo. La alternativa de ahorro de SURA permitirá disponer de los ahorros cuando lo desee el inversor”, puntualizó el ejecutivo.  

Fondo Protección

El primer fondo que ya está disponible es el Protección. El mismo está dirigido a clientes con un horizonte de inversión de corto a mediano plazo y con baja tolerancia al riesgo. Tiene como objetivo preservar el capital invertido en términos reales, procurando asimismo contar con un prudente nivel de liquidez.

Ahorro Inversión SURA iniciará sus actividades con una sucursal ubicada en la zona de World Trade Center  en Montevideo, con un equipo integrado por 50 personas. “SURA visualiza a Uruguay como un país atractivo para invertir, por su estabilidad institucional, por el respeto a las normas y por el dinamismo de su economía”, aseguró Falcone.

SURA Asset Management, filial de  Grupo SURA, participa en los negocios de pensiones, seguros y fondos mutuos en seis países, manejando  activos de 15.7 millones de clientes por 107.8 billones de dólares.  El año 2012 totalizó ingresos por 1.100 millones de dólares y un EBITDA de 409,9 millones de dólares, para una utilidad neta consolidada de 253 millones.

La puesta en marcha de esta nueva unidad de negocios  se concreta tras un año de operaciones  enfocadas en  consolidar las compañías  de pensiones -donde es número uno con un 21,9% de cuota de mercado en la región-  y de  expansión  en los negocios voluntarios de SURA Asset Management en América Latina.

 

 

De la Muralla China a la Cordillera de los Andes

  |   Por  |  0 Comentarios

De la Muralla China a la Cordillera de los Andes
Foto: Namiac. De la Muralla China a la Cordillera de los Andes

La distancia de 17.000 kilómetros que separa a la Cordillera de los Andes de la muralla China parece más corta que nunca. Los ojos de nuestra región están puestos en el gigante asiático. Mientras Europa enfrenta su momento económico más complicado de las últimas décadas y Estados Unidos lucha por recuperarse, China crece a tasas cercanas al 8%. En términos de demanda por materias primas —la base de las economías de Perú, Chile y Colombia— la única esperanza pareciera ubicarse en Beijing, según los directivos de Larrainvial, Fernando Larrain y Oscar de Osma.

Asimismo, explican que el gigante asiático enfrenta hoy un punto de inflexión. El nuevo Gobierno chino–liderado por Xi Xinping– ha anunciado que impulsará inversiones más eficientes en desmedro del gasto excesivo en commodities. Además, tras años de estrictos controles en el mercado financiero, el estado ha implementado reformas que apuntan a liberalizar el mercado.

Todos estos cambios y reformas que enfrentará el gigante asiático tendrán directa repercusión en los mercados de la región Andina. Pero, ¿cómo será este impacto? ¿Qué oportunidades y riesgos se avecinan en los mercados del MILA?

En este sentido, la firma organizará en Chile, Perú y Colombia su VIII Seminario de Mercados Globales LarrainVial en los que buscará dar respuesta a estas y otras cuestiones de la mano de expertos en China y la región Andina.

Este seminario se celebrará el próximo 5 de marzo en Santiago, el día 6 de marzo en Lima y el 7 de marzo en Bogotá. Expertos como José de Gregorio, ex presidente del Banco Central de Chile, que analizará el panorama macroeconómico global y la situación de la Región Andina, así como Victoria Mio, portfolio manager de Renta Variable china de Robeco, y Stephen Burrows, Gestor Senior de Inversiones en Mercados Emergentes de Pictet, entre otros, estará al cargo de las presentaciones.

Para conocer la agenda detallada de cada una de las ciudades en las que se celebrará el VIII Seminario Mercados Globales de la firma consulte aquí.

Bill Gross aboga por la “templanza racional”

  |   Por  |  0 Comentarios

Bill Gross aboga por la “templanza racional”
Bill Gross. Bill Gross aboga por la “templanza racional”

Bill Gross ha pedido a los inversores que frenen su “exuberancia irracional” sobre el potencial de high yield, pero ha insistido en que todavía tiene un papel que desempeñar en las carteras balanceadas.

En su última carta al inversor, titulada “Rational Temperance” (“templanza racional”), el gurú de Pimco alerta sobre el sobre potencial calentamiento de los mercados de crédito. “En una escala de 1 a 10 sobre la medida de la irracionalidad del precio de un activo, es probable que estemos en el 6, y se mueve en dirección ascendente”.

“Se alcista si quieres, pero reduce las expectativas de rentabilidad de todas las clases de activo”, añade.

Gross, centró su nota al inversor en un discurso pronunciado por el miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Jeremy Stein, quien se hizo eco de las preocupaciones expresadas anteriormente por el ex presidente de la Fed, Alan Greenspan, que sugerían que la elevada cantidad de inversores de crédito en búsqueda de retorno, está rozando lo irracional.

“Los inversores compraron más de 100.000 millones de dólares en high yield y papel sobre préstamos el año pasado, niveles record que superan incluso los niveles de 2006 y 2007”.

El experto destacó que el high yield y el crédito corporativo tienen un “precio irracional» y dijo que éste es en momento en que los diferenciales están muy ajustados, los márgenes de beneficios corporativos están en niveles récord, con espacio para caer y la economía sigue siendo frágil.

“Aunque esto no significa que debas vaciar tu cartera de bonos de high yield y de crédito. Simplemente es poco probable que se repliquen los retornos de dos dígitos”.

«Nos unimos al gobernador Stein – y quizás Alan Greenspan – al fomentar, no la salida, tan sólo una expectativa menor», dijo Gross.

Western Union dona 500.000 dólares a la U.S.-Mexico Foundation

  |   Por  |  0 Comentarios

Western Union dona 500.000 dólares a la U.S.-Mexico Foundation
Celebración de la "Guelaguetza" en Oaxaca. Western Union dona 500.000 dólares a la U.S.-Mexico Foundation

La compañía Western Union y la Fundación Western Union anunciaron este miércoles un donativo en un periodo de dos años para apoyar los programas de educación y desarrollo económico que se ofrecen a través de la U.S.-Mexico Foundation (USMF).

Western Union y la Fundación Western Union se unen a una serie de importantes contribuyentes a la USMF.  El donativo combinado consiste en 250,000 dólares aportados por la FundaciónWestern Union y otros tantos por la compañía Western Union para financiar el Fondo de Transformación Educativa de la USMF, que brinda oportunidades educativas de gran impacto a las comunidades de todo México, y el Fondo de Oportunidades Económicas de la USMF, que mejora las oportunidades económicas de las comunidades marginadas de ese país.  La contribución total de 500,000 dólares respalda los esfuerzos de la USMF para mejorar el acceso integral a la educación y a oportunidades económicas de calidad.

La U.S. Mexico Foundation  trabaja para mejorar la relación entre Estados Unidos y México a través de la promoción de una amplia transformación social en el país latinoamericano por medio del otorgamiento de donativos estratégicos en áreas como la educación, el desarrollo económico y la participación de la sociedad civil. El Fondo de Transformación Educativa de la USMF busca transformar el sistema educativo en México fortaleciendo la calidad y metodología de la enseñanza e incrementar la participación de los padres en programas educativos de gran impacto. El Fondo de Oportunidades Económicas de la USMF tiene como objetivo mejorar las perspectivas económicas de las comunidades al ofrecerle a los pequeños productores acceso a los mercados nacionales e internacionales y aumentando las perspectivas de empleo para la población en riesgo a través de programas de desarrollo de la fuerza laboral bien organizados y sostenibles.

«Sólo el 62 % de los niños en México llegan a la escuela secundaria, y en este nivel, la mitad de los estudiantes terminan por desertar, y sólo un 25% llega a la educación superior1«, sostuvo Martha Smith presidente y directora ejecutiva de la USMF. «Para un país con una economía que es la 12ª más grande del mundo y que mantiene más de 1.25 mil millones de dólares diarios de comercio bilateral con Estados Unidos2, hay que hacer más para asegurarnos de que los futuros líderes mexicanos estén preparados para ingresar a la fuerza laboral».

A pesar de que México es la 12ª economía más grande del mundo, disfruta de estabilidad macroeconómica, cuenta con una creciente clase media y se ubica como el tercer socio comercial en importancia de Estados Unidos, la brecha en la distribución del ingreso persiste, y el 51% de su población vive en pobreza y no se ha beneficiado de las políticas de libre comercio de los últimos 20 años. 

El donativo combinado es parte de la iniciativa Education for Better de Western Union, un compromiso orientado a aumentar el cumplimiento de los objetivos educativos globales y con foco en la capacitación vocacional y la formación secundaria. El programa de Western Union, Education for Better, que fue anunciado durante el lanzamiento de la iniciativa Educación Primero de las Naciones Unidas, incluye iniciativas con impacto social, activismo, trabajo voluntario y el compromiso de la Fundación Western Union de donar un promedio de 10,000 dólares diarios durante mil días en potenciales donativos a  lo largo de un periodo de  tres años para apoyar la educación.