Breaking Good

  |   Por  |  0 Comentarios

Breaking Good
Aleksandra Tomala. Breaking Good

Contra toda la expectativa, la época del estimulo “infinito” por parte de Bernanke no ha llegado a su fin en septiembre. En cambio, una de mis series preferidas, Breaking Bad, sí, lo que quizá es mucho más preocupante. Desde este punto de vista, la guía de televisión es más fiable que la guía de la Fed.

De todos modos, el movimiento sorpresa de Bernanke me parece magistral: anunciar el tapering en mayo, dejar que los inversores se preparen mentalmente a su inevitable llegada, y después desmentirlo en septiembre. El jefe de la Fed ha intrigado a los mercados, los cuales han pasado de estar preocupados por la retirada del estímulos, a estar inquietos por los posibles motivos de su retraso. Los economistas hacían conjeturas sobre cómo lograría Bernanke comunicar el cambio en la política monetaria sin alarmar a los mercados. Cuatro meses después de que se proclamara “el inicio del fin” del QE, las bolsas están cerca de máximos y su perspectiva no parece preocupar a nadie. No me sorprendería que cuando Bernanke se retire (en enero 2014) y escriba su autobiografía, leyéramos en ella su versión sobre cómo engañó a los mercados en 2013.

Volviendo a Breaking Bad, para los que no conocen la serie, explico la trama: a Walter White, un profesor de química, le diagnostican un cáncer de pulmón inoperable. Para pagar su tratamiento y asegurar el futuro económico de su familia después de su fallecimiento, comienza a fabricar y vender metanfetamina; así, de ser una figura respetada en la sociedad local, se convierte en un villano despreciado por todos. La traducción más adecuada del título, creo que sería “Echándose a perder”. ¿Por qué hablo de esto? Porque es exactamente lo contrario a lo que está pasando en Europa: hace un año y medio los inversores la despreciaban y ahora se apresuran a invertir. Parafraseando el título de la serie, Breaking good.

Junto con la llegada del otoño, ha empezado la temporada de eventos de la industria. Varias conferencias en las que participamos han sido dominadas por la presencia de los inversores estadounidenses, interesados en comprar renta variable europea. Llevamos un año diciendo que Europa está barata, y parece que por fin han oído nuestro mensaje. Según la encuesta de Merrill Lynch, la exposición a Europa prácticamente se ha duplicado el último mes, hasta llegar a que un 36% de los gestores está sobreponderado (Global Fund Manager Survey, 17/09/2013). Los retornos en septiembre lo confirman: Ibex 35 +11%, Euro Stoxx 50 +6,5%, Dax +6,0%, FTSE MIB (Italia) +5,0%, vs. S&P 500 solo un +3%

Estoy convencida de que el outperformance del viejo continente continuará. Una de las cosas que me hace pensar esto, es el transporte de carga aérea que pasa por Frankfurt, uno de los aeropuertos más importantes del mundo por carga registrada. Este dato sirve muy bien como indicador adelantado de los EPS europeos, y está ahora en una tendencia claramente alcista (gráfico). Breaking good, sin duda.

BrightGate Capital estrena un fondo de crédito en Luxemburgo bajo el paraguas de Andbank

  |   Por  |  0 Comentarios

BrightGate Capital estrena un fondo de crédito en Luxemburgo bajo el paraguas de Andbank
Foto: IgordeLyra. BrightGate Capital estrena un fondo de crédito en Luxemburgo bajo el paraguas de Andbank

La gestora BrightGate Capital ha lanzado un nuevo fondo de deuda corporativa con horizonte temporal de cinco años, registrado bajo el paraguas de Andbank Asset Management en Luxemburgo. En este caso, Andbank actúa como sociedad gestora registrada en Luxemburgo mientras BrightGate Capital es la sociedad que realiza la gestión del fondo y Citibank en Luxemburgo actúa como administrador y custodio.

El grupo financiero internacional Andbank ofrece servicios de creación y registro de vehículos de inversión en Luxemburgo para agentes, EAFI e instituciones como gestoras de fondos. Además de trabajar con BrightGate, también colabora con otras entidades como Abante Asesores o MCH Investments. Ahora, BrightGate Capital ha elegido el paraguas que ofrece la entidad andorrana para su nuevo fondo, el cuarto compartimento de la FCP (Fonds Commun de Placement) denominada Astra de Andbank Asset Management en Luxemburgo.

Con este nuevo producto de deuda corporativa, BrighGate Capital amplía su gama de gestión después del lanzamiento en marzo de 2009 de su fondo de gestión alternativa ligado a la gestora norteamericana Permal Asset Management.

El nuevo producto prevé una rentabilidad anual del 5%, por encima de los retornos de que se esperan de los principales índices de referencia de deuda a corto plazo. Tiene una duración de cinco años, por lo que compra e invierte en bonos corporativos de aproximadamente ese periodo de vencimiento medio, en los mercados primario y secundario. Todas las posiciones se liquidan al final del quinto año para proceder a la distribución de los activos a los inversores. El fondo está también en proceso de domiciliación en España, en la CNMV, y estará dado de alta en las principales plataformas de comercialización (Allfunds, Fundlab e Inversis).

Esperar a vencimiento

Frente a una gestión de renta fija tradicional, este fondo apuesta por una estrategia de comprar y mantener la inversión hasta vencimiento. Y es que el anunciado final del QE y el comienzo del tapering, con el que se esperan subidas de tipos a medio plazo, obliga a los inversores a abordar los mercados de renta fija de una manera alternativa, con el objeto de preservar capital y generar flujos de ingresos. Con la gestión buy & hold, la gestora pretende reducir el riesgo de tipos y la volatilidad (debido a la duración fija de la cartera y a que movimientos en los mercados con cambios en la curva de tipos tienen una mínima incidencia en la relación riesgo/entorno) y, mediante una selecicón de emisores de calidad, reducir el riesgo de crédito.

La selección de bonos para este fondo está basada en un proceso exhaustivo de análisis fundamental de las compañías, para construir una cartera global y diversificada de renta fija, principalmente emisiones de bonos corporativos de países de la OCDE o el G20.

Estados Unidos, Europa y Asia

A pesar de que la mayor parte de la cartera estará invertida en EEUU y Europa, aproximadamente un 20% de la inversión se destinará a bonos asiáticos, en concreto en el mercado Dim Sum, de bonos denominados en renmimbis y emitidos en Hong Kong.

Managers See Resilient U.S. Growth, Regardless of Fed Tapering

  |   Por  |  0 Comentarios

Investment managers characterize the U.S. economy as resilient, whether or not the Federal Reserve curtails its current quantitative easing (QE3) program, according to a survey by Northern Trust. The survey of approximately 100 managers, took place between September 4 and September 18.

«Throughout 2013, investment managers have weighed the impact of politics and policy decisions against a steadily improving economy in their market outlook,» said Christopher Vella, Chief Investment Officer for Multi-Manager Solutions at Northern Trust. «Regarding the budget stand-off, it seems as if Washington’s continued infighting was not news to Wall Street, and managers expected that gradual strengthening of key indicators would prevail over short-term political factors. Optimism on the economy also appears to outweigh Fed policy changes that have been anticipated by the financial markets.»

Managers expressed optimism on several key economic factors:

  • 86% believe job growth will either remain stable or accelerate over the next 6 months
  • 71% expect housing prices to rise over the next 6 months
  • 89% expect corporate profits to remain stable or increase in the fourth quarter

Investment managers identified a change in Federal Reserve monetary policy or QE tapering as the top risk to equity markets. Long-term interest rates are expected to rise when the Fed tapers its bond purchases under the QE program. However, more than 60 percent believe the U.S. economy will keep growing if the 10-year rate rises by 50 basis points, and 42 percent of managers said long-term rates could rise by 1 percent without stifling economic growth.

Looking outside the U.S., managers are seeing value in Emerging Markets equities after losses in those markets in 2013. About two-thirds (64 percent) of managers believe emerging markets equities are undervalued, up from 49 percent in the second quarter. However, managers don’t expect strong performance to return soon: Only 23 percent of managers expect emerging market equities to outperform developed market equities over the next 6 months. Managers also view European equities favorably, with more than half (53 percent) saying European equities are undervalued. Most managers (69 percent) believe the Japanese equity market is undervalued or appropriately valued.

On the bullish-bearish spectrum for asset classes and broad economic sectors, managers continue to be most bullish on U.S. large-cap equities, U.S. small caps and emerging market equities:

  • 62% of managers are bullish on U.S. large caps.
  • For small-caps, 53% of managers are bullish, down from 59% in the second quarter.
  • 51% are bullish on emerging market equities versus 53% in the second quarter.
  • Managers were most bullish on information technology, industrials and health care.

For more details, please see the full Investment Manager Survey Report on Northern Trust’s web site. For its survey, Northern Trust polls investment firms that participate in its multi-manager investment programs and funds. The select group of respondents includes fixed income and equity managers across value and growth styles, with a bias toward fundamental, bottom-up stock picking strategies. The survey is conducted quarterly so that Northern Trust and participating managers can examine trends in attitudes and allocations.

Los dividendos ofrecen una alternativa a la renta fija ¿Quiénes son los gestores más constantes?

  |   Por  |  0 Comentarios

Los dividendos ofrecen una alternativa a la renta fija ¿Quiénes son los gestores más constantes?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: James E. Petts. Los dividendos ofrecen una alternativa a la renta fija ¿Quiénes son los gestores más constantes?

La estabilidad de los dividendos, sobre todo los consistentes y regulares, es para muchos inversionistas una opción a considerar ante el entorno de subidas de tasas de interés actual que introduce más volatilidad en la renta fija. En este contexto Citywire ha realizado un estudio sobre los gestores de fondos UCITS más consistentes a cinco años de renta variable global enfocados a empresas generadoras de dividendo.

Este universo consta de 46 portfolio managers dedicados a estrategias de renta variable global de rentabilidad por dividendo, de los que solo 17 han manejado su estrategia durante cinco años o más.

Según el análisis, sólo dos gestores han logrado batir consistentemente a la media de sus pares cada año, desde 2008 hasta 2013: Stepen Thornber de Threadneedle, y Stuart Rhodes de M&G.

Stephen Thornber lidera la estrategia Global Equity Income de Threadneedle que, según los datos de Citywire, tiene el mejor rendimiento absoluto de esta categoría en cinco años. Actualmente, la posición principal de su estrategia en Blackstone Group y por sectores los tres con más representación en el portafolio son valores financieros, de consumo discrecional y de consumo defensivo.

Stuart Rhodes, por su parte, lidera la estrategia Global Dividend de M&G desde julio de 2008 tanto en su versión británica como en la offshore. El gestor tiene en el sector financiero su principal posición, seguida de energía y materiales. Geográficamente está infraponderado en EE.UU. mientras está significativamente sobreponderado en Reino Unido y Canadá.

 

Morningstar organiza un concurso de carteras para empresas españolas de asesoramiento financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

Morningstar organiza un concurso de carteras para empresas españolas de asesoramiento financiero
Banco de España, en Madrid.. Morningstar organiza un concurso de carteras para empresas españolas de asesoramiento financiero

La entidad de análisis Morningstar ha lanzado una iniciativa para impulsar el asesoramiento independiente: se trata de un concurso de carteras para empresas de asesoramiento financiero españolas, las EAFI. La EAFI es una figura relativamente nueva en España (la primera se constituyó en el año 2009), pero que va creciendo día a día con nuevas incorporaciones (a fecha de hoy hay cerca de 120 registradas).

En su defensa del asesoramiento profesional e independiente, y como creyente del potencial de esta nueva figura en el panorama del asesoramiento en materia de inversiones, Morningstar ha lanzado su iniciativa “para dar a conocer a las EAFI y acercarlas al público en general”

Para ello, ha creado una competición entre estas instituciones, que participan de forma voluntaria, y que deben crear una cartera con un perfil moderado, en la que el peso de la renta variable no podrá superar el 60%, utilizando tanto fondos de inversión (registrados en la CNMV), como acciones o ETF.

Morningstar dará a conocer la cartera ganadora a un mes, a tres meses y, el premio final será para la cartera ganadora a 12 meses. Además, pedirá a cada entidad que explique su posicionamiento de cartera y le preguntará, a través de una pequeña encuesta, qué activos considerada infravalorados o sobrevalorados en cada momento.

La competición empezó el 1 de octubre

Direxion Launches Leveraged and Inverse Junior Gold Miners ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

Direxion has launched two leveraged exchange-traded funds (ETFs) tracking the global equity performance of junior gold-mining companies.

The Direxion Daily Junior Gold Miners Index Bull 3X Shares (JNUG) seeks to achieve daily investment results, before fees and expenses, of 300 percent of the performance of the Market Vectors Junior Gold Miners Index. The Direxion Daily Junior Gold Miners Index Bear 3X Shares (JDST) seeks daily investment results, before fees and expenses, of 300 percent of the inverse of the performance of the Market Vectors Junior Gold Miners Index.

The index is a market-capitalization-weighted total return index. It covers the largest and most liquid small-cap companies that derive at least 50 percent of their revenue from gold or silver mining, or have properties that do so. The composite includes companies based in the U.S. and other markets, including Australia, Canada and Singapore. As of Sept. 15, 2013, the index had average and median market capitalizations of $362.46 million and $294.74 million, respectively.

«At a time when a growing number of investors are expressing interest in exposure to companies engaged in the exploration and production of gold, we are offering liquid exposure to this sector with the benefit of added leverage,» said Eric Falkeis, President of Direxion. «These two Funds are designed for traders that wish to take a bullish or bearish stance on the gold-mining industry.»

Las familias estadounidenses ya dedican un 34% de su ahorro financiero a la jubilación

  |   Por  |  0 Comentarios

Las familias estadounidenses ya dedican un 34% de su ahorro financiero a la jubilación
Foto: Elsa 11, Flickr, Creative Commons.. Las familias estadounidenses ya dedican un 34% de su ahorro financiero a la jubilación

Los activos totales en Estados Unidos dedicados a la jubilación se elevaron a 20,9 billones de dólares, a 30 de junio de 2013, totalizando un 34% de todos los activos financieros de las familias estadounidenses. La cifra es un 1% mayor a la destinada a la jubilación a finales de marzo, y está un 6% por encima de los 19,7 billones de finales de 2012. Yendo más lejos, las familias estadounidenses han incrementado su ahorro a la jubilación en un 10% en los últimos doce meses.

Son las conclusiones del documento elaborado por ICI (Asociación estadounidense de Fondos de Inversión) en relación con los activos dedicados a la jubilación en Estados Unidos y que facilita la asociación española de la industria de la gestión, Inverco.

Los datos muestran además que la suma total de activos para la jubilación canalizados a través de fondos de inversión se eleva a 5,7 billones de dólares, lo que representa más del 27% del total, sin incluir las inversiones que directamente hagan los planes de pensiones en este tipo de activos.

Según el desglose del total, 5,7 billones de dólares están en activos de cuentas individuales de jubilación (IRAs), de los cuales 2,6 billones se invierte en fondos de inversión. Otros 5,3 billones de dólares están en planes de aportación definida, de los cuales 3,1 billones  se gestionan a través de fondos de inversión.

Una cantidad similar, 5,2 billones de dólares, corresponden a planes de pensiones de empleados públicos, mientras 2,8 billones de dólares están en planes de pensiones de prestación definida de empresas. Por último, 1,8 billones de dólares corresponden a seguros.

En el último trimestre, los activos que más han aumentado han sido los de las cuentas individuales de jubilación, los planes de aportación definida y ligeramente los planes de prestación definida empresariales.

Morgan Stanley IM Launches New Institutional Share Class

  |   Por  |  0 Comentarios

Morgan Stanley Investment Management has created a new institutional share class aimed at increasing transparency and lowering fees for defined contribution plans and other institutional platforms. These Class IS shares have no distribution, shareholder service or sub-transfer agency payments and are intended primarily for retirement plans with more than $250 million in assets. Class IS shares are also available to eligible investors who meet an initial investment minimum of $10 million. Eighteen Morgan Stanley funds are now available through IS shares.

“At Morgan Stanley Investment Management, we look to offer all of our shareholders the right combination of funds, share classes and pricing. Now, we have refined our institutional offerings with the new IS, or super institutional, share class to help our institutional clients more easily meet their platform design needs. This new share class provides the greatest transparency for investors on the costs of investment management within their plan. We encourage plan sponsors to discuss with their record keepers or plan administrators whether the IS share class is suitable for the structure of their retirement plan,” said Paul Price, Global Head of Distribution for Morgan Stanley Investment Management’s Long-Only Business. “We are proud of the work we have accomplished to bring this state-of-the-art share class to our clients.”

“Morgan Stanley Investment Management has always offered a dynamic family of funds led by world-class investment managers. Our IS share class enhances flexibility and transparency and will create ease-of-use for institutional investment platforms, and these advances will ultimately benefit the plan participants who use Morgan Stanley funds to help meet their own investment objectives,” said Arthur Lev, Head of the Long-Only Business for Morgan Stanley Investment Management.

 

Bonos de mercados frontera, ¿será el futuro de la renta fija?

  |   Por  |  0 Comentarios

Bonos de mercados frontera, ¿será el futuro de la renta fija?
Foto: Hein waschefort. Bonos de mercados frontera, ¿será el futuro de la renta fija?

Buscar retorno en renta fija es cada vez es más complicado. Esto está llevando a los inversionistas a asumir posiciones más riesgosas, no por convicción sino por obligación, logrando al final mejorar ligeramente el retorno, pero a costa de una volatilidad mucho mayor. Asumiendo esto, la pregunta es, ¿cómo mejorar el retorno de la cartera sin aumentar el riesgo?
 
Consideramos que el mercado de deuda soberana de los países llamados “Frontier Markets” puede ser una excelente alternativa en este sentido. No solo por el alto rendimiento de estos bonos, sino por la baja volatilidad de estos instrumentos, baja correlación con los activos tradicionales y baja correlación entre ellos mismos. Repasemos estos tres principales puntos.
 
Que los bonos de los países denominados “Frontier Markets” ofrecen mayor retorno es más que entendido por todos, pero por qué menor riesgo. La explicación es muy sencilla, los Frontier Markets destacan por la baja participación extranjera (menos del 15%). Los grandes tenedores de estos bonos son los inversionistas institucionales locales, los cuales tienen un horizonte de inversión de largo plazo, lo que a su vez asegura la bajísima volatilidad del mercado. Estamos por tanto muy lejos de los “crowded traded” tan habituales en otros países emergentes como puede ser Brasil por ejemplo.
 
Una de las consecuencias de lo dicho anteriormente, es que la correlación de esta clase de activo con los activos tradicionales es muy baja. La correlación de los últimos 3 años de los bonos “Frontier Markets” con el S&P 500 fue de tan solo del 15,06%, mientras que con los bonos de los mercados emergentes (MSCI EM) fue del 34.07%.  Asimismo, hay una baja correlación entre cada uno de los países frontera. Es decir, los movimientos de la deuda de Nigeria poco o nada impactan a la deuda en Ghana. Los movimientos se deben más a variables fundamentales de cada país. Escenario que no se da en los países emergentes tradicionales, donde un movimiento de los bonos soberanos brasileños afecta sensiblemente al bono colombiano y al peruano por poner un ejemplo.
 
Finalmente, el alto cupón y por ende el alto spread que ofrecen estos bonos, hace que tanto los movimientos del tesoro americano como el “risk sentiment” global les afecte poco, ya que, no están inmersos en el “risk in / risk off” que caracterizan a los bonos emergentes.
 
Escuchar la palabra “Frontier Market” puede sonar exótico en un primer momento. Pero si vemos la cartera de cualquier fondo de bonos emergentes notamos que hay posición en estos activos. La cual es cada vez mayor, porque es la parte que está dando el  “pick up” al yield del portafolio. Por lo que, ¿no sería mejor tener exposición a este activo a través de un especialista?

Capital Strategies Partners es el distribuidor en exclusiva para la región de Las Americas de Global Evolution,  una gestora danesa que lleva más de 10 años invirtiendo en estos mercados y es uno de los referentes en la gestión de Frontier Markets en el mundo.

Corpbanca vende 31 sucursales a Inmobiliaria Descubrimiento por 83 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Corpbanca vende 31 sucursales a Inmobiliaria Descubrimiento por 83 millones de dólares
Wikimedia CommonsFoto: Martin Garrido. Corpbanca vende 31 sucursales a Inmobiliaria Descubrimiento por 83 millones de dólares

Corpbanca ha vendido un total de 31 sucursales del banco a Inmobiliaria Descubrimiento, filial del Fondo de Inversión Independencia Rentas Inmobiliarias, por 1,8 Unidades de Fomento (unos 83 millones de dólares), tal y como comunicó la entidad a través de un hecho esencial a la Superintencia de Valores y Seguros de Chile (SVS).

El acuerdo contempla que Corpbanca arriende dichas sucursales por un plazo de 15 años. El acuerdo, un proceso de venta privada, fue cerrado el pasado 8 de octubre. La formalización de la operación tendrá lugar en las próximas semanas.

Cabe recordar que hace dos semanas, la entidad anunciaba la venta de sus aseguradoras CorpVida y CorpSeguros, por las que tiene previsto percibir unos 170 millones de dólares. También tendría previsto recibir 72 millones de dólares por un centro comercial, aunque casi la mitad iría a cerrar deudas de la propiedad, explica El Mostrador.

El empresario Álvaro Saieh también ha encargado a LarrainVial el estudio de la venta del 13% de CorpBanca Colombia, donde cuentan con el 65% de la propiedad. Todos estos movimientos podrían revelar una crisis en el consorcio de Saieh, según algunos analistas.

Hace menos de un mes, el economista Hernán Frigolett decía en declaraciones a diario Uchile, que es evidente que el grupo se encuentra pasando por una crisis, la que se explica por su vertiginoso crecimiento en diversos rubros.

“Es evidente que sí hay una supuesta crisis, ahora los fundamentos de la crisis probablemente tienen que ver con una expansión que fue bastante rápida hacia rubros nuevos en los cuales el grupo no estaba presente. Y, además, intentar expandir la red bancaria hacia otros países de América Latina, teniendo que comprar activos yo creo que a precios bastante caros. Eso le ha generado un problema de liquidez relativamente importante que lo está tratando de solucionar por la vía de mayor capital de riesgo que se incorpore a las distintas empresas”, explicaba Frigolett entonces. 

A las operaciones mencionadas hay que sumar otras y también que Corpbanca recibió en agosto el visto bueno para comprar el 100% de la colombiana Helm Bank, una operación que rondaría los 1.280 millones de dólares.