Foto: Daniel Christensen . Testa vende Sabadell Financial Center de Miami por unos 190 millones de dólares
Testa Real Estate Investors, del grupo español Sacyr Vallehermoso, ha vendido el edificio de oficinas Sabadell Financial Center de Miami a Prudential Real Estatepor unos 190 millones de dólares, según confirmaron a Funds Society fuentes familiarizadas con la operación. El edificio está situado en el 1111 de Brickell Avenue, en pleno corazón financiero de la ciudad.
Está previsto que la firma de la venta se lleve a cabo la próxima semana, informaron las mismas fuentes, que explicaron que antes de cerrarse la operación otros grupos ya habían mostrado su interés por el edificio. En los últimos meses Testa había rechazado otras ofertas por 160 millones de dólares y en las últimas semanas ya había trascendido que el grupo español y Prudential se encontraban en negociaciones, tal y como informó Funds Society en su día.
El edificio de 30 plantas, con una superficie de 525.000 pies cuadrados (48.775 metros cuadrados), fue vendido por última vez en 2002 por 132 millones de dólares. La propiedad ha estado listada en el mercado durante las dos últimas semanas.
Durante 2012, según datos de CBRE recogidos en The Real Deal, Sabadell Financial Center firmó nuevos alquileres por 38.000 pies cuadrados de la propiedad, renovando además alquileres por 13.000 pies cuadrados. Solo en el mes de diciembre se cerraron contratos de nuevos alquileres por 22.000 pies cuadrados.
Prudential RealEstate, con másde 1.500oficinas y50.000agentes, esuna de las mayores franquicias inmobiliarias de Norteamérica.
El gobernador de Florida, Rick Scott. MrX. Las inversiones españolas en Florida, a debate en compañía del gobernador Scott
El gobernador de Florida, Rick Scott, analizará y repasará el estado de las inversiones españolas en Florida, además de que ahondará en la relación entre Florida y España y en las ventajas de inversión que ofrece el estado a las empresas españolas en una comida que se celebrará en Miami el próximo 9 de abril.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio Española en Estados Unidos, tendrá lugar en Epic Hotel de la ciudad y es un encuentro abierto a socios y no socios de la Cámara. En el almuerzo también estarán presentes oficiales de Enterprise Florida, organización oficial de desarrollo económico que ayuda en la innovación y el crecimiento de nuevos negocios para establecerse o expandirse por el estado.
Hoy en día, Florida representa una gran oportunidad para las empresas españolas. Los Estados Unidos continúa siendo un mercado estratégico para España, ya que se ha incrementado notablemente el volumen de inversiones españolas en los últimos años. De hecho, España se encuentra entre los 10 mayores inversores en los EE.UU y la Florida representa un 40% de las mismas. Existen 350 empresas españolas en los Estados Unidos y más de 180 están establecidas en Miami, según informa la Cámara.
Las empresas españolas han invertido en la Florida más de 6.500 millones de dólares y se han creado 18.000 puestos de trabajo. La presencia de estas empresas ha creado un fuerte vínculo entre España y la Florida en términos de exportaciones e importaciones. Es especialmente notable el aumento del 54% de las exportaciones españolas a Florida en 2011, alcanzando un volumen de 530 millones de dólares.
Si quiere más información o asistir al almuerzo pinche aquí.
Foto cedidaShushanik Papanyan. La economista Shushanik Papanyan se une a BBVA Compass
La economistaShushanikPapanyanse ha unido alequipo de Investigación Económica de BBVACompass, informó la entidad a través de un comunicado.Antes de su incorporación al banco,Papanyanenseñó en la University of North Texasy en la Universidadde Texas enArlington.Más recientemente, hatrabajado comoconsultora para elInstituto deGlobalización yPolítica Monetaria delBanco de la ReservaFederaldeDallas.
NathanielKarp, economista jefe deBBVACompass, manifestó que«suconocimientoacerca de la políticamonetaria, los ciclos económicosy la economía internacionalnos ayudará a mejorarnuestros modelosy pronósticos«.
Papanyanobtuvo un doctoradoen Economía por laUniversidad de Houston yuna maestríaen Estudios Internacionalespor la Universidad deNotreDame.Obtuvo sulicenciaturaen Economía Internacionaldela Universidad Estatal deYerevanenArmeniay hablaruso yarmenio.
Papanyan es invitada periodicamente a presentar susinvestigaciones y análisissobre los ciclos económicosde Estados Unidos, así comolas fluctuaciones económicasmundialesen diversas conferenciasacadémicas enEstados Unidos yen el extranjero.Su trabajo ha sidopublicadoen el Journal ofForecasting,unapublicación de la industria.
El equipo de Karpanaliza laeconomía de EE.UU. yla política monetaria de la Reserva Federal.Parasu análisis, los economistascrean modelosy pronósticospara el crecimiento, la inflación, la política monetariay las industrias.El equipo de investigacióneconómica tambiénsigue a unaserie de cuestionesque afectan alos estados delSunbelt, el llamado cinturón del sur de Estados Unidos,dondeoperaBBVACompass.
El grupo deinvestigación económicadel bancoincluye también a KimFraser,JasonFrederick, BoydStacey-Nash, NavaMarcialVargasyAlejandro.
El fin de semana debería ser de tres días. Esta es la conclusión a la que podría llegarse tras leer la nota publicada por Bespoke Investment Group –B.I.G- tras analizar el comportamiento del DJIA durante los lunes de 2013. En lo que llevamos de año el mercado americano ha abierto 10 lunes, pero el índice DJIA solo ha subido 3. Los jueves son el segundo día de la semana más flojo.
Este mismo estudio concluye que si bien los lunes y los jueves son flojos, van seguidos por buenos rebotes, por lo que para dar en la diana hay que estar sobreinvertido en martes y viernes, días en los que el DJIA ha estado en positivo en el 90% de las ocasiones. Habría que saber si este patrón tiene más fundamento histórico que el de los últimos tres meses, pero de corroborarse la estadística con una serie más larga sería la perfecta excusa para explicar por qué a casi nadie le gustan los lunes (aunque el crash del 29 sucedió en martes).
Foto cedidaShushanik Papanyan. La economista Shushanik Papanyan se une a BBVA Compass
Economist Shushanik Papanyan has joined the BBVA Compass economic research team. Before joining the bank, Papanyan taught at the University of North Texas and the University of Texas at Arlington. Most recently, she worked as a consultant for the Globalization and Monetary Policy Institute of the Federal Reserve Bank of Dallas.
«We are pleased to have Shushanik join us and help us enhance our macroeconomics research,» said Nathaniel Karp, chief economist for BBVA Compass. «Her knowledge about monetary policy, business cycles and international economics will help us improve our models and forecasts.»
Papanyan earned a doctorate in economics from the University of Houston and a master’s degree in international studies from the University of Notre Dame. She earned her bachelor’s in international economics from Yerevan State University in Armeniaand is fluent in Russian and Armenian.
Papanyan is often invited to present her research on U.S. business cycles, as well as global economic fluctuations at various academic conferences in the U.S. and abroad. Her work has been published in the Journal of Forecasting, an industry publication.
Karp’s team analyzes the U.S. economy and Federal Reserve monetary policy. For its analyses, the economists create models and forecasts for growth, inflation, monetary policy and industries. The economic research team also follows a variety of issues that affect the Sunbelt states where BBVA Compass operates.
The bank’s economic research group includes Kim Fraser, Jason Frederick, Boyd Nash-Stacey, Marcial Nava and Alejandro Vargas.
. Arrancan las ventas en el Trump Tower Punta del Este
Este miércoles se lanzaron oficialmente las ventas de residencias en la Trump Tower Punta del Este, la nueva torre de lujo frente al océano que con una inversión de 100 millones de dólares constituye el primer desarrollo residencial con la marca Trump en Sudamérica. El YY Development Group, desarrollador de la Trump Tower Punta del Este, junto con Eric Trump e Ivanka Trump, anunciaron el lanzamiento durante una reciente ceremonia celebrada en la galería de ventas principal ubicada en el sitio de la propiedad, en Punta del Este, Uruguay.
Con su inauguración prevista para el otoño de 2016, la Trump Tower Punta del Este es desarrollada por el YY Development Group y cuenta con el diseño de los arquitectos argentinos Berardo Dujovne, Silvia Hirsch y María Dujovne, del estudio Dujovne-Hirsch y Asociados, responsable de muchos proyectos premiados en toda Sudamérica. La moderna torre de cristal tendrá 23 pisos y ofrecerá acceso a las principales atracciones, incluyendo hoteles, vida nocturna, restaurantes, playas, golf, galerías de arte y eventos culturales. Ubicada sobre las arenas de la Playa Brava, el edificio marca oficialmente la expansión de la marca Trump en América del Sur.
Punta del Este, una exclusiva comunidad balnearia de Uruguay, es uno de los destinos favoritos de la élite sudamericana, donde muchos invierten en segundas y terceras propiedades. La región está creciendo rápidamente en popularidad, con viajeros provenientes de Estados Unidos, en particular residentes de Nueva York y Miami, según informó YY Developtment Group.
Cada residencia, desde las unidades de un dormitorio hasta los penthouses dúplex. Las 129 residencias que componen la Trump Tower Punta del Este ofrecerán vistas espectaculares a Playa Brava. Los penthouses varían entre 604 m2 y 799 m2, todos con vista total al océano, una piscina privada, un spa privado y barbacoa.
La galería de ventas de la Trump Tower Punta del Este está ubicada sobre la Rambla Lorenzo Batlle entre Av. Del Mar y Av. Roosevelt. Los precios de las residencias van desde los 650.000 dólares por una unidad de un dormitorio a los 2,5 millones para los diseños de pisos estándar (no incluye los dúplex o penthouses).
Wikimedia CommonsFoto: Jimmy Baikovicius . Renuncia Cristian Donoso Larraín, gerente general de Corpbanca Corredores de Bolsa
Cristian Donoso Larraín renunció este miércoles como gerente general de Corpbanca Corredores de Bolsa, una renuncia que se hará efectiva el próximo 30 de abril, tal y como informó la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) chilena a través de un hecho esencial.
El directorio de Corpbanca aceptó en una reunión extraordinaria la renuncia de Donoso, que será sustituido por Pablo Meyer Black, que asumirá sus funciones como gerente general el primero de mayo.
Donoso Larraín, que antes de incorporarse a Corpbanca trabajó para Santander Corredores de Bolsa y Banco Santander Chile, es licenciado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Foto cedidaRonald Doeswijk, Chief Strategist at Robeco. Robeco: Five lessons from the Cyprus bail-out
Según Ronald Doeswijk, estratega jefe de Robeco, tenemos bastante que aprender de los últimos 10 días.
En concreto, para el experto existen cinco lecciones clave que deberíamos aprender tras la el acuerdo con el que Chipre ha golpeado a los prestamistas internacionales para asegurar su rescate de 10.000 millones de dólares.
1. El acuerdo fue, dentro de lo malo, la mejor solución
«En la última semana, como en la crisis de deuda en general, ha habido eventos en los que sólo existen malas soluciones», asegura Doeswijk.
Este acuerdo «menos malo» está al menos estructurado de manera que elimina el plan inaceptable de la propuesta inicial, de recaudar entre los depositantes con un ahorro inferior a 100.000 euros. El peso de rescate descansará en los depositantes más ricos de los dos bancos más importantes del país (ahorros por encima de 100.000 euros).
«Esta no va a ser la última opción entre las soluciones malas. Y una mala solución siempre trae el riesgo de una ruptura de la zona euro, ya sea directa o indirectamente. Además, los políticos no siempre han mostrado una gran conciencia de las consecuencias imprevistas «, advierte.
2. Los depósitos de 100.000 euros están garantizados, pero las dudas permanecen
La segunda lección es que los políticos se han dado cuenta de que fue un error amenazar a la zona euro con la garantía de los depósitos de 1000.000 euros.
Con el nuevo acuerdo, esta garantía, se está cumpliendo. «En ese sentido, se podría decir que las cosas han cambiado sólo marginalmente en los últimos diez días», dice Doeswijk.
Por el momento. Hace sólo una semana, la élite de políticos de Europa estaban dispuestos a saquear los depósitos de los pequeños ahorradores. «La gente ha tomado conciencia de que las reglas pueden cambiar de hoy para mañana», añade.
3. Los riesgos de contagio en el corto plazo son pequeños
A pesar de que los ahorradores españoles e italianos, podrían estar alarmados por la situación de Chipre, Doeswijk “sigue pensando que los riesgos de contagio son pequeños en el corto plazo», dice. «La gente verá Chipre como un caso especial».
Dicho esto, reconoce su preocupación por una posible salida de dinero “silenciosa” en los bancos. En España, los flujos de dinero han vuelto a los bancos, y le preocupa que salga de nuevo motivado por las acontecimientos recientes de Chipre.
4. Los tenedores de bonos continúan siendo un riesgo
Como parte del acuerdo de Chipre, la deuda senior no garantizada de Laiki Bank parece que va a ser completamente eliminada, mientras que los tenedores de bonos senior del Banco de Chipre se enfrentan a un “haircut”. Según Doeswijk «esto es bueno en el largo plazo.» ¿Por qué? «A veces el riesgo tiene que materializarse para evitar el peligro moral», dice. «No se puede utilizar el dinero de los contribuyentes cada vez».
5. El centro de atención debe dirigirse de nuevo a la inestabilidad política de Italia
La quinta lección se refiere a los pasos a seguir en la crisis de la eurozona en general. Mientras Chipre se acostumbra a su nueva normalidad, Doeswijk cree que no debería ser el centro de atención.
No es que este acuerdo vaya a resolver los problemas de Chipre. «Pero creemos que si Chipre aplica lo que la Troika está diciendo que haga, recibirá otro rescate si es necesario», dice. «Una salida de la eurozona es demasiado peligrosa”.
¿Hacia dónde se dirigirá el centro de atención? Doeswijk sugiere Italia. «La inestabilidad política en Italia podría preocupar a los mercados financieros», dice. “Después de todo, no hay un gobierno estable. Y es posible que haya nuevas elecciones dentro de unos meses. «¿Están dispuestos los políticos a llevar a cabo las reformas suficientes para satisfacer a los alemanes?».
El mal estado de la economía de la eurozona también competirá por ser el centro atención. «Tenemos que ver cómo evocluciona la economía en los próximos meses. Los datos de Francia han sido muy malos», señala.
Sin embargo, el escenario más probable es que, con el respaldo de las OMT del BCE (simples transacciones monetarias) y la austeridad moderada, los políticos poco a poco sacarán adelante la reforma económica.
. BlackRock nombra a David Blumer responsable de EMEA
BlackRock ha anunciado el nombramiento de David Blumer, ex CIO y jefe de gestión de patrimonios de Swiss Re, como responsable de EMEA, en una nueva posición creada por la gestora.
Según la firma, su contratación viene a cubrir el hueco dejado por James Charrington, que previamente era el responsable de la división de EMEA y que acaba de asumir un nuevo papel dentro de la firma en temas regulatorios. Blumer será responsable de desarrollar nuevos planes estratégicos para Europa, Oriente Medio y África, así como de construir una estrategia para clientes y establecer nuevas relaciones y asegurar un buen desarrollo de inversiones, operaciones y normativa, entre otros. En su nuevo puesto, Charrington se centrará en regulación y gobierno para la región de EMEA, de la que continúa siendo presidente.
Antes de sumarse a BlackRock, Blumer fue responsable de asset management y CIO de Swiss Re, en donde era responsable de 120.000 millones de dólares en activos hasta que dejó su puesto a finales del pasado año. También trabajó para Crédit Suisse, en donde fue jefe de la plataforma de alternativos, que él mismo puso en marcha antes de ser nombrado CEO de la división de gestión de patrimonios del banco.
. La Bolsa Mexicana de Valores recauda 7.500 millones de dólares en nuevas colocaciones
Mucho se ha hablado en los últimos tiempos sobre la necesidad de dinamizar el mercado bursátil mexicano y de fomentar la entrada de más emisores a bolsa. Efectivamente hay mucho espacio para crecer, pero en el primer trimestre de 2013, que finaliza operaciones este miércoles de Semana Santa, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) va camino de registrar un año récord en el número de colocaciones.
En los primeros tres meses del año se ha registrado la colocación de 17 emisiones de deuda (2.881 millones de dólares), tres nuevas Fibras (2.829 millones de dólares) y tres emisiones de acciones (1.735 millones de dólares), lo que supone un extraordinario arranque del año.
A continuación la lista con las colocaciones y montos recaudados, en su aproximación a dólares:
FIBRAS:
Uno– recaudó más de 1.700 millones de dólares en su tercera salida
TERRA 13– por unos 772 millones de dólares
INN– con clave FINN 13, por más de 357 millones de dólares
Acciones:
Grupo Sanborns consiguió más de 950 millones de dólares
INEOVA con más de 475 millones de dólares
CULTIBA– la primera emisión de capitales en la BMV, recaudó aproximadamente 310 millones de dólares
Deuda:
Banco Inbursa colocó aproximadamente 487 millones de dólares el 28 de febrero de 2013
Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios por 487 millones de dólares al 19 de febrero de 2016
Sempra México por 316 millones de dólares al 2 de febrero de 2023 y 105 millones de dólares al 8 de febrero de 2018
Banco Invex por 340 millones de dólares al 29 diciembre de 2037
Scotiabank por 279 millones de dólares al 16 marzo de 2018
Nacional Financiera por 251 millones de dólares al 20 febrero de 2041
Arca Continental por 81 millones de dólares al 16 de marzo de 2018 y 138 millones de dólares al 10 de marzo de 2023
Volkswagen por 162 millones de dólares al 17 de marzo de 2017
Molibdenos y Metales por 83 millones de dólares al 14 de febrero de 2023 y 81 millones de dólares al 5 marzo de 2018
Facileasing por 61 millones de dólares al 6 marzo de 2015 y 45 millones de dólares al 28 febrero de 2020
Bank of New York Mellon por 24 millones de dólares al 22 de Diciembre de 2016
Corporativo GBM por 24 millones de dólares al 22 enero de 2015
Unifin Financiera por 20 millones de dólares al 12 de marzo de 2015