Luisa Guzmán, directora general de Transearch Latinoamérica.. Planificación estratégica para atraer y retener talento en EEUU
Una empresa que decide expandir su fuerza laborar en Estados Unidos debe tomar en consideración el establecimiento de una estrategia adecuada de acuerdo a los requerimientos específicos de crecimiento. Esto se logra analizando la industria, el mercado laboral, los requerimientos hacia un crecimiento a futuro, los “gaps” y riesgos (¿qué, cuándo, cómo, cuantos?) y definiendo cual es el grupo ‘target’ del talento a atraer. Además, hay que definir la mezcla adecuada de canales de reclutamiento para cada grupo de trabajo y determinar cómo, cuándo y dónde se necesita buscar y contratar talento externo para asegurar que estarán disponibles y con las habilidades requeridas cuando la empresa lo necesite.
Una vez la empresa agrupe las diferentes posiciones claves para la empresa, así como los rangos de salariales, competencias y demás, la empresa debe considerar los siguiente sietes puntos claves para una estrategia de contratación:
La marca el empleador
Análisis del Mercado Laboral
Perfil de la posición
Sourcing
Screening and Assessing
Selección y Contratación
Integración y Desarrollo
1. La Marca del Empleador: ¿Qué valores representan mejor la marca de la empresa? ¿Por qué se distingue esa marca, que la hace única? ¿Cómo se traducen los valores y la identificación de la marca que te permitan llevar la comunicación al Mercado laboral?
2. Análisis del Mercado Laboral: Determinar cuál es el “pool” de talentos en los mercados de trabajo relevantes y qué posiciones son críticas para el negocio. Basado en esos resultados decidir si va a formar el talento o a “comprar” el talento. En caso de comprar el talento debe identificar la firma con más experiencia en su industria y con buen historial comprobado de éxito en dicho Mercado.
3. Definición de los Puestos: Definir las competencias y habilidades requeridas por cada grupo de trabajo que serán críticas para el éxito y estandarizar un perfil de trabajo que identifique la empresa
4. Sourcing: Se debe crear un mapa de sourcing para cada posición, o canales adecuados para identificar y atraer altos potenciales y establecer una agenda (dónde y cuándo reclutar); asegurar que la comunicación a la fuerza laborar está alineada a la estrategia de la empresa.
5. Filtrando y Evaluando Desde las grandes listas de candidatos (long-list ) hasta los listados mas depurados (short-list) debemos establecer un proceso de selección efectivo (funnel) que nos ayude a determinar de una manera efectiva con qué candidatos seguimos el proceso e identificando a los candidatos que rápidamente que se ajusten a nuestra organización. Pese a la cada vez mayor demanda de altos ejecutivos latinoamericanos, nos enfrentamos a un filtro que, a raíz de los últimos escándalos corporativos en EE.UU. se ha hecho más cerrado.
6. Seleccionando y Contratando: Qué herramientas y formato de contratación se debe utilizar para garantizar un proceso de selección adecuado que incluya instrumentos adecuados, entrenamiento, formatos, etc.
7. Integración y Desarrollo: No podemos concluir esta sección sin hablar sobre integración. Es bien sabida la importancia de los famosos “Primeros Noventa Días”, hecho que se estableció con el exitoso libro escrito por Michael Watkins en 1956 que lleva el mismo título. La pregunta a contestar acá es si le damos las herramientas necesarias para que el nuevo empleado pueda lograr los objetivos establecidos dentro de los primeros 6, 12 y 18 meses en su puesto. ¿Cómo guiamos al candidato en ese periodo de transición para que se adapte a los aspectos sociales y de rendimiento en su nuevo trabajo de una manera rápida, eficiente y garantizando el nivel más alto de compromiso?
El continuo desarrollo del empleado en todos los niveles se ha establecido como el elemento primordial para conseguir y retener talento y la manera más eficaz de garantizar el éxito de las empresas. Con el desarrollo se persigue la identificación del ser humano con la empresa y aunque la mayoría de veces se hace necesario utilizar más de una herramienta o programa, se ha demostrado que con poco esfuerzo o inversión, la empresa experimenta cambios profundos en la productividad si sabe escuchar las necesidades del empleado o grupo y aplicar adecuadamente aquellas que lleven a una mejora continua. Desde pruebas psicométricas que miden la personalidad, inteligencia emocional o preferencias del empleado, así como ofertas de capacitación superior a través de programas de liderazgo impartido por universidades o institutos especializados, así como la creciente confianza en los cambios que genera el Coaching individual o de grupo, los empleadores cuentan con más de una manera de apoyar a sus empleados a crecer junto con la empresa misma.
Foto: Mohnishbahl. ¿Cómo difiere un MBA de hoy respecto al de hace 15 años?
“Cuando preguntaron a Bill Gates que cuál era su principal competencia a la hora de contratar talento contestó: Goldman Sachs”, explica Robert F. Bruner, decano de Darden School of Business en la Universidad de Virginia. “Esto demuestra que todos –Wall Street, consultoras, empresas de la economía real- compiten por la misma concentración de talento», añade.
Los reclutadores de recursos humanos deben renovar sus propuestas. Cuando un candidato pregunta: «¿que ofrece tu compañía?, deberían contestar: «si trabajas para nosotros te enseñaremos a ser lo mejor que puedes ser»
Robert F. Bruner, analiza la evolución de los programas MBA con John Rogers, CFA, presidente y CEO de CFA Institute en un video de la Serie Take 15 que puede verse en la página web del instituto CFA Institute. Bruner se centra en la evolución de las perspectivas de los estudiantes tanto en la educación recibida como en las perspectivas de empleo, al tiempo que explica qué novedades pueden esperar los reclutadores de recursos humanos y los empleadores de los graduados en un MBA del siglo XXI.
. La Feria Internacional de Arte de São Paulo abre sus puertas
SP-Arte anuncia su IX edición que tendrá lugar del 3 a 7 de abril de 2013 en el pabellón de la Bienal, en el Parque de Ibirapuera en Sao Paulo. La feria contará con 122 galerías, 81 brasileñas y 41 internacionales, informó la organización en un comunicado.
Entre las galerías internacionales se contará con la presencia de las prestigiosas Pace Gallery, que participa por primera vez en la feria, Gagosian, White Cube, Lisson e David Zwierner, entre otras. Entre las brasileñas destacan Fortes Villaça, Vermelho, DAN Galeria e Luisa Strina. El evento trae además street art y grafiti.
Durante la SP-Arte , São Paulo acogerá varios eventos especiales. La conocida Casa de Vidrio de São Paulo, antigua residencia e histórica casa de la arquitecta brasileña Lina Bo Bardi reabrirá el 4 de abril con la exposición «The insides are on the outside», comisionada por Hans Ulrich Obrist. También están programadas las exposiciones «O Ar Mais Próximo e Outras Matérias», amplia presentación del trabajo del brasileño Waltercio Caldas, y «Recuo», instalación del también brasileño Iran do Espírito Santo, en la Capilla del Morumbi.
La feria contará también con Diálogos, una serie de charlas organizadas por el comisario Adriano Pedrosa que tendrán lugar entre los días 4 y 6 de abril y de los que participarán expositores, artistas y coleccionistas, entre otros.
Curatorial Lab, proyecto desarrollado por Adriano Pedrosa, tendrá su segunda edición. Por su parte, Editorial Cluster, dando continuidad a la idea de acercar el público a los libros de artista, se presentará una exposición basada en el blog Bacana Books del artista Fabio Morais, una especie de diario de un coleccionador y catálogo virtual.
Wikimedia Commonsby ForestWander. Axis Capital Management sube del 22 al 10 en la lista de estructurados de las Afores
A cierre de febrero 2013, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) las Afores mantenían el 3,9% de sus activos en 30 instrumentos estructurados.
Con recursos invertidos en esta clase de activo equivalentes a 79.702millones de pesos (aproximadamente 6.455 millones de dólares), un 1,8% más que los 78.287 millones del mes de diciembre, las Afores continúan aumentando sus inversiones en estructurados.
El mayor movimiento lo vimos a favor de Axis Capital Management, que casi duplico los activos que las Afores invierten en su CKD, subiendo de la posición 22 a la número 10, mientras que las tres Fibras vieron reducciones marginales en los fondos que reciben.
Foto: Mattbuck . Aston AM lanza un fondo de acceso a oportunidades de emergentes
Aston Asset Management ha lanzado un fondo mutuo, el ASTON/LMCG Emerging Markets Fund que busca incrementar el capital a largo plazo a través de la inversión en mercados emergentes de Latinoamérica, Europa oriental y meridional, Oriente Medio, África y Asia, informó la firma en un comunicado.
Lee Munder Capital Group actua como subasesor del ASTON/LMCG Emerging Markets Fund. En condiciones normales de mercado, al menos el 80% de la cartera del fondo estará invertido en valores de renta variable, incluidos los certificados de depósito de empresas que se encuentren listadas en el Indice MSCI Emerging Markets IMI.
El fondo también podráinvertiren valores defondos cotizados(ETFs). LMCG sigue una filosofía deinversión de bottom-up, con un enfoquecuantitativo.Su objetivo esexplotarlas ineficiencias delmercadomediante la identificación deacciones convaloraciones atractivasque también tienenbuenas perspectivas de crecimientoy alta calidad en las ganancias.Al seleccionarlas acciones,LMCGapunta adiversificarsus fuentesderentabilidad enentornos de mercadodiferentes, entre otros.
. El gestor Steven A. Cohen compra “El Sueño” de Picasso por 155 millones de dólares
El gestor de hedge funds Steven A. Cohen consiguió finalmente adquirir la obra “Le Rêve” del pintor Pablo Ruiz Picasso seis años después de intentar cerrar su compra con el magnate de los casinos Steve Wynn. Por aquel entonces, un accidente impidió que el cuadro cambiase de manos. Unos años más tarde, Cohen adquiere la obra que retrata a Marie-Therese Walter, amante del pintor malagueño, por 155 millones de dólares, el precio más alto que un coleccionista estadounidense haya pagado nunca por una obra de arte.
La transacción fue interrumpida porque accidentalmente Wynn, que sufre una enfermedad que afecta su visión periferica, apoyó su codo contra el cuadro desgarrando el lienzo provocando un agujero del tamaño de una moneda de dólar cuando lo estaba enseñando a un grupo de amigos el mismo día en el que había acordado su venta a Cohen. La restauración ha costado 90.000 dólares y según los expertos el daño es imperceptible.
Cohen y Wynn son reconocidos coleccionistas de arte. La colección del primero podría tener un valor de 1.000 millones de dólares e incluye obras de De Kooning, Jasper Johns, Bacon, Van Gogh y Manet. Los dos multimillonarios no han confirmado la transacción, de la que informaba hace unos días The New York Times y se hacen eco muchísimos medios, pero lo que si se sabe es que Wynn pagó 48 millones de dólares por la obra en 1997.
Se da la circunstancia de que Cohen, fundador de SAC Capital, con unos 14.000 millones de dólares en capital, está en el medio de un proceso acusado del uso de información privilegiada, por el que cinco de sus ex empleados han tenido que pasar por el banquillo.
Wikimedia CommonsFoto: Expedition 20 Crew, NASA. La tasa de default de la deuda high yield cae ligeramente en 2013
Según un reciente informe publicado por Fitch Ratings, la tasa de quiebra de la deuda high yield en EE.UU. sigue en niveles muy similares a los de final de 2012 (1,9%). Febrero ha cerrado con una rasa del 1,8%, debido principalmente a un incremento en el tamaño del mercado. Fitch espera que la tasa de default cierre el primer trimestre en un nivel similar.
Durante el mes de marzo se han sumado dos peticiones de default por parte de la operadora de juegos de azar Revel AC, Inc. y la compañía de directorios telefónicos, Dex Media, además de dos impagos de intereses de la petrolera GMX Resources y de Rotech, del sector sanitario. Estos impagos suponen un incremento de 1.500 millones de dólares al monto total de defaults, que a finales de febrero sumaba 2.800 millones, levemente por encima de los 2.500 millones de dólares impagados en los dos primeros meses del año 2012. Para leer el informe completo de defaults en el sector high yield de Estados Unidos pulse el link que se muestra a continuación (bajo suscripción gratuita).
. Santander Private Banking y "Un Techo para mi País", juntos con los más necesitados
Un Techo para mi País es una organización sin ánimo de lucro dedicada a construir casas, realizar programas de inclusión social y desarrollar comunidades sostenibles para personas que malviven en suburbios sin agua corriente, electricidad y sin los niveles mínimos de higiene en 19 países latinoamericanos. Esta ONG nació en Chile hace 15 años y cuenta con 530.000 voluntarios que han ayudado a construir más de 90.000 casas para familias necesitadas de toda Latinoamérica.
Bajo esta colaboración, Santander Private Banking Internacional (SPBI) contribuye financiando las construcciones e invita a clientes y banqueros voluntarios que están interesados en ayudar en la lucha contra la pobreza. «Este acto no solamente nos aporta visibilidad, si no que además reafirma nuestro perfil solidario y de ayuda a los más necesitados, uno de nuestros valores corporativos», dijo la entidad en un comunicado.
SPBI participó el pasado cinco de marzo en un primer evento en colaboración con la organizción, junto a un grupo reducido de clientes y miembros del equipo comercial. Todos ellos participaron en la construcción de una casa para una familia necesitada en Xochimilco, México. «El éxito de este evento sin duda marca la base para los futuros eventos que se llevarán a cabo en diversos países en Latinoamérica durante 2013», añade el comunicado.
«TECHO es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe, que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios», informa la organización.
TECHO está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uru- guay y Venezuela. Cuenta además con una oficina en Estados Unidos.
Foto cedidaMichel Ho, Client Portfolio Manager ING IM. ING IM: la deuda high yield sigue ofreciendo retornos atractivos
Las estrategias high yield han vivido un excelente 2012. Michel Ho, Client Portfolio Manager de High Yield en ING IM da un breve repaso a esta clase de activo y a cuáles son los principales aspectos que debemos vigilar para el año 2013.
“Todo empezó en dicimbre de 2011, atrayendo un gran número de inversionistas a la deuda high yield», explica en una entrevista grabada en ING WebTV. “Las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales europeos y la FED relajaron la percepción del riesgo entre los inversionistas. Por otro lado, la baja tasa de quiebra entre las corporaciones y la búsqueda de rendimiento por parte de los inversionistas apoyaron a esta clase de activos en 2012″.
Ante la fortaleza de los flujos de entrada, a finales de 2012 los niveles de efectivo en las estrategias high yield eran algo elevadas, por lo que ING IM ha estado muy activo en las nuevas emisiones que han tenido lugar en el primer trimestre de 2013. En términos de posicionamiento estratégico la gestora permanece algo sobreponderada en términos generales de riesgo, con mayor peso que el índice en Asia, y algo menor en Europa, aunque las posiciones europeas son más arriesgadas que las del índice. Por su parte, ING IM mantiene una visión neutral respecto al high yield en EE.UU.
Respecto a las perspectivas para 2013, Michel Ho explica: “es difícil decir donde acabaremos el año. Esperamos retornos interesantes ya que los fundamentales del crédito siguen siendo fuertes, la tasa de default se mantiene contenida y la búsqueda de rendimiento continúa siendo una de las principales motivaciones de los inversionistas, por lo que es de esperar que los flujos sigan fluyendo hacia esta clase de activo. Los niveles del índice apuntan a un rendimiento del 5% al 7% para los bonos high yield y como inversores activos esperamos añadir en torno a 200 pb sobre estos niveles».
Foto: Mario Roberto Duran Ortiz . Credit Suisse confirma la venta de JO Hambro IM a un grupo de Bermuda
Credit Suisse ha acordado vender JO Hambro Investment Management, su unidad de banca privada del Reino Unido ya a la venta desde el pasado mes de mayo, a un grupo de servicios financieros de Bermuda. El banco suizo confirmó la venta de su división de wealth management británica un día después de que anunciara la compra del negocio EMEA de Morgan Stanley.
Credit Suisse confirmó este viernes que ha firmado un acuerdo de venta con Bermuda National Limited (BNL) para vender JO Hambro IM. BNL es un grupo de servicios financieros, propietario de bancos de inversión y firmas de asesoría con sede en Bermuda. Su mayor inversor es Utilico, un grupo británico de inversión internacional con una cartera diversificada de negocios y que busca mantener el equipo gestor de JO Hambro Investment Management, enfocarse en la relación con clientes y mantener el proceso de inversión.
La operación, sujeta a aprobación, permitirá al actual equipo gestor continuar manteniendo su autonomía a la hora de manejar el negocio y ofrece la oportunidad al actual equipo y empleados de convertirse en accionistas junto a BNL.
La firma suiza adquirió Jo Hambro IM hace 12 años por 100 millones de libras. Fundada en 1986, cuenta con unos 100 empleados, entre ellos 20 gestores de fondos, con acceso directo a la relación con el cliente.