RobecoSAM da el pistoletazo de salida a su análisis anual de sostenibilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

RobecoSAM kicks off its anual Corporate Sustainability Assessment
Foto: Avenue. RobecoSAM da el pistoletazo de salida a su análisis anual de sostenibilidad

Cada año RobecoSAM invita a las 2.500 compañías más grandes del mundo en términos de capitalización bursátil (ajustadas por free float), a participar en su análisis anual de sostenibilidad corporativa (CSA por sus siglas en inglés).  Además, 800 compañías de mercados emergentes también reciben la invitación a participar para ser elegibles a la inclusión en los recién lanzados índices sostenibles DJSI de mercados emergentes. El análisis CSA es la columna vertebral de la construcción de los índices sostenibles Dow Jones Sustainability Indexes (DJSI). Tras el análisis, las empresas que se sitúan en el primer decil de cada industria pasan a formar parte del DJSI World.

800 compañías de mercados emergentes también reciben la invitación a participar para ser elegibles a la inclusión en los recién lanzados índices sostenibles DJSI de mercados emergentes

El análisis CSA se centra en la creación de valor a largo plazo de las empresas a través de 100 preguntas sobre prácticas económicas, medioambientales, financieras, sociales y de gobierno corporativo. Más de la mitad de las preguntas son especiales para cada industria ya que RobecoSAM tiene el convencimiento de que los riesgos y oportunidades específicos de cada industria juegan un papel clave en el éxito a largo plazo de las empresas. La otra mitad incluye cuestiones generalistas sobre temas relacionados con la sostenibilidad en el ámbito del gobierno corporativo, la tutela de producto y la atracción y retención de talento.

El proceso de análisis se ha ido afinando a lo largo del tiempo. Este año, RobecoSAM ha alineado parte de sus preguntas sobre estrategia climática con las que pregunta la CDP, el proveedor de índices de liderazgo en rendimiento climático. Esto reducirá la carga de trabajo del 90% de las empresas que forman parte de los índices DJSI que también responden a los cuestionarios que envía la CDP sobre cambio climático.

Adicionalmente, el análisis CSA de 2013 y la familia de índices DJSI  se van a alinear con el sistema de clasificación sectorial GICS -Global Industry Classification System-, de forma que seguirán a partir de ahora un estándar mayoritariamente aceptado por la industria financiera. De esta forma, los índices DJSI adquirirán un mayor atractivo para los inversores al cumplir con definiciones sectoriales e industriales aplicadas de forma mayoritaria. Estos cambios van a implementarse en todos los índices. Esto supone que donde anteriormente había 19 súper sectores ahora habrá 24 industrias GICS, y que los 58 sectores que anteriormente manejaba RobecoSAM se sustituirán por 59.

«Hedge Funds 360» busca romper mitos y mostrar el impacto de la industria

  |   Por  |  0 Comentarios

"Hedge Funds 360" busca romper mitos y mostrar el impacto de la industria
. "Hedge Funds 360" busca romper mitos y mostrar el impacto de la industria

RiskMathics, empresa dedicada a la investigación, análisis y en impartir cursos de vanguardia en las áreas de finanzas cuantitativas, productos derivados y administración de riesgos ofrecerá por primera vez en México el Curso: “Hedge Funds 360”.

El curso, que tendrá lugar en el Hotel Sheraton María Isabel de la ciudad de México el viernes 14 de junio 2013, «busca romper mitos y paradigmas que rodean a la industria de los fondos de cobertura mostrando el impacto en la liquidez y el dinamismo que brindan a los mercados de contado en los países en donde operan», informan los organizadores.

Durante el evento, Marco Avellaneda de NYU, Marcos López de Prado de Hess Energy Trading Company, Luis Leyva de la CNBV, Mauricio Basila de Basila Abogados, y Carlos Kretschmer de Scotiacapital, entre otros, tocarán temas como la construcción, implementación y administración de un hedge fund, buscando enseñar a los participantes el funcionamiento, administración y cómo invertir en un hedge fund constituido en México y/o en el extranjero.

Para mayor información consulte este link.

 

SURA y BlackRock firman un acuerdo de distribución de fondos en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

SURA y BlackRock firman un acuerdo de distribución de fondos en Chile
. SURA y BlackRock firman un acuerdo de distribución de fondos en Chile

SURA Asset Management ha suscrito un acuerdo para distribuir los fondos de BlackRock, administradora de fondos que por primera vez firma un acuerdo de distribución on-shore de fondos en Latinoamérica, «con una innovadora y única oferta para nuestros clientes, potenciando la actual propuesta de valor», informó Sura AM en un comunicado.

Gracias  al acuerdo suscrito, SURA Chile distribuirá a partir del próximo 8 de abril los fondos de BlackRock a través de fondos mutuos y pólizas de seguros de vida los fondos más relevantes de la familia BlackRock Global Funds (BGF). Entre ellos se encuentran fondos de renta fija internacional, renta variable internacional, sectoriales, con foco en determinados países, y de distinta capitalización bursátil.

En este sentido, Sura AM dijo que Chile es el primer paso en esta estrategia que en un futuro se pretende replicar en el resto de los países latinoamericanos donde SURA Asset Management está presente.

Andrés Castro, CEO de SURA Asset Management Latinoamérica, dijo que “este acuerdo responde al interés de SURA Chile por ampliar su negocio de wealth management y potenciar la propuesta de valor dirigida a las personas, donde se enmarca también el próximo lanzamiento de la corredora de bolsa que se encuentra actualmente en proceso de aprobación”.

Por su parte, Armando Senra, director general de BlackRock para Latinoamérica e Iberia, destacó que “este anuncio subraya nuestro compromiso de traer las capacidades globales de BlackRock a los inversionistas en Chile y América Latina”.

 

A estudio la evolución de la auditoría interna y los riesgos en las instituciones de Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

A estudio la evolución de la auditoría interna y los riesgos en las instituciones de Latinoamérica
Foto: SaavedraVS . A estudio la evolución de la auditoría interna y los riesgos en las instituciones de Latinoamérica

Continuando con la iniciativa de promover la actualización e intercambio de conocimientos, ideas y experiencias relacionadas con la gestión de auditoria interna y administración de riesgo en la región, la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), convoca a funcionarios bancarios y de entidades financieras al XVII Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgo – CLAIN, que tendrá lugar en Panamá del 15 al 17 de mayo de 2013.

Según la organización, además de cumplir con el objetivo de examinar aspectos relacionados con el rol de la gestión de auditoria interna y evaluación de riesgo en la administración de las instituciones financieras, la ocasión es propicia para promover contactos personales y de negocios entre quienes comparten un interés común en esta actividad.

Si quiere más información sobre el evento o registrarse pinche aquí.

Luis Fontaneda y José Ramón Purroy se suman al equipo de banca privada de Andbank en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Luis Fontaneda y José Ramón Purroy se suman al equipo de banca privada de Andbank en Miami
Wikimedia CommonsFoto: John Spade . Luis Fontaneda y José Ramón Purroy se suman al equipo de banca privada de Andbank en Miami

Andbank acaba de incorporar a su plantilla de Miami a Luis Fontaneda, profesional del sector con más de 30 años de experiencia en Latinoamérica, quien se ha unido al equipo junto a José Ramón Purroy, ambos procedentes del Totalbank, informaron fuentes de la entidad a Funds Society.

Fontaneda y Purroy se suman al equipo internacional de Private Banking de Andbank, al que el pasado mes de enero se incorporaron también Juan Aguado Álvarez de Sotomayor, ex-country manager para México de Nova Caixa Galicia, y María Dolores Rosendo, procedente de la misma institución.

Fontaneda fue representante en México y Venezuela para Banco Popular durante más de 20 años y abrió la representación de Banco Popular en Miami antes de que la entidad española comprara Totalbank en Miami en 2007. Por su parte, José R. Purroy llevaba cinco años trabajando en Totalbank.

Andbank continua con su proyecto de expansión en la región a través de su presencia en Miami, Panamá y Bahamas como plataformas de su negocio internacional en Latinoamérica que complementa con sus actividades domésticas en México, Brasil y Uruguay.

El equipo directivo en Estados Unidos también se ha reorganizado recientemente, asumiendo Javier Rodríguez Amblés la dirección general de Andbank Wealth Management en Miami junto a Joaquín Francés.

Ocho artistas exponen sus obras en una muestra de arte cinético en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Ocho artistas exponen sus obras en una muestra de arte cinético en Miami
. Ocho artistas exponen sus obras en una muestra de arte cinético en Miami

Un total de ocho artistas exponen desde hace unos días algunas de sus obras en una exposición conjunta sobre arte cinético o kinectic art en la sala de exposiciones Biscayne Art House, situada en pleno corazón finanaciero de la ciudad de Miami. La muestra cuenta con la participación de los artistas Carlos Cruz-Díez, Carolina Sanllehi, Jesús Soto, Saverio Cecere, Rafael Barrios, Walter Strack, Victor Varela, Israel Guevara, Natalia Valera.

El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. Este arte estuvo muy en boga desde la mitad de los años 60 hasta mediados de los 70.

 

Henderson: Identificando el valor en Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Henderson: Identificando el valor en Europa
Foto cedidaRichard Pease is manager of the Henderson European Special Situations Fund, the Henderson European Growth Fund and the Henderson Horizon European Growth Fund. Henderson: Identifying value in Europe

Puesto que nuestra selección de valores se basa en un análisis ascendente, las perspectivas macroeconómicas no son determinantes a la hora de configurar nuestra cartera. Dicho esto, un entorno macroeconómico más positivo ayudaría a respaldar nuestras convicciones. Aunque los problemas de la eurozona persisten, tal como evidencian el bloqueo político en Italia, la crisis bancaria en Chipre y la creciente prima de los bonos periféricos, existen varios mercados de renta variable a escala mundial que se encuentran cerca de los niveles máximos de los últimos cinco años. Es obvio que el resultado de las recientes elecciones italianas ha sido un revés para Europa, pero no parece probable que vaya a provocar una fragmentación inminente del euro. Por el contrario, recientemente hemos identificado un conjunto de señales positivas para la renta variable europea, como la vuelta de Portugal al mercado de deuda e indicios de que las condiciones de financiación para los bancos europeos siguen suavizándose. El mayor ritmo de operaciones de fusión y adquisición (M&A) y el repunte de los anuncios de recompra de acciones también han contribuido a reforzar la renta variable a medida que las empresas intentan optimizar su exceso de efectivo. El volumen de operaciones de fusión y adquisición en febrero superó al del año pasado, mientras que el número de anuncios de recompra en 2013 es el más elevado de los últimos veinte meses.

Al examinar los datos mensuales de la IMA sobre los flujos captados por los fondos, se constata un incremento constante de la inversión bruta de capitales en el sector de renta variable europea, excluido el Reino Unido —consulte gráfico. A medida que la recuperación europea cobre fuerza y mejoren las previsiones de crecimiento del producto interior bruto, esperamos ver un aumento de la confianza de los inversores y un mayor incremento de los flujos de inversión que, a su vez, deberían impulsar el valor del capital.

Gráfico 1 – IMA: Flujos brutos de capital en el sector de renta variable europea, excluido el Reino Unido

Fuente: Investment Management Association (IMA), total de flujos brutos de capital por periodo (inversores particulares e institucionales), en libras esterlinas, de enero de 2012 a enero de 2013.

Aunque no nos gusta adoptar un enfoque macroeconómico, nos centramos en la compra de títulos de empresas globales de buena calidad que tengan su origen en Europa pero que no sean completamente vulnerables a los problemas de esta región. Nuestra cartera se compone en gran medida de empresas que generan un volumen elevado de flujo de caja libre, con una baja valoración y un sólido historial de resultados y valor para los accionistas. Estas empresas deberían prosperar incluso en tiempos difíciles gracias a su exposición a áreas económicas de más rápido crecimiento y con mayor poder de fijación de precios.

Actualmente, el sector industrial resulta especialmente atractivo y, en concreto, nos gustan las empresas de servicios por sus saneados balances y sus flujos de ingresos regulares, como Kone y Schindler. Kone, la compañía finlandesa de ascensores, ha sabido aprovechar tanto los mercados emergentes de rápido crecimiento como los del mundo desarrollado. La división de servicios de la empresa, dedicada al mantenimiento y acondicionamiento de ascensores, genera más de la mitad de las ventas de Kone. En el otro extremo del espectro, hemos evitado los valores financieros. Seguimos infraponderados en este sector y actualmente no tenemos ningún banco en cartera. Los bancos han rebotado bruscamente a lo largo de los últimos seis meses, pero seguimos prefiriendo negocios relacionados con el sector servicios que presenten un nivel elevado de ingresos recurrentes. No obstante, tenemos algunas aseguradoras en cartera, cuyos títulos generan elevadas rentabilidades, como Tryg —una compañía nórdica de seguros generales que está pagando un dividendo atractivo— y Gjensidige, una compañía de seguros de no vida.

Los mercados europeos de renta variable se han recuperado este año y ya no están tan baratos como antes. El fondo Henderson European Special Situations tiene una cartera de empresas que presentan unos niveles mínimos de deuda y una fuerte generación de efectivo; la mayoría de estos valores cuenta con un excelente historial, gracias a un equipo directivo de calidad que, en muchos casos, tiene una exposición importante a sus propias acciones. La cartera subyacente está generando un retorno en torno a un 3,2%, y la rentabilidad ajustada del flujo de caja libre supera el 8%, frente a otras clases de activos cuyo valor real puede verse deteriorado como resultado de las medidas adoptadas por los gobiernos para estimular el crecimiento económico. Teniendo en cuenta la rentabilidad actual de la deuda pública del Reino Unido a 10 años, situada en el 1,9%, la apuesta por la renta variable europea parece ser mucho más sensata y atractiva. 

Richard Pease es gestor del fondo Henderson European Special Situations, el fondo Henderson European Growth y del fondo Henderson Horizon European Growth.

Bradesco quiere crecer en Colombia, Chile y Perú

  |   Por  |  0 Comentarios

Bradesco quiere crecer en Colombia, Chile y Perú
Foto: Eduardo P . Bradesco quiere crecer en Colombia, Chile y Perú

Bradesco, el segundo banco más grande de Brasil por valor de mercado, tiene previsto crecer en América Latina y el Reino Unido con el objetivo de aumentar sus servicios a clientes corporativos con filiales en el exterior. La entidad se encuentra buscando mercados en Colombia, Perú y Chile, mientras que el pasado mes de diciembre recibieron la autorización del Banco Central de Brasil para abrir un banco en México, tal y como explicó el director general de la entidad, Sergio Clemente, informa el diario La República.

“La internacionalización del área mayorista, que incluye crédito corporativo, gestión de efectivo, corretaje bursátil y banca de inversión, exige un esfuerzo de gestión y un capital menor, y por esa razón los retornos son mayores”, dijo Clemente, al tiempo que subrayó que Bradesco no tiene pensado ampliar su actividad minorista fuera de Brasil porque aún sigue habiendo «grandes oportunidades a nivel local».

El banco brasileño tiene previsto abrir bancos mayorias en Colombia, Perú y Chile o bien establecer acuerdos con entidades locales. El periódico recuerda que además de Bradesco, Itaú BBA también esta ampliando sus actividades internacionales de banca mayorista al haber quedado rezagado el crecimiento de Brasil frente a otros vecinos de América Latina. Itaú BBA ha confirmado que podría abrir un banco corporativo y de inversión este año en México y en 2014 en Perú. Por su parte, BTG Pactual, el mayor colocador de títulos y valores de Brasil en 2012, ha solicitado licencia como comisionista en México.

Bradesco cuenta con un capital de 10.770 millones de dólares y 60.000 millones de dólares en activos fuera de Brasil, a fecha 31 de diciembre, según explicó Clemente.

México ajusta a la baja su crecimiento esperado para 2013

  |   Por  |  0 Comentarios

México ajusta a la baja su crecimiento esperado para 2013
Wikimedia CommonsFoto: Ondřej Karlík. México ajusta a la baja su crecimiento esperado para 2013

Las perspectivas de crecimiento para México en 2013 disminuyeron en promedio con respecto a los resultados de febrero, reveló la ultima encuesta de su Banco Central.

Por primera vez en la encuesta de expectativas del Banco de México (Banxico), los 33 grupos de análisis consultados en marzo colocaron sus estimaciones de crecimiento para la economía en un 3,46%,  menor al 3,54% de las previsiones en febrero y de la meta oficial de 3,5% fijada por la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, los analistas se mostraron optimistas de cara al 2014, subiendo de 3,95 a 3,97% sus perspectivas de crecimiento.

En cuanto a la inflación, los consultados ajustaron sus pronósticos de 3,66 a 3,75%, señalando a la debilidad en el entorno externo como la principal causa de esta rebaja.

A pesar de esperar un incremento en la Inversión Extranjera Directa – de 24.094 millones de dólares-, pronostican un déficit en cuenta corriente de 12.836 millones de dólares para 2013 y una tasa de desempleo de 4,55% contra el 4,51% previsto anteriormente. Mientras que en cuanto a las perspectivas sobre el peso, esperan que cierre a 12,44.

Si quiere consultar más datos sobre la encuesta siga el siguiente link.

Renuncia el director de ForexChile Corredores de Bolsa

  |   Por  |  0 Comentarios

Renuncia el director de ForexChile Corredores de Bolsa
Foto: Jeanaraya . Renuncia el director de ForexChile Corredores de Bolsa

ForexChile Corredores de Bolsa comunicó este miércoles en un heecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que Erwin Andia Donoso, socio fundador de la firma, presentó el pasado 28 de marzo su renuncia voluntaria al cargo de director de ForexChile. Asimismo, la firma notificó que Nicolás Gallardo Saldes reemplazará a Andia Donoso.

Gallardo Saldes es ingeniero comercial y cuenta con un máster en Finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es socio fundador y gerente de la Mesa de Dinero, cargo donde coordina la operatoria de todos los instrumentos ofrecidos por la compañía, velando además por el cumplimiento de las políticas internas.

ForexChile Sociedad Anónima, fue fundada en Valparaíso en junio de 2003 para difundir las ventajas de comercializar divisas en línea, tanto para fines de cobertura como de trading. En agosto de 2012 la filial ForexChile Agente de Valores recibe la autorización por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros para operar como corredora de bolsa.