Como y donde se busca el talento en Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Transearch repasa los puntos clave a la hora de buscar talento especializado en EE.UU. y Latinoamérica
Luisa Guzmán, directora general y fundadora de Transearch. . Como y donde se busca el talento en Estados Unidos

La identificación de las fuentes de talento va a estar directamente relacionadas al talento que se requiere de acuerdo a la industria. Dentro de las fuentes para identificar talento están: las firmas de búsquedas de ejecutivos, universidades, ferias de empleo, asociaciones y las redes sociales en Internet. 

Firma de búsqueda de ejecutivos o “headhunters”: si se decide “comprar” el talento, la mejor forma de hacerlo es a través de firmas especializadas que cuentan con socios profesionales conocidos en la industria y en el mercado.  Este es un proceso costoso pero muy acertado ya que garantiza la identificación de los mejores profesionales del área y además es un proceso de valoración del candidato que permite contratar a una persona con un récord impecable y éxito comprobado. Se trata de alguien con un conocimiento técnico especifico y que se ha graduado o hizo un MBA en prestigiadas universidades nacionales o extranjeras o hizo carrera en corporativos internacionales.”

Hoy en día el 75% de la población utiliza el Internet para buscar trabajo a través de la red

Universidades: Las universidades demuestran ser una fuente primordial para identificar talento especializado, siendo las escuelas de negocios y las  “Ivy League” (Harvard, Princeton, Yale y otras cinco más) uno de los recursos más utilizados por los empleadores, que primero identifica la mejor escuela de acuerdo a su especialidad y establece acuerdos con las instituciones pala la publicación de las vacantes a los graduados. Por ejemplo, hay seis universidades en Estados Unidos que se especializan en preparar estudiantes especializados en la industria farmacéutica.

Ferias de empleo: Las ferias de empleo son organizadas por grupos de empresas que no compiten entre sí que conectan al candidato directamente con los empleadores.

Internet: Durante los últimos 15 años, Internet se ha convertido en un recurso muy valioso para identificar empleadores y conectarlos con los candidatos que serian los ideales para las posiciones vacantes.  Internet ha cambiado rápidamente la manera en que los empleadores buscan candidatos y los profesionales buscan trabajo; hoy en día el 75% de la población utiliza el Internet para buscar trabajo a través de la red, siendo los que tienen más educación e ingresos más altos, los que tienen mayor acceso a la red.  Sin embargo, referencias personales y anuncios en el periódico continúan siendo las herramientas primarias por empleadores y profesionales para anuncios y búsquedas de trabajo.

Para los candidatos, el uso de Internet reduce el costo de adquirir información sobre vacantes, las bolsas de trabajo son una de las maneras más identificadas de cómo Internet ha aumentado el volumen de trabajos disponibles. Sin embargo, estas bolsas de trabajo conforman una pequeña parte del impacto de la información sobre trabajos con relación al número de desempleados, salarios y productividad.  Los que buscan trabajo, pueden ahora tener mucha más información, no sobre la posición en sí, sino sobre la industria, una empresa en especial, sus ejecutivos, junta directiva, etc.  Páginas como Vault.com le proveen información detallada sobre salarios, rangos de salarios y ambientes de trabajo.

El buque escuela de la Armada Española «Juan Sebastián de Elcano» visita EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

El buque escuela de la Armada Española "Juan Sebastián de Elcano" visita EE.UU.
El buque escuela partiendo de Cádiz. El buque escuela de la Armada Española "Juan Sebastián de Elcano" visita EE.UU.

El pasado dos de marzo el Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano zarpó de Cádiz para iniciar su 84 Crucero de Instrucción, con escalas previstas en Las Palmas de Gran Canaria, San Juan (Puerto Rico), Colón (Panamá), Miami,FL (EEUU), Puerto Cañaveral,FL (EEUU), Newport,RI (EEUU), Den Helder (Holanda) y finalmente recalando en los puertos españoles de Santander, Bayona y Marín donde está previsto que atraque el 12 de julio.

La dotación del buque, al mando del Capitán de Navío Alfonso Gómez Fernández de Córdoba, está compuesta por 23 oficiales, 69 guardiamarinas, 22 suboficiales, 140 de personal de Tropa y Marinería y cinco maestros civiles.

Además de sus misiones permanentes de adiestramiento de Guardiamarinas y apoyo a la Acción del Estado en el Exterior, este año aporta su presencia para realzar los actos conmemorativos de los V Centenarios del descubrimiento del Océano Pacífico por el explorador español Núñez de Balboa y de la exploración de la Florida por Ponce de León.

De los puertos que se visitarán durante este Crucero de Instrucción, será la vigésimo tercera vez que el Buque Escuela visite San Juan de Puerto Rico, la décimo primera en Miami, primera vez en Port Canaveral y cuarta vez en Newport (RI).

En este LXXXIV Crucero de Instrucción se participa, junto a otros buques escuela hispanoamericanos en la regata de “Grandes Veleros” que partirá de San Juan de Puerto Rico, conforme a la ruta que siguió Juan Ponce de León en 1513. Además participará en los actos conmemorativos del V Centenario del descubrimiento del Océano Pacífico en Colón (Panamá), el 500 aniversario del descubrimiento de la Florida en Miami (EE.UU) y los actos conmemorativos del 525 aniversario de la Armada Holandesa en Den Helder (Países Bajos).

En el Crucero de Instrucción se realizarán alrededor de 11.500 millas náuticas y se han visitado y se pasará por los siguientes puertos:

Elcano será recibido a su llegada a Miami, prevista para el 1 de mayo, por numerosos barcos que lo acompañarán hasta el Parque del Bicentenario, en donde estará atracado hasta el martes 6 de mayo. Del 2 al 5 de mayo, el buque escuela estará abierto al público y se realizarán visitas guiadas.

Market Vectors Celebrates First Anniversary of Its Wide MOAT ETF

  |   Por  |  0 Comentarios

MOAT concludes its first year of trading with roughly $180 million in assets under management (AUM), securing its place as the fourth most successful U.S.-listed equity ETF launched in the one-year period ending March 31, 2013, according to Morningstar data.

“The result of Morningstar’s analysis is an index comprised of high-quality stocks with the potential for long-term success”

MOAT seeks to replicate as closely as possible, before fees and expenses, the price and yield performance of the Morningstar® Wide Moat Focus IndexSM. Morningstar’s wide-moat analysis, on which the index is based, seeks to identify the 20 most attractively priced companies possessing sustainable competitive advantages derived from sources such as intangible assets, cost advantage, switching costs, network effect and efficient scale.

“The result of Morningstar’s analysis is an index comprised of high-quality stocks with the potential for long-term success,” said Brandon Rakszawski, product manager with Market Vectors ETFs. “It’s a simple idea – take part in the growth of attractively priced companies with the potential to outperform due to structural competitive advantages – but the true value comes in the quality of the underlying research. With MOAT, a liquid, transparent ETF, investors gain access to the companies that Morningstar’s equity analyst team believes to be best-positioned based on the moat criteria.”

As of March 31, 2013, MOAT held Bank of New York Mellon, Berkshire Hathaway, Exelon, General Electric, Intel, Microsoft and other well-known, high-quality companies.

Dr. Doom insta a los “ricos a pagar más”: lecciones aprendidas en el Robeco Investment Forum

  |   Por  |  0 Comentarios

Dr. Doom insta a los “ricos a pagar más”: lecciones aprendidas en el Robeco Investment Forum
Foto cedidaHernando de Soto, Marc Faber, Kishore Mahbubani, Jim Walker and Martin Mlynar. According to Dr. Doom “the rich will have to pay more”: lessons learned from the Robeco World Investment Forum

La desigualdad social surgió como una de las preocupaciones clave entre los ponentes del Robeco World Investment Forum, tales como Hernando Soto, celebrado recientemente en Ámsterdam. Pero, ¿cuáles son los riesgos geopolíticos que quitan el sueño a los inversores?

Aquí va la pregunta: ¿cuántos de los asistentes al Robeco World Investment Forum, una combinación de clientes y expertos de Robeco, votaron la desigualdad social como principal riesgo geopolítico al que se enfrenta el mundo en la actualidad? ¿5%? ¿25%? ¿50%? Pues resulta que el 75% de los participantes están de acuerdo en que éste es el mayor problema.

De Soto se muestra preocupado por la exclusión musulmana de las oportunidades económicas

Uno de los ponentes en abordar las cuestión de la desigualdad social fue Hernando de Soto, economista y presidente del Instituto de Perú para la Libertad y la Democracia. Lo hizo haciendo mención al amplio sentimiento de exclusión entre el mundo musulmán. De Soto habló sobre Tarek al-Tayeb Mohamed Bouazizi, el vendedor callejero tunecino que se prendió fuego en 2010 en señal de protesta por la confiscación de sus bienes.

Pero de Soto también señaló que hay un total de 64 personas a lo largo de todo el mundo árabe que se han inmolado durante el mismo periodo. Y la evidencia de los 25 de los 64 que sobrevivieron era que todos ellos eran hombres de negocios que actuaban cuando sentían que sus derechos habían sido pisoteados: sufrían de lo que De Soto denomina «expropiación».

«Esta es una revolución de una gran cantidad de pequeños empresarios», dijo De Soto. «El hecho de que no lleven trajes a rayas, no quiere decir que no están de nuestro lado».

“El rico pagará más”, según Marc Faber

Según Marc Faber, el inversor “contrarian” de origen suizo y con base en Tailandia, la desigualdad social es una señal de advertencia que apunta a una explosión de la burbuja de los precios de los activos. «Los precios de los activos están subiendo, pero los niveles de vida de la familia típica en Europa y los Estados Unidos está bajando», dijo.

Y él sólo ve una salida a esta situación: «los ricos tendrán que pagar más», dijo.

«Cuando la masa de pobres crece más que el poder de unos pocos, los ricos tienen que pagar. Por lo general, la historia ha solucionado este problema a través de impuestos para distribuir a los pobres o con una revolución”.

Añadió que el rescate de Chipre, que conlleva recortes brutales en los ahorradores con más de 100.000 euros, fue un primer paso en este proceso.

Kishore Mahbubani teme el resurgimiento del Islam

Pero el potencial perturbador de la desigualdad social, no fue un punto de vista unánime. Kishore Mahbubani, profesor de Política Pública en la Universidad Nacional de Singapur, rechazó esta propuesta.

«Es absolutamente incorrecto decir que la desigualdad social va a ser un riesgo geopolítico», dijo. «Va a ser un gran desafío, pero, paradójicamente, el aumento de las preocupaciones sobre la desigualdad social dará lugar a la estabilidad geopolítica. Esto se debe a que las prioridades de todos los gobiernos se centran en el país”.

Entonces, ¿qué riesgo geopolítico preocupa al autor de “La Gran Convergencia: Asia, Occidente y la lógica de un mundo”? Mahbubani, que se preocupa acerca de un enfrentamiento entre el Islam y Occidente,   ofreció tres predicciones optimistas para la región: no habrá una gran guerra interestatal en el este de Asia, las principales economías de Asia continuarán creciendo y la clase media de Asia experimentará una «explosión» en los números durante el próximo año.

«Hay una fuerte brecha emocional entre el Islam y Occidente. Eso ha sido muy mal manejado por parte del mundo occidental», dijo. El problema se intensificará a medida que los países islámicos como Indonesia y Turquía se vuelvan cada vez más exitosos, apunta.

«A medida que el mundo islámico tiene más éxito económico y es más firme a nivel político, entonces será un verdadero desafío para Occidente»

El envejecimiento preocupa a Jim Walker

El principal problema para Jim Walker, managing director de Asianomics, es la demografía. En concreto, está preocupado por  “la próxima guerra entre viejos y jóvenes, pues tenemos demasiada gente mayor en Europa, China y Japón para pagar por ellos. Los únicos que pueden pagar por ellos son los jóvenes, que son mucho mejores con las armas qua la gente de mi edad”.

El riesgo sistémico sigue encima de la mesa para Mlynar

Martin Mlynar, de Corestone Investment Managers, se mostró también preocupado por lo que llama “aspecto generacional” y añadió otras dos preocupaciones geopolíticas. “Sigo preocupado por los problemas de algunos países que podrían conducir a un fracaso financiero sistémico. Aún no entendemos los efectos de la compra de bonos de Bernanke o de la política monetaria de Japón».

«No creo que estemos “fuera de peligro” en términos de riesgo sistémico”.

La tercera preocupación de Mlynar son la comida y el agua. «La escasez de comida y de agua, especialmente de agua, podría dar lugar a una serie de guerras», dijo.

Pero la última palabra la tiene Jim Walker: «son 20 personas en todo el mundo las que nos están causando el dolor más increíble y probablemente la mayor crisis económica de la historia en cinco años». Admitió que no podía recordar todos sus nombres, pero advirtió: «Sólo recuerda: jefe del banco central».

EFG International completa la venta de EFG Financial Products a Notenstein Private Bank

  |   Por  |  0 Comentarios

EFG International completes sale of remaining stake in EFG Financial Products
Wikimedia Commons. EFG International completa la venta de EFG Financial Products a Notenstein Private Bank

EFG International anunció este miércoles que ha completado la venta de su participación restante del 20,25% en EFG Financial Products a Notenstein Private Bank, una filial de Raiffeisen Suiza, por 70,2 millones de francos suizos (1,35 millones de acciones a 52 francos suizos por acción). La transacción, que fue anunciada el 12 de marzo de 2013, se cerró el 23 de abril de 2013, informó la firma a través de un comunicado.

Los representantes de EFG International en el consejo de EFG Financial Products John Williamson, Giorgio Pradelli y Frederick Link renunciaron tras finalizar la operación, que está en consonancia con la estrategia de EFG Internacional de centrarse en su negocio de banca privada, su principal negocio.

EFG International es un grupo global de banca privada que ofrece servicios de gestión de activos y banca privada, con sede en Zurich. EFG Internacional opera en unos 30 lugares en todo el mundo y cuenta con unos 2.000 empleados.

Los más ricos, los más «contrarian»: apuestan por private equity y hedge funds

  |   Por  |  0 Comentarios

Los más ricos, los más "contrarian": apuestan por private equity y hedge funds
Foto: Jeffery Hayes. Los más ricos, los más "contrarian": apuestan por private equity y hedge funds

Tiger 21 es un “club” que aglutina a individuos que provienen de todos los sectores de la economía. Todos tienen en común el éxito en sus respectivos campos de actuación y haber conseguido un mínimo de 10 millones de dólares en activos para invertir. En conjunto el club, afincado en Estados Unidos y Canadá, tiene casi 200 miembros que controlan activos por 18.000 millones de dólares.

Cada trimestre, TIGER 21 publica una cartera modelo basada en los “Portfolio Defenses” de sus miembros. El “Portfolio Defense”, marca registrada por Tiger 21, es un acto de defensa del portafolio de inversiones detallado de cada miembro frente a los restantes miembros de su grupo y tiene carácter periódico. En base a estas presentaciones la organización realiza de forma trimestral una cartera modelo que nos da una idea de dónde invierten los más ricos.

La tendencia más consistente a lo largo del tiempo en los portafolios modelo de los miembros de TIGER 21 es el paulatino incremento del peso en private equity. De forma más concreta, desde el primer trimestre de 2012  las inversiones en private equity han subido 8 puntos porcentuales y ahora representan el 22% de la cartera modelo. “Creemos que esto se debe a la inversión de los miembros en sus propios negocios, o bien en otras oportunidades directas de inversión más que en fondos de private equity”, explican los autores del informe. Tanto el private equity como las inversiones en hedge funds son los dos únicos activos cuyo porcentaje de asignación ha aumentado durante el primer trimestre de 2013 –los hedge funds representan un 8% del portafolio modelo, un punto porcentual más que en diciembre, revirtiendo la tendencia negativa de los dos trimestres anteriores-.

  1. La inversión en bolsa ha bajado un punto porcentual, poniendo fin a la tendencia alcista en el peso de este activo desde primeros de 2012. Ahora el peso se sitúa en un 23% que está en línea con la mediana histórica para los mercados de renta variable.

Por su parte, las inversiones en bienes raíces continúan su senda descendente pesando un 19% de la cartera. Los miembros de Tiger 21 llevan rebajando su peso en el mercado inmobiliario desde el primer trimestre de 2012 cuando se situaba en el 24%.

Los restantes activos –efectivo, divisas, commodities y renta fija- no han sufrido variaciones respecto al trimestre anterior.

Hapoalim y su filial Poalim Sahar designan a BNY Mellon su custodio en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

BNY Mellon Appointed to Provide US Custody Services by Bank Hapoalim & Poalim Sahar
Wikimedia CommonsFoto: Ester Inbar. Hapoalim y su filial Poalim Sahar designan a BNY Mellon su custodio en EE.UU.

BNY Mellon ha sido nombrado proveedor de custodia en Estados Unidos por el Banco Hapoalim, una de las instituciones financieras líderes en Israel, así como de su filial Poalim Sahar. El mandato abarca una gama completa de servicios básicos de custodia en Estados Unidos, incluyendo soluciones de tecnología de aplicaciones para usuario y servicios de información a medida para el mercado israelí, informó BNY Mellon a través de un comunicado.

En este sentido, Anat Levin, miembro de la Junta Directiva y director de Mercados Financieros en Hapoalim, manifestó que «el compromiso de BNY Mellon por la calidad y la innovación de servicios y su continua inversión en tecnología y capital intelectual, hizo que fuera la elección clara para nuestras necesidades de custodia en Estados Unidos«.
 
Por su parte, el consejero delegado de Asset Servicing de BNY Mellon, Samir Pandiri, agregó que se trata de «una buena oportunidad para desarrollar nuestra ya estrecha colaboración con el Banco Hapoalim para apoyarles en este mercado global clave».

Daniel Rubio de Capital Strategies: «Los sectores cíclicos deberían repuntar»

  |   Por  |  0 Comentarios

Daniel Rubio de Capital Strategies: "Los sectores cíclicos deberían repuntar"
Daniel Rubio, CEO de Capital Strategies. Daniel Rubio de Capital Strategies: "Los sectores cíclicos deberían repuntar"

Daniel Rubio, CEO de Capital Strategies, habla para Estrategias de Inversión sobre el fondo Ethna Aktiv E, un fondo mixto flexible que busca proteger el capital y alcanzar una rentabilidad del 5-10% con una volatilidad no superior al 6%. Para ello, los pilares sobre los que se asienta el fondo son el sentido común y el control fuerte de la volatilidad.

BBVA nombra a Carlos Ricardo nuevo director global de Marketing, Publicidad y Patrocinios

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA nombra a Carlos Ricardo nuevo director global de Marketing, Publicidad y Patrocinios
Carlos Ricardo. Foto cedida por BBVA. BBVA nombra a Carlos Ricardo nuevo director global de Marketing, Publicidad y Patrocinios

BBVA ha nombrado a Carlos Ricardo nuevo director global de Marketing, Publicidad y Patrocinios. Ricardo cuenta con una larga trayectoria profesional y a lo largo de su carrera ha ocupado puestos de responsabilidad en grandes compañías internacionales. «Su marcado carácter innovador y su apuesta por la tecnología contribuirán a potenciar esta área dentro del Grupo», recalcó la entidad en un comunicado.

Carlos Ricardo, de origen brasileño, es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Blumenau de Brasil. Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Estados Unidos y también ha trabajando en países de América Latina, como Venezuela, Colombia y Brasil.

«Esta dilatada experiencia en el mundo empresarial y del marketing permite al nuevo director global de Marketing, Publicidad y Patrocinios de BBVA contar con un gran bagaje y una visión global del negocio, que encaja con la del Grupo BBVA, presente en 32 países y con 50 millones de clientes en todo el mundo», reza la nota.

Ricardo ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad, siempre en el en el área de Marketing y Publicidad, en compañías como Colgate-Palmolive, J&J, Motorola Paging Joint Venture, PepsiCo Brazil Foods, Kraft Foods y, en su última etapa, Mondeléz International.

Los inversores de San Francisco, los más optimistas de Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

San Francisco Bay Area the Most Bullish Among Metro Areas in the U.S
Foto: (Digon3). Los inversores de San Francisco, los más optimistas de Estados Unidos

Los inversores de alto patrimonio de la bahía de San Francisco son los más optimistas entre ocho áreas metropolitanas consultadas en Estados Unidos, mientras que los de Atlanta son los menos optimistas, de acuerdo a una nueva encuesta realizada por Morgan Stanley Wealth Management entre más de 1.000 individuos de alto patrimonio en el país, de los que la tercera parte tenía por encima de un millón de dólares para invertir.

La encuesta, realizada a nivel nacional con un enfoque especial en Boston, Nueva York, Atlanta, Chicaago, Houston, Denver, Los Ángeles y San Francisco, mostró que entre los encuestados hay un alto nivel de optimismo, ya que la mayoría cree que la economía global, la de cada estado del país y la economía personal estarán mejor o igual cuando acabe el año comparado con los tres primeros meses del año.

Entre las áreas metropolitanas encuestadas, los vecinos de la Bahía de San Francisco fueron sin duda los más optimistas, con un 56% por ciento, seguidos de los de Boston, con un 27% y Los Ángeles, un 16%. Por la cola de la lista, los inversores de alto patrimonio de Atlanta, que se situaron un 19% por debajo de la media nacional, seguidos por los de Houston, con un 12% y Chicago con un menos 11% debido a las pobres percepciones sobre la economía de Illinois.

Asimismo, del estudio se desprende también que los jubilados de Boston son los menos satisfechos del país en cuanto a los resultados de su cartera de inversiones, ya que un 48% dijo que el rendimiento había sido peor de lo esperado frente al 36% a nivel nacional.

En Nueva York, los inversores de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut se mostraron más optimistas sobre las perspectivas de la economía nacional, con un 74% que espera que será mejor o igual que el cierre de 2012 frente al 66% que así opina en el resto del país. Los inversores de Nueva York se muestran aún más optimistas respecto a su economía local, ya que un 81% esperan que la economía esté mejor o igual que a final de 2012. 

En Atlanta, los inversores ven menos mejora en el mercado de vivienda, con solo un 34% que espera que aumente los precios frente el 41% que así lo espera a nivel nacional y un 33% que espera que los precios caigan, mientras que en el resto del país así lo estiman un 20%.

Respecto al caso de Chicago, los inversores de alto patrimonio de la zona son con mucho los menos optimistas respecto a la marcha de su economía. El 58% espera que la economía se encuentre peor que a final de 2012 en comparación con el 22% en todo el país. Entre los encuestados, el 93% se mostró preocupado (un 80% muy preocupado).  A nivel nacional, esto no fue nombrado como una de las principales preocupaciones.

El informe apunta que los inversores de alto patrimonio de Houston dicen que la energía constituye una quinta parte de su cartera de inversiones, con aproximadamente la mitad en petroleo, un cuarto en gas natural y el resto en otros (alternativos y renovables). El 53% ve un gran potencial en gas; el 47% en petroleo y el 24% en fuentes alternativas/renovables.

Los inversores de Denver se mostraron optimistas respecto al sector de bienes raíces, ya que un 64% cree que se van a producir aumentos en los precios de las viviendas comparado con el 20% que opina que los precios van a caer. En los Ángeles, la industria del entretenimiento es uno de los sectores más seguidos por los inversores, ya que un 32% cree que invertir en el sector del entretenimiento es una buena oportunidad, aunque un 46% se mantiene neutral. Las seis industrias preferidas fueron: tecnología (76% la califica como buena), seguida por energía (65%), biotecnología (65%), comunicacion (59%), bienes raíces (58%) y farmaceutica (58%).

En San Franscisco, en la casa de Sillicon Valley, casi cuatro de 10 individuos high networth (HNW), el 37%, dijo que había puestos fondos en empresas start-up, pero solo un 23% planeaba hacerlo en los próximos tres años. Las ideas innovadoras son las más consideradas a la hora de invertir, ya sea una empresa start-up o no, seguido de un fuerte respaldo financiero.