Wikimedia CommonsFoto: Juan Fernando Ibarra . La mexicana Hoteles City Express recauda 229 millones de dólares en su debut en bolsa
En medio del gran interés por hoteles de negocio visto las últimas semanas en México, la tercera cadena hotelera del país, Hoteles City Express, debutó este viernes en el mercado accionario con el 41,75% de su capital social y consiguió recaudar algo más de 229 millones de dólares, informó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La Oferta Pública Inicial Mixta Global de Acciones de Hoteles City Express, clave de pizarra “HCity”, fue conformada tanto por una oferta primaria como por una secundaria. El 60,25% de la Oferta Pública Inicial Mixta se colocó en México a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el 39,75% en los mercados internacionales mediante una oferta privada conforme a la Regla 144ª y Regulación S, colocando en total 121.483.462 acciones, 73.200.000 acciones en México, mientras que en el extranjero se ofertaron 48.283.462 acciones, ambas cifras considerando la opción de sobreasignación. El precio de salida fue de 24 pesos, con lo cual el importe de la Oferta Global ascendió a 2.915.603.088 pesos (aproximadamente 229 millones de dólares).
Según un boletín de la BMV, los recursos netos obtenidos de la colocación accionaria, se utilizarán para continuar con sus planes de crecimiento y expansión en nuevos hoteles, que se sumarán a los 71 hoteles ubicados en México y un hotel en Costa Rica con los que ya cuenta la firma.
Los colocadores intermediarios en México fueron Acciones y Valores Banamex, Morgan Stanley México y Actinver Casa de Bolsa. Los colocadores internacionales fueron Morgan Stanley & Co., Citigroup Global Markets, Merrill Lynch Pierce y Fenner & Smith.
Foto: Underwater Earth / Catlin Seaview Survey . El negocio de fondos de private equity de JP Morgan pasa a ser independiente
Como un primer paso hacia su separación del banco, la unidad, One Equity Partners (OEP), que gestiona 4.500 millones de dólares en inversiones, recaudará los próximos fondos de inversión de manera externa, en lugar de hacerlo a través de JPMorgan, informó la entidad.
One Equity Partners, que ha generado fuertes rentabilidades en los últimos 12 años, seguirá manejando la actual cartera de compañías para el banco, incluyendo la empresa de tecnología de viajes Travelport y las firmas de salud M*Modal y Wright Medical Group. Además, OEP continuará haciendo negocios directos para JP Morgan Chase durante un período transitorio.
El negocio de private equity se ha vuelto menos atractivo para los bancos debido a la ley de reforma financiera Dodd-Frank del 2010, que limita la inversión de los bancos en los fondos de capital de riesgo. JP Morgan se suma a los pasos dados por Bank of America Corp, que ha estado reduciendo su presencia en este tipo fondos, y a los dados por Credit Suisse Group, que también acordó vender el pasado mes de abril una unidad de fondos privados a Blackstone Group.
«He trabajado conel equipo de laOEPdurante los últimos12 años y tenemosungran respeto portodo lo que hanlogrado yel gran valorque han aportado a la empresa«, manifestóJamieDimon, presidentey director ejecutivo deJPMorgan Chase.«En el futuro, estoy seguro dequeseguirá teniendo un gran éxito.«
Fibra Inn, el fideicomiso de bienes raíces especializado en la industria hotelera para viajeros de negocios, planea duplicar su tamaño hacia el 2015, aumentando el número de hoteles a 38 inmuebles en ese plazo, comunicó el director de operaciones de la FIBRA, Joel Zorrilla.
En el marco evento de celebración de su emisión en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el pasado miércoles, el directivo comunicó que la FIBRA se encuentra evaluando una emisión de deuda por entre 2.000 y 2.400 millones de pesos, así como un follow-on, que podría concretarse en el año 2014.
Próximos a adquirir el último hotel del portafolio inicial, ubicado en Puebla, por 190 millones de pesos, Zorrilla comentó que «fon esto estaríamos concluyendo las transacciones de formación, que llevan a un portafolio inicial de 14 hoteles distribuidos en nueve estados de la República Mexicana con 2.413 cuartos».
Asimismo, Zorrilla mencionó que buscarán comprar otros 24 hoteles en los próximos dos años, añadiendo que «esperamos duplicar nuestro tamaño actual para finales de 2015 y concluir con alrededor de 38 hoteles que representan 5.623 habitaciones». En este sentido, Oscar Calvillo, director de Administración y Finanzas, dijo que ese aumento podría ser en 2014. «Si concretamos algunos paquetes importantes se podría anticipar”.
Wikimedia CommonsBy: Aloft Hotels (www.starwoodhotels.com). Aloft Brings Something Different in Taste in Style to Cancun
Starwood Hotels & Resorts Worldwide y la Promotora TIIM anunciaron este vierners el debut de la marca Aloft de grupo Starwood en Cancun, Mexico. Aloft Cancún está ubicado en la zona hotelera, a un lado Centro de Convenciones y Exposiciones de Cancún, a un paso de los restaurantes, tiendas y vida nocturna.
Aloft presume de ofrecer a los turistas un lugar con estilo a un precio accesible, «tecnología punta y una atmósfera social vibrante». Aloft busca posicionarse como una marca de referencia para la siguiente generación de viajeros, ya que aducen que «son pioneros en fomentar iniciativas de música, diseño y tecnología». Aloft Cancún ofrece una experiencia totalmente sensorial, con 177 habitaciones tipo loft, que cuentan con techos de casi tres metros de altura y ventanas extra grandes, creando un ambiente brillante.
«Esta apertura también es un paso importante para Starwood, ya que marca su hotel número 25 en México y la entrada de la octava marca al país. Además, que nos permite continuar el impulso de la marca Aloft en Latinoamérica», dijo Osvaldo Librizzi, copresidente de Las Américas.
La marca Aloft debuto en Latinoamérica en el 2011, con Aloft Bogotá, seguido de Aloft San José en Costa Rica. Hoy en día existen ocho hoteles Aloft en operación, bajo contratos de construcción o desarrollo y en la región incluyendo Aloft Panamá. En México, Aloft Guadalajara y Aloft Mérida planean abrir sus puertas el próximo año, mientras que Aloft Asunción y Aloft Montevideo empezarán a recibir huéspedes en 2015.
Foto: Coolcaesar . ¡Cuidado con el impacto de la subida de tipos en los bancos americanos!
Muchos bancos locales de Estados Unidos han extendido el vencimiento de sus préstamos para hacer frente al difícil entorno de tipos de interés en mínimos históricos. Según apunta Robeco, esto puede llegar a ser problemático si la situación actual, donde los tipos largos han subido 60 pb ante la eventual salida del QE, se agrava y los tipos entran en una espiral alcista. De acuerdo a las palabras de Gillian Tett en su artículo publicado en el Financial Times, “unos préstamos anclados en tipos fijos a largo plazo pueden ser una bomba de relojería si no están adecuadamente cubiertos los riesgos de tipos de interés”.
Desde la gestora holandesa consideran que, si bien una subida moderada de los tipos de interés debería ser beneficiosa para la mayoría de la banca, permitiéndole unos mayores márgenes, la política seguida por una parte del sector podría poner en peligro la viabilidad de éstos en un entorno de subidas bruscas. Esto está preocupando al FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation), que pide a la banca que analice adecuadamente sus riesgos para evitar sorpresas.
Por ello, es importante analizar muy bien las posiciones en este sector en las carteras, centrándose en valores con una adecuada política de control de riesgos. El sector bancario es uno de los grandes beneficiados de un entorno de subidas moderadas de tipos como el actual. Robeco apuesta precisamente por este sector en su estrategia US Premium, enfocándose en aquellos valores que más se pueden beneficiar de este nuevo escenario.
Foto: Banco Santander . Pelé vuelve a fichar por el Banco Santander
Banco Santander anunció este viernes la renovación de Pelé como embajador de la entidad para sus patrocinios del fútbol en Latinoamérica. El considerado mejor futbolista de todos los tiempos acompañará a Santander hasta 2016, año en que se celebran los Juegos Olímpicos en Brasil, informó la entidad en un comunicado.
Pelé es embajador de la entidad desde que éste comenzó a patrocinar competiciones de fútbol en Latinoamérica en 2008. Santander es el banco oficial de las cinco competiciones principales de clubes y selecciones de América: Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa Santander Sudamericana, la Copa América y la Copa Oro, que se celebrará el próximo mes en Estados Unidos.
Wikimedia CommonsFoto: Luis Argerich. Grupo Ezentis logra dos nuevos contratos en Latinoamérica, uno en Perú y otro en Argentina
Grupo Ezentis refuerza su posición en Latinoamérica al resultar adjudicataria de un contrato a través de su filial en Perú, Calatel Infraestructuras y Servicios, y otro por medio de su filial Radiotrónica de Argentina, dentro del área de Servicios Industriales de Electricidad en Latinoamérica, informó la compañía española a través de un comunicado.
El contrato de Perú supone un total de 6.370.591 millones de soles, equivalente a 2,1 millones de euros, tendrá un plazo de ejecución de dos años y ofrecerá servicios eléctricos para “Tercerización de Actividades Comerciales y control de pérdidas” en las unidades de negocio de Piura, Tumbles, Sullana, Talara, Paita, Alto Piura y Bajo Piura.
Grupo Ezentis recientemente comunicó la consecución de otro contrato en el país andino, licitado por Hidrandina, sociedad perteneciente al Grupo Distriluz, por un importe de 9, 5 millones de euros.
Por otro lado, en Argentina, el contrato de “Obra Normalización de la Red eléctrica subterránea de baja tensión” será operativo en el Municipio de Morón. Su cuantía asciende a 7.095.407 millones de pesos argentinos, equivalente a 0,9 millones de euros.
“Dichas adjudicaciones ponen de manifiesto el compromiso de la compañía para continuar creciendo en el Negocio de Servicios Industriales de Electricidad en Latinoamérica y seguir avanzando en el cumplimiento del Plan Estratégico 2012-2015”, reza la nota.
Luis Téllez, foto IPC Sustentable. Téllez espera una recuperación de los mercados y un segundo semestre positivo para la BMV
Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mencionó que la salida de flujos del mercado de valores mexicano es un movimiento normal derivado de cambios en las expectativas de los jugadores ante el entorno externo.
El directivo hizo estas declaraciones en la ceremonia de colocación de la empresa IENOVA en la BMV, donde comentó que “se van a estabilizar los mercados financieros, y una vez estabilizados las tasas de largo plazo van a regresar a niveles más bajos».
Asimismo, Téllez dijo que esta situación no es exclusiva de México sino de todos los países, porque los inversionistas prefirieron tomar otro tipo de instrumentos más seguros, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que generó una apreciación del dólar frente a otras monedas, y en consecuencia un alza en las tasas de interés de largo plazo.
Téllez mencionó que la actual volatilidad se debe a la incertidumbre causada por la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte su programa de estímulos, pero comentó que no espera un cambio en la política monetaria de la Fed en el corto plazo, por lo que se debe tener un segundo semestre positivo aunque anticipa que tomará tiempo para que se estabilicen los flujos a los mercados de capitales.
Según reporta Notimex, la inversión extranjera en renta variable mexicana disminuyó en mayo aproximadamente 12.111 millones de pesos (aproximadamente 957 millones de dólares) al pasar de 178.710,3 a 166.598,8 millones de pesos.
Wikimedia Commonsby Imágenes aéreas de México. Mexico Receives 12 New ETFs
WisdomTree Investments anunció este jueves el listado de 12 ETFs de renta variable en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que eleva a 22 la oferta de la gestora en el país azteca.
Jonathan Steinberg, presidente y director general de WisdomTree, mencionó que “esta acción permitirá incrementar nuestra exposición en el mercado mexicano así como nuestra relación con Compass Group Holdings”, grupo encargado de representar a WisdomTree en México gracias a un acuerdo de distribución que tienen desde octubre de 2010.
Cinco de los 12 fondos fueron listados el 31 de mayo, mientras que el resto se incorporó al Mercado Global de la BMV el 12 de junio.
Con estos lanzamientos la oferta de la firma en México se compone de:
WisdomTree SmallCap Dividend Fund (DES)
WisdomTree Europe SmallCap Dividend Fund (DFE)
WisdomTree Equity Income Fund (DHS)
WisdomTree MidCap Dividend Fund (DON)
WisdomTree Total Dividend Fund (DTD)
WisdomTree Dividend ex-Financials Fund (DTN)
WisdomTree MidCap Earnings Fund (EZM)
WisdomTree Asia Pacific ex-Japan Fund (AXJL)
WisdomTree International SmallCap Dividend Fund (DLS)
WisdomTree International LargeCap Dividend Fund (DOL)
WisdomTree International Dividend ex-Financials Fund (DOO)
WisdomTree DEFA Fund (DWM)
WisdomTree LargeCap Dividend Fund (DLN)
WisdomTree Japan SmallCap Dividend Fund (DFJ)
WisdomTree Emerging Markets Equity Income Fund (DEM)
WisdomTree Emerging Markets SmallCap Dividend Fund (DGS)
Foto: A. Drauglis Furnituremaker . Multifamily Office vs Single Family Office
Analizar las ventajas, oportunidades y los contras de un modelo de multifamily office frente a un modelo de single family office será uno de los temas que se abordarán en el marco de las conferencias Private Wealth Latin America & The Caribbean Forum que tendrán lugar en Miami el próximo mes de octubre.
El foro es un encuentro internacional de gestión y planificación patrimonial e inversiones que espera reunir a unos 400 líderes de la industria de Latinoamérica y el Caribe, tal y como informó Latin Markets, organización del evento.
Durante dos días, los asistentes tendrán la ocasión de discutir estrategias para proteger, preservar y hacer crecer la riqueza. Entre los temas a debatir, además del mencionado anteriormente están: FATCA, actualización de cambios regulatorios; competencias clave en el nuevo private wealth management, impuestos, fideicomiso y planificación patrimonial; la asignación de activos y estrategia de inversión global; Miami como un centro de riqueza; oportunidades offshore y debates regionales de los Estados Andinos, Brasil, Cono Sur, México, América central y el Caribe.
La organización, que añade que el evento ofrece acceso directo y exclusivo a la creciente comunidad de gestión de patrimonio privado, cuenta ya con la confirmación de asistencia de 100 delegados de bancas privadas, 75 profesionales de family offices y 100 estrategas de protección de riqueza.
Entre los ponentes se encuentran:
Christopher Harvey, CEO de JP Morgan Latin America (Estados Unidos)
Douglas W. Evans de Abbot Downing (EE.UU.)
Ernesto de la Fe, jefe de Morgan Stanley Private Wealth Latin America (Estados Unidos)
Cara Williams, jefe global de Wealth Management de Mercer (UK)
Marc Wenhammar, estratega de Inversión Global del Grupo BBVA Private Banking (Estados Unidos)
Ernest Dawal, CIO de SunTrust Banks & GenSpring Family Offices (Estados Unidos)
Daniel de Fernando, managing partner, MDF Family Partners (España)
PARA MÁS INFORMACIÓN O REGISTRARSE PINCHE EN ESTE LINK