María Elena Isaza, nueva directora de ventas offshore de Schroders

  |   Por  |  0 Comentarios

María Elena Isaza, nueva directora de ventas offshore de Schroders
Foto cedidaFoto: Maria Elena Isaza. Maria Elena Isaza Joins Schroders as an Offshore Sales Director

Schroders ha anunciado la contratación de María Elena Isaza como directora de Ventas Offshore, con base en Miami.

Según un comunicado interno de la entidad al que ha tenido acceso Funds Society, Isaza, que se une Schroders proveniente de Goldman Sachs Asset Management, será responsable de proporcionar cobertura de ventas de su gama de productos offshore, a los clientes del Sureste de Estados Unidos y Caribe, con un énfasis especial en el mercado internacional del área de Miami.

María Elena cuenta con 15 años de experiencia en el sector financiero y en la industria de wealth management. Antes de unirse a Goldman Sachs, comenzó su carrera en Merrill Lynch, dónde desempeñó varias funciones, entre ellas, la distribución de productos en Latinoamérica. Isaza es licenciada en Finanzas por la Universidad Internacional de Florida (Florida International University).

Más de 220 expedicionarios se embarcan en la XXVIII edición de la Ruta Quetzal BBVA

  |   Por  |  0 Comentarios

Más de 220 expedicionarios se embarcan en la XXVIII edición de la Ruta Quetzal BBVA
Foto cedida por Ruta Quetzal BBVA. Más de 220 expedicionarios se embarcan en la XXVIII edición de la Ruta Quetzal BBVA

En la XXVIII edición de Ruta Quetzal BBVA, los 227 expedicionarios de 50 países conocerán a través de la aventura del descubrimiento del Océano Pacífico –al que Núñez de Balboa bautizó como Mar del Sur- la larga y enconada búsqueda entablada entre las potencias europeas para encontrar una nueva ruta hacia el continente asiático.

La expedición 2013 comenzará en la ciudad de Panamá, que llegó a convertirse en una de las capitales más importantes del régimen colonial español por su localización estratégica: a ella llegaba el camino real desde Portobelo en el Caribe, y de ella partía la flota hacia las posesiones españolas en América del Sur.

Desde allí, los expedicionarios recorrerán el Camino de Cruces, una de las vías de comunicación construida por la Corona para asegurar el flujo de mercaderías y materias primas hacia la metrópoli. A lo largo del camino los participantes tendrán ocasión de conocer la biodiversidad del puente de unión entre el Norte y el Sur de América, así como el esfuerzo español por conectar el Caribe con el Mar del Sur.

A continuación, la expedición se trasladará al Caribe a través del Canal de Panamá. La extraordinaria riqueza generada por la apertura de los caminos reales, junto a la envidiable posición estratégica del istmo, obligó a la paulatina fortificación de la costa caribeña, acosada por corsarios y piratas patrocinados por las potencias europeas. En el Caribe, los ruteros visitarán las fortificaciones construidas en el siglo XVIII en Portobelo.

Ruta Quetzal BBVA será recibida por Ricardo Martinelli, presidente del país, en una recepción en el Palacio Bolívar de la capital. Los jóvenes tendrán también ocasión de convivir con los wuonaan, comunidad indígena muy integrada en la naturaleza que les enseñarán su forma de vida y costumbres.

Desde la localidad Kuna de Carreto, Ruta Quetzal BBVA rememorará la aventura de Vasco Núñez de Balboa. El viaje del descubridor extremeño, que combina exigentes expediciones por tierra con etapas de navegación fluvial, será una extraordinaria ocasión para conocer la rica variedad de flora y fauna existente en la región. Para llegar hasta el Mar del Sur, los jóvenes atravesarán el Parque Nacional del Darién, una Reserva de la Biosfera que reúne hábitats muy variados: desde playas y manglares a bosques muy húmedos, donde vive una rica fauna amenazada en estos últimos años por la acción humana.

La expedición en Europa

Finalizada la estancia en Panamá, Ruta Quetzal BBVA cruzará el Atlántico y se trasladará a Bélgica para estudiar la figura del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V, en Gante, Brujas y Bruselas. En la capital belga, los expedicionarios visitarán además algunas de las instituciones más importantes de la Unión Europea, organismo que recibió en 2012 el Premio Nobel de la Paz. Además, tendrán la oportunidad de visitar el Parlamento Europeo, donde serán recibidos por los Grupos Parlamentarios de PP y PSOE. Antes de volver a España, los expedicionarios conocerán la sede de la UNESCO en París, coincidiendo con el día de la Fiesta Nacional en Francia (14 de julio).

Ya en Madrid, SS.MM. los Reyes les recibirán en el Palacio de El Pardo. Por último, la expedición intentará captar el ambiente renacentista en que vivió Núñez de Balboa, que tan significativamente contribuyó a la hazaña americana, en su visita a San Martín de Valdeiglesias, Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra o el Real Monasterio de Yuste.

 

Cuatro de los 25 destinos más populares de Latinoamérica están en suelo colombiano

  |   Por  |  0 Comentarios

Cuatro de los 25 destinos más populares de Latinoamérica están en suelo colombiano
Wikimedia CommonsFoto: Igvir . Cuatro de los 25 destinos más populares de Latinoamérica están en suelo colombiano

Los atractivos de Cartagena, Bogotá, Santa Marta y Cali han sido reconocidos por millones de internautas que votaron para que fueran incluidas en la medición del sitio web especializado en turismo Trip Advisor, informó el Gobierno colombiano.

Cuatro ciudades colombianas figuran en la lista de “25 destinos más populares de América del Sur en 2013” de Trip Advisor, a partir de las recomendaciones que millones de usuarios hicieron a través de Internet.

Cartagena, Bogotá, Santa Marta y Cali fueron incluidas, en ese orden, en el ranking que la versión en español que el sitio publicó recientemente y el cual, hace parte de un especial sobre “lo mejor de 2013” en el que califican los hoteles, playas e islas de América Latina y España.

“Cartagena y su arquitectura colonial que permite viajar al pasado; en Bogotá, la visita al Museo del Oro que evoca la leyenda de El Dorado; la búsqueda de una ciudad perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Cali, aprender a bailar salsa de la mano de los campeones mundiales, son algunas de las experiencias únicas que ofrecen a los viajeros internacionales nuestros destinos, donde la realidad y la magia se unen como sólo es posible en Colombia”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

  • Sobre Cartagena, Trip Advisor indicó que posee “excelentes playas, un casco antiguo histórico por el que se puede pasear enteramente y una bellísima arquitectura colonial” de la que disfrutan miles de personas, entre ellas, los cruceristas que arriban al histórico puerto durante todo el año.
  • De la capital colombiana resaltó “sus cientos de restaurantes y bares genuinos, sus fantásticos vinos y los frecuentes festivales gastronómicos” que se celebran y los cuales, le han merecido menciones en los diarios The New York Times y The Guardian, acerca de la amplia oferta local e internacional.
  • Al referirse a Santa Marta, el portal se centró en “las ruinas antiguas que han quedado envueltas en los exuberantes manglares del Parque Nacional Natural de Tayrona, el sitio perfecto para pasar el día caminando” o los amantes de la aventura “haciendo esnórquel en los arrecifes palpitantes de vida”.
  • Finalmente, la capital del Valle del Cauca se configuró como “el epicentro deportivo de Colombia” por haber sido nombrada como sede de los Juegos Mundiales de 2013 y por “sus pulcros campos de golf e innumerables oportunidades de practicar deportes de aventura en los parques, las montañas y los desiertos locales”.

Las urbes están entre las mayores receptoras de viajeros internacionales en el país. Entre las cuatro suman 340.773 visitantes extranjeros de los más 1,6 que vinieron a Colombia durante 2012, según cifras de las autoridades migratorias nacionales, en su informe anual sobre el turismo extranjero.

Esta no es la primera vez que el portal en Internet incluye a destinos colombianos dentro de sus rankings. En mayo de 2011, San Andrés y Santa Marta fueron incluidas dentro de la lista de mejores playas para visitar alrededor del mundo. 

BNY Mellon’s Dreyfus Launches Dreyfus Opportunistic Emerging Markets Debt Fund

  |   Por  |  0 Comentarios

The Dreyfus Corporation, a BNY Mellon company, announced this thursday that it has launched the Dreyfus Opportunistic Emerging Markets Debt Fund, an actively managed mutual fund.  The fund’s objective is to seek to maximize total return by investing across emerging market debt asset classes including local and hard currency denominated debt issued from government, government-related and corporate issuers. 

«We have seen a great deal of investor interest in finding ways to leverage the expanding opportunities and higher economic growth rates being experienced in many emerging economies,» said Dreyfus President Charles Cardona.   «The difficulty arises in gaining access to these markets or possessing the necessary research capabilities to navigate these opportunities.  Dreyfus Opportunistic Emerging Markets Debt Fund looks to address these issues by providing professional money management and institutional access to help investors benefit from the growth occurring within the capital markets of emerging economies.» 

The fund, which is sub-advised by Standish Mellon Asset Management Company, is managed by Alexander Kozhemiakin, managing director of emerging market strategies and senior portfolio manager responsible for managing all emerging market debt portfolios at Standish and Javier Murcio, portfolio manager and senior sovereign analyst.

«The investable universe of debt issued in emerging market countries has grown substantially in size and breadth over the last 30 years,» Kozhemiakin said.  «Emerging market debt, once predominately issued in U.S. dollars by government entities, has expanded to include hard and local currency denominations issued by sovereign, as well as corporation issuers.  We employ an investment process that looks to take advantage of this expanded opportunity set by identifying shifts in country fundamentals and consider the risk-adjusted attractiveness of currency, issuer and duration returns for each emerging market country.«

«Using these inputs,» Kozhemiakin concluded, «We seek to identify the best opportunities on a risk-adjusted basis across emerging market debt instruments (including those issued by sovereign, quasi-sovereign and corporate issuers), currencies, and local interest rates.»

Marc Faber: «debería dar las gracias a Bernanke»

  |   Por  |  0 Comentarios

Marc Faber: "debería dar las gracias a Bernanke"
Ben Bernanke, retrato oficial. Marc Faber: "debería dar las gracias a Bernanke"

Estamos de resaca tras la la rueda de prensa de Ben Bernanke celebrada ayer que por fin aclara cuando y cómo va a amortiguarse el “Helicóptero Bernanke” así como en qué momento podemos esperar que la FED suba tasas de interés. Parece un buen momento para hacernos eco de una breve carta de “agradecimiento” dirigida al presidente de la FED que hace unos días publicó el siempre crítico inversor suizo Marc Faber, director de la firma de consultoría y gestión Marc Faber Limited.

La expansión cuantitativa crea excesos peligrosos en países y clases de activos

En esta carta, publicada a través de su blog, Faber reconoce que como tenedor de acciones, tiene mucho que agradecer a Bernanke. “La Fed ha inundado el sistema con liquidez. El problema es que esta liquidez no se transmite por igual a todo el sistema”, apunta al tiempo que añade que la expansión cuantitativa no tiene el mismo efecto en la actividad económica que en los precios de las acciones. “En cambio, crea excesos peligrosos en países y clases de activos”. Como ejemplos del efecto pernicioso de imprimir dinero indiscriminadamente cita la “colosal” burbuja bursátil del periodo 1999-2000 en la que el Nasdaq más que dobló demostrando la evidente desconexión entre el precio del índice y la economía real. La burbuja inmobiliaria de 2008 y la de las materias primas son otros ejemplos que según Faber fueron motivados por imprimir dinero de forma indiscriminada.

En esta ocasión, los programas de QE han conseguido que el dinero se filtre hacia activos premium: “acciones, bonos, arte, vino, joyas y residencias de lujo”, según apunta Faber. “Las casas de subastas de arte están viviendo ventas record, el precio de las residencias en los Hamptons subieron un 35% el año pasado. Sany Weill –ex directiva de Citigroup- compró un condominio en Manhattan por 43,7 millones de dólares en 2007. El año pasado lo vendió por 88 millones.”

Faber concluye que al imprimir dinero se benefician los que están más cerca del flujo de liquidez. “Pero no ayuda al trabajador de Detroit ni a la masa de la clase media. Lo que consigue es ampliar la brecha entre ricos y pobres. La mayoría pierde, mientras una minoría se beneficia”. Faber concluye con mea culpa. “A pesar de haberme beneficiado de esta política, no puedo aprobarla, ni como economista, ni como observador social”.

Brasil contará con un nuevo mercado de valores, liderado por Gandelman

  |   Por  |  0 Comentarios

Brasil contará con un nuevo mercado de valores, liderado por Gandelman
Wikimedia CommonsBrasil Travel. Brasil contará con un nuevo mercado de valores, liderado por Gandelman

Americas Trading System Brasil (ATS Brasil) anunció este miércoles que busca lanzar una nueva bolsa de valores en el país carioca.

Según un comunicado de la entidad, ATS Brasil, que ya presentó su solicitud ante la Comisión de Valores Inmobiliarios (CVI), planea entrar en operaciones en el 2014 y estaría liderada por Alan Gandelman, antiguo presidente de ICAP Brasil y socio director de Ágora Corretora.

Gandelman comentó que «la creación de ATS Brasil será muy positiva para la evolución del mercado de capitales brasileño al sumar otra plataforma de negociación para la región, incentivando el crecimiento de esa industria, además de facilitar el acceso de inversores globales a nuestro mercado”.

El lanzamiento de la Bolsa requiere aún la aprobación por parte de las autoridades regulatorias brasileñas.

Baja en un 1,96% el monto invertido por las afores en estructurados

  |   Por  |  0 Comentarios

Baja en un 1,96% el monto invertido por las afores en estructurados
Wikimedia CommonsFoto: DaVinci Dilemma. Baja en un 1,96% el monto invertido por las afores en estructurados

A cierre de mayo 2013, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las Afores mantenían el 3,9% de sus activos en 32 instrumentos estructurados.

Con recursos invertidos en esta clase de activo equivalentes a 81.317 millones de pesos (aproximadamente 6.151 millones de dólares), las inversiones en estructurados por parte de las Afores disminuyeron en un 1,96% desde los 82.945 millones de pesos del mes anterior.

El principal descenso lo vivió el CKD de Macquarie, que pasó del sexto al octavo lugar tras reducir en un 16,22% el valor que los fondos de pensiones tienen invertidos en el mismo. Por su parte Fibra Uno descendía un 10,82%, mientras que el valor de los activos invertidos en Terra Fina subió un 7,11%.

A continuación, la lista completa:

El antiguo gestor de la fortuna de los Rolling Stones monta un family office

  |   Por  |  0 Comentarios

El antiguo gestor de la fortuna de los Rolling Stones monta un family office
Foto cedidaRolling Stones. El antiguo gestor de la fortuna de los Rolling Stones monta un family office

Prince Rupert Loewenstein, responsable de la transformación de las fortunas financieras de los Rolling Stones, es uno de los fundadores del family office londinense, Holbein Partners, fruto de la fusión de los negocios de banca privada, Cunningham Loewenstein Asset Management (CLAM) y MaxCap Partners.

Steven Blakely, fundador de ECM Asset Management, una firma de renta fija propiedad de Wells Fargo, será socio ejecutivo senior, junto con Mark Cunningham, antiguo director del negocio de asesoramiento de private equity Helix Associates y fundador de CLAM.

Holbein proporcionará una amplia gama de servicios de inversión y asesoramiento estratégico, incluyendo la gestión y sucesión familiar, a clientes, familias, individuos y fundaciones de UHNW (ultra high net worth).

Sus fundadores aseguran que será diferente a otras entidades de gestión de patrimonios en muchas cosas, pero fundamentalmente en como alinean sus intereses a los del cliente, con los que compartirán “el mismo enfoque de gestión y el pago de comisiones”.

Franklin Templeton completa la compra de una boutique especializada en inversiones alternativas

  |   Por  |  0 Comentarios

Franklin Templeton completa la compra de una boutique especializada en inversiones alternativas
Foto: JJ Harrison. Franklin Templeton completa la compra de una boutique especializada en inversiones alternativas

En 2010, Franklin Templeton se hizo con una participación del 20% en la boutique especializada en inversiones alternativas, Pelagos Capital Management.  La gestora ha adquirido ahora el 80% restante para convertirse en propietario del 100% de la firma estadounidense.

El grupo Pelagos fue fundado en 2005 por Stephen Burke y John Pickart. La firma gestiona tres estrategias de inversión alternativas: materias primas, futuros gestionados y una estrategia de replicación de hedge funds. Su misión pasa por crear soluciones de inversión alternativas orientadas a mejorar la rentabilidad general y reduciendo la volatilidad de la cartera.

William Yun, vice presidente ejecutivo de Franklin Templeton Alternative Strategies, comentó: “Hemos desarrollado una relación fuerte con Pelagos desde nuestra inversión inicial en 2010 y después de ver tanto interés por parte de los inversores en estrategias de inversión alternativa, tenemos el placer de anunciar la finalización de esta adquisición”.

Franklin Templeton Alternative Strategies maneja, además de Pelagos, el negocio de inversiones alternativos a nivel global del gigante estadounidense.

 

Continúa la sangría en los fondos de renta fija: la pasada semana salieron 13.500 millones

  |   Por  |  0 Comentarios

Continúa la sangría en los fondos de renta fija: la pasada semana salieron 13.500 millones
Foto: NASA. Continúa la sangría en los fondos de renta fija: la pasada semana salieron 13.500 millones

Según las últimas cifras de flujos de fondos en EE.UU. publicadas por ICI, durante la semana que finalizó el 12 de junio salieron otros 13.460 millones de dólares de fondos de renta fija, que se suman a los 10.870 millones de la semana anterior. Esto significa que en lo que va de junio los inversores en fondos de bonos registrados en EE.UU. han retirado más de 24.000 millones de dólares, una muestra contundente de que la “gran rotación” está en marcha. En todo caso, para poner estas cifras en contexto, hay que señalar que en 2012 los inversores añadieron 304.000 millones de dólares a los fondos de bonos, que se suman a los 125.000 millones de 2011.

Entre tanto los fondos de renta variable experimentan su “rotación” particular, desde los fondos de bolsa norteamericana, que experimentaron salidas de 2.290 millones de dólares en la semana, hacia los de bolsa internacional, que registraron entradas de 1.250 millones de dólares.