ANZ and ETF Securities today announced the formation of a joint venture, which will provide a range of exchange traded funds (ETFs) developed for Australian investors and self-managed super funds.
The new company, known as ANZ ETFS Management will list a range of six new ETFs for Australian investors on the Australian Stock Exchange in the coming weeks. The products are designed to be transparent and cost-effective building blocks for Australian investment portfolios, providing exposure to commonly traded equity, commodity and foreign exchange benchmarks.
The joint venture marks the first entry of a major Australian financial institution into the Australian ETF market. It harnesses the securities expertise of ANZ’s Global Markets business, the strength of its Global Wealth and E*TRADE distribution channels and presence in 29 Asia Pacific markets, together with ETF Securities’ global track record in developing innovative exchange traded products.
ANZ ETFS will be based in Sydney and includes employees from both ANZ and ETF Securities. Danny Laidler, ETF Securities’ Head of Australia and New Zealand, has been appointed Co-Head and Head of Distribution at ANZ ETFS, while Adam Smith, currently Director of Business Execution at ANZ Global Markets, has been appointed Co-Head and Chief Operating Officer of the joint venture.
Eddie Listorti, ANZ Global Co-Head of Fixed Income, Currencies and Commodities, said: “This partnership unites ANZ’s extensive knowledge of Australian financial markets and the domestic investment base, with ETF Securities’ expertise in constructing and operating ETF products. ANZ ETFS’ objective is to provide a range of high quality and low cost investment products that will in time provide diversified exposure to all major asset classes.”
Joyce Phillips, ANZ CEO of Global Wealth, added: “ETFs are increasingly being used by our customers as an important, often tactical, part of their portfolios. ANZ Wealth will continue to offer these, as part of innovative investment solutions, to our customers.”
Graham Tuckwell, Founder and Chairman of ETF Securities, said: “Australia was amongst the pioneers of ETFs over a decade ago, but since then has watched overseas markets adopt them more widely and faster. We believe this is now changing as Australian investors embrace ETFs, investing record levels over the last year. They are recognising ETFs’ multiple advantages, especially intelligent and low cost access to a broad range of benchmarks. This is why we are excited to be partnering with ANZ to offer a new and comprehensive ETF platform, delivering more choice and greater access to Australian investors.”
Fried, Frank, Harris, Shriver & Jacobson announced today that Mark Mifsud, Kate Downey and Alexandra Conroy will join the Firm as partners in the Asset Management Practice,resident in the London office. Mr. Mifsud, Ms. Downey and Ms. Conroy advise fund sponsors and financial institutions across a broad range of asset classes, including private equity, venture and growth, infrastructure, credit and real estate. They also provide advice on carried interest, co-investment and other incentive arrangements.
«We are pleased to welcome Mark, Kate and Alex to Fried Frank’s London office, where they will be instrumental in extending our premiere funds practice in the US to Europe and building a leading global funds practice,» said David Greenwald, chairman of Fried Frank. «They are excellent lawyers with strong commercial sensibilities, and their track record of leadership and client service complements Fried Frank’s commitment to helping our clients with their most sophisticated and challenging matters.»
«Mark, Kate and Alex bring to Fried Frank strong technical skills, deep knowledge of the law and the market, and sound business judgment that clients need to navigate an increasingly complex environment,» said Kenneth Rosh, head of the Fried Frank’s Private Equity Funds Practice. «They share Fried Frank’s values, which include intellectual vigor and partnering with our clients to come up with creative solutions, and they are an important part of the continued growth of our global funds practice.»
Before joining Fried Frank, Mr. Mifsud, Ms. Downey and Ms. Conroy were private funds partners in the London office of Kirkland & Ellis International LLP.
This team has extensive experience in advising private fund managers in relation to the structuring and establishment of a wide range of private investment funds. They have developed a market-leading practice, acting for high-profile European and global clients across a range of asset classes, with a particular focus on private equity, infrastructure, energy and credit.
Both Mr. Mifsud and Ms. Downey are consistently recognized as leading attorneys by Chambers UK, Legal 500 and other directories. Chambers has described Mr. Mifsud as «incredibly intelligent» and a «superb lawyer in this field,» and they have described Ms. Downey as «extremely smart and effective» and a «go to lawyer for fund manager clients.»
Foto: hierher. La UE y Suiza firman un acuerdo histórico de transparencia
La Unión Europea y Suiza han firmado un nuevo e histórico acuerdo de transparencia fiscal, que mejorará significativamente la lucha contra la evasión de impuestos. Bajo dicho acuerdo, ambas partes intercambiarán automáticamente información sobre los estados financieros de sus residentes a partir de 2018. Esto supone el fin de secreto bancario suizo para los residentes de la UE y evitará que evasores fiscales escondan fondos no declarados en cuentas suizas. El acuerdo fue firmado ayer por el Comisario Pierre Moscovici y por Janis Reirs, ministro letón de finanzas en representación de la presidencia letona del Consejo Europeo y por el secretario de Estado de Suiza para finanzas internacionales, Jacques de Watteville.
Pierre Moscovici, comisario europeo para economía y finanzas, impuestos y aduanas, declaró: “El acuerdo de hoy es el inicio de una nueva era de trasparencia fiscal y cooperación entre la Unión Europea y Suiza. Es otro golpe contra los evasores de impuestos y un paso más hacia una imposición más justa en Europa. La UE ha liderado el camino del intercambio automático de información, en la esperanza de que nuestros colegas internacionales nos sigan. Este acuerdo es una prueba de lo que la ambición y determinación de la UE pueden lograr”.
El intercambio automático de información es ampliamente reconocido como el instrumento más efectivo en la lucha contra la evasión fiscal. Facilita a las autoridades información esencial sobre los ingresos en el extranjero de sus residentes, de forma que pueden valorar y reclamar los impuestos que le son debidos.
Bajo el nuevo acuerdo entre Suiza y la UE, los Estados Miembros recibirán de forma anual los nombres, direcciones, números de identificación fiscal y fechas de nacimiento de sus residentes con cuentas en Suiza, así como balances bancarios y otra información financiera. Esta nueva transparencia no sólo mejorará la capacidad de los estados miembros de seguir y penalizar a los evasores fiscales, sino que actuará como freno contra la ocultación de activos e ingresos en el extranjero con el fin de evitar impuestos.
El acuerdo va en línea con los requerimientos de transparencia mutual que los estados miembros acordaron el año pasado. La Comisión está concluyendo negociaciones para la firma de protocolos similares con Andorra, Liechtenstein, Monaco y San Marino, que espera sellar antes de fin de año.
Foto cedidaJosé Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, durante la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Bankia . Los accionistas de Bankia aprueban la fusión con CaixaBank
BNY Mellon has been ranked as the top mutual fund service provider in 10 categories in the 2015 Mutual Fund Service Guide.
This year’s guide ranked BNY Mellon as the top:
Subaccounting services provider in all categories;
Full service transfer agency provider, ranked by number of clients;
Hedge fund services provider, ranked by total alternative fund assets under administration;
Hedge fund services provider, ranked by assets under administration;
Custody services provider, ranked by total custody assets,
Custody services provider, ranked by unit investment trust assets; and
Custody services provider, ranked by number of Exchange-traded funds (ETFs).
«These rankings underline our strong position as a leader in the fund services arena, including traditional mutual funds, alternatives, and ETFs,» said Robert Mathisen, head of U.S. Financial Institutions for BNY Mellon. «Our focus on continuous improvement in technology, service and developing integrated solutions for our clients has been reflected in our strong rankings. It’s important to note that our highly ranked performance has been consistent, as we have achieved these top rankings for up to five years in some categories.»
The Mutual Fund Service Guide has been providing comparative analysis of mutual fund service providers since 1986. The guide surveys and ranks mutual fund service providers in the categories of fund accounting, transfer agency, subaccounting and custody. Additionally, it provides data on hedge fund services, regulatory and compliance services, and shareholder communication services.
Foto; Martin Fisch
. La felicidad de planear con anticipación
Uno de los temas que vienen siendo más recurrentes en el mundo de la planeación financiera personal tiene que ver con el retiro. Si bien el tema ha sido importante para muchas sociedades desde hace tiempo, empieza a ser muy relevante para sociedades emergentes, donde nos hemos dado cuenta que la expectativa de vida es mayor que hace unos años y que eso crea fuertes retos. Pero algo que me llama poderosamente la atención, es que incluso las sociedades más avanzadas en estos temas, enfrentan serios retos.
Una entidad norteamericana (Northwestern Mutual) hace anualmente una encuesta sobre tendencias financieras en diferentes temas, uno de los cuales es retiro. Y me sorprendió un resultado de este año: la denominada Generación Xestá muy afanada porque los recursos que tienen ahorrados para el retiro, pueden no ser suficientes. Esto unido al hecho de que, proporcionalmente frente a otras generaciones, están ahorrando menos; lo que convierte el escenario en algo preocupante y que debe enfrentarse lo más pronto posible. De hecho, muchos reconocen que no cuentan con asesoría, que no entienden o no tienen tiempo. Y, lo peor, no tienen un asesor financiero que los ayude con estos temas. Ahí es donde se debe comenzar: buscar un asesor para pensar en tu retiro.
Pero también trae resultados positivos, que refuerza el título de esta columna, y es que las personas financieramente disciplinadas, son más felices durante su etapa de retiro. Es decir, parece existir una fuerte correlación entre tener hábitos saludables financieros durante toda la vida productiva, con las consecuencias positivas que eso trae en la etapa cuando ya se está jubilado. Y la lógica puede saltar a la vista: quien pensó en esos temas durante mucho tiempo y ejecutó un plan efectivo de ahorro e inversión de largo plazo, vive mejor cuando necesita de los recursos.
Esta semana me encontré con un amigo que vive en Australia desde hace muchos años y me contó una buena noticia: acaba de comprar una vivienda. Y la compró a unas personas mayores que ya sabían que no podían seguir viviendo solas, y que necesitaban irse a un lugar donde pudieran cuidar de ellos de la mejor manera posible. Obviamente, iban a financiar esta última etapa, con los recursos que proveyó la venta de la vivienda. Esto parece ser una norme en esa sociedad y muestra cómo debe funcionar la etapa de acumulación y la etapa de disfrute: lo construido en los años productivos, se debe desacumular en los años no productivos. Así funciona.
La pareja que le vendió la casa a mi amigo (pregunté por esto, claro está) es feliz, y lo es porque demostraron en persona propia lo que encontró el estudio de Northwesern Mutual: el que planea financieramente, es más feliz.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan necesariamente la posición de Old Mutual sobre los temas tratados
MANUEL FELIPE GARCIA OSPINA
Por favor ingrese al siguiente enlace para leer la notificación legal de e-mail de Old Mutual Colombia: Please click on the following link to read the Old Mutual Colombia e-mail Legal Notice: http://www.oldmutual.com.co/notificacionemail
Gold Bullion International (GBI) has announced the appointment of Jammy Chan as Head of Business Development for Asia. Mr. Chan will be responsible for sales and marketing of the firm’s precious metals solutions in Asia and will be based in Hong Kong.
«The investment appetite and sophistication for physical gold ownership are at an all-time high,» said Jammy Chan. «GBI offers a comprehensive solution for physical precious metals investment, featuring a robust platform for purchasing, global vaulting and insuring a wide range of products. GBI works with some of the largest wealth management firms in the United States and is looking to do the same in China. In fact, in the short time I have been at GBI, we have already added our first Hong Kong based wealth customer and are in a number of discussions with some of the region’s most prestigious institutions.»
Asia accounts for about two-thirds of global gold demand — with China and India the world’s top two consumers. These two countries alone account for about half of the world’s demand for gold.
Mr. Chan comes to GBI after four years as Head of Investment in China with the World Gold Council. He has held senior business development positions with Huaan Asset Management, Amundi and Fidelity. Over his 16 year career, Mr. Chan has covered business in the Greater China region from Hong Kong and also with onshore bases in Beijing and Shanghai. Mr. Chan earned a Bachelor’s Degree in finance from the University of Hong Kong and his MBA from Imperial College in London with full scholarship.
«We are very excited to expand our business into China, where gold is such an important asset class,» said Steven Feldman, Chief Executive Officer and co-founder of GBI. «We continue to replicate our strategy in more regions around the globe. While our focus remains the wealth business, we are also launching GBI Direct internationally, often with local partners. Our Asian launch follows our recent debut in the Middle East, and having Jammy Chan on board makes us very confident that this region will be a great success.»
GBI is the leading institutional precious metals provider to individual investors and the wealth management industry. GBI’s technology and operations platform allows investors to acquire and manage their physical precious metal assets directly through their existing wealth management or e-commerce relationships, as well as directly through GBI Direct.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFlorent Rigaud nuevo director de la compañía con sede en Miami bFlexFunds - Foto cedida. Ex-director de la división de Pershing Latinoamérica se une a FlexFunds
Florent Rigaud, ex-Director de Pershing Latinoamérica, recientemente anunció su decisión de aceptar el cargo de Director de FlexFunds, compañía basada en Miami que trabaja con gestores de activos en la creación de FlexETPs. FlexETPs son vehículos de inversión, o productos listados, que proveen una nueva solución para la gestión y distribución de activos. Estos son productos empaquetados y distribuidos a través deEuroclear. El vehículo provee el cálculo y distribución del precio o NAV, número ISIN/CUSIP, página Bloomberg, servicios de Trustee y auditoria.
«Esta transición se produce en un momento crucial en el sector financiero cuando los gestores de activos que buscan servicios de custodia, administración y distribución, tienen que someterse a un proceso que exige cada vez más recursos internos e impide su crecimiento y desarrollo» afirma Florent Rigaud «con FlexETP, el gestor se beneficia de una solución llave en mano, de forma rápida y sencilla de establecer. Es el vehículo más ventajoso y flexible para la obtención de capital y gestión de activos. Como el nuevo director de la oficina de Nueva York, estoy muy ilusionado de tener la oportunidad de presenciar como FlexETP se convierte en un nombre familiar» agrega Florent Rigaud.
Mario Rivero, Director de la oficina FlexFunds Miami, declara, “Es un gran privilegio dar la bienvenida a tal adición a nuestro equipo. Florent ya se está demostrando como un gran activo para la compañía y trae con él 20 años de experiencia en la industria y con una reputación exitosamente establecida en el región”.
Blackstone announced that Doug Ostrover will step down as a Senior Managing Director of Blackstone and will become a Senior Adviser to the firm. Mr. Ostrover was, along with Bennett Goodman and Tripp Smith, one of the foundersof GSO, Blackstone’s alternative credit platform. Blackstone acquired GSO in 2008 and it now has assets under management of $75 billion. Mr. Ostrover intends to found a family office to invest capital and work alongside management teams.
Bennett Goodman and Tripp Smith,the co-heads of GSO, said, “Doug has been our great friend and colleague for the last 25 years. The success of GSO as the leading alternative credit platform in the market today is in no small measure the result of Doug’s creative thinking and energy. While we will miss him as a colleague, we are delighted that we will still have the benefit of his advice and counsel as a Senior Adviser.”
Stephen A. Schwarzman, CEO, Chairman and Co-Founder of Blackstone, added, “On behalf of all of us at the firm, I want to thank Doug for his many contributions to Blackstone and GSO. He leaves behind a deep bench of finance professionals at GSO, whom he helped mentor and train over the years. I wish him well in the next stage of his career and I am glad that he is keeping a continuing affiliation with the firm.”
Before co-founding GSO in 2005, Mr. Ostrover was Chairman of the Leveraged Finance Group of CSFB. Mr. Ostrover received a BA in Economics from the University of Pennsylvania and an MBA from the Stern School of Business of New York University.
De izquierda a derecha: Gonzalo Falcone, CEO de SURA Uruguay; Andrés Castro, presidente ejecutivo de SURA Asset Management; y Rodrigo Acuña, de PrimAmérica - Foto cedida. Uruguay debe desarrollar y flexibilizar inversiones, incentivar fiscalmente el ahorro voluntario y revisar seguros
Andrés Castro, presidente ejecutivo de SURA Asset Management para Latinoamérica, fue el encargado de presentar los resultados del estudio “Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos”, esta semana en Uruguay. El economista Rodrigo Acuña, coordinador del estudio y autor de la investigación de Chile, El Salvador y Uruguay, también estuvo presente en el acto. El análisis concluye que es necesario lograr una integración de los pilares del sistema de pensiones, como forma de fortalecer el potencial de los programas de capitalización individual.
“Nuestra intención es encontrar los caminos adecuados para lograr mejores tasas de reemplazo, que permitan a los afiliados contar con una pensión adecuada a sus necesidades una vez terminada su vida laboral”, señaló el ejecutivo.
Según se refleja en el estudio, actualmente Uruguay concentra sus principales desafíos en tres áreas: inversiones, ahorro voluntario y seguros.
El desarrollo del mercado de capitales local y la flexibilización de la inversión internacional de las AFAP, además de mejorar la diversificación de los portafolios altamente concentrados en deuda pública, posibilitaría el sostenimiento de las rentabilidades generadas hasta el momento para los afiliados. A su vez, permitiría que mayor cantidad de afiliados al sistema mixto obtuvieran su pensión de este régimen, sin necesidad de regresar al sistema de reparto, lo que mejoraría la sostenibilidad del sistema de seguridad social, a través de la reducción de la carga fiscal y la liberación de recursos que el Estado podría destinar a otros fines.
El fomento del ahorro voluntario, para que los afiliados mejoren sus ingresos en la etapa pasiva, sería factible a través de una revisión de los incentivos tributarios existentes y la mejora de la oferta de productos con diferentes alternativas de inversión, los cuales además deberían contar con opciones de liquidez bajo determinadas circunstancias.
En el campo de los seguros, sería necesario revisar la provisión del seguro de invalidez y sobrevivencia y el único producto de rentas vitalicias, generando condiciones para que entren otros competidores. Al mismo tiempo, sería necesario separar el patrimonio de las reservas del sistema previsional del de otros seguros, puesto que dado que la compañía de seguros no tiene esta obligación conviven los riesgos en el mismo balance.
El documento recoge la experiencia de Uruguay, Chile, Colombia, México, Perú y El Salvador. Según la investigación, las soluciones implicarían la implementación de un conjunto de medidas que, por una parte, perfeccionen el diseño y operación y potencien los resultados y la complementariedad de los distintos pilares de pensiones y, por otra, mejoren la información, educación y asesoría que reciben los afiliados. En ese sentido, se destaca la necesidad de que los afiliados comprendan el funcionamiento del sistema, se formen expectativas razonables de pensión y contribuyan, con sus decisiones de ahorro, activamente al cumplimiento de los objetivos de tasas de reemplazo.
La publicación además, incorpora datos sobre experiencias diferentes aplicadas en otros países, como los programas no contributivos de algunos países europeos, pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el ahorro voluntario que practican Reino Unido, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Willy Verhulst. Bank Degroof and Petercam Sign Final Merger Agreement to Create an Independent Leader in Belgium
Bank Degroof y Petercam han firmado un acuerdo definitivo de fusión tras completarse el proceso de due dilligence inicado tras la firma del MoU el pasado 19 de enero.
La firma resultante tendrá activos bajo gestión superiores a los 50.000 millones de euros, convirtiéndose así en una entidad financiera de referencia en Bélgica con posición de liderazgo en sus tres áreas de negocio (banca privada, administración de activos y banca de inversión), así como uno de los jugadores líderes del mercado europeo.
La fusión de ambas entidades irá precedida de una serie de transacciones en cada uno de los grupos para alinear la base de accionistas y las actividades de la entidad resultante.
Bank Degroof transferirá a través de una escisión parcial, su cartera de acciones a largo plazo, a una nueva entidad denominada Degroof Equity. De forma simultánea, los accionistas familiares de Petercam constituirán una nueva compañía – Holding Petercam- a la que contribuirán sus acciones y comprarán acciones disponibles a la venta hasta elevar su participación en Petercam al 70%.
La combinación de ambas compañías se hará efectiva mediante una fusión por la que todos los activos y pasivos de Petercam se transferirán a la entidad legal Bank Degroof, con lo que el grupo mantendrá su licencia bancaria.
De forma inmediata tras la fusión, los accionistas de referencia de Bank Degroof situarán sus acciones en la entidad fusionada en una compañía holding llamada DSDC.
El accionariado quedará como sigue: en torno a un 50% del grupo estará en manos de DSDC y un mínimo del 20% será de Holding Petercam. El resto quedará en propiedad de los antiguos accionistas de Petercam ajenos a la familia, del equipo directivo, de socios financieros del banco y en autocartera. Petercam Holdings y DSDC firmarán un acuerdo de accionistas para actuar en consenso.
Tras la fusión, el ratio Basel III del nuevo grupo ascenderá a un mínimo del 15%.
El organigrama directivo del nuevo grupo está en proceso de definición y dependerá en parte de las directrices regulatorias que aprueben la fusión.