Foto: eGuide Travel. JPMorgan nombra a Michael Falcon director ejecutivo de Global Investment Management para la región Asia-Pacífico
Michael Falcon, jefe de la división de negocio de fondos de la región Asia-Pacífico de JP Morgan Asset Management, será además director ejecutivo en Asia-Pacífico para la división de Global Investment Management de la firma. Con anterioridad, Falcon había sido jefe de la unidad de planes de pensiones de Global Investment Management, según informa Citywire.
Michael Falcon sustiturá a Jed Laskowitz, quién se ha trasladado a Nueva York como co-director de Global Investment Management Solutions, la división de inversiones multi-activo de JP Morgan. Además, Jed Laskowitz seguirá perteneciendo al consejo de China International Fund Management, un proyecto de joint venture entre JP Morgan y Shangai International Trust Co, o SITICO.
Michael Falcon reportará por su nuevo rol a Chris Willcox, director ejecutivo de Global Investment Management, y por su rol en la división de negocio de fondos continuará reportando a George Gatch, director jefe de la división de clientes de Global Investment Management.
Michael Falcon comentó a Citywire sobre las oportunidades que en el mercado retail e institucional en Asia presenta para JP Morgan: “Hemos visto un crecimiento muy rápido en el canal de intermediación y distribución global, pero sin desestimar las oportunidades que llegan de los inversores institucionales, con incrementos en escala de activos. La compañía está poniendo énfasis en los dos frentes”.
CC-BY-SA-2.0, FlickrIgor de Maack, gestor de DNCA Invest Convertibles, en DNCA, boutique de Natixis. Foto cedida. DNCA (Natixis): “Mientras el mundo exterior no se desacelere demasiado rápido, el rally en renta variable continuará en Europa”
Europa será la única área donde el crecimiento verá impulso en 2015 y, mientras el mundo exterior no se desacelere demasiado rápido, el rally en renta variable europea continuará. Es la convicción de Igor de Maack, gestor de DNCA Invest Convertibles, en DNCA, boutique de Natixis desde hace unos meses y con grandes planes en España.En esta entrevista con Funds Society, el gestor explica que tiene más convicción en los sectores domésticos europeos y en la Europa periférica frente a la core. Y advierte de que sería peligroso apostar por una fuerte recuperación de los beneficios: “Algunos países, sobre todo en el mundo emergente, no contribuirán al aumento de beneficios en las firmas globales”. También cree que el euro debería fortalecerse: «El euro es el marco alemán disfrazado».
¿Cómo de optimista es con el crecimiento en Europa pero sobre todo, con las empresas europeas?
Europa será la única área que acelerará su crecimiento en 2015. Los organismos internacionales y europeos han revisado al alza sus perspectivas de crecimiento (mayores al 1,5%). Cuando comparamos las expectativas de beneficios por acción, Europa será el único territorio donde podemos esperar revisiones alcistas. Simplemente porque el nivel de beneficios acumulados en las empresas europeas está un 30% por debajo de sus niveles pre-crisis. Con un euro débil, los tipos de interés en niveles históricamente bajos y un petróleo barato, Europa aún puede crecer incluso si la demanda está niveles relativamente bajos.
¿Será el impulso del crédito uno de los detonantes de la recuperación? ¿Qué otros factores?
La extensión del crédito es clave para la recuperación en cualquier tipo de economía moderna liberal. Con la introducción del LTRO y el QE, los datos muestran un momentum positivo en la distribución del crédito por los bancos europeos. Eso significa que los consumidores europeos empiezan a creer en mejores tiempos y buscan nuevos proyectos. El otro gran catalizador para la actual recuperación en Europa está relacionado con la política: los políticos deben imponer reformas estructurales y proporcionar a las empresas y los individuos un marco adecuado desde el punto de vista económico y fiscal.
¿Y cómo se traducirá este escenario a la renta variable en los próximos meses?
Cuando hay un crecimiento económico que se extiende de forma eficiente entre los sectores económicos (público y privado), debería reflejarse en la generación de beneficios de las compañías. Si las empresas pueden tomar prestado a bajos costes para financiar su crecimiento, orgánico o externo, de forma más fácil, entonces deberíamos ver un fuerte incremento en sus beneficios y atractivos múltiplos de valoración. Mientras el mundo exterior no se desacelere demasiado rápido, podríamos esperar que el rally en renta variable europea continúe.
Hay mucho consenso sobre el atractivo de la renta variable europea… ¿es eso peligroso?
Las valoraciones no pueden describirse como muy baratas pero lo están más tras la reciente corrección. Lo que es peligroso es apostar por una fuerte recuperación de beneficios. Algunos países, especialmente en el mundo emergente, no contribuirán al crecimiento de beneficios en las empresas globales. Algunos sectores ya tienen sobreprecio, como la tecnología, la biotecnología o temas de alto crecimiento, como las acciones chinas. Hay que tener cuidado de esas burbujas.
¿Cree que los bancos centrales, y el BCE, están propiciando la gestación de una burbuja en el activo? ¿Hay que aprovechar el contexto o protegerse contra un futuro incierto?
Las burbujas son creadas y destruidas por los agentes económicos. Los bancos centrales están aquí solo para asegurar que los sistemas monetarios tienen continuidad. Sus intervenciones son a veces más relevantes y significativas que otras y los inversores, por tanto, deberían aprovechar estos periodos en los que el dinero es barato. Podría ser un momento histórico.
¿Suponen las recientes correcciones por la crisis en Grecia oportunidades de compra?
Sí, pero nunca duran mucho. La crisis griega volverá. Habrá otros momentos para invertir en activos de riesgo, pero la regla es hacerlo de forma progresiva.
¿Cómo valora el acuerdo de Grecia con Europa y qué supondrá para los mercados?
El «Agreekment» fue un alivio para los mercados pero no para los griegos. Su gobierno ha perdido la batalla y la guerra. La reestructuración de la deuda griega es inevitable a corto plazo. Europa ha rechazado el “Diktat” de Tsipras pero necesitará enviar un fuerte mensaje a todos los europeos.
¿Cómo ayuda el euro al impulso de los mercados y en qué niveles lo ve frente al dólar?
La debilidad del euro supone una ventaja competitiva para las compañías exportadoras de la eurozona y también crea algo de inflación importada. El euro es el marco alemán disfrazado. Debería ser más fuerte frente al dólar si miramos los fundamentales de la zona euro.
¿En qué nombres o sectores tiene más convicción?
En los sectores domésticos en Europa o influenciados por los movimientos corporativos, como los medios de comunicación, construcción o telecomunicaciones. Los bancos están baratos y son inversiones de valor incluso si la presión de la regulación implica un descuento. Con la recuperación crediticia, deberían ver más ingresos en su P&L.
¿Europa core o periférica? ¿Cómo ve España?
Preferimos la Europa periférica a la core pero las buenas inversiones están en toda Europa. España es un territorio de inversión para nosotros pero debemos ver claridad política tras las elecciones.
Con todas las medidas del BCE… pero también con el tema de la recuperación de los beneficios empresariales, ¿es momento para invertir más en función de la macro o de la micro?
Las estrategias micro deberían ser el boleto ganador de la lotería. Como estamos más positivos con la macro, el stock picking será el camino a seguir.
During the first half of 2015, Natixis Global Asset Management has experienced a strong growth of its business, obtaining a new record of net inflows of US$ 33 billion worldwide and managing about US$ 923 billion in assets under management.
According to the latest information published about their earnings, Natixis Global Asset Management was profitable over the past first six months of this year. When comparing its first half revenues to those of 2014, it showed a solid growth in net revenues with an increase of 25% at current exchange rates. However, if constant exchange rates are used, the growth in net revenues is lower, with an increase of 8%. Moreover, the gross operating income of this first half has increased a 35% compared to last year first half.
The largest increase of net inflows came from their business in United States, with US$ 19 billion of net inflows or 57.6% of the total net inflows, which made a total in asset under management of US$ 471.8 in the United States.
The next largest bulk of net inflow came from Europe, where its net inflows totaled US$ 12 billion, making a total in asset under management of US$ 417.7 billion for the European region.
In Asia, the net inflows totaled US$ 0.8 billion, while the Asian assets under management made a whole sum of US$ 8.2 billion. The rest of net inflows, US$ 1.2 billion approximately, were not specifically assigned to any region, although the rest of asset under management, US$ 6.6 billion were attributed to the private equity division.
Lastly, it should be highlighted that there were strong flows in fixed-income for American and European affiliates with US$ 22 billion in net new money.
Foto: Kenny Louie
. Oakleigh Thorne participará en el FOX Global Investment Forum
Family Office Exchange (FOX) has announced Oakleigh Thorne (CEO of Thorndale Farm, LLC and Co-President of Blumenstein / Thorne Information Partners, LLC), a highly successful family office investor with 20 years of experience as a direct investor since the sale of a fourth generation family business, Commerce Clearing House, will be the keynote speaker at the event 2015 FOX Global Investment Forum, to be hold on September 10th at the Harvard Club in New York City. Thorne will be giving his first person story about family office investment strategy post-liquidity event, as well as examples of current portfolio companies, including Gogo Inflight Internet.
The Forum features top family speakers, including private equity legend Wilbur Ross, chairman and CEO of WL Ross & Co., who will discuss the current investment climate and identify strategies for uncovering contrarian, value-oriented investments; Michael A. Cole, President and Daniel J. Rauchle, CIO of Ascent Private Capital Management, who will address how to frame and discuss an investment program with multi-generational families; Stuart Porter, founder and CEO of Denham Capital, who will discuss investment opportunities in energy such as oil and gas as well as renewables; The Head of Impact Investing for the World Economic Forum USA, Abigail Noble, who will lead a breakout session on impact investing in the family office; And George Loening, CEO of Select Equity Group, will speak at a breakout session on taking a 25 year time horizon in private equity.
Wealth owners, CIOs and investment decision makers in a single family or multi-family office are invited to attend. For full agenda and registration information, you may use this link
Foto: Gregory Slobirdr Smith. Mirae Asset Global Investments expande su equipo de ventas en Estados Unidos
Mirae Asset Global Investments (USA) LLC, o Mirae Asset USA, la asesoría de inversiones de Mirae Asset Discovery Funds, ha anunciado la contratación de cuatro nuevos ventas -o como se les conoce en la industria“wholesalers”-, para ayudar a fomentar el crecimiento de su negocio de fondos mutuos en Estados Unidos, según informa PR Newswire. Cubrirán tanto el negocio onshore como offshore según confirma la entidad a Funds Society.
Mirae Asset USA gestiona más de 5.300 millones de dólares en renta variable y renta fija. Sus fondos mutuos, tales como Emerging Markets Great Consumer Fund y el Asia Great Consumer Fund, se centran en estrategias fundamentalmente asiáticas que se apalancan en la herencia de mercados emergentes de Mirae Asset USA y en su presencia física en estos mercados para desarrollar carteras de alta convicción y rendimiento de calidad a largo plazo para inversores en Estados Unidos.
“En Mirae Asset USA añadimos más valor a nuestras relaciones de asesoría proporcionando un proceso de venta consultiva y recursos para demostrar una experiencia en mercados emergentes, en la que la comunidad de asesores puede confiar”, dijo John Capeci, jefe de cuentas nacionales y del equipo de ventas de Estados Unidos. “Nuestros nuevos wholesalers son fundamentales para asegurar que mantenemos estos estándares, así como para alcanzar nuestros objetivos de crecimiento en Estados Unidos a través de mayores ventas y distribución”.
Las nuevas incorporaciones al equipo de ventas son las siguientes:
Adam Young se une como vicepresidente regional y especialista en mercados emergentes para los estados de Texas y Oklahoma. Antes de incorporarse al equipo de Mirae Asset USA, proporcionaba cobertura como asesor para el sur de Texas y sur de California como consultor interno del equipo de ventas de Invesco. Adam Young es licenciado de la Universidad de Houston y está certificado como planificador financiero (CFP por sus siglas en inglés).
Brian Maliza se une como vicepresidente regional y especialista en mercados emergentes para Illinois, Wisconsin e Indiana. Previamente había trabajado para Alpine Woods Capital Investors donde era responsable de dar cobertura como asesor en Chicago y alrededores. Brian Maliza es graduado de la universidad Xavier.
Patrick Przybylowski se une como ventas interno para el norte de California y Nueva Jersey. Anteriormente trabajó para KBS Capital Markets Group LLC como wholesaler interno. Patrick Przybylowski es licenciado en Franklin and Marshall College, y tiene siete años de experiencia en la industria.
Timothy Spelman se une como ventas interno para la zona metropolitana de Nueva York y la región suroeste. Previamente había trabajado como director asociado de ventas en Third Avenue Management, y tiene nueve años de experiencia en la industria. Se graduó en universidad católica de América.
El equipo de ventas externo reporta a John Capeci. El equipo de ventas interno reporta a John Witaker, vicepresidente regional y especialista en mercados emergentes de Ohio y Michigan, quien además de estas responsabilidades es gestor del despacho de ventas, para el recientemente formado despacho de ventas internas.
Estas nuevas contrataciones se suman a las últimas incorporaciones al equipo de ventas de Estados Unidos (Tomy Matheson, vicepresidente regional y especialista en mercados emergentes para el norte de California, Washington, Oregón, y el norte de Nevada; William Clinton, vicepresidente regional y especialista en mercados emergentes para Nueva Jersey, Pennsylvania, y Delaware; y Christopher Begbie, vicepresidente regional y especialista en mercados emergentes para Maryland, Virgina y Carolina del Norte).
El equipo de ventas de Mirae Asset USA ahora está formado por diez ventas externos, tres internos y un gestor de cartera de clientes.
CC-BY-SA-2.0, FlickrGilbert Addeo, nombrado COO de Investment Placement Group - foto cedida. Gilbert Addeo, nombrado director de operaciones de Investment Placement Group
Investment Placement Group (IPG) ha anunciado el nombramiento de Gilbert “Gil” Addeo como director de operaciones (COO) y director de desarrollo de negocio. Addeo estará basado en San Diego y reportará directamente a Adolfo Gonzalez Rubio, Presidente y CEO de la compañía.
Con más de 20 años de experiencia en la industria de servicios financieros, Addeo será miembro integral del equipo de dirección con supervisión directa de las áreas de compliance, operaciones, trading, banca privada, finanzas, tecnologías de la información y desarrollo de negocio.
Addeo era, hasta ahora, director en Pershing, una compañía del BNY Mellon, donde supervisaba los equipos comerciales internaciones y a la que se incorporó desde Bear Stearns Clearing Corp.
Gonzalez-Rubio comentó: “nos sentimos muy felices de que Addeo se incorpore a nuestro equipo. Conociéndolo desde hace años, puedo decir que confío en que gracias a su liderazgo podremos alcanzar el objetivo de atraer a nuevos asesores a nuestra plataforma».
Addeo, por su parte, expresó:“Estoy muy ilusionado con mi incorporación a IPB. Es una gran organización con más de 30 años de historia y una visión clara del crecimiento, tanto en los mercados internacionales como domésticos. IPG cuenta con toda la gama de herramientas, incluyendo la dinámica renta variable global, opciones de renta fija y commodities, acuerdos con las grandes casas de liquidación y custodia y acceso a varios productos de inversión de nuestros clientes. Es el entorno perfecto para aquellos asesores que deseen ser independientes pero contar con una plataforma de apoyo completa. Estoy deseando aprovechar las oportunidades que se van a presentar”.
Foto: EvelynGiggles, Flickr, Creative Commons. Schroders incorpora a Chris Hsia y Mei Huang a su equipo de Multiactivos
La gestora internacional Schroders ha anunciado dos nuevos fichajes para su equipo de Inversiones Multiactivo y Soluciones de Carteras (MAPS, por sus siglas en inglés), una división que gestiona 75.500 millones de libras, con datos a 30 de junio de 2015, en nombre de sus clientes de todo el mundo.
Chris Hsia se une a la gestora como gestor de producto para MAPS, desde Morgan Stanley, donde pasó los últimos 16 años, más recientemente en el cargo de CIO para Bank Morgan Stanley AG y como responsable de Productos y Soluciones de Inversión para la parte de Wealth Management Internacional dentro de Morgan Stanley&Co. Ahora, como gestor de MAPS, ayudará a dirigir las comunicaciones sobre productos de una selección de estrategias. Trabjará con los gestores regionales de Schroders, y equipos de consultores y distribudores para asegurar que los clientes cuentan con toda la información relevante que pidan. Reportará a Henriette Bergh, responsable de Productos y Soluciones de Inversión para Europa y Reino Unido.
Mei Huang se une a la entidad como analista cuantitativo, desde la división de análisis de Renta Variable Global de HSBC Asset Management. Antes, trabajó en AQR Capital Management LLC como gestor en el equipo de Global Stock Selection (GSS), cogestionando las estrategias y fondos de renta variable global. Reportará a Peter Weidner, responsable de Análisis Cuantitativo Mutiactivo y Beta Avanzada y será responsable del análisis y la construcción de estrategias de beta avanzada.
Foto: Getty Images. Aberdeen compra Arden Asset Management para fortalecer su plataforma global de alternativos
Aberdeen Asset Management anunció que ha entrado en un acuerdo para adquirir Arden Asset Management LLC, un proveedor de soluciones de hedge funds, con oficinas en Nueva York y Londres.
Esta adquisición está en línea con la estrategia de Aberdeen para fortalecer y hacer crecer su plataforma global de activos alternativos, abarcando investigación y estudios de múltiples gestores, así como una selección de hedge funds, private equity, propiedades e inversión directa en proyectos de infraestructuras. Esto significa que Aberdeen puede ofrecer a sus clientes acceso y exposición a inversiones alternativas de alta calidad a través de estrategias líquidas, mercados privados y bienes raíces.
Arden es un especialista en hedge funds que crea y gestiona portfolios de este tipo a través del espectro de liquidez, utilizando procesos de construcción de carteras y selección de gestores desarrollados internamente. Arden gestiona los activos de una gran variedad de clientes, incluyendo planes de pensiones corporativos y estatales, fondos soberanos patrimoniales, plataformas de bancos globales e inversores minoristas. En 2012, Arden lanzó al mercado estadounidense un producto innovador con liquidez diaria, proporcionando estrategias alternativas de inversión diversificadas que fueron asignadas a muchos gestores de hedge funds.
La estrategia de negocio de Arden es complementaria a las capacidades existentes en soluciones hedge funds de Aberdeen, y los dos equipos estarán completamente integrados. La adquisición posicionará a Aberdeen como uno de los inversores líderes en hedge funds, con más de 30 inversores profesionales, y cerca de 11.000 millones de dólares en activos bajo gestión tras combinar ambos equipos.
Los principales beneficios que esta operación proporciona a Aberdeen son el crecimiento de la plataforma de alternativos, y la mejora del posicionamiento en el mercado de inversores institucionales en Estados Unidos y en el resto del mundo. Representa una entrada inmediata a las carteras de productos alternativos líquidos en Estados Unidos, y añade nuevos profesionales con base en este país, con un proceso de inversión altamente complementario al de Aberdeen, expandiendo su plataforma global.
La operación de compra está sujeta a la aprobación de entidades regulatorias como la Financial Conduct Authority en Reino Unido, y la notificación al Banco Central de Irlanda. También está pendiente de obtener autorización de la junta de consejeros y accionistas de determinados fondos mutuos. El objetivo es completar la transacción en el último trimestre de 2015.
El pasado mes de mayo, Aberdeen anunció la adquisición de FLAG Capital Management, gestor de private equity y soluciones de bienes raíces. La plataforma de activos alternativos de Aberdeen supervisada por Andrew McCaffery, jefe global de inversiones alternativas, tendrá un total de activos bajo gestión de 30.000 millones de dólares, después de se completen las dos operaciones de compra.
Pakenham Partners y Willkie Farr & Gallagher LLP asesoraron financiera y legalmente a Aberdeen en esta transacción. Por su parte, Morgan Stanley & Co. LLC y Davis Polk & Wardwell LLP asesoraron a Arden en las cuestiones financieras y legales.
“Los inversores institucionales están buscando que las soluciones hedge funds les ofrezcan perfiles de riesgo-rentabilidad que no están disponibles en las estrategias convencionales y las clases de activos tradicionales”, dijo Martin Gilbert, director ejecutivo de Aberdeen. “La adquisición de Arden enfatiza aún más el compromiso que Aberdeen ha adquirido para diversificar todo su negocio y para hacer crecer su plataforma de activos alternativos. El acuerdo fortalece significativamente nuestras capacidades en soluciones de inversión hedge funds, y expande nuestra base global de clientes. La plataforma de activos alternativos líquidos de Arden en Estados Unidos es particularmente atractiva, al proporcionar a los inversores exposición a estrategias similares a las de un hedge fund, pero ofreciendo liquidez diaria”, añade Gilbert.
“Estamos encantados de formar parte Aberdeen, un líder en la industria global de gestión de activos. El acuerdo crea una plataforma combinada de hedge funds, con alcance internacional supervisado por un experimentado equipo de inversores profesionales y de operaciones. Formar parte de Aberdeen nos permitirá compartir ideas y las mejores prácticas que nos ayudarán a seguir construyendo una historia de desarrollo de hedge funds personalizados y soluciones de activos alternativos líquidos para clientes de todo el mundo”, comentó Averell Mortimer, director ejecutivo y presidente de Arden.
Foto: Sonny Abesamis
. La deuda de los mercados emergentes debería comportarse mejor en los próximos años
La crisis griega ha dominado los flujos de información en las últimas semanas, culminando con un principio de acuerdo sobre un tercer rescate cuyos términos aún no se conocen. La situación sigue fluyendo y mantiene un alto grado de incertidumbre, pero, aparte de algo de volatilidad en el corto plazo, el equipo de Investec AM cree que el impacto de lo que ocurra en los mercados globales será insignificante de cara a las decisions que puedan tomar los inversores en los mercados emergentes.
A su parecer, se han registrado acontecimientos más relevantes para esta clase de activos en los últimos tiempos. En primer lugar, la actividad económica norteamericana ha experimentado una mejora palpable, que tiene implicaciones sobre los tipos de interés estadounidenses; y, en segundo término, la política fiscal y monetaria china parece estar volviéndose más estimulante, en un intento de reducir los riesgos asociados a una ralentización económica más severa, dice el equipo en su Emerging Market Debt Outlook.
“Nuestro punto de partida sigue siendo que la Fed inicie un ciclo alcista en septiembre”, dice el informe. Sin embargo, la firma mantiene la opinión de que veremos un ciclo de ajuste por parte de la Fed muy gradual a partir de ahí e incluso que la primera subida vendrá acompañada de buenas palabras. La volatilidad del mercado en junio vio un debilitamiento en el flujo de inversores hacia los mercados emergentes hasta convertirse en el ritmo más lento del año, a pesar de que los flujos hacia la deuda emergentese mantienen positivos (fuente IIF). Según la opinión de la gestora, la volatilidad puede persistir hasta que veamos más claridad sobre qué camino tomará la Fed en su escalada, pero continúan creyendo que no veremos flujos de salida drásticos de esta clase de activo.
Eso sí, Investec AM se mantiene cauto en cuanto a las perspectivas de crecimiento. Los expertos reconocen que están animados por la mejoría de los datos de los mercados desarrollados, pero la información que llega de los emergentes, a su forma de ver, continúa siendo decepcionante. La gestora espera que el crecimiento chino se modere aún más: mientras que ciertas medidas facilitadoras deberían prevenir un deterioro más profundo, la firma ve muy poca demanda subyacente como para generar crecimiento a corto plazo.
“Creemos que la inflación continúa contenida en la mayoría de los mercados emergentes y la perspectiva de un crecimiento moderado en China implica que no preveamos sorpresas para los precios de las commodities, a la vez que cualquier preocupación por los riesgos climáticos relacionados con El Niño se están apagando”, dice el informe. “Creemos que esta clase de activo, a pesar de los vientos en contra a corto plazo, debería comportarse mejor en los próximos años”, concluye.
CC-BY-SA-2.0, FlickrBurkhard P. Varnholt, director de Inversiones de Julius Baer. Julius Baer: “Todo se está poniendo en su sitio para que la segunda mitad del año sea más tranquila”
Por fin llega la calma a los mercados financieros globales, comenta Burkhard P. Varnholt, director de Inversiones de Julius Baer, dondeesperan un periodo de crecimiento moderado y pocas perturbaciones. «Creemos que todo se está poniendo en su sitio para que la segunda mitad del año sea más tranquila”, explica. Varnholt analiza el panorama económico de cara al verano y ofrece su estrategia de inversión.
En su opinión, las autoridades chinas han mostrado que cuentan con los medios para sostener los mercados de renta variable y vivienda residencial. “Creemos que el riesgo de una futura implosión en el mercado de renta variable china es muy bajo, por lo que mantenemos nuestras posiciones en renta variable y renta fija en la región asiática. No tenemos exposición al oro ni tenemos previsión de cambiar esto en el corto plazo”.
Considera que el acuerdo de Grecia no resuelve todos los problemas pero ahora el foco del mercado volverá a ser el crecimiento en la Eurozona.
Con respecto a sus perspectivas para la renta variable europea, se mantienen favorables: “Los periféricos se beneficiarán del regreso de un entorno de yields bajos, mejores condiciones para el crédito y mayor crecimiento”.
En EE.UU., cree que la FED mantendrá su estrategia de preparar al mercado para una subida de tipos a finales de este año.
Además, el acuerdo nuclear con Irán hace que mantengan una visión negativa en cuanto al precio del petróleo a largo plazo.