Candriam registra en España un fondo de gestión pasiva con criterios ISR

  |   Por  |  0 Comentarios

Cambios en la transición hacia una economía baja en carbono
Foto: Ryya, FLickr, Creative Commons. Cambios en la transición hacia una economía baja en carbono

Candriam ha registrado en Espana un fondo de inversión de renta variable europea, Cleome Index Europe, que aplica criterios de sostenibilidad, o criterios ISR, a su cartera. Lo curioso es que se trata de un fondo de gestión pasiva que replica al índice MSCI Europe.

Aunque pueda parecer difícil construir un producto con criterios de inversión responsable que replica a un índice que no lo es, es posible, y desde la gestora explican a Funds Society cómo. “Dentro de los valores que forman parte del índice se descartan aquellos que no cumplen con los criterios normativos de análisis ISR aplicados en la gestora”, dicen en la entidad.

Así, se trata de un fondo de gestión pasiva que replica al índice MSCI Europe, al tiempo que se aplican criterios ISR. La réplica del índice se realiza mediante una inversión física optimizada, a través de una descomposición factorial de riesgos. De esta forma, invirtiendo en torno a un 75% de los valores que forman parte del índice -habiendo excluido los que no cumplen los criterios ISR-, se consigue una réplica de muy bajo “tracking error”. Ésa es la clave.

El fondo se ha registrado por primera vez en España, pero no es nuevo, sino que es un producto luxemburgués, un subfondo de la sicav Cleome Index. Tiene actualmente 900 millones de euros en activos bajo gestión.

Desde la entidad explican que se trata de un vehículo ideal para fondos de pensiones, fondos de fondos, carteras discrecionales y cualquier inversión en general que tenga por objeto replicar el comportamiento del índice MSCI Europe respetando criterios ISR. De hecho, la decisión del registro ha estado motivada por la demanda: “Tras la fuerte demanda de fondos de pensiones y fondos de fondos hacia el producto habíamos comenzado a recibir peticiones para incorporar el mismo a carteras discrecionales de fondos, lo que nos ha llevado a registrar el producto en la CNMV”.

El fondo tiene tres clases, con comisiones de gestión respectivas del 1%, 0,12% y 0,05% dependiendo del tipo de inversor al que se dirigen, e inversiones mínimas respectivas de ninguna, 250.000 euros y 15 millones de euros.

Una apuesta por la inversión ISR

Más de un 20% de los activos totales de Candriam están invertidos de acuerdo a la metodología ISR. Aunque la gestora realiza tres aproximaciones simultáneas aplicadas a la mayoría de sus productos de su gama ISR -análisis “Best in class”; análisis normativo y análisis de actividades controvertidas-, en los fondos de gestión pasiva solo se aplican los dos últimos para mantener un bajo tracking error.

Desde Candriam explican a Funds Society que el análisis  “Best in class” es la parte fundamental de la gama ISR pero que, al aplicarlo se realiza una reducción muy alta de los universos de inversión, pues en renta variable sólo pasan el filtro el 35% de las mejores empresas de cada sector. De ahí que en los fondos de gestión pasiva no se aplique y se recurra a los dos análisis restantes.

En el análisis normativo se evalúa el grado de cumplimiento de los diez principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas que comprenden cuatro áreas: derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y corrupción. En el de actividades controvertidas se excluyen tanto empresas armamentísticas como empresas que obtengan una determinada parte de sus beneficios de otras actividades controvertidas (alcohol, tabaco, etc). En Europa el impacto en cuanto al número de empresas excluidas por estos criterios es limitado y esto permite ofrecer a los inversores gestión pasiva con criterios ISR.

Ojo, las expectativas difieren de la realidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Ojo, las expectativas difieren de la realidad
Foto: ermanitu, Flickr, Creative Commons. Ojo, las expectativas difieren de la realidad

Desde Newton, una de las gestoras especialistas de BNY Mellon, somos conscientes de que poderosas tendencias estructurales obstaculizan el crecimiento económico. Además, la política monetaria extrema en Estados Unidos está creando distorsiones en los mercados que amenazan con desencadenar un nuevo ciclo de auge y caída. Invertir en este contexto requiere de un análisis exhaustivo, por eso, en Newton, organizamos nuestros equipos y decisiones según temas de inversión específicos, para asegurar que gestores y analistas saquen el máximo provecho de las tendencias en constante cambio de los mercados globales.

Las perspectivas de inversión actuales a nivel global son poco alentadoras ya que existen posibles riesgos en el mercado. La primera preocupación tiene que ver con la inflación de activos patrocinada por el estado, que representa la flexibilización cuantitativa (QE). La política monetaria acomodaticia no proporcionará una solución a los considerables retos estructurales presentes en la economía global y al problema de endeudamiento todavía por resolver. Fuera de tiempos de guerra, las economías nunca habían estado tan endeudadas. En Occidente, esta deuda ha financiado principalmente el consumo y los activos ya existentes.

Frente a este trasfondo de mercado potencialmente volátil, los inversores deben mantener expectativas de rentabilidad realistas, por eso es aconsejable plantearse «inversiones refugio» (con características como bajo apalancamiento financiero, flujos de beneficio estables y balances sólidos) capaces de protegerles de la volatilidad de mercado.

Otro de los peligros a los que nos enfrentamos se refiere a que las expectativas se están desviando de la realidad. Nuestra previsión es que la tendencia de crecimiento económico será relativamente más lenta, pero potencialmente más volátil. En un mundo distorsionado por la intervención monetaria y por los efectos dinámicos de la tecnología, es clave intentar comprender qué se invierte y no verse forzado a pagar demasiado.

Además, el panorama global de crédito e inflación es aún preocupante y el mercado podría ser objeto de una fuerte corrección. Sobre este escenario, ciertas características actuales apuntan claramente a la inflación de una nueva burbuja impulsada por el crédito, y dada la magnitud de las medidas estímulo aplicadas recientemente, podría ser de proporciones históricas.

Por otro lado, el enfoque temático de Newton identifica a la «influencia china» como un factor macroeconómico importante, pero las condiciones económicas actuales en el gigante asiático son fuente de preocupación. Desde una perspectiva de inversión, la expansión crediticia china podría entrar en una espiral descontrolada. Algunas de las cifras implicadas son alucinantes, y en algunas áreas de la economía, parece que el control del crédito es virtualmente inexistente.

Por último, a la hora de definir esas expectativas de inversión, hay que tener en cuenta que la plétora de regulaciones sectoriales introducidas desde la crisis financiera ha dejado pasar una oportunidad para implementar reformas efectivas: la idea de que las instituciones son de importancia sistémica (“too big to fail”) ya era poco realista, hemos desaprovechado una oportunidad para cambiar estructuralmente el sistema. No parece que éste sea actualmente mucho más seguro que antes.

Iain Stewart, director de la estrategia Real Return en Newton, parte de BNY Mellon

No solo es España: los inversores se lanzan al mercado de real estate en Francia

  |   Por  |  0 Comentarios

No solo es España: los inversores se lanzan al mercado de real estate en Francia
Foto: Odin Fotografia, Flickr, Creative Commons. No solo es España: los inversores se lanzan al mercado de real estate en Francia

A pesar de la debilidad y el estancamiento que está mostrando la economía francesa, los inversores, ávidos de rentabilidad en un escenario con los tipos de interés en mínimos históricos, están llevando su capital hacia el mercado de real estate comercial del país al rimo más rápido desde el comienzo de la crisis financiera.

Según recoge Reuters, los inversores llevaron 10.700 millones de euros (unos 14.340 millones de dólares) hacia las propiedades de oficinas, retail, logísticas e industriales de Francia en el primer semestre del año, un 73% más que en el mismo periodo de 2013, de acuerdo con los datos del asesor inmobiliario CBRE.

Gracias a estas inversiones, el sector de real estate comercial en el país galo afronta el mejor comienzo de año desde 2007 y podría alcanzar la inversión de 20.000 millones de euros en el conjunto del año. De ser así, sería el mayor crecimiento entre los mercados core europeos, según prevé la entidad.

El boom, que se centra en la capital, París, resulta chocante dadas las frágiles condiciones de recuperación económica de la economía gala, con una confianza en los negocios por debajo de la de otros países europeos y con sus compañías aún en una fase de recorte de costes. Así, los expertos explican que el mercado inmobiliario no refleja la salud de la economía del país, y que los inversores están invirtiendo su capital con un horizonte de largo plazo, pues además confían en la recuperación francesa a futuro.

París es, después de Londres, el segundo mercado de real estate más líquido de Europa y además cuenta con rentabilidades mayores: aunque su media ronda el 4%-4,25% en el distrito central de París, pueden llegar al 6,75% en la zona centro-oeste de la ciudad, en La Defensa, según CBRE.

Algunos grandes acuerdos han llevado a este boom en o que va de año, como la compra del mayor complejo de oficinas en Europa en el distrito de negocios moderno de París, en el pasado en manos de Lehman Brothers, cuyo colapso en 2008 abrió las puertas de la crisis financiera. Aunque solo el 75% del complejo de la Coeur Defense, de 180.000 metros cuadrados, está alquilado, el fondo de capital riesgo americano Lone Star gastó 1.300 millones de euros para comparlo.

Debido a este flujo de dinero de los inversores nacionales e internacionales hacia un mercado dominado tradicionalmente por los REITs y aseguradoras, los precios están subiendo y las rentabilidades caen hasta niveles, en algunos casos, vistos antes de la crisis, según CBRE. A pesar de ello, los retornos satisfacen a los inversores, que buscan yields en un escenario de tipos de interés bajo mínimos, con los bonos públicos franceses a 10 años con rentabilidades mínimas del 1,4%.

El dueño de la torre de oficinas Espirito Santo Plaza en Brickell busca ayuda financiera en Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

El dueño de la torre de oficinas Espirito Santo Plaza en Brickell busca ayuda financiera en Europa
Espirito Santo Plaza, en Brickell, Miami.. El dueño de la torre de oficinas Espirito Santo Plaza en Brickell busca ayuda financiera en Europa

El dueño de la torre de oficinas Espirito Santo Plaza en Brickell, en Miami, está buscando la  protección de sus acreedores en Europa.

Rio Forte Investments, entidad controlada por la familia Espírito Santo –esta última dueña en gran parte del banco portugués que recientemente ha sido dividido en dos y parcialmente rescatado-, no puede pagar sus deudas ante la situación de colapso del banco y según algunos medios ha solicitado la ayuda de sus acreedores en Luxemburgo en el mes de julio.

Rio Forte controla Estoril Inc, entidad dueña del Espirito Santo Plaza en el número 1395 de Brickell Avenue. El edificio, de 659.753 pies cuadrados, fue construido en el año 2004.

El banco portugués Espírito Santo dio a Estoril una hipoteca sobre la propiedad, que ya fue liquidada. La sede del banco Espírito Santo en Miami –un negocio que podría vender como parte de la división de la entidad en dos-, está en este edificio.

Ante esta situación, no está claro si Rio Forte pondrá el edificio en venta, valorado en unos 61,9 millones de dólares y con una buena ratio de ocupación y fuertes rentas. De hecho, la presencia del hotel Conrad Miami, un spa, restaurantes, un gimnasio y varias salas de reuniones hacen de él un edificio emblemático y rentable. Algunos expertos aseguran que la familia Espírito Santo quiere vender el edificio, pero la situación no está clara tras el colapso del banco.

GBI Secures Long Term Funding With Investment From New York Private Bank & Trust

  |   Por  |  0 Comentarios

El oro y la volatilidad
Foto: Covilha, Flickr, Creative Commons. El oro y la volatilidad

GBI (Gold Bullion International), an electronic platform for the purchase, sale and storage of precious metals, is pleased to announce that New York Private Bank & Trust has made an investment in the company. The NYPB&T investment will enable GBI to continue its growth – including the build-out of its cutting-edge, Internet-based software offerings for use by sovereign mints, wealth managers, investment firms, high net worth investors, as well as for digital currencies.

New York Private Bank & Trust is the parent company of Emigrant Bank, HPM Partners and three Internet-based banks, and offers private banking services through its NYPB&T division. NYPB&T and its affiliate companies will join the GBI platform in order to offer its wealth management and banking clients access to physical precious metals through GBI’s platform.

«The GBI family is excited by its partnership with NYPB&T,» said Steven Feldman, GBI’s co-founder and CEO. «The visionary thinking that Howard Milstein and New York Private Bank & Trust are known for will be a very valuable asset to GBI as it further expands its existing platforms and enables its sophisticated precious metals business to be utilized by far more market participants.»

«We believe our relationship with GBI will enable our clients to have a robust opportunity to invest in gold and other precious metals that have been a store of value for thousands of years,» said Howard Milstein, New York Private Bank & Trust Chairman, President and CEO. «Gold is the ultimate store of value. As inflation, geopolitical and sovereign debt risks move to the forefront of investor minds, gold will become an effective hedging component in the portfolios of small and large investors alike.»

Mr. Milstein added: «GBI provides the most cost effective and advanced trading platform for investors to purchase and store precious metals, given its ability to offer consumers transparent and razor-sharp pricing through unprecedented access to the largest network of dealers.»

Merlin Properties ya tiene invertido el 82% de lo captado en su salida a bolsa

  |   Por  |  0 Comentarios

Merlin Properties ya tiene invertido el 82% de lo captado en su salida a bolsa
Foto cedida. Merlin Properties ya tiene invertido el 82% de lo captado en su salida a bolsa

Merlin Properties Socimi S.A., una de las principales compañías inmobiliarias cotizadas en la bolsa española, especializada en la adquisición y gestión de activos terciarios en la Península Ibérica, ha formalizado la adquisición de un edificio de oficinas situado en el parque empresarial World Trade Center Almeda Park de Barcelona por un importe de 46,75 millones de euros.

Con esta adquisición, alcanza una cifra de inversión de 1.056 millones de euros, de los 1.291 millones de euros captados en su salida a bolsa, colocando en producción el 82% de su capital.

El inmueble ha sido comprado a UBS Real Estate Kapitalanlagegesellschaft mbh Sucursal en España, actuando en su nombre propio pero para la cuenta del open-ended real estate fund «UBS (D) 3 Sector Real Estate Europe». Se trata de un edificio de clase A, moderno y eficiente, y acorde con la estrategia de Merlin de centrarse en activos de calidad y con potencial de revalorización a largo plazo.

El edificio cuenta con una S.B.A de 14.535 m2, distribuidos en planta baja y cuatro alturas. Dispone además de más de 1.000 m2 de almacén y 213 plazas de aparcamiento. El inmueble se encuentra completamente arrendado, con contratos de larga duración con las multinacionales Axa Seguros, Sharp Electronics y Eclipse Support.

La propiedad está ubicada en Cornellá de Llobregat (Barcelona), y forma parte del consolidado parque empresarial WTCAP, compuesto por siete edificios de oficinas y con una superficie total de aproximadamente 90.000 m2. Su estratégica ubicación, a tan solo 15 minutos del centro de Barcelona y 10 minutos del aeropuerto El Prat, así como las excelentes conexiones (Ronda Litoral, Ronda de Dalt y A-2), han hecho que el parque empresarial sea el emplazamiento elegido por multinacionales de prestigio como Colt Telecom, Revlon, Alstom, Panasonic y Schweppes.

El precio de adquisición representa una rentabilidad neta inicial según las recomendaciones EPRA del 7,4%. Tras la suma de esta adquisición, la cartera de inmuebles de Merlin, con una superficie bruta arrendable superior a los 500.000 m2, produce unas rentas brutas anuales superiores a los 110 millones de euros.

Kimco completa la venta de tres centros comerciales en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Kimco completa la venta de tres centros comerciales en México
Ciudad de Hermosillo, en México, donde está uno de los centros vendidos. Foto: Pmoroni, Flickr, Ceative Commons. Kimco completa la venta de tres centros comerciales en México

La estadounidense Kimco Realty Corp. ha anunciado que ha vendido tres propiedades de distribución en México a FibraShop, un trust mexicano de inversión en real estate (REIT) por un precio de 1.500 millones de pesos mexicanos (unos 112,8 millones de dólares).

La cartera vendida generó beneficios prorrateados a Kimco de aproximadamente 1.200 millones de pesos (93,5 millones de dólares) y representa la tercera venta de cartera con éxito en México durante el año, totalizando 5.500 millones de pesos (416,9 millones de dólares) de valor bruto.

La cartera está compuesta por dos centros comerciales consolidados en el el país (las Galerías Rio Sonora y las Galerías Tapachula), así commo una propiedad sin consolidar (Los Atrios), en la que Kimco poseía el 57,3% de la propiedad. Las propiedades de alta calicad fueron desarrolladas en 2008, tienen una extensión de 1,3 millones de pies cuadrados e inquilinos importantes como Wal-Mart, Sam’s Club, Cinemex o Cinepolis. Las propiedades están ubicadas en las ciudades de Hermosillo, Tapachula y Cuautla.

Kimco Realty anunció hace dos meses la venta de otros cuatro centros comerciales de su cartera de inmuebles de México. Tras completar esta última transacción de otros tres centros en el país, Kimco ha vendido ya 127 propiedades en Latinoamérica que tienen en conjunto 20,5 millones de pies cuadrados con un precio bruto de 1.500 milones de dólares desde mayo de 2013 hasta ahora. Sus ventas han aportado beneficios conjuntos de 660,2 millones de dólares. Su estrategia consiste en salir de Latinoamérica.

Kimco Realty Corp. es un REIT con sede en New Hyde Park, Nueva York, que opera en los mayores centros comerciales de Norteamérica. A finales de junio, tenía participaciones en 840 centros que suman 121 millones de pies cuadrados de espacio alquilable a lo largo de 41 estados de EE.UU., Puerto Rico, Canadá, México y Suramérica.

Sorgente, la gestora italiana dueña del Flatiron de Nueva York se prepara para salir a bolsa

  |   Por  |  0 Comentarios

Sorgente, la gestora italiana dueña del Flatiron de Nueva York se prepara para salir a bolsa
Edificio Flatiron. Foto: Marc.Flores, Flickr, Creative Commons. Sorgente, la gestora italiana dueña del Flatiron de Nueva York se prepara para salir a bolsa

La compañía de real estate Sorgente Group, de origen italiano, ha realizado una petición para que una de sus subsidiarias salga a cotizar a la bolsa de Milán.

El inversor, con activos bajo gestión de 4.400 millones de dólares y dueño del emblemático edificio Flatiron de Nueva York, planea ofrecer acciones de su subsidiaria Sorgente Real Estate System (RES). La entidad pretende sacar a cotizar el 50% de las acciones de la firma.

La firma ha realizado trámites con la Borsa Italiana y la Consob, el regulador de servicios de mercado en el país, y debería estar lista para salir a bolsa el próximo mes de noviembre.

La oferta podría tener un valor de entre 500 y 600 millones de euros, si bien podría alcanzar los 800 millones.

Sorgente ha llevado a cabo roadshows en Londres, Nueva York y Ámsterdam para atraer capital internacional.

El presidente y CEO Valter Mainetti aseguró a la prensa italiana que la intención de la salida a bolsa es ofrecer a los inversores un producto más líquido que los fondos inmobiliarios regulados bajo la ley italiana y que permitiría ganar exposición a activos singulares de alta calidad que incluyen proyectos de desarrollo y re-desarrollo.

Banca Imi y Barclays están gestionando la oferta como coordinador global y agente de estructuración y colocación mientras Intermonte es espónsor y agente de colocación con los inversores institucionales.

Sorgente fue una de las primeras firmas en lanzar fondos de real estate dedicados a inversores institucionales en Italia. Y tiene edificios como la Galleria Colonna en Roma o la Queensberry House en Mayfair, Londres; en EE.UU, además del Flatiron en Nueva York, posee el edificio de Bellas Artes en Los Ángeles y el de la Torre del Reloj en Santa Mónica.

DeAWM Hires Carolyn Patton as Head of Consultant Relations for the Americas

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche Asset & Wealth Management (DeAWM) has announced that Carolyn Patton will join as a Managing Director and Head of Consultant Relations, Americas.

Based in New York, Carolyn will report to Mark Bolton, Global Head of Consultant Relations. Regionally, she will report to J.J. Wilczewski, the newly appointed Co-Head of the Global Client Group, Americas, who is responsible for serving institutional investors.

In this newly-created position, Patton will be responsible for cultivating relationships with investment consultants based in the Americas. She will play a key role in helping the region’s leading consultancies access the firm’s global investment capabilities on behalf of their clients.

«I am delighted to welcome Carolyn to the firm, as we are committed to broadening our reach and strengthening our position in the institutional marketplace,” said Mark Bolton. “Carolyn’s connections and depth of experience will be a significant factor in helping consultants and their clients appreciate the full scope of our investment capabilities.”

Patton is the latest high-profile strategic senior hire by DeAWM as it pushes to enhance outreach to institutional investors, expand its institutional product offerings, and continue to build its overall market share in the Americas. In July, the firm announced that J.J. Wilczewski was hired to lead the institutional investor effort, overseeing client coverage and distribution in the Americas region. Over the last six months, DeAWM has added more than a dozen leading asset and wealth management executives to its Americas team while investing in new technology and launching innovative fund offerings.

«Investment consultants are a critical element of our institutional growth initiative in the Americas,” said Jerry Miller, Head of DeAWM in the Americas. “With a full suite of solutions across multiple asset categories and investment disciplines, we believe we have a compelling and differentiated offering for institutional clients in the region.»

Patton brings over twenty years of experience to the DeAWM. Most recently, she was an Executive Managing Director and Principal at Turner Investments, an employee-owned investment manager based in Pennsylvania. From 2005 to 2011 she worked for Janus Capital Group, where she was Global Head of Consultant Relations. Before that, she worked at Morgan Stanley Investment Management both in the Americas and Europe.

Stronger Global Economic Growth Expected Geopolitical Turmoil

  |   Por  |  0 Comentarios

Despite geopolitical turmoil and global economic uncertainties, both the global and U.S. economy appear to be at an inflection point in mid-2014 to a somewhat stronger growth rate despite risks, according to BNY Mellon Chief Economist Richard Hoey in his most recent Economic Update. 

«After an initial global growth surge early in the expansion reflecting an easing financial crisis and aggressive Chinese stimulus, global growth has been running at a sustained but sluggish pace for several years,» said Hoey. «This has extended through the first half of 2014 since two major countries (the U.S. and Japan) were roughly flat in the first half of 2014 while the initial phase of the fragile European recovery from its double-dip recession was quite tentative.»

«There has been a clear improvement in the U.S. labor market in recent months,» Hoey continued. «We expect mid-2015 to represent the transition from five years of U.S. economic growth slightly above 2% to three years of three percent growth in a ‘three-for-three’ pattern. The expected acceleration does not reflect major new sources of strength but rather the fading of several drags, including the fiscal tightening and private sector deleveraging. Thus we continue to expect an ‘eight-year economic expansion’ (2009 to 2017) in the U.S.»

«Geopolitical turmoil has been occurring in a number of locations and appears to have worsened recently. We are hopeful that a major disruption in the flow of oil from Iraq can be avoided, given the location of the Iraqi oil fields. We do expect that there will be continued worry about the flow of natural gas from Russia to Europe this winter. Those worries could hold back confidence in Europe over the next several months even if a major disruption of natural gas supplies to major European countries this winter can be avoided, which is our expectation,» Hoey concluded. 

Other report highlights include:

  • China Sustained Expansion Expected – Contrary to a talked about «Chinese financial meltdown scenario,» Hoey expects a sustained expansion and a gradual downshift in Chinese trend growth over the coming years.
  • Japanese Expansion Resuming – Japanese real GDP growth should be reported to be roughly flat in the first half of 2014 in a very volatile pattern, according to Hoey.
  • European Recovery Sluggish but Sustained – While the Ukraine conflict and associated sanctions should weaken Russian demand for imports from Europe and raise uncertainties about the outlook for the European economy, the most likely case for Europe is sustained economic recovery at a sluggish pace over the next several years according to Hoey.