Workers Highly Value Their 401(k) but Are More Likely to Get Help Changing Their Oil Than Managing Their Investments

  |   Por  |  0 Comentarios

A new survey finds there is widespread recognition of the 401(k)’s importance, but many workers are not taking full advantage of its benefits.

The nationwide survey of 1,000 401(k) plan participants, commissioned by Schwab Retirement Plan Services, finds that a 401(k) plan is considered a crucial benefit by an overwhelming majority. When asked which benefits are “must haves” aside from health insurance, nearly nine in ten respondents (87%) say a 401(k) is a “must-have” benefit – more than disability insurance (45%), life insurance (42%), extra vacation days (34%) or the ability to telecommute (15%).

Although survey participants clearly want 401(k) plans and appreciate their role in working toward post-retirement financial security, most are not using professional advice that may help improve outcomes. In fact, respondents say they are much more likely to have someone change the oil in their car (87%) than have someone help them choose their 401(k) investments (24%).

According to the survey, on average participants spend roughly the same amount of time reviewing and choosing investments for their 401(k), a lifetime savings vehicle, as they do investigating cell phones, which are often traded in from year to year. And they spend more than twice as much time researching their cars before buying than they do evaluating their 401(k) options.

“Today, responsibility for managing their own retirement investments rests squarely on workers’ shoulders,” noted Steve Anderson, head of Schwab Retirement Plan Services. In fact, the survey finds that nine in ten participants are relying on themselves for the money needed to live in retirement and a majority are using their 401(k) as their primary or sole source of retirement savings.

“With so much at stake, the industry needs to take a more active role in delivering personalized investment advice to help individuals’ 401(k)s work harder for them,” Anderson added. “One-for-all default investments, such as target date funds or balanced funds, can’t be expected to meet the individual needs of workers. The industry can do better.”

Lost? Ask for Directions

The survey finds many participants are still unsure exactly how their retirement benefits work. Half of those surveyed (50%) say their 401(k) plan investment information is more confusing than their health care benefits information. Roughly one in three (34%) admit they feel a lot of stress when it comes to allocating their 401(k) dollars. More than half (59%) wish it was easier to choose the right 401(k) investments.

Today, many 401(k) plans offer some type of professional, personalized investment advice, which can be vital in helping people take better control of their investments. While many of the participants surveyed believe they would likely benefit from this type of assistance, relatively few are actually taking advantage of this critical resource. Specific findings include:

  • Less than one quarter (23%) of those with access to professional 401(k) advice say they have used it.
  • Among those not using advice, roughly half (49%) believe they would achieve better investment results if they did so.
  • A large majority of participants surveyed (70%) say they would feel extremely or very confident in their ability to make the right investment decisions if they enlisted the help of a financial professional. Only 39 percent feel that same level of confidence when making investment decisions on their own.

“Most people see a doctor when they’re sick or a mechanic when their car isn’t running, so why not seek professional help to manage something as important as their 401(k)?” said Anderson. “In many cases, there is a significant difference between how much people need for a comfortable retirement and what they are actually saving. With all of the information providers have about 401(k) participants – age, salary, account balance, savings rate, and more – why leave them on their own, or lump them into target date funds based only on their age when so much more can be done to personalize their savings plans? We know that professional advice can play an important role in helping people save more to bridge the retirement gap.”

According to the survey, six in ten participants are most likely to seek help with retirement planning once they start to approach retirement age, even though getting help sooner may lead to better outcomes. At Schwab Retirement Plan Services, Inc., participants who used third-party, professional 401(k) advice tended to increase their savings rate, were better diversified and stayed the course in their investing decisions.

Difference-Makers That Drive Outcomes

In addition to using professional investment advice, workers can take other steps to get more out of their 401(k) plans, and many survey participants already are. Some of these positive behaviors include:

  • An overwhelming majority (86%) of participants who get matching contributions from their employer say they are contributing at least enough to receive the full company match.
  • More than half of survey respondents (57%) have increased their 401(k) contributions in the past two years. Many say they did so because they were concerned about having enough money to retire comfortably.
  • While many 401(k) plans allow participants to take loans against their account, most of those surveyed seem to recognize that this is a poor choice, as loans can potentially derail a savings plan for years. According to the survey, three-quarters (76%) of respondents have never taken a 401(k) loan.

“With the 401(k) serving as a primary retirement income source for so many, workers and employers are both clearly focused on improving outcomes,” Anderson noted. “While there is certainly room for improvement, we see more workers developing the discipline to save and employers concentrating on impactful plan features like automatic enrollment, automatic savings increases and personalized advice, which can help drive the outcomes we all seek.”

This online survey of U.S. 401(k) participants was conducted by Koski Research for Schwab Retirement Plan Services. The survey is based on 1,000 interviews. Survey respondents worked for companies with at least 25 employees, were current contributors to their 401(k) plans and were 25-75 years old.

ILC Announced Agreement over Banco Internacional

  |   Por  |  0 Comentarios

Chilean Group Inversiones La Construccion, ILC, agreed to terms with Baninter (Banco Internacional, Baninter Factoring y Corredora de Seguros Baninter controlling stakeholder) in order to acquire the financial holding’s controlling interest.

The agreement will be carried out via holding creation in which ILC will have a 50.79% controlling interest after several transactions and capital increases in company subsidiaries.

First, ILC will acquire a stake in the three aforementioned companies (bank, factoring and insurance bróker) from Baninter: (i) a 37.13% stake of the bank, (ii) a 36.94% stake of the factoring company, and (iii) a 50.1% stake of the insurance brokerage company, implying a total price of UF 1,874,461 (~USD 77M) paid by ILC to Baninter.

Second, ILC will subscribe to two capital increases allowing for further stake in the first two companies: (i) the bank will carry out a UF 785,439.8 (~USD 32M) which after the ILC subscription will allow the latter to control a 50.1% stake and (ii) Baninter Factoring will carry out a UF 60,890.9 (~USD 2.5M) also implying a 50.1% stake for ILC.

Lastly, both ILC and Baninter will contribute their assets to the new parent company and will subscribe a shareholder’s agreement and joint action, leaving ILC with a 50.8% stake in the parent company.

Bank

The transaction opens up a range of opportunities in that the bank currently operates at a sub-par scale-loan market share is only ~0.6%) implying lower indicators as compared to industry peers. Trouble is current backdrop could worsen due to a higher competitive environment, stricter regulatory requirements, and liquidity and equity management changes post Basilea III implementation.

This environment may allow for business generation and cost synergies once the bank starts operating under ILC holding. Also, the transaction would enhance the company’s current equity base, handing over USD 35M in fresh resources enabling a scale uprade. LTM bank NIM is currently at 1.6% with a 68.5% efficiency ratio vs. industry’s 2.5% and 46.4%, respectively, which explains the bank’s current 5% ROE differential with system’s 18%.

Regarding other business they still have no relevant information to arrive to any conclusions, although the bank explains ~90% of capital so previous observations should not vary significantly. In short, they believe this is a long-term bet and short-term returns should not be expected, especially in a less-than-ideal economic backdrop.

Valuation

Available information is still not enough to reach definite conclusions; however, at first glance the transaction multiple seems in line or even higher than other banks with larger scale and profitability. The P/B multiple of the acquisition is ~1.6x, diluting towards 1.3x when pricing-in upcoming capital increases.

The Grupo Security acquisition showed a P/B ratio closer to 1.2x, even though the bank had a larger scale and an even more efficient ROE (~12%), excluding current higher inflation effect, and a 2.8% market share. This leads them to believe the transaction should be relatively neutral on share price.

Funds Society y la británica Open Door Media suman fuerzas en US Offshore, LatAm y Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Funds Society y la británica Open Door Media suman fuerzas en US Offshore, LatAm y Europa
Photo: Mattbuck. Funds Society and Open Door Media Team Up to Grow in the Americas Region

Funds Society y la británica Open Door Media Publishing se complacen en anunciar que han llegado a un acuerdo de colaboración en exclusiva. Ambos medios de comunicación especializados trabajarán juntos para ayudar a las gestoras de fondos en sus actividades de marketing y distribución en la región de las Américas y en Europa.

Open Door Media Publishing (ODMP), editores de InvestmentEurope, y Funds Society, editores de la página web y newsletter Funds Society, están encantados de trabajar juntos. Tanto InvestmentEurope como Funds Society están establecidos como reconocidas marcas entre las comunidades a las que sirven.

Funds Society, con sede en Miami, es propietaria de la marca del mismo nombre www.fundssociety.com y se enfoca a través de sus medios digitales en aquellos profesionales que participan en la selección de fondos de inversión en América Latina, Iberia y el mercado offshore de Estados Unidos.

Por su parte, ODMP es propietaria de InvestmentEurope, una marca orientada a aquellas personas que participan en el proceso de selección de fondos, y sirve a este mercado con una publicación mensual, un app, una newsletter diaria y el sitio web www.investmenteurope.net. Asimismo, ODMP organiza eventos en toda Europa bajo la marca Investment Europe.

De cara al futuro los dos grupos van a trabajar juntos cubriendo todo el espectro de medios de comunicación. En su momento, se darán a conocer más detalles de los eventos previstos en América Latina, además de la puesta en marcha de una nueva publicación.  

Elena Santiso y Alicia Jiménez, socias ejecutivas de Funds Society, comentan: “Estamos encantadas de formar equipo con Open Door Media para ofrecer a nuestros lectores su probada experiencia en la organización de eventos de primer nivel para la comunidad inversora. América Latina y el mercado offshore de Estados Unidos ofrecen una gran oportunidad para los gestores de activos que buscan crecer a nivel internacional. Nuestro conocimiento de la comunidad inversora offshore de las Américas combinado con la fuerte experiencia de Open Door Media trabajando con administradoras de activos internacionales son factores clave para el éxito de esta nueva relación”.

Por su parte, Nick Rapley y Louise Hanna, directores fundadores de Open Door Media Publishing añaden: “Nuestro negocio es acercar a los gestores de activos y a sus clientes donde quiera que estén. Nuestra asociación con Funds Society es muy emocionante e importante en la medida en que nos permitirá crear nuevos eventos para que los gestores de activos lleguen a la comunidad de inversores de América Latina y el mercado offshore de Estados Unidos. Funds Society tiene una fuerte presencia local y conoce en profundidad el mercado, lo que es muy valioso para los gestores de activos que buscan crecer en esta región. Estamos encantados de trabajar con ellos”.

Los factores cíclicos apoyan un dólar estadounidense más fuerte

  |   Por  |  0 Comentarios

Cyclical Drivers Remain Skewed Towards Greater US Dollar Strength
Foto: Dave Haygarth. Los factores cíclicos apoyan un dólar estadounidense más fuerte

Investec Asset Management ha publicado una nueva edición de su indicador multiactivos, que en esta ocasión tiene un claro protagonista, el dólar estadounidense. Además de su fortaleza, el informe destaca que las perspectivas tanto económicas como de inversión se mantienen positivas, en especial para la renta variable.

Los datos económicos procedentes de EE.UU. son consistentes con un crecimiento por encima de potencial. Por el momento, la Reserva Federal continúa resaltando la debilidad relativa de mercado laboral, pero si el empleo empieza a crecer al ritmo que lleva haciéndolo últimamente, es probable que la Fed acelere las subidas de tipos, hasta la primera mitad de 2015. Esto debería servir como soporte a un dólar más fuerte, divisa que está empezando a comportarse bien, especialmente a la vista de la tendencia deflacionista en Europa y a datos económicos decepcionantes en Europa.

Los resultados empresariales del segundo trimestre han batido expectativas de nuevo, dejando atrás las revisiones a la baja de los beneficios estimados por los analistas. La perspectiva de un crecimiento de beneficios del entorno al 10% este año combinada con un crecimiento aún superior el año que viene, y unida a la estabilización de las estimaciones del consenso tras un largo periodo de constantes revisiones a la baja, ha contribuido a ir abaratando la valoración del mercado. Así, es probable que las ganancias en bolsa sigan sucediéndose a lo largo del año.

La tendencia más evidente en la deuda soberana sigue estando en los bonos de la eurozona, particularmente en el Bund alemán que extiende su fortaleza. Los mayores signos de pérdida de momentum en la recuperación económica de determinados sectores se ha combinado con datos de inflación más débiles y las tensiones geopolíticas, propiciando el buen momento del bono alemán. Por el contrario, los datos macro en EE.UU. son fuertes aunque los tipos largos en EE.UU. se han mantenido en la parte baja del rango de los últimos meses. 

El mes de julio ha sido una sangría para los mercados globales de crédito. Los diferenciales se han ampliado tanto en la deuda con grado de inversión como en los bonos high yield, siendo la calidad crediticia el factor determinante de su mayor o menor debilidad. EE.UU. ha liderado las ventas, acompañado por salidas de fondos de los ETFs invertidos en bonos high yield. Estas ventas han propiciado una mejora en la valoración de los activos de crédito.

En el mercado de divisas, el factor dominante ha sido la fortaleza generalizada del dólar estadounidense. Las divisas del G10 que se han resistido más a esta fortaleza son la libra esterlina y el yen japonés, beneficiarios secundarios de la rebaja global de apetito por el riesgo. No es probable que se dé una extensión agresiva de este movimiento en el dólar en el corto plazo, pero los factores cíclicos apoyan a la larga un dólar más fuerte.

En conjunto, la inevitable e inagotable secuencia de eventos geopolíticos negativos que se está sucediendo a lo ancho del globo no es, según apunta el equipo multiactivos de Investec, suficiente como para minar las perspectivas positivas para la economía y los mercados, en especial la renta variable

Puede acceder al Indicador Multiactivos de Investec en su versión completa a través de este link.

Una perspectiva sobre la evolución de la inflación: ¿mantiene Europa el riesgo deflacionista?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Qué pasará con los fondos cuando suban los tipos de interés?
Foto: Susanita, Flickr, Creative Commons.. ¿Qué pasará con los fondos cuando suban los tipos de interés?

Casi seis años después de la caída de Lehman Brothers y de la extensión de la crisis financiera global, la atención se centra en las consecuencias únicas que está teniendo una política monetaria más relajada en el mundo desarrollado. En referencia a este contexto Paul Hatfield, director de inversiones de Alcentra, y Paul Brain, líder de renta fija en Newton, comparten su visión y expectativas sobre la inflación en un reciente informe.

“Esperamos que la inflación se mantenga por debajo de niveles históricos en EE.UU. y Gran Bretaña. La economía global continuará manteniendo un crecimiento moderado en el mundo desarrollado mientras los BRIC (Brasil, Rusia, Indica y China) se enfrentan a retos reales. Sobre todo, consideramos que la expectativa inflacionaria se mantiene equilibrada en ambos casos aunque también ha habido datos excepcionales. Por ejemplo, los datos sobre China han sido confusos en los últimos meses, lo que ha contribuido a suavizar el comportamiento de la inflación, aunque se espera que se normalice a lo largo de este año. Por otro lado, la agresiva política monetaria de Japón está teniendo un impacto modesto, aunque positivo, en el sector privado”, comenta Hatfield.

Al aplicar esta perspectiva a los mercados de renta fija, Hatfield observa que “una caída de los precios podría contribuir a mejorar el coste estructural de algunas compañías pero también a aumentar el endeudamiento real de los emisores de deuda high yield. Esto podría crear un estrés financiero real en el mercado europeo de alta rentabilidad, especialmente entre estructuras débiles de capital y las destinadas a aumentar los impagos corporativos. Es raro que éstos se aceleren pero también es cierto que podrían ser fuente de preocupación  en el medio plazo. Además, las emisiones de alta calidad podrían beneficiarse de la deflación, aunque una situación prolongada podría tener un impacto negativo en algunas economías y en el valor del crédito de los diferentes emisores en el sector. Como conclusión podemos decir que, mirando hacia adelante, será crítico seleccionar bien el crédito a la hora de invertir.”

Por otro lado, Paul Brain, líder de renta fija de Newton, predice en este informe que no habrá un cambio inmediato en la inflación debido a la reestructuración de los sistemas bancarios en Gran Bretaña, Europa y EE.UU. En este sentido, señala Brain, “aún hay riesgo de que, si falla la recuperación, acabemos preocupados por la deflación. Aunque en el precio de los activos sí estamos viendo la inflación como una consecuencia de las políticas monetarias aplicadas. Desde la caída de la bolsa americana (S&P) en 2009, el mercado de renta variable americano ha crecido un 180%. Este crecimiento de los activos ha dejado atrás la recuperación de la economía”.

Además, agrega que “nuestra visión sobre la inflación es cauta y el atisbo de un riesgo de este indicador nos ha permitido evaluar las denominadas ‘consecuencias inevitables’ de una política monetaria relajada. También debemos considerar los efectos positivos de los bajos tipos de interés y de un crecimiento económico lento, lo que demuestra que es bueno mantener una distancia de seguridad frente al crédito corporativo. En cualquier caso, consideramos que habrá un ajuste de la exposición a deuda durante este año para aumentar las expectativas de crecimiento de los tipos de interés. Este ajuste podría implicar una mayor ponderación de activos ligados a la inflación y emisiones de tipo de interés variable.

Hatfield concluye que “tendremos una imagen variopinta sobre la evolución de la inflación a lo largo de 2014. EE.UU parece asentarse, Gran Bretaña está en el medio y la Eurozona es imprevisible, de hecho, mantiene un riesgo continuado de deflación«.

Además de la visión de Alcentra y Newton, el informe sobre la evolución de la inflación incluye la opinión de otras gestoras que forman parte de BNY Mellon como Insight, Meriten, Standish y The Boston Company.

En este link podrá consultar el informe completo.

History y Sura lanzan el concurso “Una idea para cambiar la historia”

  |   Por  |  0 Comentarios

BNP Paribas Wealth Management: 10 temas de inversión para 2017
Foto: Andres Nieto, Flickr, Creative Commons. History y Sura lanzan el concurso “Una idea para cambiar la historia”

El emprendimiento es un motor del crecimiento y en América Latina cada día tienen mayor valor la innovación y la búsqueda de nuevas ideas que permitan el desarrollo de los países. Es por esto que History, junto con el apoyo y compromiso de Sura, han lanzado “UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA”, concurso que busca convocar a todos aquellos emprendedores latinoamericanos que se encuentren implementando proyectos que generen impacto social en comunidades de sus países o la región.

A través de esta iniciativa, History financiará con 120.000 dólares las tres ideas que resulten ganadoras tras un proceso de inscripción, selección y votación, que ya está disponible en www.TuHISTORY.com/1Idea. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de septiembre de 2014, donde el público puede postular su idea o emprendimiento.

Para realizar una primera selección, History ha convocado a un selecto panel de jueces formado por reconocidas personalidades de Argentina, Colombia, Chile, México y Perú, quienes tendrán la tarea de escoger las 10 mejores ideas que cumplan con las bases del proyecto. Luego el público, a través de Internet, podrá votar y elegir las cinco iniciativas más destacadas, entre las que se escogerán, posteriormente, los tres primeros lugares.

El jurado internacional está compuesto por la periodista argentina María Laura Santillán, el reconocido científico colombiano doctor Jorge Reynolds, el creador de Trabajando.com y presidente de la Asociación de Emprendedores en Chile, Juan Pablo Swett, el periodista mexicano Pedro Ferriz de Con, el rector de la Universidad del Valle de México, Dr. Bernardo González-Aréchiga, y la doctora Patricia García, decana de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Cayetano Heredia de Perú.

Además, el concurso cuenta con un grupo de embajadores que tienen la misión de fomentar la participación en esta iniciativa en sus respectivos países. Forman parte de este equipo el conductor de televisión argentina Julián Weich, el cantante y músico colombiano Andrés Cepeda, el líder de la banda chilena La Ley, Beto Cuevas, el actor y conductor mexicano Jaime Camil, y el reconocido hombre de radio en Perú, Raúl Vargas.

Para las evaluaciones se tomarán en cuenta tres criterios importantes: el impacto social de la idea, entendido como su contribución efectiva sobre la calidad de vida de la comunidad o grupo. Su sustentabilidad, es decir la incorporación de estrategias para transferir capacidades a la comunidad, en vías de darle seguimiento al proyecto y garantizar que el beneficio llegará a la comunidad de manera efectiva. Y si es inspiradora y cómo cambiará la historia.

Los cinco finalistas serán invitados por History a la gala de “UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA 2014”, que se realizará en la Ciudad de México a principios de diciembre de este año.

En caso de dudas o preguntas en relación con el concurso, los interesados podrán dirigir sus inquietudes a la siguiente dirección de correo electrónico: info@tuhistory.com.

Los gestores españoles sitúan su exposición a bolsa en el nivel más bajo desde febrero

  |   Por  |  0 Comentarios

Los gestores españoles sitúan su exposición a bolsa en el nivel más bajo desde febrero
Bolsa de Madrid. Foto: Alberto Carrasco, Flickr, Creative Commons. Los gestores españoles sitúan su exposición a bolsa en el nivel más bajo desde febrero

Se decía que 2014 era el año de la renta variable pero no lo consideran así todos los gestores, sobre todo tras las fuertes subidas experimentadas por el activo en los últimos meses (y al margen de las correcciones más recientes). Los gestores españoles de fondos de inversión y sicavs que realizan una gestión activa siguen reduciendo su exposición a la bolsa, hasta el punto de que ésta se sitúa en el punto más bajo desde febrero.

Así lo indica la encuesta de sentimiento de gestores españoles Unience-Perpe (el índice de sentimiento Smart-ISH, la incubadora de fondos de Abante), que muestra una mayor cautela en agosto, con una bajada de cuatro puntos porcentuales de inversión en renta variable. La encuesta indica una exposición media del 52,4% en agosto de acuerdo a las respuestas de los 17 gestores que participaron. Y, según los datos, por primera vez desde febrero del año pasado la posición neutral se sitúa por encima del indicador, quedando en el 55,2%, que representa además la mayor infraponderación desde que se realiza la encuesta.

“Aumentan las probabilidades de corrección dentro de la tendencia alcista de fondo”, comenta Jaime Martínez, director de inversiones de Fonditel. “Es un mercado que invita a la cautela. Seguimos con bastante exposición a renta variable pero con un grado de coberturas grande. Y esperando niveles de 1850 puntos en el S&P500 para incrementar”, afirma Eduardo Cobián, gestor de Maver-21 SICAV.

Para identificar este porcentaje, a cada gestor se le preguntó cuál sería su peso medio en renta variable en cartera, si +100 fuera estar totalmente invertido y -100 totalmente bajista.  Este dato no tiene por qué representar su exposición real a los mercados de renta variable, sino la que tendrían en función de sus expectativas del mercado. Teniendo en cuenta las respuestas de cada uno de los gestores, tres profesionales tendrían posiciones cortas en el mercado y sólo uno mantendría exposición total a la bolsa. En cualquier caso, aquéllos que destinarían un 85% o más de su cartera a la renta variable suponen un 35% del total.

Considerando aquéllos que también respondieron el mes pasado, un 36% se mostraría más alcista mientras un 43% reduciría su inversión. Por lo tanto, el 21% restante no realizaría cambios en su cartera con respecto al mes anterior. “Mientras estos retrocesos de bolsa sean más geopolíticos y no macro y los resultados empresariales sigan mostrando una clara tendencia hacia la normalización, no esperamos cambiar nuestra exposición de forma substancial”, comenta Christian Torres, gestor de la sicav Solventis EOS.

Entre los que se muestran más positivos, y aprovecharían las correcciones para comprar está Alfonso de Gregorio, gestor de Gesconsult: “Después de la fuertes caídas de las últimas semanas, volvemos a incrementar las posiciones en renta variable, sobre todo en sectores que han vuelto a valoraciones atractivas (seguros, alguna constructora, pequeñas y medianas….)”, dice. “Tácticamente incrementaríamos la exposición a bolsa en 3.100-3.000 puntos de Euro Stoxx. Está habiendo alta diferenciación entre comportamientos que permiten incrementar exposición en compañías a valoraciones mucho más atractivas y con mayor potencial”, dice Javier Galán, gestor de fondos de renta variable de Renta 4.

“Tras meses con la liquidez de Metavalor por encima del 10%, hemos podido aprovechar la caída de algún valor que teníamos en el radar para tomar posiciones. Por lo que hemos reducido la liquidez recientemente y aumentado el potencial del fondo con las nuevas inversiones (se situaría por encima del 65%)”, afirman desde Metavalor Javier Ruiz y Alejandro Martín. Josep Prats, gestor de Abante European Quality Fund, sigue apoyando la subida de las bolsas: «Beneficios crecientes, múltiplos medios, tipos bajos. La bolsa seguirá subiendo, más allá de que algún mes, o algún trimestre, caiga un dígito bajo”.

Por geografías, los gustos cambian aunque la mayoría prefiere Europa. David Cano, socio de Españoleto Getión Global, ha reorientado la exposición hacia emergentes, Japón y bolsa internacional, si bien la bolsa europea sigue siendo mayoritaria en su cartera e infrapondera EE.UU. Miguel Jiménez, gestor de Renta 4 Pegasus, prefiere Europa a EE.UU. y dentro del Viejo Continente opta por virar las carteras desde España a los países core. Ricard Torrella, gestor de Intervalor Acciones Internacional, señala que aunque Europa se ha quedado rezagada, ahí es donde ven más valor.

El enigma de la economía americana: sube la bolsa, suben los bonos: ¿Hasta cuándo?

  |   Por  |  0 Comentarios

El enigma de la economía americana: sube la bolsa, suben los bonos: ¿Hasta cuándo?
Wikimedia CommonsJames Swanson, Chief Investment Strategist at MFS. U.S. Markets: A Curious Investing Conundrum

La situación actual de los mercados en EE.UU. presenta un cierto enigma. Por un lado, la economía se acelera y los resultados empresariales, con el segundo trimestre ya cerrado y reportado, siguen mostrando un sólido incremento. Por otro, los tipos de interés siguen siendo estables, o incluso se mueven a la baja, reflejo de la política monetaria de la FED, que por ahora sigue siendo muy acomodaticia.

En contraste, fuera de EE.UU. las noticias no son tan favorables. El crecimiento en China se desacelera, Japón ve caídas del PIB al tiempo que Europa, que parecía ir por el buen camino, está arrojando de nuevo datos negativos de crecimiento en algunas de sus economías y ralentización en otras.

En este entorno James Swanson, estratega jefe de MFS, reitera algo que viene diciendo desde principios de año: el mejor activo para estar en estos momentos es la renta variable de EE.UU., en especial en las compañías de gran capitalización o large caps. Se están dando tres factores positivos para la renta variable norteamericana:

  • Tras la publicación de resultados del segundo trimestre se confirma que los ingresos siguen creciendo, y los beneficios aún más, lo que implica que los márgenes continúan aumentando.
  • Está comenzando a darse un incremento del capex, si bien los niveles de partida son muy bajos. La inversión en capital llevaba parada cinco años.
  • También se está reactivando la financiación de forma general, con incrementos de deuda en todos los sectores del S&P 500.

En el video resumen adjunto el estratega jefe de MFS Investments reitera que, aun en el ámbito de las large caps de EE.UU., los inversores deberán ser muy selectivos y buscar la diversificación, puesto que muchas de estas grandes empresas tienen buena parte de sus ingresos en el exterior.

Santander venderá a Aegon parte de su negocio de seguros en Portugal

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander venderá a Aegon parte de su negocio de seguros en Portugal
. Santander venderá a Aegon parte de su negocio de seguros en Portugal

El Santander Totta, filial portuguesa del grupo financiero español, venderá al grupo holandés Aegon parte de su negocio de seguros en Portugal mediante un acuerdo que replicará la alianza iniciada en España. Según informaron a la agencia Efe fuentes del Santander Totta, las compañías llegaron a un acuerdo «en los mismos términos» que su colaboración que arrancó a finales de 2012 en España.

El Banco Santander español y Aegon cerraron entonces una alianza para crear dos compañías de seguros, una de vida y otra de generales, de la que la aseguradora tomó una participación del 51%.

El banco, que mantuvo el 49% restante, vende los seguros en su red de oficinas en España, pero ambas entidades comparten la responsabilidad de gestión de las dos empresas.

Las mismas fuentes no precisaron el valor o la fecha de la operación, que deberá ser notificada a la Comisión de Mercado de Valores lusa (CMVM).

La filial lusa es una de las mayores instituciones financieras de Portugal y cuenta con cerca de dos millones de clientes, 5.400 empleados y más de 600 oficinas en suelo luso, según datos del propio banco.

Pioneer: nombrado Administrador del Año de Carteras de Renta Fija

  |   Por  |  0 Comentarios

La seguridad en el asesoramiento del patrimonio familiar
Foto: Photographer Padawan, Flickr, Creative Commons. La seguridad en el asesoramiento del patrimonio familiar

Pioneer Investments ha recibido un reconocimiento por parte de la industria de fondos de inversión debido a su experiencia en Renta Fija Global. 

Pioneer fue nombrado Administrador del Año de Carteras de Renta Fija por Global Investor en sus reconocimientos Investment  Excellence Awards 2014.  “Hemos sido reconocidos por nuestra propuesta de renta fija a través de los EE.UU., Europa y mercados emergentes”, explican fuentes de la entidad.

Los jueces mencionaron entre otros factores la innovación, el rendimiento y la capacidad de adaptación al medio ambiente del año pasado como factores que les diferencian de los competidores. En particular, al panel le agradó su enfoque en la gestión del riesgo y las herramientas de administración de riesgos y la construcción de la cartera propia. 

Además de esto, Pioneer ha sido seleccionado como uno de los cinco nominados para el ‘Gestor de Renta Fija del Año’ en Financial News, premios de gestión de activos institucionales de este año.

“En Pioneer Investments estamos muy orgullosos del desempeño de nuestro equipo de renta fija”, dicen en la entidad.