La felicidad de planear con anticipación

  |   Por  |  0 Comentarios

La felicidad de planear con anticipación
Foto; Martin Fisch . La felicidad de planear con anticipación

Uno de los temas que vienen siendo más recurrentes en el mundo de la planeación financiera personal tiene que ver con el retiro. Si bien el tema ha sido importante para muchas sociedades desde hace tiempo, empieza a ser muy relevante para sociedades emergentes, donde nos hemos dado cuenta que la expectativa de vida es mayor que hace unos años y que eso crea fuertes retos. Pero algo que me llama poderosamente la atención, es que incluso las sociedades más avanzadas en estos temas, enfrentan serios retos.

Una entidad norteamericana (Northwestern Mutual) hace anualmente una encuesta sobre tendencias financieras en diferentes temas, uno de los cuales es retiro. Y me sorprendió un resultado de este año: la denominada Generación X está muy afanada porque los recursos que tienen ahorrados para el retiro, pueden no ser suficientes. Esto unido al hecho de que, proporcionalmente frente a otras generaciones, están ahorrando menos; lo que convierte el escenario en algo preocupante y que debe enfrentarse lo más pronto posible. De hecho, muchos reconocen que no cuentan con asesoría, que no entienden o no tienen tiempo. Y, lo peor, no tienen un asesor financiero que los ayude con estos temas. Ahí es donde se debe comenzar: buscar un asesor para pensar en tu retiro.

Pero también trae resultados positivos, que refuerza el título de esta columna, y es que las personas financieramente disciplinadas, son más felices durante su etapa de retiro. Es decir, parece existir una fuerte correlación entre tener hábitos saludables financieros durante toda la vida productiva, con las consecuencias positivas que eso trae en la etapa cuando ya se está jubilado. Y la lógica puede saltar a la vista: quien pensó en esos temas durante mucho tiempo y ejecutó un plan efectivo de ahorro e inversión de largo plazo, vive mejor cuando necesita de los recursos.

Esta semana me encontré con un amigo que vive en Australia desde hace muchos años y me contó una buena noticia: acaba de comprar una vivienda. Y la compró a unas personas mayores que ya sabían que no podían seguir viviendo solas, y que necesitaban irse a un lugar donde pudieran cuidar de ellos de la mejor manera posible. Obviamente, iban a financiar esta última etapa, con los recursos que proveyó la venta de la vivienda. Esto parece ser una norme en esa sociedad y muestra cómo debe funcionar la etapa de acumulación y la etapa de disfrute: lo construido en los años productivos, se debe desacumular en los años no productivos. Así funciona.

La pareja que le vendió la casa a mi amigo (pregunté por esto, claro está) es feliz, y lo es porque demostraron en persona propia lo que encontró el estudio de Northwesern Mutual: el que planea financieramente, es más feliz.  

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan necesariamente la posición de Old Mutual sobre los temas tratados

MANUEL FELIPE GARCIA OSPINA

Por favor ingrese al siguiente enlace para leer la notificación legal de e-mail de Old Mutual Colombia:
Please click on the following link to read the Old Mutual Colombia e-mail Legal Notice:
http://www.oldmutual.com.co/notificacionemail

 

GBI Expands Into Asia

  |   Por  |  0 Comentarios

Gold Bullion International (GBI) has announced the appointment of Jammy Chan as Head of Business Development for Asia. Mr. Chan will be responsible for sales and marketing of the firm’s precious metals solutions in Asia and will be based in Hong Kong.

«The investment appetite and sophistication for physical gold ownership are at an all-time high,» said Jammy Chan. «GBI offers a comprehensive solution for physical precious metals investment, featuring a robust platform for purchasing, global vaulting and insuring a wide range of products. GBI works with some of the largest wealth management firms in the United States and is looking to do the same in China. In fact, in the short time I have been at GBI, we have already added our first Hong Kong based wealth customer and are in a number of discussions with some of the region’s most prestigious institutions.»

Asia accounts for about two-thirds of global gold demand — with China and India the world’s top two consumers. These two countries alone account for about half of the world’s demand for gold.

Mr. Chan comes to GBI after four years as Head of Investment in China with the World Gold Council. He has held senior business development positions with Huaan Asset Management, Amundi and Fidelity. Over his 16 year career, Mr. Chan has covered business in the Greater China region from Hong Kong and also with onshore bases in Beijing and Shanghai. Mr. Chan earned a Bachelor’s Degree in finance from the University of Hong Kong and his MBA from Imperial College in London with full scholarship.

«We are very excited to expand our business into China, where gold is such an important asset class,» said Steven Feldman, Chief Executive Officer and co-founder of GBI. «We continue to replicate our strategy in more regions around the globe. While our focus remains the wealth business, we are also launching GBI Direct internationally, often with local partners. Our Asian launch follows our recent debut in the Middle East, and having Jammy Chan on board makes us very confident that this region will be a great success.»

GBI is the leading institutional precious metals provider to individual investors and the wealth management industry. GBI’s technology and operations platform allows investors to acquire and manage their physical precious metal assets directly through their existing wealth management or e-commerce relationships, as well as directly through GBI Direct.

Ex-director de la división de Pershing Latinoamérica se une a FlexFunds

  |   Por  |  0 Comentarios

Former Director of Pershing Latin America Division Joins FlexFunds
CC-BY-SA-2.0, FlickrFlorent Rigaud nuevo director de la compañía con sede en Miami bFlexFunds - Foto cedida. Ex-director de la división de Pershing Latinoamérica se une a FlexFunds

Florent Rigaud, ex-Director de Pershing Latinoamérica, recientemente anunció su decisión de aceptar el cargo de Director de FlexFunds, compañía basada en Miami que trabaja con gestores de activos en la creación de FlexETPs. FlexETPs son vehículos de inversión, o productos listados, que proveen una nueva solución para la gestión y distribución de activos. Estos son productos empaquetados y distribuidos a través deEuroclear. El vehículo provee el cálculo y distribución del precio o NAV, número ISIN/CUSIP, página Bloomberg, servicios de Trustee y auditoria.

«Esta transición se produce en un momento crucial en el sector financiero cuando los gestores de activos que buscan servicios de custodia, administración y distribución, tienen que someterse a un proceso que exige cada vez más recursos internos e impide su crecimiento y desarrollo» afirma Florent Rigaud «con FlexETP, el gestor se beneficia de una solución llave en mano, de forma rápida y sencilla de establecer. Es el vehículo más ventajoso y flexible para la obtención de capital y gestión de activos. Como el nuevo director de la oficina de Nueva York, estoy muy ilusionado de tener la oportunidad de presenciar como FlexETP se convierte en un nombre familiar» agrega Florent Rigaud.

Mario Rivero, Director de la oficina FlexFunds Miami, declara, “Es un gran privilegio dar la bienvenida a tal adición a nuestro equipo. Florent ya se está demostrando como un gran activo para la compañía y trae con él 20 años de experiencia en la industria y con una reputación exitosamente establecida en el región”.

Doug Ostrover, One of the Three Founders of Blackstone’s GSO, to Step Down from Firm

  |   Por  |  0 Comentarios

Blackstone announced that Doug Ostrover will step down as a Senior Managing Director of Blackstone and will become a Senior Adviser to the firm. Mr. Ostrover was, along with Bennett Goodman and Tripp Smith, one of the founders of GSO, Blackstone’s alternative credit platform. Blackstone acquired GSO in 2008 and it now has assets under management of $75 billion. Mr. Ostrover intends to found a family office to invest capital and work alongside management teams.

Bennett Goodman and Tripp Smith,the co-heads of GSO, said, “Doug has been our great friend and colleague for the last 25 years. The success of GSO as the leading alternative credit platform in the market today is in no small measure the result of Doug’s creative thinking and energy. While we will miss him as a colleague, we are delighted that we will still have the benefit of his advice and counsel as a Senior Adviser.”

Stephen A. Schwarzman, CEO, Chairman and Co-Founder of Blackstone, added, “On behalf of all of us at the firm, I want to thank Doug for his many contributions to Blackstone and GSO. He leaves behind a deep bench of finance professionals at GSO, whom he helped mentor and train over the years. I wish him well in the next stage of his career and I am glad that he is keeping a continuing affiliation with the firm.”

Before co-founding GSO in 2005, Mr. Ostrover was Chairman of the Leveraged Finance Group of CSFB. Mr. Ostrover received a BA in Economics from the University of Pennsylvania and an MBA from the Stern School of Business of New York University.

Uruguay debe desarrollar y flexibilizar inversiones, incentivar fiscalmente el ahorro voluntario y revisar seguros

  |   Por  |  0 Comentarios

Uruguay debe desarrollar y flexibilizar inversiones, incentivar fiscalmente el ahorro voluntario y revisar seguros
De izquierda a derecha: Gonzalo Falcone, CEO de SURA Uruguay; Andrés Castro, presidente ejecutivo de SURA Asset Management; y Rodrigo Acuña, de PrimAmérica - Foto cedida. Uruguay debe desarrollar y flexibilizar inversiones, incentivar fiscalmente el ahorro voluntario y revisar seguros

Andrés Castro, presidente ejecutivo de SURA Asset Management para Latinoamérica, fue el encargado de presentar los resultados del estudio “Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos”, esta semana en Uruguay. El economista Rodrigo Acuña, coordinador del estudio  y autor  de la investigación de Chile, El Salvador y Uruguay, también estuvo presente en el acto. El análisis concluye que es necesario lograr una integración de los pilares del sistema de pensiones, como forma de fortalecer el potencial de los programas de capitalización individual.

“Nuestra intención es encontrar los caminos adecuados para lograr mejores tasas de reemplazo, que permitan a los afiliados contar con una pensión adecuada a sus necesidades una vez terminada su vida laboral”, señaló  el ejecutivo.

Según se refleja en el estudio, actualmente Uruguay concentra sus principales desafíos en tres áreas: inversiones, ahorro voluntario y seguros.

El desarrollo del mercado de capitales local y la flexibilización de la inversión internacional de las AFAP, además de mejorar la diversificación de los portafolios altamente concentrados en deuda pública, posibilitaría el sostenimiento de las rentabilidades generadas hasta el momento para los afiliados. A su vez, permitiría que mayor cantidad de afiliados al sistema mixto obtuvieran su pensión de este régimen, sin necesidad de regresar al sistema de reparto, lo que mejoraría la sostenibilidad del sistema de seguridad social, a través de la reducción de la carga fiscal y la liberación de recursos que el Estado podría destinar a otros fines.

El fomento del ahorro voluntario, para que los afiliados mejoren sus ingresos en la etapa pasiva, sería factible a través de una revisión de los incentivos tributarios existentes y la mejora de la oferta de productos con diferentes alternativas de inversión,  los cuales además deberían contar con opciones de liquidez bajo determinadas circunstancias.     

En el campo de los seguros, sería necesario revisar la provisión del seguro de invalidez y sobrevivencia y el único producto de rentas vitalicias, generando condiciones para que entren otros competidores. Al mismo tiempo, sería necesario separar el patrimonio de las reservas del sistema previsional del de otros seguros, puesto que dado que la compañía de seguros no tiene esta obligación conviven los riesgos en el mismo balance.

El documento recoge la experiencia de Uruguay, Chile, Colombia, México, Perú y El Salvador. Según la investigación, las soluciones implicarían la implementación de un conjunto de medidas que, por una parte, perfeccionen el diseño y operación y potencien los resultados y la complementariedad de los distintos pilares de pensiones  y, por otra, mejoren la información, educación y asesoría que reciben los afiliados. En ese sentido, se destaca la necesidad de que los afiliados comprendan el funcionamiento del sistema, se formen expectativas razonables de pensión y contribuyan, con sus decisiones de ahorro, activamente al cumplimiento de los objetivos de tasas de reemplazo.

La publicación además, incorpora datos sobre experiencias diferentes aplicadas en otros países, como los programas no contributivos de algunos países europeos, pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el ahorro voluntario que practican Reino Unido, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Bank Degroof y Petercam se fusionarán creando la mayor entidad financiera independiente de Bélgica

  |   Por  |  0 Comentarios

Bank Degroof y Petercam se fusionarán creando la mayor entidad financiera independiente de Bélgica
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Willy Verhulst. Bank Degroof and Petercam Sign Final Merger Agreement to Create an Independent Leader in Belgium

Bank Degroof y Petercam han firmado un acuerdo definitivo de fusión tras completarse el proceso de due dilligence inicado tras la firma del MoU el pasado 19 de enero.

La firma resultante tendrá activos bajo gestión superiores a los 50.000 millones de euros, convirtiéndose así en una entidad financiera de referencia en Bélgica con posición de liderazgo en sus tres áreas de negocio (banca privada, administración de activos y banca de inversión), así como uno de los jugadores líderes del mercado europeo.

La fusión de ambas entidades irá precedida de una serie de transacciones en cada uno de los grupos para alinear la base de accionistas y las actividades de la entidad resultante.

Bank Degroof transferirá a través de una escisión parcial, su cartera de acciones a largo plazo, a una nueva entidad denominada Degroof Equity. De forma simultánea, los accionistas familiares de Petercam constituirán una nueva compañía – Holding Petercam- a la que contribuirán sus acciones y comprarán acciones disponibles a la venta hasta elevar su participación en Petercam al 70%.

La combinación de ambas compañías se hará efectiva mediante una fusión por la que todos los activos y pasivos de Petercam se transferirán a la entidad legal Bank Degroof, con lo que el grupo mantendrá su licencia bancaria.

De forma inmediata tras la fusión, los accionistas de referencia de Bank Degroof situarán sus acciones en la entidad fusionada en una compañía holding llamada DSDC.

El accionariado quedará como sigue: en torno a un 50% del grupo estará en manos de DSDC y un mínimo del 20% será de Holding Petercam. El resto quedará en propiedad de los antiguos accionistas de Petercam ajenos a la familia, del equipo directivo, de socios financieros del banco y en autocartera. Petercam Holdings y DSDC firmarán un acuerdo de accionistas para actuar en consenso.

Tras la fusión, el ratio Basel III del nuevo grupo ascenderá a un mínimo del 15%.

El organigrama directivo del nuevo grupo está en proceso de definición y dependerá en parte de las directrices regulatorias que aprueben la fusión.

El ex CEO de Barclays WM Miguel Morán, nuevo director de Carteras de Gestión Discrecional de InverCaixa

  |   Por  |  0 Comentarios

El ex CEO de Barclays WM Miguel Morán, nuevo director de Carteras de Gestión Discrecional de InverCaixa
Guillermo Hermida está al frente de la dirección de inversiones de la gestora. El ex CEO de Barclays WM Miguel Morán, nuevo director de Carteras de Gestión Discrecional de InverCaixa

InverCaixa ha nombrado a Miguel Morán, ex presidente y consejero delegado de Barclays Wealth Managers España, como nuevo responsable de las Carteras de Gestión Discrecional de la entidad (las llamadas Elección Plus), según confirman a Funds Society fuentes del mercado.

El nombramiento se produce dentro del proceso de integración del equipo de Barclays WM en InverCaixa -tras su compra por parte de Caixabank-, que ya es la número uno del mercado español por volumen de activos.

En CaixaBank, Morán se integrará en la dirección adjunta de Inversiones, Estrategia y Asset Allocation, la cual es dirigida por Victórico Rubio. También llevará relaciones con clientes institucionales y jugará un papel importante en la innovación de productos de la entidad.

Recientemente, InverCaixa ha hecho cambios en su equipo de inversiones, bajo la batuta de Guillermo Hermida. Victórico Rubio, actual director adjunto de Inversiones y Estrategias, será también responsable de productos de asignación de activos (asset allocation), hasta ahora controlados por Pablo García, que gestionará ahora los fondos de Banca Privada, Iter y Albus, y asumirá la gestión de productos registrados en la sicav de Luxemburgo. Carmen Lumbreras, responsable del área de inversiones en Renta Fija, asume también la responsabilidad de Renta Variable, bajo una nueva dirección que abarca ambos activos, con el objetivo de crear sinergias. Pedro Martínez, responsable de Renta Variable y Garantizados, liderará ahora Productos Estructurados y de Gestión Pasiva. La división de Arquitectura Abierta, dirigida por Arantza Loinaz, se reforzará con nuevos profesionales para impulsar la selección de fondos de terceros y Loinaz asumirá funciones sobre banca personal y privada dentro de la gestora.

Guy Wagner, CIO at Banque de Luxembourg: “Hopes of Faster Economic Growth Likely to Be Disappointed”

  |   Por  |  0 Comentarios

With GDP growth significantly lower in the United States, slightly better economic figures in Europe, no clear trend in Japan and continuing weakness in emerging markets: as has been the case in recent years, hopes of an upturn in economic growth may well be disappointed again this year. This is the view of Guy Wagner, Chief Investment Officer at Banque de Luxembourg, and his team in their monthly analysis, ‘Highlights’.

Despite In the United States, GDP growth came in significantly below expectations in the first quarter, mainly due to difficult weather conditions during the winter and strikes at the country’s west-coast ports. In Europe, economic statistics improved slightly thanks to the weakness of the euro, despite fewer positive economic surprises since the beginning of April. In Japan, economic activity is still not displaying any clear trend, while in emerging markets it is continuing to slacken. «As has been the case in recent years, hopes of an upturn in economic growth may well be disappointed again this year,» says Guy Wagner, Chief Investment Officer at Banque de Luxembourg and Managing Director of BLI – Banque de Luxembourg Investments.

Stable oil prices have stemmed a further drop in inflation rates

With the stabilisation of oil prices, inflation rates have consolidated at low levels. In the United States, inflation dipped from 0% in February to –0.1% in March, while in the eurozone, the inflation rate rose from –0.1% in March to 0% in April. The Chinese central bank has reduced the commercial banks’ required reserve ratio. The US Federal Reserve has not given any further indications about a timetable for a first interest rate rise. As a result, analysts are not expecting the Federal Reserve’s first rate hike until September at the earliest. In Europe, the ECB is continuing to buy up government bonds at the rate of EUR 60 billion per month. In China, the central bank reduced the commercial banks’ required reserve ratio from 19.5% to 18.5% and is preparing to accept debt issued by regional governments as collateral.

Government bond yields are rising in Europe and the United States

In April, eurozone government bond yields rose. The upturn in yields in Germany, Italy and Spain seems to have been triggered by short positions adopted by hedge funds in view of the paltry level of almost all bond yields in the eurozone. Bond yields also rose in the United States. «Despite the rise, European long rates still lack appeal. US government bonds are the only viable alternative in industrialised countries given that they still have potential to appreciate if economic activity slows further,» asserts the Luxembourg economist.

Equities remain the default investment

US and European stock markets held their high levels in April, while Japanese and Asian stock markets even continued to rise. According to Guy Wagner: «Given the good performance of most shares since the start of the year, a stock market correction at the beginning of the May to October period – a time historically less favourable for stock markets than November to April – would not be particularly surprising.» Unless there is an external shock, equities should maintain their status of investment by default due to the ongoing prospect of a zero interest rate environment for the coming months.

BBVA Bancomer lanza una App para acercar los beneficios a sus clientes

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA Bancomer lanza una App para acercar los beneficios a sus clientes
Foto: FXW . BBVA Bancomer lanza una App para acercar los beneficios a sus clientes

BBVA Bancomer lanza una nueva aplicación (App) para dispositivos móviles que permitirá poner en las manos de sus clientes información sobre las alianzas que el banco tiene con más de 100.000 comercios -para el programa de puntos-, así como otras promociones incluidas en el programa “Vida Bancomer”.

El Director General de Banca Digital de BBVA Bancomer, Hugo Nájera Alva, se refirió a la nueva aplicación y sus características, y dijo que “es una herramienta innovadora, ya que mediante el uso de tecnologías asociadas a la geolocalización, el big data y las notificaciones automáticas, entre otras, los clientes recibirán en su dispositivo móvil de forma inmediata información de interés sobre las alianzas, promociones y ofertas personalizadas que el banco tiene para ellos, justo en la zona en donde estén ubicados y en el momento en el que lo requieran”.

“La AppVida Bancomer es muy segura puesto que los datos personales y transaccionales del cliente se procesan al 100% dentro de BBVA Bancomer y no es compartida con ningún tercero”, enfatizó Nájera.

“El valor agregado de esta aplicación se traduce en un ahorro significativo para los clientes y sus familias al comprar de forma inteligente productos y servicios. En BBVA Bancomer existen 6,5 millones de tarjetas que reciben beneficios del programa Vida Bancomer; de las que 5 millones corresponden a tarjetas de crédito y 1,5 millones a tarjetas de débito” puntualizó Alejandro Pineda Mosiño, Director Corporativo de Crédito y Medios de Pago de BBVA Bancomer.

El programa Vida Bancomer nació en 2005 y actualmente otorga recompensas en más de 100.000 comercios en los que el cliente puede pagar con “Puntos Bancomer”; más de 10.000 comercios ofrecen descuentos a los clientes. Además, existen promociones especiales y pagos aplazados sin intereses con los 60 grupos comerciales más grandes del país, como son las principales cadenas de autoservicio y tiendas departamentales.

La App Vida Bancomer estará disponible para todos los clientes a partir del 1° de junio en tiendas App Store y Google Play.

Consumer Trends de Robeco, un enfoque diferente para invertir en renta variable global

  |   Por  |  0 Comentarios

Consumer Trends de Robeco, un enfoque diferente para invertir en renta variable global
Ed Verstappen, Client Portfolio Manager de la estrategia de renta variable global Consumer Trends de Robeco. Consumer Trends de Robeco, un enfoque diferente para invertir en renta variable global

Ed Verstappen, Client Portfolio Manager de la estrategia de renta variable global Consumer Trends de Robeco, está visitando Miami con las últimas ideas basadas en las tres tendencias de consumo global en las que invierte este vehículo.

Esta estrategia identifica tendencias seculares de crecimiento desde el punto de vista del consumidor. No está ligada a ningún índice de referencia y está totalmente enfocado en los ganadores de las industrias en las que se ha identificado una tendencia de consumo. “La filosofía del fondo es que en el mundo del consumo, hay una gran diferencia entre el número uno y dos del mercado y todos los demás”, explica Verstappen. Como ejemplos, cita el sector de fabricantes de celulares, donde Apple y Samsung se llevan la mayor parte del negocio, el de las tiendas de moda, sector para el que Inditex (Zara) y H&M son la referencia, o el de los refrescos, dominado por Coca Cola y Pepsi. “En la mayoría de los sectores ligados a consumo, los demás no importan. La filosofía de la estrategia es centrarse en las empresas dominantes de cada sector”.

Otra característica de la estrategia es que el fondo invierte en negocios probados. “Invertimos en empresas que ya están haciendo dinero, evitando caer en las modas”, agrega Verstappen.

Las tres tendencias en las que invierte el fondo son: Consumo Digital, Consumo Emergente y Grandes Marcas. La cartera se diversifica entre estas tres tendencias, que además de haber sido identificadas por Robeco como las más importantes para el futuro del sector consumo, están poco correlacionadas, lo que es bueno para el portafolio a largo plazo.

Ed Verstapen visitará varias entidades de wealth management en Miami durante los días 20, 21 y 22 de mayo junto al equipo local de Miami de Robeco.

Ed Verstappen trabaja como Client Portfolio Manager de Robeco desde agosto de 2011. Con anterioridad Ed trabajó durante 11 años en ABN Amro Private Bannking. También ha desempeñado su labor en F. Van Lanschot Belgium y en Rabobank Breda. Tiene un master en Economía Empresarial por la Universidad de Tilburg. En el año 2000 obtuvo el título CEFA.