The Economic Mix in Russia is Very Supportive for Fixed Income Investors

  |   Por  |  0 Comentarios

Despite suffering from the collapse in energy prices, and a -3.7% GDP growth in 2015, Russia’s financial assets have been having a positive performance, but can this go on?

According to Lars Peter Nielsen, Senior Portfolio Manager at Global Evolution and part of the team that In March 2016 visited Russia to evaluate if the recent strong performance of financial assets can continue, “the economic mix is very supportive for fixed income investors. We are increasingly convinced that inflation will come down strongly this year and be close to the 4% target next year which should provide further support for local currency denominated debt. The Russian Ruble should also be well supported as long as the oil price is stable around USD 40 per barrel. If RUB was to appreciate strongly we could see the Central Bank start to rebuild reserves, but they seem to prefer a stronger RUB for now to help combat the inflation.»

Global Evolution believes Russia’s Central Bank “will do whatever it takes” to get 4% inflation. they are also certain that Russia’s GDP will continue in negative territory in 2016, and “Without structural reforms longer term potential growth is at most 2%.» accompanied by a tight fiscal policy.

Los inversores se decantan por el efectivo, mientras continúan los miedos de que las políticas monetarias no funcionen

  |   Por  |  0 Comentarios

Investors look into Cash as Fears of Quantitative Failure Persist
Photo: eric chan. Los inversores se decantan por el efectivo, mientras continúan los miedos de que las políticas monetarias no funcionen

Según la última encuesta de BofA Merrill Lynch Global Research, realizada entre el 1 y el 7 de abril de 2016, los saldos promedio de efectivo subieron hasta 5,4% desde el 5% de marzo, acercándose al máximo de 15 años de 5,6% registrado en febrero. Mientras tanto, las operaciones más populares fueron, corto de mercados emergentes, largo de dólar y largo de acciones de calidad.

«Con las valuaciones de los bonos y las acciones a su séptima lectura más alta en 13 años, los inversores podrían estar recurriendo al dinero en efectivo como opción de protección, mientras que rechazan los activos de riesgo», comenta Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de Bank of America Merrill Lynch.

La encuesta también señaló que los inversores se decantan por básicos y dinero en efectivo, alejándose de Japón, discrecionales, materias primas y la zona euro.

En cuanto a la política monetaria de Estados Unidos, la gran mayoría de los gestores de fondos encuestados manifestaron que todavía no esperan más de dos subidas de la Fed en los próximos 12 meses, mientras que «el fracaso cuantitativo» sigue siendo uno de los mayores riesgos de cola. Mientras tanto, en Europa, un porcentaje récord de gestores de fondos consideran la política monetaria de la UE como «demasiado estimulante», mientras que la confianza en esta política como un motor de crecimiento económico cae bruscamente a 15%, desde el 24% visto en marzo.

De acuerdo con Manish Kabra, estratega cuantitativo y de renta variable europea en BoAML comentó que  aunque los inversores globales resaltan el fracaso cuantitativo como el mayor riesgo de cola, seguidos de cerca por Brexit, «Europa sigue siendo la región más atractiva a nivel mundial».

FIBA Wealth Management Forum: «Transformación y oportunidades: el enigma de la consolidación”

  |   Por  |  0 Comentarios

FIBA Wealth Managment Forum: "Transformation and Opportunities: The Consolidation Conundrum”
Foto: Janie Coffey . FIBA Wealth Management Forum: "Transformación y oportunidades: el enigma de la consolidación”

Una de las más prestigiosas citas de la industria del wealth management en Florida, el FIBA Wealth Management Forum, organizado por la Asociación de Banqueros Internacionales de Florida, tendrá lugar este año en el Hotel Ritz Carlton, de Coconut Grove, los días 5 y 6 de mayo. Bajo el título «Transformación y oportunidades: el enigma de la consolidación»,  el evento, en su cuarta edición, reunirá a reconocidos profesionales de la industria, reguladores y expertos para debatir, compartir y actualizar las perspectivas de la industria.

Durante esta conferencia de dos días, se analizarán los desafíos y oportunidades en el panorama actual y futuro de la riqueza, en mesas redondas, talleres interactivos y debates abiertos que reunirán a operadores de la industria para intercambiar conocimientos, hacer networking y compartir las mejores experiencias.

El Servicio Secreto de los Estados Unidos presentará ejemplos de casos concretos destacando algunos arrestos locales, federales y transnacionales de delincuentes, así como algunos de los métodos que están utilizando actualmente para actuar contra los grandes patrimonios y las corporaciones.

Los ponentes principales de la conferencia serán Eduardo Mora, Director, Head of the Latin America Offshore Wealth Business de Blackrock, que hablará de «La Voz del Inversor»; y Tej Vakta, Senior Leader – Global Capital Markets Practice de  Capgemini, que hablará de GenNext: El futuro de la banca – El impacto de la tecnología y los medios sociales.

Entre los ponentes, David McWilliams, director de transformation en el negocio de Wealth Management de UBS; James Walker, COO y director de desarrollo de negocio de Credit Suisse PB Americas; Roberto Martins, Chief Information Officer de Itaú Private Bank; y Jacobo Gadala-Maria, presidente y CIO de Unimar Financial Services; discutirá sobre el tema: «Transformación. Los jugadores y los mercados se han movido, pero la riqueza está todavía ahí. ¿Qué significa para los operadores de la industria y, lo más importante, para los clientes? «.

Para registrarse o información adicional puede utilizar este link

 

Jörg Asmussen joins Generali Investments’ Board of Directors

  |   Por  |  0 Comentarios

Generali Investments Europe appointed Jörg Asmussen as an independent director to the company’s Board of Directors, since April 1st.

Santo Borsellino, Chief Executive Officer of Generali Investments, says: “On behalf of everyone here at Generali Investments, I am delighted to welcome Jörg to our Board of Directors. His outstanding expertise, and the wealth of experience in international financial markets he brings to the Board, will be instrumental in reinforcing our international footprint and further driving our expansion in the European markets”.

Jörg Asmussen (49) has been State Secretary at the German Federal Ministry of Labour and Social Affairs between 2013 and 2015. Prior to that, he had been a Member of the Executive Board of the European Central Bank (ECB) from 2012 to 2013, and State Secretary at the German Federal Ministry of Finance (2008-2011), where he held a succession of positions before.

Asmussen replaces Antonella Baldino, who resigned as independent member of Generali Investments Board of Directors in March.
 

Daniel Pierce, nuevo socio en accelerando associates

  |   Por  |  0 Comentarios

Daniel Pierce, New Partner at Accelerando Associates
Daniel Pierce, foto cedida. Daniel Pierce, nuevo socio en accelerando associates

Accelerando associates, consultora europea de distribución de fondos, fortalece sus capacidades al fichar a Daniel Pierce, quien se une a la firma como socio y trabajará con Philip Kalus en las oficinas de Valencia.

Daniel Pierce cuenta con más de 16 años de experiencia en la industria de gestión de activos, a ambos lados del Atlántico. Antes de unirse a accelerando, trabajaba en Londres con Wells Fargo, donde se desempeñó como especialista en gestión de inversiones EMEA. Antes de Wells Fargo, Pierce ocupó diversos cargos en Citi y Smith Barney. «accelerando associates ha construido una reputación estelar y cuenta con una cartera de clientes impresionante. Sin embargo, todavía hay mucho espacio para desarrollar la empresa y más soluciones para los clientes, lo que es una gran oportunidad», dice Pierce. «Confío en que puedo hacer una contribución significativa a un mayor desarrollo de accelerando associates”.

Por su parte Philip Kalus, fundador y socio gerente de accelerando associates afirma que se encuentra entusiasmado con la incorporación de Pierce al equipo. «Trae una gran cantidad de experiencia adicional, conocimiento técnico profundo y lo más importante, una forma de pensar que va más allá y cuestiona las creencias y las prácticas de gestión de activos generalizadas en la distribución de fondos».

Con la entrada de Pierce, el equipo de cinco combina ahora 70 años de experiencia en la industria de gestión de activos, con 48 años de experiencia en la distribución de fondos. «Además tenemos cuatro nacionalidades diferentes en el equipo y se habla con fluidez cinco idiomas europeos, lo que ayuda enormemente a profundizar en los diferentes mercados europeos de fondos y para obtener los matices en las tendencias del comprador de fondos y los requisitos adecuados”, concluye Kalus.

accelerando associates, fundada en 2004, es una empresa europea de consultoría de distribución de fondos con oficinas en Fránckfort, Londres y Valencia. Se especializan en proporcionar análisis de la distribución de fondos europeos y asesoramiento estratégico a medida para las empresas de gestión de activos en todo el mundo.

 

El mercado de financiación alternativa online en Estados Unidos supera los 36.000 millones en 2015

  |   Por  |  0 Comentarios

Online Alternative Finance Market in the U.S. Surges to More Than $36 Billion in 2015
Foto: Simon Cunningham . El mercado de financiación alternativa online en Estados Unidos supera los 36.000 millones en 2015

El mercado de financiación alternativa online, incluyendo crowdfunding y préstamos entre particulares, crece con fuerza en Estados Unidos y genera más de 36.000 millones de dólares en 2015, frente a los 11.000 de 2014, según el nuevo informe publicado por KPMG, Cambridge Centre for Alternative Finance and the Polsky Center at the Chicago Booth School of Business.

«La aparición de nuevas FinTech seguirá transformando el sector de servicios financieros», dice Fiona Grandi, responsable de FinTech de KPMG USA. «El ritmo de disrupción se acelerará, creando la necesidad y el apetito por colaborar entre operadores tradicionales e innovadores no bancarios».

Breaking New Ground: The Americas Alternative Finance Benchmarking Report analiza la actividad de las finanzas alternativas online en las Américas, y entre sus principales conclusiones está el hecho de que las finanzas, la innovación financiera, y la tecnología que les permite innovar se han multiplicado por nueve en sólo dos años, y el mercado total ha pasado de 4,5 millones en 2013 a 36,5 en 2015, de los que los Estados Unidos acaparan el 99%.

Al analizar los distintos modelos de financiación, el trabajo descubrió que el segmento de préstamos entre particulares es el mayor del mercado estadounidense, con más de 25.000 millones en 2015 y un total 36.000 millones de dólares en el periodo comprendido entre 2013 y 2015. Las empresas del país también están también aumentando su recurso a financiación alternativa, hasta un total de 6.800 millones sólo en 2015, frente al total de 10.000 de la suma de 2013 y 2014.

Entre 2013 y 2015, las plataformas de financiación alternativa online de Estados Unidos han proporcionado 52.000 millones de dólares en financiación a particulares y empresas, según el informe. Durante ese mismo tiempo sólo facilitaron unos 11.000 millones a cerca de 270.000 pequeñas y medianas empresas. Además de la financiación a consumidores y empresas, el informe muestra también que el real estate está creciendo rápidamente, generando casi 1.300 millones en el año 2015.

El trabajo apunta a varios elementos que guiarán la transformación de la industria bancaria: velocidad, transparencia, enfoque en el cliente, y datos.

Grandi añadió: «Estos cambios son estándares permanentes que los bancos deben encontrar. Se puede discutir si los `unicornios´ de hoy estarán aquí mañana, sin embargo, el cambio hacia la banca digital es indiscutible«.

Londres se mantiene como mayor centro financiero mundial, por delante de Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

London Remains as the Number One Global Financial Center, Just Ahead of New York
Foto: Davide D'Amico . Londres se mantiene como mayor centro financiero mundial, por delante de Nueva York

Tanto Londres como Nueva York sumaron cuatro puntos en las votaciones, pero la capital británica sigue situada sólo ocho puntos por delante de la ‘gran manzana’. El GFCI, publicado recientemente por Z/Yen, es en una escala de 1.000 puntos y una ventaja de ocho es bastante insignificante, dicen los autores. Estos siguen creyendo que los dos centros son complementarios y no pura competencia entre ellos. Una parte de los encuestados comentó que la incertidumbre sobre la posible salida del Reino Unido de la UE está teniendo un impacto negativo en la competitividad de Londres en la actualidad.

Londres, Nueva York, Singapur y Hong Kong siguen siendo los cuatro principales centros financieros del mundo. Singapur ha superado a Hong Kong para convertirse en el tercero, por sólo dos puntos. Tokio, en quinto lugar, se aleja sólo 72 puntos de Londres. Los principales centros financieros del mundo son ciudades bien desarrolladas, sofisticadas y cosmopolitas, que atraen a los grandes profesionales y, quizá por eso, no es sorprendente que la industria financiera los vote.

De las plazas financieras de Estados Unidos, Nueva York, Washington DC y Los Ángeles crecieron en las votaciones. Sin embargo, los tres principales centros canadienses cayeron en puntuaciones después de haber subido con fuerza el año anterior. Toronto sigue siendo el primer centro canadiense, con Montreal en segundo y Vancouver en tercero.

Los principales centros financieros de Europa son Londres, Zurich, Ginebra, Luxemburgo y Frankfurt. De los 29 centros de la región, 12 mejoraron en las votaciones y 17 empeoraron. Roma, Madrid y Bruselas, tres centros estrechamente asociados a la crisis de la zona euro, han mostrado signos de recuperación.

América Latina y el Caribe sufren. Todos los centros de esta región, con la única excepción de Ciudad de México caen bruscamente en la edición 19 del GFCI. Todos los centros offshore del Caribe cayeron junto con los centros brasileños Sao Paulo y Río de Janeiro.

Los diez principales centros de Asia/Pacífico vieron caídas en sus calificaciones, a excepción de Singapur, Tokio y Pekín y con Seúl y Sídney sufriendo los mayores recortes.

También cayeron los centros de Próximo Oriente y África, a excepción de Casablanca. Dubai sigue siendo el principal centro de la región, seguido de Tel Aviv y Abu Dabi. Casablanca, que subió 11 lugares, ahora es cuarto en la región.

 

 

Los colegios deberían enseñar educación financiera

  |   Por  |  0 Comentarios

Financial Literacy Should be Taught in Schools
Foto: SalFalko. Los colegios deberían enseñar educación financiera

¿Es la educación financiera una habilidad importante suficiente que debería ser enseñada junto con la lectura, escritura y aritmética? La mayoría de los estadounidenses parecen pensar que sí, según una reciente encuesta de RBC Wealth Management y City National Bank.

La encuesta, realizada a mediados de marzo, encontró que el 87% de los estadounidenses cree que la educación financiera debe ser enseñada en las escuelas. De los que están en favor de la incorporación de la educación financiera en el aula, el 15% dijo que la instrucción debe comenzar en la primaria. El resto (72%) dijo que debe ser enseñado en la escuela media y alta.

«Tener un conocimiento básico de cómo funciona el dinero, la inversión y el sistema financiero en general es fundamental en nuestra sociedad actual. Sin embargo, hay una conciencia cada vez mayor, sobre todo a raíz de la última crisis financiera, de que muchas personas no entienden los presupuestos, las inversiones y cómo los productos financieros como los préstamos simples funcionan», dijo Tom Sagissor, presidente de RBC Wealth Management. «Eso los pone en desventaja no sólo durante sus años de trabajo, pero a medida que comienzan a contemplar el retiro.»

La misma encuesta encontró que más de un tercio de los adultos estadounidenses (35%) no recibió ninguna instrucción sobre la inversión – ya sea de sus padres, la escuela u otra persona. Otro 39% dijo que simplemente se enseñan a sí mismos.

«El dinero ha sido considerado un tema tabú, incluso entre familia», dijo Haskins Malia, vicepresidente en RBC Wealth Management-US. «Hemos visto que muchos de nuestros clientes luchan con la forma de hablar con sus hijos acerca del dinero. De hecho, muchos piden a su asesor financiero tenga la conversación con sus hijos porque no quieren hacerlo ellos mismos».

Sin embargo, los datos sugieren que esta tendencia puede estar cambiando. Mientras que el 38 y 37%, respectivamente, de los Baby Boomers (edades de 55 y mayores) y la Generación X (edades 35 a 54) dijeron que nadie les enseñó acerca de la inversión, sólo el 29% de los Millennials (edades 18 a 34) afirman que han tenido la misma experiencia. De hecho, el 29% de los Millennials dijo que han aprendido acerca de la inversión de sus padres y el 22% dijo que han aprendido en la escuela. Eso es una experiencia muy diferente a la de los Baby Boomers, ya que sólo el 10% de ellos dijeron que habían recibido tal instrucción en el hogar y el 9% dijeron que lo hicieron en el aula.

Sovereign Wealth Funds and Central Banks Emerge as Large Scale Collateral Providers

  |   Por  |  0 Comentarios

Sovereign wealth funds and central banks are emerging as large scale providers of collateral, providing a much needed boost in liquidity to the global financial system, according to a new study by BNY Mellon and the Official Monetary and Financial Institutions Forum (OMFIF).

The report, Crossing the Collateral Rubicon: A new territory of challenge and opportunity for sovereign institutions, notes the liquidity boost is coming at a welcome time when financial institutions face challenges from new regulations on risk mitigation and balance sheet management. Two dozen sovereign institutions with more than $2 trillion in assets under management took part in the study. Thirty-seven percent said they are in advanced stages of considering collateral trades or already implementing them. Sixty-six percent reported that enquiries from potential counterparties in the trades were increasing.

«Collateral is becoming the sole determinant of institutions’ ability to engage in financial transactions in the cash or derivatives markets,» said Hani Kablawi, chief executive officer of BNY Mellon’s Asset Servicing business in EMEA. «Since the financial crisis, new regulations have placed a premium on counterparties gaining access to high-quality collateral. Yet, central bank macroeconomic policies have reduced the supply of collateral. This has produced a great challenge for markets and a large-scale opportunity for official holders of these securities such as sovereign wealth funds.»

Quantitative easing programmes have resulted in central banks acquiring significant amounts of government securities, moving them away from traditional suppliers of liquidity such as banks and brokerage companies. These securities are among the most sought after for collateral trading. Governments that issue the highest-rated debt have had lower debt issuance in recent years, further constricting the supply, the report said.

«We now have a situation in which the lower-rated securities that cannot be used for collateral trading are circulating more freely than the higher-rated securities, which have been taken out of the markets,» Kablawi adds. «While the mismatch between demand and supply for credit is evident in the US and the UK, it has become particularly acute in continental Europe and has been a major factor behind the sluggish recovery. Sovereign institutions that provide collateral are playing an important part in overcoming these liquidity shortages and limiting market volatility.»

In turn, the falling oil price has helped to drive up demand for collateral from energy supplying nations. One chief risk officer for a Middle East sovereign fund who took part in the study said: «In the current environment of low oil prices, the liquidity framework becomes more important so investment activity can continue. We must make sure the liquidity profile is appropriate, prioritising liquidity over returns. In the future, maintaining the liquidity management framework is the key.»

You can read the full report in the following link.

JP Morgan Asset Management lanza dos ETFs de renta variable con cobertura de divisa

  |   Por  |  0 Comentarios

J.P. Morgan Asset Management Launches Two Currency-Hedged Equity ETFs
Foto: Perspecsys Photos . JP Morgan Asset Management lanza dos ETFs de renta variable con cobertura de divisa

JP Morgan Asset Management ha anunciado la ampliación de su gama beta estratégica con el lanzamiento de dos nuevos fondos, el JPMorgan Diversified Return Europe Currency Hedged Equity ETF (JPEH) y el JPMorgan Diversified Return International Currency Hedged Equity (JPIH).

Ambos ofrecen un enfoque de riesgo gestionado, que permite a los inversores captar las mayores subidas, con el objetivo de proporcionar la menor volatilidad en los mercados a la baja. Los ETFs diversifican el riesgo sectorial, mientras cubren la exposición de las divisas frente al dólar, proporcionando a los inversores exposición a mercados internacionales de capital con menos riesgo.

JPEH replica el FTSE Developed Europe Diversified Factor, con el 100% de cobertura al dólar y el JPIH sigue el FTSE Developed ex-North America Diversified Factor, también con el 100% del riesgo divisa cubierto.

«Dado que la volatilidad y el riesgo de cambio continúan preocupando a los inversores, los clientes recurren cada vez más a nuestros productos de beta estratégico en busca de un nuevo enfoque para abordar los inconvenientes de los índices de capitalización ponderada en el mercado», dice Robert Deutsch, director global de ETFs de JP Morgan Asset Management. «Estamos encantados de ampliar nuestras capacidades de inversión con ETFs con cobertura de divisa, complementando nuestras estrategias existentes y ofreciendo a los clientes más opciones».