COMO Hotels and Resorts Expands to The U.S. with The Opening of Its First Urban Hotel Property in South Florida

  |   Por  |  0 Comentarios

COMO Hotels and Resorts, a five star hotel group based in Singapore has opened the company’s first hotel in North America. COMO is renowned for iconic properties including Metropolitan by COMO and The Halkin by COMO hotels in London, as well as the a private island resort of Parrot Cay by COMO in Turks and Caicos.

Metropolitan by COMO, Miami Beach is the inaugural hotel property for COMO Hotels and Resorts in the continental United States, adding to its existing eleven international destinations, and among three new luxury properties to open in the last six months under the company’s growing hospitality portfolio. Metropolitan by COMO, Miami Beach debuts as the first oceanfront beachside property by COMO Hotels and Resorts under its Urban Hotels brand of accommodations.

Located at 2445 Collins Avenue, in the heart of the historic Art Deco District, Metropolitan by COMO, Miami Beach occupies an authentic pre-war Art Deco building, originally designed in 1939 by the celebrated American-born architect, Albert Anis. The distinguished nine-floor property consists of a total of 74 guestrooms with breathtaking views of both the ocean and the bay, an exclusive COMO Shambhala Urban Escape with a total of four treatment rooms, a rooftop Hydrotherapy Pool, outdoor yoga terrace, steam room and gym. Metropolitan by COMO, Miami Beach features Traymore Restaurant and Bar – an exquisite seafood restaurant and Gin Bar, complete with private dining area.  An outdoor terrace leads to a private pool, exclusively for hotel guests, with poolside cabanas and bar, offering an outdoor à la cartemenu.  The hotel offers direct beach access and comfortable loungers for hotel guests on the sumptuous sands of South Beach, while boasting to be the only hotel in its zip code to have a private dock on the waterway, opposite the hotel and adjacent to Collins Avenue.

The property was originally named The Traymore hotel, and became listed as an historic landmark by The Miami Design Preservation League, after serving as a hospital during the Second World War. The building’s original façade, ground floor tiling and Art Deco architectural accents surrounding the exterior of the building are therefore required to remain in their original form.  This becomes a distinguishable feature and unique selling point for Metropolitan by COMO, during the hotel’s 12-month design and renovation, as every experience and property developed by the company is inspired by the history and inherent culture of the destination, paired with individually curated aesthetics that are handpicked by the founder of COMO Hotels and Resorts, Christina Ong.

Overseeing the interior design of the hotel is the award-winning Italian visionary, Paola Navone. Driven by her deep interest in a broad spectrum of cultures – particularly oriental ones – Navone travels extensively and her belief in cultivating the manual skills of Eastern cultures is inspired by her experience of working for years with craftsmen in the Philippines. Navone has also created the interiors for COMO’s latest island resort, Point Yamu by COMO, Phuket, in Thailand, which recently opened over the winter period.  

At the heart of Metropolitan by COMO, Miami Beach is the award-winning wellness concept, COMO Shambhala– the sister brand to COMO Hotels and Resorts, that runs through all COMO properties worldwide as a hallmark of holistic and healthy living, cuisine, lifestyle and activity. The hotel’s COMO Shambhala Urban Escape offers a combination of Asian-based therapies, nutrition and exercise based on a results driven agenda managed by experts in holistic health.
Guests at Metropolitan by COMO, Miami Beach can also benefit from COMO Shambhala Cuisine.

Guestroom accommodations at Metropolitan by COMO, Miami Beach bring the signature COMO experience to the business traveler, couples and the extended family.  Eight floors encompass a total of 74 guestrooms overlooking the city, the intracoastal waterway or the ocean.  The different types of accommodations include City Rooms, Metropolitan Rooms, Lake View Suites and Ocean View Suites, whereby the hotel’s signature Metropolitan Room – accounting for over three quarters of the total guestrooms – is available with either a balcony, ocean view or a combination of both. Approximately one third of all guestroom accommodations at the Metropolitan by COMO, Miami Beach offer a balcony, so guests may enjoy the year-round subtropical climate Miami Beach is known for.

Metropolitan by COMO, Miami Beach is walking distance to the famed nightlife and shopping districts of South Beach, including Ocean Drive and Lincoln Road Mall, that form the city’s world-renowned reputation as one of today’s leading travel destinations for subtropical sun seekers and a playground for the world’s rich and famous.

Metropolitan by COMO, Miami Beach is owned and fully operated by COMO Hotels and Resorts, as the newest addition and fourth Urban Hotel property, joining Metropolitan by COMO and The Halkin by COMO hotels in central London and Metropolitan by COMO, Bangkok. The South Florida property is among a total of three newly opened properties by COMO Hotels and Resorts, including Maalifushi by COMO, Maldives and Point Yamu by COMO, Thailand.

Donemos: mojados o en seco

  |   Por  |  0 Comentarios

Donemos: mojados o en seco
Foto: Anthony Quintano. Donemos: mojados o en seco

No sé si ustedes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una serie titulada “George y Mildred”. George y Mildred Roper eran los protagonistas de una sitcom británica de los setenta, producida por Thames Television, sobre un matrimonio en constante disputa, interpretados por los actores Brian Murphy y Yootha Joyce.

Recuerdo disfrutar de niño de las constantes discusiones entre ellos. El vago y poco afectuoso George frustrando con su actitud egoísta a la controladora y cotilla Mildred provocaron las risas de millones de telespectadores en todo el mundo. La serie fue un spin off de otro exitazo “Man about the house” en que los Roper consiguieron acaparar gran parte del protagonismo a pesar de ser personajes secundarios.

Recuerdo un capítulo en el que Mildred revisaba todos los armarios de la casa en busca de objetos que donar a la caridad. La hiperactiva e impertinente señora se había tomado muy en serio lo de ayudar a los necesitados en clara competencia con sus vecinas de edificio y otras mujeres del barrio. Cuando el despistado George vio a su esposa tan atareada la observó por un momento para preguntarle sorprendido: “¿por qué pones etiquetas con tu nombre a los paquetes que estás enviando a los necesitados?”. Mildred aún más sorprendida y enfadada respondió: “¿y de que vale hacer caridad si la gente no se entera de que los estás haciendo?”.

Me he acordado de Mildred esta semana al ver a esa lista interminable de videos con actores, cantantes, políticos, anónimos y demás lanzándose un cubo de agua con hielo sobre su cabeza. El “Ice Bucket Challenge” –al que se han apuntado famosos y no famosos- fue iniciado por Corey Griffin para apoyar a su amigo Pete Frates, un exjugador de béisbol que descubrió hace dos años que tenía la enfermedad de esclerosis lateral amiotrófica.

A partir de ahí la cadena de nominaciones no ha parado de crecer. Cada cubo de agua derramado sobre la cabeza debería ir acompañado de una donación para la investigación contra la enfermedad de ELA. Nada que objetar, ni si quiera el peregrino argumento del desperdicio de agua que ha sido utilizado por algunos. Sólo algunas dudas que me acechan sobre si tanto exhibicionismo no estará convirtiendo a los caritativos pasados por agua en una suerte de señora Roper.

De momentos sabemos que el agua no se recicla igual en todas partes. El viernes el diario español El Mundo publicaba que mientras que en EEUU la campaña ha recaudado 53 millones de dólares, en la asociación que agrupa a los enfermos de ELA en España no está notando un aumento en las donaciones para la investigación. Así que antes de ayudar a enconar el debate sobre sí es pertinente o no ver a George W Bush pasado por agua nominando a Bill Clinton, lo que tenemos que recordarle a todos los famosos, sea cual sea su forma de ganarse la vida, es que se echen mano al bolsillo y que aporten lo que puedan a esta buena causa.

BNP Paribas nombra al CIO de su gestora economista jefe de todo el grupo

  |   Por  |  0 Comentarios

William De Vijlder Appointed Group Chief Economist of BNP Paribas
William De Vijlder, CIO de BNP Paribas IP, es desde ahora el economista jefe. BNP Paribas nombra al CIO de su gestora economista jefe de todo el grupo

La entidad financiera francesa BNP Paribas ha anunciado el nombramiento del hasta entonces CIO de su gestora (BNP Paribas Investment Partners) como economista jefe de todo el grupo. En este cargo, efectivo desde el 1 de septiembre, reportará a Philippe Bordenave, COO del grupo BNP Paribas.

De Vijlder nació en 1960 y comenzó su Carrera en el Departamento de Análisis Económico del banco belga Générale de Banque en 1987 y se convirtió en estratega jefe de inversiones en la división de gestión de activos dos años después. Fue nombrado director de gestión y CIO global en Fortis Investments. Desde 2009 ha sido miembro del Comité Ejecutivo de BNP Paribas Investment Partners, primero como CIO y durante el año pasado, también como vicepresidente.

De Vijlder tiene un PhD en Económicas y es catedrático de Finanzas y Economía en la Universidad de Gante en Bélgica desde 1991.

Gestionado desde París por Wiliam De Vijlder, el Departamento de Análisis Económico de BNP Paribas es un departamento global del grupo. Proporciona análisis económico al grupo en su conjunto y sus clients, desde los mercados financieros hasta los negocios de banco minorista. El equipo es muy international y cuenta con economistas experimentados.

Su cobertura es amplia y está disponible en la página web que puede encontrar en este link.

Marco Ruijer, Lead PM de Deuda Emergente y de Mercados Frontera HC de ING IM, presenta sus perspectivas en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

ING IM refuerza su equipo de renta fija emergente con la incorporación de un gestor senior de hard currency
Marco Ruijer. ING IM appoints Marco Ruijer to EMD team as Lead Portfolio Manager Hard Currency

Los mercados emergentes de renta fija se han comportado bien este año gracias a la mejora de datos y a las incipientes reformas estructurales en varios de estos países, así como a las continuas entradas de inversores en busca de rentabilidad. Las entradas de flujos siguen siendo fuertes y las perspectivas, desde el punto de vista de ING IM, son interesantes.
 Para hablar de estas oportunidades ING IM organiza un desayuno para inversores profesionales el próximo martes día 9 de septiembre en Madrid.

La ponencia correrá a cargo de Marco Ruijer, Lead Portfolio Manager del fondo ING EMD Hard Currency y del fondo ING Frontier Markets Debt HC y
 Roy Scheepe, Senior Client Porfolio Manager Emerging Markets Debt.

 Ambos proporcionarán una visión de perspectivas sobre la deuda emergente y sobre las oportunidades de inversión para los próximos meses.


Marco cuenta con más de 15 años de experiencia como gestor de carteras de deuda emergente y se sumó a ING IM en la primavera de 2013 procedente la gestora Mn dónde gestionaba 5.000 millones de dólares.

ING IM es pionero en estrategias de deuda emergente, con uno de los track records más amplios de la industria, que se remonta a 1993 (EMD Hard Currency) y 1998 (EMD Local Currency). La administradora lleva invirtiendo en mercados frontera desde 1993. Jeremy Brewin, director del equipo, tiene experiencia relevante en este campo desde 1974. Jeremy ha sido nombrado ‘’Gestor de deuda emergente Top’’ por Citywire. Tanto Marco Ruijer como Daniel Eustaquio; portfolio managers, tienen 15 años de experiencia respectivamente. Además, muchos de los miembros del equipo tienen fuertes raíces en mercados emergentes y mercados frontera, aportando una perspectiva muy valiosa a la comprensión de la dinámica de estas economías.

El desayuno para inversores se celebra el martes 9 de septiembre a las 09:00 horas en las oficinas de ING IM en Madrid (C/ Génova 27. 6ª Planta).

Se ruega confirmar asistencia a Cristina Fernández a través del correo electrónico cristina.fernandez@ingim.com, o el teléfono (+34) 91 769 41 01

 

El peruano Central, se alza como el mejor restaurante de América Latina

  |   Por  |  0 Comentarios

El peruano Central, se alza como el mejor restaurante de América Latina
El chef Virgilio Martinez y Pia Leon de Central. Foto: Latin America’s 50 Best Restaurants 2014. El peruano Central, se alza como el mejor restaurante de América Latina

Una serie de diversas características han hecho al restaurante peruano Central acreedor del primer puesto de los Mejores Restaurantes de América Latina 2014: desde la autenticidad de sus aperitivos, como el pisco sour con hojas de coca; o entradas como el tiradito servido con leche de tigre; hasta la decoración del restaurante que mantiene un huerto urbano que alberga una amplia gama de productos agrícolas y el cual es escenario de experimentos continuos con nuevas variedades de frutas, hierbas y vegetales.

La lista de Los Mejores Restaurantes de América Latina 2014, así como los 17 premios individuales para los chefs y restaurantes en la región, fueron presentados este miércoles en Lima en el marco de una  ceremonia, que contó con la presencia de chefs, críticos gastronómicos y líderes de opinión de la industria culinaria de la región, quienes presenciaron la entrega de los premios a Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2014, organizada por William Reed Business Media.

Con este premio se reconoce el desempeño del chef de Central, Virgilio Martínez, y su equipo, que además de ganar el Premio S.Pellegrino al Mejor Restaurante de América Latina, escalando así tres posiciones respecto a la lista de 2013, también fue nombrado el ganador del Premio S.Pellegrino como Mejor Restaurante de Perú.

La segunda posición de la lista fue para Astrid y Gastón, también de Perú; mientras que D.O.M. y Maní, ambos de Brasil, se posicionaron en tercer y cuarto puesto respectivamente; y el quinto fue para Boragó, de Chile. Boragó y D.O.M fueron reconocidos como el S.Pellegrino Mejor Restaurante de Chile y el Mejor Restaurante de Brasil, respectivamente.

Siguiendo con los galardones, recibieron los reconocimientos como Mejor Restaurante por país: Pujol por México (N° 6 en la lista); Tegui por Buenos Aires (en el N°9); Parador La Huella por Uruguay (en el N°17); Alto por Venezuela (N° 18); Gustu por Bolivia (en el N° 32); y Criterion por Colombia (en el N°39).

La lista completa de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina está disponible en el siguiente enlace

“La lista proporcionará a los comensales recomendaciones confiables sobre la gastronomía de toda la región. Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina han sido elegidos a partir de las opiniones de más de 250 miembros de La Academia de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, quienes son líderes influyentes en la industria de los restaurantes de América Latina, reconocidos como expertos de la escena gastronómica regional. El reto que se les presenta a los restaurantes es grande: los ganadores de la lista atraerán atención del mundo entero”, dijo William Drew, editor del Grupo de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina.

Además de los reconocimientos a los restaurantes que ocupan las 50 posiciones, se presentaron premios individuales en esta fiesta que celebra la gastronomía de la región.

Así, el Premio al Restaurante Emergente es para Ambrosia de Chile. El Premio a la Mejor Chef Femenina de América Latina fue para la mexicana Elena Reygadas del restaurante Rosetta; el Premio al Mayor Ascenso fue para El Baqueano de Argentina; el Premio a la Mejor Nueva Entrada en la Lista fue para Tarquino de Argentina; el Premio por el Conjunto de su Obra fue para el chef brasileño Alex Atala del D.O.M; y el Premio a la Elección de los Chefs fue para el peruano Gastón Acurio. Vale destacar también que la edición 2014 introdujo una nueva categoría: Premio al Mejor Chef de Repostería de América Latina, el cual fue otorgado al argentino Osvaldo Gross

 

Los cambios que están favoreciendo la inversión en activos reales

  |   Por  |  0 Comentarios

Los cambios que están favoreciendo la inversión en activos reales
Frances Hudson, estratega global temática en Standard Life Investments. Foto cedida. Los cambios que están favoreciendo la inversión en activos reales

El interés de los inversores en los llamados activos reales está creciendo y cada vez son más los que consideran este tipo de soluciones en sus carteras de largo plazo. Entre las razones, son una fuente de diversificación y retornos que no puede pasar inadvertida. “Los activos reales están ganando el favor de los inversores gracias a su potencial de diversificación, derivado de una falta de correlación con otros activos y entre ellos, y también por sus propiedades de cobertura contra la inflación, lo que les convierte en una herramienta poderosa a la hora de construir las carteras”, comenta Frances Hudson, estratega global temática en Standard Life Investments.

Aunque no son una panacea para los inversiones –como cualquier inversión los retornos pueden ser variables y están sujetos a movimientos en las valoraciones-, aquellos con la experiencia y paciencia para invertir directamente pueden lograr buenos resultados.

En un reciente informe, titulado ‘Real Assets, Real Potential’ (Activos reales, potencial real), la experta explica que están sucediéndose una serie de cambios en estos activos que están ampliando las posibilidades para los inversores globales, incluyendo el hecho de los bancos estén recortando drásticamente su exposición a activos inmobiliarios, de infraestructuras y de materias primas.

“Los bancos comerciales y de inversión están reduciendo exposición por motivos regulatorios. Esas salidas representan una oportunidad para otros inversores activos que pueden entrar en esos mercados, donde las ineficiencias pueden llevar a obtener retornos más persistentes”. Así, la creciente oferta de algunos activos reales en los mercados secundarios por esa desinversión de los bancos, y la consiguiente caída de precios, ha animado a inversores de largo plazo. “Con todo, aún queda un largo camino por recorrer antes de que existan mercados secundarios líquidos”, dice el informe.

Otro cambio que está llevando a oportunidades en el activo ha sido el viraje de los políticos con su actitud hacia la securitización. “Tras haber condenado el papel de la securitización en la crisis financiera, se ha dado un marcado cambio de actitud con el objetivo de financiar la economía real, incluyendo las pequeñas y medianas empresas y las infraestructuras”. En este sentido, la división tradicional entre activos reales en forma de deuda (bonos ligados a la inflaciónn, TIPS y notas flotantes) y aquellos con características similares a las de la renta variable (futuros de materias primas, infraestructuras, madera, tierras y real estate) se está difuminando en la medida que llegan a los mercados nuevos instrumentos y se abren “nuevas vías” para la inversión. Algunos ejemplos incluyen los activos de deuda relacionados con el real estate, los ETF sobre infraestructuras y la securitización relacionada con las infraestructuras.

¿Riesgo de burbuja?

Pero también hay advertencias: aunque son unos activos poderosos en las carteras, no representan una solución universal para todo el mundo y desde la gestora recomiendan una aproximación cautelosa y selectiva, que cuente además con un análisis regulatorio.

Y, mirando al futuro, la experta muestra una preocupación adicional: el desarrollo de vías más líquidas para la inversión en activos reales llega de la mano con el potencial de que en los mercados se empiecen a negociar en exceso, creando burbujas y reduciendo los retornos. “El riesgo es que la prevalencia de  de políticas monetarias de bajos tipos de inverés lleve a cada vez más inversores a engancharse en una búsqueda de rentabilidad que haga disminuir los retornos disponibles”, explica.
Eso sí, considera que en mercados privados como el real estate directo o las infraestructuras donde los compromisos a largo plazo son la norma y el acceso está menos abierto, los retornos pueden ser más sostenibles, añade.

En Standard Life Investments son muy positivos con el real estate de Reino Unido (debido a que esperan una mejora del entorno de crecimiento en el país que impulse los precios a corto plazo, mientras las rentabilidades siguen siendo atractivas en comparación con otros países y ofrecen buenos números en periodos de tres años) y neutrales en real estate europeo –donde se estrecha el gap entre el activo en la periferia y los países core-, norteamericano –con las mejores oportunidades en las pequeñas ciudades estadounidenses- y de Asia Pacífico –sobre todo en Japón, donde las políticas de reflación ayudarán-.

En materias primas son neutrales, pues contarán con diferentes catalizadores como el impulso del dólar, la demanda china, las tensiones en Oriente Medio y las condiciones climáticas.

Hackathon para reprogramar la banca digital del futuro

  |   Por  |  0 Comentarios

Hackathon para reprogramar la banca digital del futuro
. Hackathon para reprogramar la banca digital del futuro

Banco Sabadell organiza, con la colaboración de Mobile World Capital Barcelona, el Instant Banking Hack Day, una hackathon centrada en el entorno bancario y financiero que se celebrará los próximos 11 y 12 de octubre en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en Barcelona.  

El concepto de hackathon (palabra que se origina de combinar los conceptos “maratón” y “hacker”) define a una convocatoria, cada vez más popular, que reúne en un mismo recinto y durante un corto período a un elevado número de programadores, con el objetivo de generar nuevas ideas y aplicaciones.

En esta primera edición, los participantes en Instant Banking Hack Day (nombre que se ha dado a esta hackathon) trabajarán en la creación de nuevas aplicaciones web y móviles que mejoren la experiencia directa de los usuarios en cuatro áreas: medios de pago, transformación del servicio al cliente, Internet de las cosas y servicios contextuales y predictivos.

En el Instant Banking Hack Day se presentará de forma exclusiva y en primicia para todos los participantes el acceso abierto a la API de servicios del banco, para que puedan desarrollar sus proyectos en un entorno lo más real posible, accediendo directamente a un espacio de pruebas, réplica exacta de los servicios bancarios de la entidad en Internet.

Una hackathon abierta al talento

La participación en la hackathon es gratuita. Desde el 5 de septiembre y hasta las 12.00 horas del 26 de septiembre, los interesados pueden inscribirse en instantbankinghackday.org.

De entre todas las candidaturas recibidas, un jurado especializado seleccionará aquellas que participarán en el encuentro. Los proyectos serán desarrollados en equipos de entre 2 y 5 personas.  El equipo ganador del Instant Banking Hack Day será premiado con el desarrollo de su proyecto, disfrutará de un fast track para el programa BStartup 10 de Banco Sabadell y entradas para la segunda edición del 4YFN, encuentro internacional de emprendimiento organizado por Mobile World Capital Barcelona.

Además, contará con 5.000 euros de beca para el desarrollo del proyecto en la incubadora Incubio (que aporta una API que permite acceder a información geolocalizada sobre empresas y lugares, como por ejemplo restaurantes cercanos con las mejores valoraciones) y con un curso de formación avanzada en desarrollo seguro, impartido por Deloitte CyberSOC Academy, valorado en 2.500 euros. También se reconocerá el proyecto con el mejor desarrollo técnico y al equipo más innovador y creativo, galardón que otorgará la escuela de creatividad Complot, y se concederá asimismo un premio especial para el equipo más joven. Todos ellos recibirán un fast track para el programa BStartup 10 de Banco Sabadell y otros premios vinculados a Incubio, Imagine Express, 4YFN, Deloitte CyberSOC Academy, Everis y Fundación Inlea.
 

La socimi Axia Real Estate compra activos inmobiliarios en Madrid por 99,5 millones

  |   Por  |  0 Comentarios

La socimi Axia Real Estate compra activos inmobiliarios en Madrid por 99,5 millones
Centro comercial Planetocio en Villalba, en la comunidad de Madrid.. La socimi Axia Real Estate compra activos inmobiliarios en Madrid por 99,5 millones

La socimi española Axia Real Estate ha comprado al fondo holandés Wereldhave una cartera inmobiliaria compuesta de edificios de oficinas, naves industriales y el centro comercial Planetocio, todos situados en la Comunidad de Madrid, por 99,5 millones de euros.

Con esta operación, Axiare ha invertido en dos meses cerca de 170 millones de euros, lo que equivale al 47% de los fondos brutos captados en su salida a Bolsa el 9 de julio de este año.

La socimi ha explicado, mediante un hecho relevante remitido a la CNMV, que la cartera se compone de «activos de gran calidad” y que se encuentran “en un estado de conservación excelente».

Los activos adquiridos cuentan con un total de 78.983 metros cuadrados alquilables y 1.402 plazas de aparcamiento repartidos en un complejo de oficinas formado por cuatro edificios situados en la calle Arroyo de la Vega, número 15, otro edificio de oficinas en la calle Fernando el Santo 15 (Madrid), un complejo de naves logísticas situadas en la calle Maríano Benlliure (Rivas-Vaciamadrid), y el Centro Comercial Planetocio, situado en Collado Villalba.

La compañía ha señalado que el importe de la transacción ha sido desembolsado íntegramente con fondos propios.

Los edificios se encuentran en la actualidad en alquiler con una ocupación media de un 85%, «lo que les asegura una alta rentabilidad en el medio y largo plazo», según apunta la compañía.

Axiare, cotizada en bolsa bajo el régimen de socimi (sociedad de inversión inmobiliaria), centra su negocio en la gestión de activos localizados en los centros financieros de Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas, así como en instalaciones logísticas y centros comerciales consolidados ubicados en las afueras de las ciudades.

BMV y MexDer le invitan a acercarse a la bolsa de futuros y derivados de México

  |   Por  |  0 Comentarios

BMV y MexDer le invitan a acercarse a la bolsa de futuros y derivados de México
Foto: Nevit Dilmen. BMV y MexDer le invitan a acercarse a la bolsa de futuros y derivados de México

El Grupo BMV a través de MexDer, Mercado Mexicano de Derivados, ofrece una serie de webinarse gratuitos (seminarios transmitidos en línea) sobre temas de derivados. El objetivo es acercarle a la bolsa de futuros y derivados de México, que conozca los productos que ofrece, así como las oportunidades de negocio y cómo se negocian estos instrumentos.

El primer webinar, que lleva por tema la Introducción al Mercado Mexicano de Derivados es de una serie de tres sesiones. Estará impartido por Jorge Alegría, director general de MexDer y tendrá lugar el próximo 9 de septiembre a las 15:00 horas de Ciudad de México en su versión en español y 10 de septiembre a la misma hora se podrá recibir en inglés.

Para obtener mayor información o inscribirse, ingrese a través del siguiente enlace.

Prudential Capital Group Names Michael Berry to Lead London Office

  |   Por  |  0 Comentarios

Prudential Capital Group has named Michael Berry a managing director and head of its London office, the company has announced. Prudential Capital Group, provider of private capital, is an asset management business of Prudential Financial, Inc.

Berry’s appointment is effective immediately. He reports to Marie Fioramonti, managing director and head of Pricoa Capital Group, the non-U.S. business of Prudential Capital Group, which has provided private placements and mezzanine financing in the U.K. and Europe for more than 30 years.

“Michael is a welcome addition whose relationship-oriented approach is key as Prudential Capital Group continues to provide tailored financing for middle-market companies looking for alternative sources of capital to fund growth over the long term,” Fioramonti said. “Michael’s deep experience in leveraged finance will help Prudential Capital Group as it continues to expand its risk investment platform.”

Berry, who has more than 30 years of experience in finance, has a wide international background, having set up and led leveraged teams at three major banks. He was managing director and head of specialized finance at Nomura International plc. Prior to that, he was head of leveraged finance at WestLB AG and filled various roles at Deutsche Bank/Morgan Grenfell. In addition, he founded Versatus Advisers LLP, which was bought by Oriel Securities, to provide financing advice.

Berry has a master’s degree in mathematics from Oxford University. He is also holds the chartered accountant ACA designation from The Institute of Chartered Accountants in England and Wales.

Prudential Capital Group has been a provider of private debt, mezzanine and equity securities to companies worldwide for more than 70 years. Managing a portfolio of $68.1 billion as of June 30, 2014, Prudential Capital offers senior debt and mezzanine capital, leveraged leases, credit tenant leases, and equipment finance to companies, worldwide. The global regional office network has locations in Atlanta, Chicago, Dallas, Frankfurt, London, Los Angeles, Minneapolis, Newark, N.J., New York, Paris and San Francisco.