UK’s Weaker Growth Presents Challenges For Policy Makers

  |   Por  |  0 Comentarios

According to Azad Zangana, Senior European Economist & Strategistat Schroders, the fact that the UK economy slowed more than expected, presents challenges for policy makers.

The preliminary estimate of UK GDP for the third quarter showed economic growth slowing to 0.5% quarter-on-quarter compared to 0.7% in the previous quarter. Consensus expectations were for a small slowdown to 0.6%, “but the latest figures disappointed as the manufacturing sector struggles with a strong pound and subdued external environment,” says Zangana.

Adding that, within the details of the GDP report, the recession in the manufacturing sector continues with activity contracting by 0.3%. The wider measure of industrial production did however grow by 0.3% thanks to a pick-up in mining and quarrying activity. The services sector grew by 0.7%, as strong retail sales maintained solid growth in distribution, hotels and restaurants. Business services also posted strong growth of 1%. Finally, the construction sector contracted by 2.2%, taking the level of activity back to levels not seen since the second quarter of 2014.

The economist considers that “the slowdown in UK growth is by no means a disaster, but it will put pressure on the Bank of England to delay the first rate hike, especially as inflation remains in negative territory”. With this in mind, Schroders continues to forecast no change in interest rates until May 2016. “The slowdown in growth presents an even bigger challenge for the Chancellor as he prepares to find a way to implement substantial fiscal tightening over the course of the next few years. Moreover, the success of the introduction of the new living wage hinges on the strength of the economy to absorb the increase in labour costs. If the economy slows further, the government’s policy may cause unemployment to rise once again, making cuts to tax credits even more painful”, Zangana concludes.

Invesco PowerShares Adds Two Low Beta Equal Weight Strategies to Smart Beta Lineup

  |   Por  |  0 Comentarios

Invesco PowerShares Capital Management, LLC, a leading global provider of exchange-traded funds (ETFs), announced the launch of two new ETFs; the PowerShares Russell 1000® Low Beta Equal Weight Portfolio (USLB) and PowerShares FTSE International Low Beta Equal Weight Portfolio (IDLB).

Both USLB and IDLB offer multi-factor concepts, which combine individual factors that may offer excess or differentiated returns. Multi-factor investing centered around low beta may potentially enhance returns while reducing risk and ultimately provide for better risk-adjusted returns.

The new USLB strategy is based on the Russell 1000® Low Beta Equal Weight Index, offering risk-adjusted exposure to domestic equity. USLB’s factor selection focuses on risk management, which centers on low beta, earnings and equal weighting.

The new IDLB strategy also offers risk-adjusted exposure, but is focused on international equity based on the FTSE Developed ex US Low Beta Equal Weight Index.

«We’re excited to be rolling out two new low beta strategies,» said Dan Draper, managing director, global head, Invesco PowerShares. «Both ETFs have potential to reduce risk for investors by following disciplined index methodologies while offering exposure to risk-management factors

«We are happy to be able to offer innovative new methodologies on our flagship US domestic and global indexes for investors who seek exposure through exchange-traded funds,» said Ron Bundy, CEO of North America benchmarks for FTSE Russell. «In addition, we are excited to expand on our growing relationship with Invesco PowerShares to provide indexes to underlie their family of exchange-traded funds.»

¿A qué se debe el éxito de los ETPs?

  |   Por  |  0 Comentarios

Breaking Down the Proliferation of Exchange Traded Products
Foto: Rudolf Vlček . ¿A qué se debe el éxito de los ETPs?

La SEC publicó este año un millar de consultas acerca del perfil, comercio y marketing, especialmente el dirigido a los inversores privados, de exchange-traded products (ETPs). Un ETP es un activo con precio derivado, lo que significa que fluctúa con el precio de los valores o activos subyacentes, que cotiza en una bolsa de valores nacional.

Los ETPs han crecido y evolucionado enormemente desde 1992, cuando la SEC aprobó la primera ETP, la SPDR S&P 500 ETF. Desde entonces, la SEC ha recibido mas, y mas sofisticadas, solicitudes por parte de emisores de ETPs.

“El crecimiento es exponencial. Un informe publicado en enero 2015 por PwC afirma que en 2020, el mercado mundial de ETPs se duplicará hasta llegar a alrededor de 5 billones de dólares. Los mercados desarrollados de Estados Unidos y Europa ocupara la mayor parte de este incremento. Pero, los mercados emergentes, especialmente en Latinoamérica, representaran el mercado de crecimiento más rápido en los próximos cinco años” explica Mario Rivero, de FlexFunds

A qué se debe esta proliferación de ETPs?

El ETP más popular es el ETF. Estos son los valores regulados que hacen un seguimiento de un índice, materia prima o cesta de activos. Los ETFs crecen en volumen, utilizados por inversores para acceder a mercados emergentes de una manera diversificada.  “Aunque 2015 ha tenido un impacto general negativo en el mercado de valores en Latinoamérica, se espera que los ETFs de Brasil, Mexico y Chile sigan aumentando, posiblemente no en valor, pero si en tamaño de activos” dice Rivero.

“En Latinoamérica, hay numerosas ETFs indexadas y cada vez es mas difícil crear fondos nuevos que resulten atractivos para inversores locales o internacionales-explica-. Otras opciones de fondos privados regulados incluirían las SICAVs y los UCITs. Sin embargo, estas opciones han demostrado ser complejas y costosas para crear, y prácticamente sirven para propósitos de inversores conservadores que buscan un vehículo de inversión altamente regulado y restringido. Por ello, el crecimiento en numero de fondos disponibles deberá llegar por otro lado”

“Aquí llega la oportunidad de los ETPs de vehículos listados de inversión colectiva. Toman lo mejor de ambos mundos ya que se compra como una nota, pero con el perfil de riesgo y gestión de un fondo. Permite la titularización de una amplia variedad de activos, rápida y económicamente” explica Rivero.

Estos ETPs están ofreciendo la alternativa adecuada para el mercado de fondos privados de pequeño y mediano tamaño. Se espera que estos fondos produzcan una gran parte del crecimiento del mercado de ETPs. Tamaños de fondo de entre 20 y 200 millones de dólares son demasiado pequeños para la mayoría de los bancos globales, y demasiado grandes para la mayoría de los bancos locales. Por ello, emisores de ETPs que mantengan la estructura de costos bajo control, serán altamente útiles en los próximos años.

Incluso más importante aún, es la flexibilidad dentro de la gestión de activos que ofrecen los ETPs. Dan acceso a una amplia y rápida creación de productos. Esto proporciona a los inversores institucionales y privados acceso a productos de inversión personalizados o específicos a una situación particular. Como la mayoría de las industrias desarrolladas han demostrado, es el producto a medida lo que impulsa un crecimiento exponencial. Es de esperar que lo mismo ocurrirá en el mercado global de ETPs.

 

 

 

Para vender fondos a los grandes RIAs hay que hacerlo como a los clientes institucionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Large, Sophisticated RIAs Require Institutional-Like Sales Approach
CC-BY-SA-2.0, FlickrFooto: Jorge Franganillo. Para vender fondos a los grandes RIAs hay que hacerlo como a los clientes institucionales

Del último informe de Cerulli Associates se desprende que el proceso comercial enfocado a grandes RIAs (Registered Investment Advisors, por sus siglas en inglés) a la hora de vender fondos debe ser similar al desarrollado para las ventas institucionales y no al utilizado para pequeñas firmas, que normalmente están más basadas en relaciones personales.

«En las ventas institucionales, el equipo comercial debe desarrollar más labor de consultoría», dice Kenton Shirk, de Cerulli. «Según crecen en tamaño las firmas de advisory, sus procesos de toma de decisiones se van modelizando. El rigor y la formalidad de su análisis, due dilligence y seguimiento posterior crece y un mayor número de individuos se ve involucrado en el proceso, incluyendo analistas que pueden influenciar -en distinta medida- las ventas iniciales y el momento de su reembolso”.

«Es necesario para los gestores tener en cuenta a estos influenciadores en su decisión estratégica”, explica Shirk. “Analistas y CIOs (directores de inversión) pueden ejercer una influencia significativa en la decisión de inversión de un RIA, que en ocasiones pueden llegar a funcionar como micro-gatekeepers”.

«Según se va sofisticando el proceso de adquisición, aumenta la necesidad de preparación técnica por parte del equipo comercial” Shirk. «A través de una determinada formación y titulación, como puede ser CIMA o CFA los profesionales de los equipos comerciales incrementan sus aptitudes para encuentros cara a cara con analistas con un sesgo muy técnico”

Cerulli explica que las administradoras de fondos necesitan asegurarse de que no sólo están formando a su equipo de ventas en aspectos técnicos del negocio, sino también les están proporcionando formación para realizar ventas asesoradas.

GenSpring nombra a Carlos Carreño director de la región «Florida Este»

  |   Por  |  0 Comentarios

GenSpring Names Carlos Carreño Managing Director of Florida East Region
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: atlexplorer . GenSpring nombra a Carlos Carreño director de la región "Florida Este"

GenSpring Family Offices ha nombrado a Carlos Carreño director de la región del este de la Florida. Desde Miami será responsable del servicio a las familias de la zona este y sur del estado, incluyendo Jupiter, Palm Beach y Miami. Hace sólo unos meses,  la firma nombró a Jim Brennan director de la región oeste de  Florida, supervisando Orlando, Tampa Bay y Sarasota.

La compañía “fue creada hace 25 años para satisfacer las diferentes necesidades de las familias del segmento ultra-high net worth«, dice Willem Hattink, CEO de la misma. “Concentrándose en familias de sus respectivas regiones, nuestros equipos construyen relaciones más sólidas con aquellos a los que asesoran”.

Antes de su incorporación, Carreño lideraba la división de Wealth Management Internacional en SunTrust Private Wealth Management, negocio que atendía a familias con segunda residencia en Estados Unidos.

Robeco, Fidelity o Henderson: entre las mejores gestoras del año 2015/16 premiadas por InvestmentEurope

  |   Por  |  0 Comentarios

Investment Europe’s Fund Manager of the Year Awards 2015/16 Winners
Foto: Aedopulitrone, Flickr, Creative Commons. Robeco, Fidelity o Henderson: entre las mejores gestoras del año 2015/16 premiadas por InvestmentEurope

La publicación británica InvestmentEurope ha hecho públicos los premios a las gestoras del año 2015/2016 (InvestmentEurope’s Fund Manager of the Year Awards 2015/16), anunciados durante una ceremonia que formó parte del Fund Selector Forum Italy, celebrado en Milán el pasado 5 de noviembre. Los premiados fueron seleccionados a través de un proceso cuantitativo y cualitativo, en el que también participaron 10 selectores de fondos de la región. Entre las gestoras premiadas figuran Robeco, Fidelity, Henderson, Amundi, Nordea, Deutsche AWM, Schroders, Jupiter, AXA IM, Pictet AM o T. Rowe Price, entre otras.

La publicación también ha dado a conocer los premios inaugurales a la personalidad del año (Personality of the Year Awards), selectores identificados por sus homólogos porque han contribuido de forma significativa a la industria. Entre ellos destacan figuras como Daniel Aymerich, de Andbank AM, o Tom Caddick, de Santander AM.

Las gestoras premiadas son las siguientes:

Categoría Paraguas – Renta Variable

  1. Categoría – Europa

Muy comentado – JPM Europe Equity Plus A

Ganador – Henderson Gartmore Pan European R EUR Acc

  1. Category – Norteamérica

Muy comentado – Dodge & Cox Worldwide US Stock Fund EUR

Ganador – Fidelity Funds America Fund E-ACC-EUR

  1. Categoría – Global

Muy comentado – JOHCM Global Select A EUR

Ganador – Robeco BP Global Premium Equities D EUR

  1. Categoría – Mercados Emergentes Global

Muy comentado – Nordea 1, Sicav – Stable Emerging Markets Equity Fund

Ganador – First State Global Emerging Markets Sustainability A EUR Acc

  1. Categoría – Mercados Frontera

Muy comentado – Templeton Frontier Markets

Ganador – Amundi Funds Equity MENA – AHE (C)

  1. Categoría – Un Solo País

Muy comentado – DWS Deutschland

Muy comentado – Invesco UK Equity

Ganador – DWS Aktien Strategie Deutschland

  1. Categoría – Asia Pacífico

Muy comentado – Invesco Pacific Equity Fund

Ganador – First State Asia Pacific Sustainability

  1. Categoría – Japón

Muy comentado – UBAM SNAM Japan Equity Value

Ganador – GLG Japan CoreAlpha Equity

Categoría Paraguas – Renta Fija

  1. Categoría – Bonos Corporativos

Muy comentado – Vontobel Fund – EUR Corporate Bond Mid Yield B

Ganador – Schroder ISF EURO Corporate Bond

  1. Categoría – High Yield

Muy comentado – UBAM Global High Yield Solution

Ganador – Nordea 1, Sicav – European High Yield Bond Fund

  1. Categoría –Bonos Globales

Muy comentado – Amundi Oblig Internationales EUR P

Ganador – Jupiter Dynamic Bond (I EUR Q Inc)

  1. Categoría – Deuda Emergente

Muy comentado – NN (L) Emerging Markets Debt (Hard Currency) – N Cap EUR (hedged)

Ganador – Deutsche Invest I Emerging Markets Corporates

  1. Categoría –Bonos Convertibles

Muy comentado – UBS (Lux) Institutional Fund – Global Convertible Bonds

Ganador – AXA WF Framlington Global Convertibles F Cap EUR

  1. Categoría – Mercado Monetario/Bonos de Corto Plazo

Muy comentado – SPB RF Corto Plazo I, FI

Ganador – Eurofundlux Cedola 2017 B

Categoría Paraguas – Multi Activos

  1. Categoría – Hedge

Muy comentado – LO Multiadvisers – Gl Equity Long/Short

Ganador – Pictet Alternative Funds – World Equity Hedge – HZ EUR

  1. Categoría – Real Estate

Muy comentado – Petercam Securities Real Estate Europe

Ganador – Henderson Horizon Pan European property

  1. Categoría– Commodity

Muy comentado – BGF World Energy

Ganador – T. Rowe Price Funds SICAV – Global Natural Resources Equity

  1. Categoría – ETF

Muy comentado – LYXOR DAILY LevDAX UCITS ETF

Ganador – Source STOXX Euro 600 Opt Insurance Source UCITS ETF

  1. Categoría – Grupo Especialista del Año

Ganador – JO Hambro Capital Management

  1. Categoría – Grupo de Inversión del Año

Ganador – First State Investments

InvestmentEurope también anunció sus premios inaugurales a la personalidad del año (Personality of the Year Awards), selectores identificados por sus homólogos porque han contribuido de forma significativa a la industria. A continuación los seleccionados:

 

UBP: “In Our Base Case, A December Hike by The Fed Remains A Possibility”

  |   Por  |  0 Comentarios

Christopher Chu, Asian Markets Analyst at Union Bancaire Privée (UBP), explains the key implications of the Central Banks last discussions:

“For most of 2015, investors have been focused on two key issues: the timing of the Federal Reserve’s first rate hike and the degree to which China’s economy was decelerating.  The two events are seen as highly critical given the impact of global borrowing costs and driver for the global economy. During the final week of October, major central banks across both developed and developing countries met, consolidating much of the anticipation generated over the summer.

The Federal Reserve met after both the European Central Bank and the People’s Bank of China announced plans to further loosen monetary policies. Sentiment had correctly guessed a no-hike outcome for the Fed given the data relevant softness in job growth momentum, and the less data relevant decision not to schedule a post meeting press conference. 

However, markets were surprised when the FOMC released minutes showing that Fed Chair Yellen had stated that the current economic climate remained conducive for a possible hike in December, reflecting a change in tone following the central bank’s September meeting. The confusion has been further exacerbated as two members of the committee have publically spoken against raising interest rates, arguing that a premature hike could lead to more perilous impact. Subsequently, markets moved lower while the USD strengthened.

The FOMC concluded a day before the closing of China’s 5th Plenum, a meeting of top leaders that outlines economic and social policies from 2016 to 2020. Similar to the FOMC, markets were combing through details to see if precedence of economic growth had overtaken attention for much needed reform. Beijing had already announced 3Q15 GDP of 6.9% YoY, better than market expectations but still showing a decline from the previous three month period. The PBOC had also cut interest rates earlier in the week, its sixth cut since November of last year, lowering the one year benchmark to 4.33%.

Emphasis on the growth was maintained, as the meeting stated China’s ambition to double its economy from 2010 to 2020, equaling that of the current US GDP. Based on first half of the decade suggests a minimum annual growth rate of 6.5%, which appears doable.  The meeting also reemphasized further liberalization of financial markets and advancing its manufacturing services. However, the biggest surprise came when Beijing decided to relax its three-decade old Thomas Maltheus inspired old one-child policy.

The implications of the last days are numerous, though they unfortunately also raise additional questions. Transpiring is evidence of monetary bifurcation for the two largest economies with the US signaling tightening while China preferring loosening. The reality though is both nations recognize the current global environment is rigid and unable to manage aggressive opposing forces.

In our base case, a December hike by the Fed remains a possibility, given the need for the Federal Reserve to reestablish credibility that has been diluted this summer. However, we could see a likely outcome where the Fed tightens by raising the lower band of policy band, from 0.0-0.25% to 0.125-0.25%. In effect, Yellen maintains the bank’s credence of tightening policies in the calendar year of 2015 without materially impacting borrowing costs. This would also allow Yellen to signal a slower tightening process than previous cycles, while a stronger USD acts as monetary tightening mechanism.

We continue to see evidence of China’s economic reforms, including desire to rebalance the economy away from investment led growth. In addition to cutting interest rates, the PBOC also announced the removal of caps on deposit rates, allowing greater competition among the banks and focus loans towards more productive sectors of the economy while also improving incomes for household savings. In our view, the removal of the one-child policy exists as an important social improvement, assuaging concerns over the country’s aging population. However it does little improve productivity. Additionally, China’s traditional preference for males and unhealthy sex ratio of 120 boys to 100 girls is already placing strains on social stability. Economic implications are already limited, given that Beijing had already allowed couples to have two children provided one partner was an old child”.

BlackRock compra el negocio de fondos monetarios de Bank of America

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock to Buy Bank of America's Money-Market Fund Business
Foto: Quinn Dombrowski . BlackRock compra el negocio de fondos monetarios de Bank of America

BlackRock y Bank of America Global Capital Management han alcanzado un acuerdo para la transferencia de 87.000 millones de dólares en activos bajo gestión del negocio de fondos monetarios del segundo banco más grande de Estados Unidos a la mayor gestora del mundo.

Una vez se haga efectivo el acuerdo, la plataforma de fondos monetarios de BlackRock se elevará a más de 370.000 millones de activos bajo gestión. Se espera que la operación se complete a mediados de 2016, tras las aprobaciones de los consejos de los fondos, la junta general de accionistas de BofA Global Capital Management y el regulador. Los términos del acuerdo no fueron publicados.

Tom Callahan, corresponsable del negocio de fondos monetarios de BlackRock declara: “En un momento de tremendos cambios en la industria de los fondos monetarios, el acuerdo subraya el compromiso de BlackRock por liderar el mercado con las mejores soluciones de liquidez  para clientes”.

Los clientes de ambas entidades “se beneficiarán de una plataforma combinada de mayor escala y alcance global”, dice Rich Hoener, corresponsable del negocio de fondos monetarios de BlackRock, “la mayor escala permitirá a BlackRock mejor gestionar los balances de los clientes de diversos tamaños y horizontes temporales”.

Lo que los asesores deben tener en cuenta sobre el coste real de tener ETFs en cartera

  |   Por  |  0 Comentarios

What Advisors Need to be Aware of When Assessing the True Cost of ETF Ownership
Foto: Anthony Thomas Bueta . Lo que los asesores deben tener en cuenta sobre el coste real de tener ETFs en cartera

Muchos de los beneficios de los exchange traded funds (ETFs), incluyendo la diversificación, bajos costes, flexibilidad y eficacia fiscal, tienden a hacer sombra a las complejidades y precios de estos productos, según el informe “What Lies Beneath: Understanding the Structure and Costs in ETFs”, publicado por Pershing.

El trabajo señala los componentes que impactan en el precio de los ETFs e identifica aspectos que los asesores deberían tener en cuanta a la hora de evaluar el coste real -para sus clientes- de poseer ETF en cartera.

Las pistas incluyen, por ejemplo, mirar más allá de las ratios de costes: los advisors deberían tener en cuenta costes que no están incluidos en las ratios y que algunos tipos de ETFs complejos pueden conllevar, como responsabilidades fiscales diferidas.

También, entender los componentes del diferencial entre el bid y el ask: los inversores y sus advisors deberían examinar los componentes subyacentes que pueden influenciar significativamente el spread entre el bid y el ask y entender sus potenciales implicaciones sobre el coste de los ETFs.

Monitorizar tracking errors: no deberían pasar por alto el tracking error, que es el riesgo de que el precio de un ETF no encaje con el índice de referencia del fondo.

Evaluar el diferencial en las comisiones: en aquellos ETFs libres de comisión de transacción es importante entender si su diferencial es más amplio que el de productos similares con coste de transacción.

«La creciente popularidad de los ETFs hace importante que los asesores estén bien informados sobre los factores subyacentes que pueden influenciar el coste de su inclusión en cartera”, dice Justin Fay, VP director de soluciones para inversiones alternativas de Pershing. «Tomar estos factores en cuenta ayudará a los asesores a realizar una comparación más ajustada entre productos similares, ya se trate de comparar ETFs entre ellos mismos, o frente a otros productos de costes bajos, como los fondos de inversión” .

Para obtener una copia del informe puede usar este link

La Cámara de Comercio de España en Estados Unidos celebra su cena de gala y entrega de galardones

  |   Por  |  0 Comentarios

Spain-USA Chamber of Commerce Will Recognize Iberia and Greenberg Traurig in its 35th Anniversary Gala Dinner
Foto youtube. La Cámara de Comercio de España en Estados Unidos celebra su cena de gala y entrega de galardones

El próximo 19 de noviembre la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos celebrará en Miami la cena de gala conmemorativa de sus 35 años a la que asistirán empresarios y profesionales de América Latina, España y Estados Unidos.

Durante el evento, que empezará a las 7 de la tarde y se celebrará en el Coral Gables Country Club, Greenberg Traurig e Iberia recogerán los galardones con los que la cámara las ha distinguido como «Empresa del año Estados Unidos-España” y “Empresa del año España-Estados Unidos”, respectivamente, por su trabajo en el desarrollo de negocios entre ambos países.

Además, este año se entregará el título de «Española Universal» a Gema Victoria Hassen-Bey González, medallista y pionera de la esgrima paralímpica en España, que ha participado en cinco Juegos Paralímpicos consecutivos (Atlanta, Barcelona, Sydney, Atenas y Pekín) y cuenta con 12 títulos olímpicos.

En cada una de las 35 ediciones de esta gala anual, una compañía ha recibido el reconocimiento al valor de su compromiso con el desarrollo de conexiones entre redes profesionales de ambos países.

Greenberg Traurig está considerada la tercera firma legal más importante del país por número de abogados y la primera en realización de acción social. “Greenberg Traurig está perfectamente alineada con los objetivos de las empresas de España y Latinoamérica, ajustándose a las necesidades locales y globales de sus clientes”, dice Antonio Peña, uno de los accionistas de la firma fundada en Miami en 1967.

Iberia, presidida por Luis Gallego, ha llevado a cabo una profunda transformación que le ha devuelto la rentabilidad, además de mejorar el servicio al cliente y la eficacia. Durante el año pasado, la aerolínea reforzó su oferta incorporando 30 nuevas rutas; según datos de AENA, el número de viajeros se incrementó un 13,65% entre enero y agosto de 2015, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Para más información o registro puede utilizar este link