California Meets Wall Street: BNY Mellon Establishes Innovation Center in Silicon Valley

  |   Por  |  0 Comentarios

BNY Mellon has established an innovation center in California’s Silicon Valley. The opening of the facility is part of the company’s plans to use emerging and disruptive technologies such as Cloud Computing, Big Data and the Internet of Things to gain new business insights, develop inventive, operational and technological capabilities, and identify potential new ventures that anticipate and cater to emerging client needs.   

«BNY Mellon is committed to becoming the financial industry’s technology leader,» said Suresh Kumar, senior executive vice president and chief information officer. «There is no better place in the world to do this than in Silicon Valley, one of the greatest centers of technology and innovation. By tapping into the area’s top tech talent and giving them a space specially-designed for innovation, BNY Mellon will be primed to embrace emerging technology that enables us to better run our businesses and serve our clients.» 

Michael Gardner, managing director and head of the company’s Silicon Valley facility, most recently was with Apigee, Inc, where he led research and development, support, security and cloud operations. Previously, he held executive-level engineering posts at various startups and public companies in that region, including LiveOps and eBay.

Gardner will lead BNY Mellon’s efforts to foster collaborative innovation that leverages advanced and prototype technology to develop new offerings, improve customer service and reduce time-to-market. The types of technologies the center will focus on include, but are not limited to, mobile development, cloud computing, application development, information security, decision science/analytics and collaboration technology.

«BNY Mellon already is known for being a foremost provider of technology solutions and infrastructure for the world’s capital markets,» Gardner said. «Through our connection to this community of open collaboration, we can further our promise of technological excellence by bringing new technologies with practical and proven business uses to market more quickly.»

«Mike’s rich background in development, strategic thinking and successful execution will bring new vision and perspective to foresee and nurture innovative breakthroughs to BNY Mellon,» Kumar added.

The Silicon Valley site is BNY Mellon’s fourth global innovation center with a mission to encourage collaborative, break-through thinking that will leverage talent development and lead to innovations for clients. The company already operates similar centers in Jersey City, New Jersey; and Pune and Chennai in India, where employees share ideas that encourage dialogue, creativity and collaboration with staff anywhere in the world.

In addition to the innovation centers, BNY Mellon also provides numerous opportunities for its global employees to offer innovative ideas to enhance businesses or increase revenues. For example, the company’s A.C.E. (Accelerate, Collaborate and Execute) Awards give employees the opportunity to compete for cash awards, an opportunity to work full-time in an incubator on the start-up of the winning idea and – if implemented – share up to 10 percent of the value the winning idea creates. Also, the company offers an Innovation Boot Camp, which is a unique training program offered in partnership with Carnegie Mellon University, designed to help participants generate stronger innovative ideas, evaluate innovative ideas for business impact, use business cases to gain greater support for ideas and develop implementation plans to advance ideas.

Jean Lemierre Appointed as BNP Paribas Group Chairman and Director

  |   Por  |  0 Comentarios

The Board of Directors of BNP Paribas has appointed Jean Lemierre as Director and Chairman of the Board of Directors.

He succeeds Baudouin Prot, who informed the Board of Directors on 26 September of his decision to step down as Chairman and Director from the 1st December 2014.

With the other members of the Board, Jean Lemierre will oversee the implementation of the Group’s business development plan as well as the reinforcement of its governance and of its internal control measures put in place in recent months.

Since September 2008, Jean Lemierre has acted as advisor to BNP Paribas and as its international representative with regulators as well as economic and political leaders.

Before joining BNP Paribas, he carried out two mandates as President of the European Bank for Reconstruction and Development (2000-2008). In addition, he served as Head of the French Treasury (1995-2000).

Jaime Ruiz Sacristán, nuevo presidente del Consejo de Administración de la BMV

  |   Por  |  0 Comentarios

Jaime Ruiz Sacristán, nuevo presidente del Consejo de Administración de la BMV
Foto: Dabackgammonator . Jaime Ruiz Sacristán, nuevo presidente del Consejo de Administración de la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores acordó este lunes en Asamblea General Ordinaria de Accionistas la designación, con efectos a partir del 1º de enero de 2015, de Jaime Ruiz Sacristán como presidente del Consejo de Administración por un periodo de dos años contados a partir de dicha fecha y renovable por resolución de la Asamblea hasta en una ocasión por otro periodo de la misma duración.

De igual forma, fueron designados y ratificados para integrar el Consejo de Administración de la Bolsa, en su calidad de consejeros propietarios y suplentes, las siguientes personas:

 

Finalmente, se ratificó como miembro y presidente de los Comités de Auditoría y de Prácticas Societarias al señor Alfonso González Migoya, y como miembros de esos órganos a los señores Alberto Navarro Rodríguez y Fernando Ruíz Sahagún. Mediante estas acciones la Bolsa Mexicana de Valores ratifica su compromiso de continuar adoptando las mejores prácticas en materia de gobierno corporativo.

KKR se refuerza en España con el fichaje de Alejo Vidal-Quadras

  |   Por  |  0 Comentarios

KKR Appoints Alejo Vidal-Quadras as Director of the Madrid Office
Foto: Jose Javier Martin, Flickr, Creative Commons. KKR se refuerza en España con el fichaje de Alejo Vidal-Quadras

KKR refuerza su equipo para España con la contratación de Alejo Vidal-Quadras, a quien ha nombrado director de la sede de KKR en Madrid. La entidad anunció la apertura de oficina en la capital española el pasado mes de febrero. La incorporación de Vidal-Quadras supone una nueva muestra del compromiso de este fondo de inversión estadounidense con España, país que considera estratégico para el desarrollo de su actividad en Europa y en el que ya suma 2.400 millones de dólares de inversión en los últimos años.

En su nuevo puesto, Vidal-Quadras será responsable del desarrollo y gestión de la actividad de KKR en España, un miembro importante del equipo de capital riesgo de KKR y también reforzará la cobertura del mercado español en otras inversiones como las de crédito y las de los sectores de infraestructura e inmobiliario.

Alejo Vidal-Quadras se incorpora a KKR desde la empresa 3i, en la que ejercía de director general de 3i España, siendo responsable de las inversiones en España y Portugal. Durante los nueve años que pasó en 3i, Alejo trabajó intensivamente en once inversiones de capital riesgo en varios sectores, incluyendo la toma de participaciones mayoritarias (buy-outs) e inversiones minoritarias. Asimismo participó en seis consejos de administración.

Previamente a su incorporación a 3i, Vidal-Quadras trabajó en Rothschild en Madrid, ofreciendo servicios de asesoramiento en fusiones y adquisiciones (M&A).

Vidal-Quadras cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas y un MBA por ESADE (Barcelona). Sus estudios los completó con un Máster en Gestión de Empresa CEMS por la London School of Economics y HEC Paris.

Jesus Olmos, socio y director de operaciones de KKR en España y de Infraestructuras para Europa, afirma sobre la contratación de Vidal-Quadras: “Es muy importante para nosotros la incorporación de Alejo mientras continuamos reforzando nuestra presencia en España. Invertimos en España desde 2010 y estamos expandiendo nuestro equipo para apoyar nuestro objetivo de ofrecer a nuestros socios capital a largo plazo y nuestro amplio conocimiento del ámbito industrial global a las compañías españolas. Estoy seguro de que la experiencia de Alejo y su conocimiento del mercado español nos serán de gran ayuda”.

Johaness Huth, socio y responsable de KKR para Europa África y Oriente Medio, afirma: “En el proceso de reforzar nuestro equipo, nos complace que Alejo se incorpore a KKR en Madrid. Consideramos que España continuará ofreciendo muchas oportunidades de inversión atractivas y el trabajo de Alejo nos permitirá identificar y valorar un mayor número de operaciones para nuestros inversores en el mercado español”.

Sobre su incorporación a KKR, Alejo Vidal-Quadras comenta: “Me siento especialmente entusiasmado por el enfoque flexible, multi-producto y emprendedor de KKR hacia las inversiones, que es clave para el mercado español”.

A lo largo de estos cuatro últimos años, KKR ha invertido más de 2.400 millones de dólares en España. Las inversiones más recientes de la compañía en España incluyen Telepizza, Acciona Renovables Internacional, Uralita, Portaventura, Saba, Grupo Alfonso Gallardo, Inaer, Saba, T-Solar y dos centros comerciales. De las más de 80 compañías de capital riesgo que figuran en el portfolio de KKR, 18 de ellas operan en España, empleando a más de 7.000 personas. El portfolio de compañías españolas de KKR opera en diferentes sectores de la industria como el tecnológico, energía, químico, biomédico, farmacéutico, educativo y de propiedad intelectual.

Cayman Alternative Investment Summit Provides Global Leaders a Forum to Shape and Guide Alternatives Industry

  |   Por  |  0 Comentarios

The Cayman Alternative Investment Summit, an internationally recognised event bringing together the world’s leading institutional investors, will provide opportunities for attendees to learn from and network with global alternative investment leaders. The event takes place from 8:00 a.m. Thursday, February 12, to 6:30 p.m. Friday, February 13, at the Ritz-Carlton Grand Cayman, Cayman Islands.

A New Vision for a New Age

The third-annual event, titled “A New Vision for a New Age,”will highlight the core areas of change in alternatives and chart the progress over the rest of the decade. The summit is expected to attract 500-plus executives from prominent pension plans, endowments, family offices, hedge funds and more.

Keynote addressees will include: Governor Arnold Schwarzenegger; Sir Richard Branson of the Virgin Group; Nouriel Roubini of Roubini Global Economics; John Maudlin, the New York Times best-selling author; and Lord Michael Hastings, Vice President of UNICEF UK.

The summit will feature workshops, panel discussions and networking opportunities. Summit topics will address three critical areas including improving client expectations and deliverables, enhancing investment capabilities and promoting a better alignment of interests.

Speakers will include: Jim McCaughan, CEO of Principal Global Investors; Matt Botein, Global Head of Alternative Investments, BlackRock; David Bonderman, CEO of Texas Pacific Group; Mark W. Yusko, CEO of Morgan Creek; and Max Darnell, CIO, First Quadrant.

WHAT:

 

Cayman Alternative Investment Summit, “A New Vision for a New Age”

  

 

WHEN:

 

February 12-13, 2015

  

 

WHERE:

 

Ritz-Carlton Grand Cayman, West Bay Rd, Cayman Islands

  

 

COST:

 

Before Friday, December 12, 2014: $3,495

  

After Friday, December 12, 2014: $3,995

  

 

REGISTER:

 

http://www.caymansummit.com/register/

  

 

CONTACT:

 

Bonnie Finnigan: (345) 640-3800 or bfinnigan@caymansummit.com

 

 

EFG Capital, principal patrocinador de PINTA Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Pinta Miami Announces EFG Capital as Main Sponsor of the Fair
Foto cedidaFoto cedida por Pinta Miami. EFG Capital, principal patrocinador de PINTA Miami

Al celebrar su octava edición, y su primera edición en Miami, Pinta ha anunciado que cuenta con EFG International como principal patrocinador. EFG tiene una fuerte presencia en América Latina a través de EFG Capital, la principal filial de wealth management de EFG International en Estados Unidos, con sede en Miami.

El patrocinio de EFG coincide con su progresivo y fuerte crecimiento en Latinoamérica. EFG como principal patrocinador de Pinta Miami sigue demostrando activamente su atención y apoyo al desarrollo y creación de arte latinoamericano dentro de una plataforma global, lo que confirma su interés por promover artistas y reconociendo a Miami como un eje central entre los mercados de América del Sur y América del Norte, informó Pinta a través de una nota.

Con ocasión de la celebración de su octava edición, Pinta –la única feria boutique comisaria de arte latinoamericano, español y portugués-, zarpa desde la Gran Manzana, ampliando sus horizontes, y asentándose por primera vez en Miami. La cita es del 3 al 7 de diciembre, sumándose así a la vibrante semana de arte, junto a la feria Art Basel Miami Beach.

Desde su creación en 2007, Pinta se ha distinguido del resto de las ferias de arte por su perfil específico, que define su propuesta geográficamente, colocando su apuesta por la calidad mientras se centra en las identidades y las cuestiones de arte de América Latina, e invitando a las principales galerías y artistas con el objetivo de ofrecer una plataforma internacional para la difusión del arte de América Latina y la Península Ibérica.

El director de Pinta, Diego Costa Peuser, gestor cultural y editor, cree que es necesario que crezca el mercado de arte en América Latina y la Península Ibérica, y para ello ofrece esta plataforma que reconoce a la ciudad de Miami como un nuevo espacio para consolidar la feria y para continuar con la promoción de los artistas americanos e ibéricos, fomentando su expansión hacia un contexto global.

Si quiere más información sobre la Feria de Pinta en Miami o asistir puede consultar el siguiente enlace.

Show Location 2014

Midtown Miami – Wynwood
3401 NE, 1st Avenue
Miami, FL 33137
USA

Horario y fechas

Martes, 2 diciembre: 6pm – 9pm: Solo por invitación
Miércoles, 3 diciembre: 5pm – 8pm Vista previa
Jueves, 4 diciembre: 11am – 8pm
Viernes, 5 diciembre: 11am – 8pm
Sábado, 6 diciembre: 11am – 8pm
Domingo, 7 diciembre: 11am – 6pm

Los activos en fondos UCITS y no UCITS en Europa sobrepasan los 11 billones de euros por primera vez en la historia

  |   Por  |  0 Comentarios

UCITS and non-UCITS Assets Surpass the EUR 11 Trillion Mark for The First Time Ever
Foto: Coleccionista de Instantes, Flickr, Creative Commons. Los activos en fondos UCITS y no UCITS en Europa sobrepasan los 11 billones de euros por primera vez en la historia

Los activos combinados de fondos UCITS y no UCITS han superado la marca de 11 billones de euros por primera vez en la historia, hasta los 11,06 billones, según los últimos datos de Efama, la asociación europea de fondos, correspondientes al final del tercer trimestre del año.

Gran parte de su crecimiento se ha debido a las entradas de capital: los fondos UCITS registraron entradas de capital netas de 130.000 millones de euros de julio a septiembre, desde los 126.000 millones que entraron de abril a junio. Así las cosas, es el tercer trimester consecutivo con captaciones netas superiores a los 100.000 millones. De enero a septiembre, los UCITS han atraido 405.000 millones en nuevos flujos, más del doble de los 178.000 del mismo periodo de 2013.

Los fondos de largo plazo (excluyendo los monetarios) continuaron con suscripciones, de 117.000 millones, por debajo de los 148.000 del segundo trimestre: la demanda por productos de renta fija siguió alta (47.000 millones frente a los 56.000 de abril a junio), mientras los fondos mixtos captaron 52.000 millones (en línea con los 56.000 del trimestre anterior). Sin embargo, las ventas de los fondos de bolsa cayeron desde 24.000 millones a 14.000 millones, debido al creciente riesgo geopolítico y las incertidumbres que aparecieron en el trimestre.

Por su parte, los monetarios registraron suscripciones netas de 13.000 millones, frente a salidas de 22.000 un trimestre antes.

En total, los activos de los UCITS se incrementaron un 4,3% de julio a septiembre, hasta los 7,8 billones: los activos de los fondos mixtos crecieron el 5,9%, seguidos de los fondos de deuda (4,7%) y los de bolsa (3,3%). El volumen de los monetarios también creció, un 4,1% en el trimestre.

Los activos de fondos no UCITS subieron un 3,1% en el periodo, hasta 3,25 billones de euros: los activos de fondos especiales para inversores institucionales aumentaron un 3,3%, según Efama.

9 mexicanos, entre las 400 personas más ricas del mundo según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg

  |   Por  |  0 Comentarios

9 mexicanos, entre las 400 personas más ricas del mundo según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg
Carlos Slim, el segundo de la lista.. 9 mexicanos, entre las 400 personas más ricas del mundo según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg

El mexicano Carlos Slim se posiciona como el segundo hombre más rico del mundo según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, que mide la riqueza de las 400 personas más acaudaladas en el planeta. Slim aumentó su fortuna este año en 3.500 millones de dólares, alcanzando los 77.000 millones de dólares, únicamente después de Bill Gates, que tiene una fortuna que asciende a los 87.000 millones de dólares según el ranking de Bloomberg L.P.

En total, las fortunas de los 29 multimillonarios latinoamericanos en el ranking suman 311.300 millones de dólares, lo cual equivale al 7,6% del valor total neto de los 400 hombres y mujeres más ricos incluidos en la lista. Entre estos 29 millonarios latinoamericanos, 9 son mexicanos, sumándose este año a la lista Germán Larrea Mota-Velasco, de Grupo México, y Enrique Ramón Coppel Luken, de Coppel.

Algunos mexicanos que se encuentran en el ranking son Alberto Bailleres, de Grupo Bal, Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas, Lorenzo Servitje, de Grupo Bimbo, y Antonio del Valle, de Mexichem, entre otros.

Con 9 multimillonarios incluidos en la lista, los mexicanos representan el 45% del valor total que representa la región latinoamericana, seguidos por Brasil, que cuenta con 18 multimillonarios en lista, representando el 40,6% del total. El equipo de Bloomberg Billionaires también descubrió algunos multimillonarios escondidos en la región este año, entre los cuales se encuentran el rey del azúcar nicaragüense, Carlos Pellas, el magnate de las telecomunicaciones de Guatemala, Mario López, y dos empresarios del sector farmacéutico en Brasil, Carlos Eduardo Sánchez y Maurizio Billi.

La fusión entre Corpbanca e Itaú no llegará este año

  |   Por  |  0 Comentarios

La fusión entre Corpbanca e Itaú no llegará este año
Foto: Bruno Coelho, Flickr, Creative Commons. La fusión entre Corpbanca e Itaú no llegará este año

El Banco Central (BC) de Brasil autorizó hace semanas la fusión de la subsidiaria en Chile del banco brasileño Itaú Unibanco con el chileno CorpBanca. Pero parece que la fusión no se concretará este año, según publica BN Americas, debido a los retrasos de la aprobación por parte de los accionistas y otros reguladores.

“La fusión prevista entre Itaú Chile y CorpBanca no se concretará este año como se anunció en un principio, según fuentes conocedoras del tema”, dice el medio.

Cuando anunció la fusión en enero, CorpBanca indicó que esperaba recibir todas las aprobaciones necesarias para finales del cuarto trimestre. Los accionistas iban a aprobar la fusión a fin de año, pero ahora esto se postergó hasta marzo o abril del 2015, señaló el diario financiero chileno El Pulso, que citó fuentes anónimas de CorpBanca. El Pulso pertenece a un grupo de medios de comunicación de propiedad de la familia chilena Saieh, controladora de CorpBanca a través de CorpGroup.

El retraso en la votación de los accionistas se debe a elementos propios de la transacción, que no se detallaron, y a un informe de evaluación sobre la fusión que la Corporación Financiera de Inversiones (CFI) espera que presente el banco de inversión Lazard, según las fuentes. Por ser uno de los mayores accionistas de CorpBanca con un 5%, el voto de la CFI es crucial para la aprobación de la fusión.

En la esfera reglamentaria, la propuesta de fusión también tiene cierto camino por recorrer. El Banco Central de Brasil autorizó la fusión en octubre, aunque que los reguladores de Chile, Colombia, Panamá y EE.UU. todavía tienen que aprobar el acuerdo.

La fusión permitiría dar origen a un nuevo banco chileno cuyo control quedaría en manos del brasileño Itaú Unibanco y que operaría bajo la marca Itaú. El nuevo banco incluiría las unidades chilenas de Itaú Unibanco y CorpBanca, así como sus filiales colombianas.

Lloyd’s logra autorización para abrir oficina de representación en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Lloyd’s logra autorización para abrir oficina de representación en México
Edificio de Lloyd's en Londres. Foto cedida. Lloyd’s logra autorización para abrir oficina de representación en México

El banco británico Lloyd’s ha recibido la autorización de las autoridades mexicanas para la apertura de su primera oficina de representación en México. Será en la Ciudad de México y la inauguración está prevista para principios de 2015; un proyecto que asume debido a su positiva visión sobre el crecimiento económico en el país, según la entidad.

Gabriel Anguiano, designado como primer representante de Lloyd’s en México a partir de enero de 2015, será responsable de los asuntos legales, regulatorios y fiscales en el país, al gestionar las obligaciones de la licencia ante las autoridades mexicanas, así como la promoción de la marca, según informa la agencia Notimex.

Asimismo, Lloyd’s México ofrecerá a sus representantes del ramo de seguros la oportunidad de situarse en esta misma oficina, cuya ubicación se dará a conocer durante el primer trimestre del próximo año, de acuerdo con un comunicado.

“El establecimiento de esta oficina en México y la designación de Gabriel Anguiano como su representante general resalta el compromiso de Lloyd’s con México”, indicó el director de Operaciones y Estrategia para Mercados Globales de Lloyd’s, Daniel Revilla.

La firma tiene “mucho que ofrecer a la industria mexicana de seguros, al tiempo que la economía muestra un crecimiento favorable. Trabajaremos estrechamente con Gabriel Anguiano para apoyar el desarrollo del negocio de Lloyd’s en México”, añadió.

Como parte de su programa Visión 2025, Lloyd’s ofrecerá su gama de servicios en los mercados de mayor crecimiento, como México, en los segmentos de seguros para propiedad, energía, marina y aviación. Prevé, en el futuro, abrir también una oficina de seguros en Colombia, según indican algunos medios.