. El brazo financiero del Banco Mundial respalda la fusión entre Corpbanca e Itaú
IFC (International Finance Corporation), el brazo financiero del Banco Mundial, que cuenta con el 5% de Corpbanca, contrató el pasado verano a la firma estadounidense Lazard para comparar los beneficios recibidos por los accionistas minoritarios y mayoritarios de llevarse a cabo la fusión entre la entidad financiera chilena e Itaú Chile.
Cinco meses después, IFC e IFC Asset Management anunciaron que respaldan la operación de fusión, que en el camino se ha encontrado con más de una oposición, sobre todo de parte de Cartica, socio minoritario del banco chileno, y que desde que se anunciara la fusión ha luchado contra ella. La Corte Federal de Nueva York desestimaba la denuncia del fondo estadounidense contra CorpBanca.
El apoyo del IFC supone un paso crucial y da un fuerte impulso al proceso. De acuerdo a Reuters, la unidad del Banco Mundial estaría trabajando con CorpBanca e Itaú para finalizar la documentación en la que da su visto bueno para la fusión.
. José Oriol Bosch Par es el nuevo director general de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informaba este jueves de que su Consejo de Administración ha designado a José Oriol Bosch Par como director general de la Sociedad, un nombramiento que será efectivo a partir del primero de enero de 2015.
La Bolsa Mexicana de Valores anunció recientemente que separaría el cargo de presidente del de director general.
Bosch Par se desempeñaba hasta la fecha como director general adjunto y director de Mercados Financieros para JP Morgan Banco y director general de JP Morgan Casa de Bolsa. Bosch empezó a trabajar en JP Morgan en 1992, entidad en la que ocupó diversos cargos financieros. En 1999 se trasladó a JP Morgan Nueva York, en donde trabajó con el grupo de Mercados Emergentes, tal y como figura en un perfil de la página web de la entidad.
Bosch Par trabajó anteriormente como administrador de portafolios en Citibank México, después de haber iniciado su carrera profesional en 1987 como promotor de valores en Casa deBolsa Inverlat.
José Oriol Bosch Par es licenciado en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana. Tiene una sólida experiencia de más de 27 años en el sector financiero y bancario, desempeñando cargos directivos de alta responsabilidad tanto en México como en Estados Unidos.
Wunderlich, a leading full-service investment firm headquartered in Memphis, has announced that Stacy M. Hodges has been named Chief Financial Officer of Wunderlich Investment Company, the holding company for Wunderlich Securities. Ms. Hodges has 20 years of financial services industry experience, primarily with Dallas-based Southwest Securities, in addition to a background in public accounting.
“We are extremely pleased to have someone of Stacy’s caliber join our executive management team,” said Gary Wunderlich, CEO of Wunderlich Securities. “Her experience leading the finance areas of larger, publicly traded financial services firms will be tremendously valuable to support our firm’s strategic growth objectives over the next few years.”
Hodges joined Southwest Securities in 1994 as controller, following nine years in public accounting with KMPG LLP. In 2002, she became Executive Vice President and Chief Accounting Officer of Southwest, a position she held for eight years before being promoted to CFO. As CFO, Hodges was responsible for financial and regulatory accounting, investor relations, credit and financial analysis. She also implemented an enterprise risk management function and was involved in corporate strategic planning. Hodges left Southwest in late 2013 when she was named Executive Vice President and Chief Accounting Officer for Nationstar Mortgage, a publicly traded, non-bank mortgage servicer with 6,000 employees and $12 billion in assets.
Hodges is a Certified Public Accountant and a member of the Texas Society of CPAs and AICPA. She is a graduate of Baylor University and served on the Baylor Accounting Advisory Council.
Foto: Chofaska. La Bolsa de Santiago se integra a la Sustainable Stock Exchanges (SSE) Initiative
Desde principios de diciembre, la Bolsa de Comercio de Santiago se sumó de manera oficial a la iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles (SSE en inglés – Sustainable Stock Exchanges), iniciativa creada en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual integra un grupo de 16 bolsas aliadas, entre las que están los mercados bursátiles de Nueva York, Londres, Fráncfort y Johannesburgo, además de México, Colombia, Brasil y Lima, a nivel latinoamericano.
La noticia fue recibida por el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, a través de una carta emitida por dicha organización, en la cual agradece el compromiso voluntario de la plaza local y la acepta como nueva aliada de esta iniciativa.
Sarah Bostwick, co-organizadora de la SSE, del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, señaló que “a partir de ahora, la Bolsa de Santiago está cordialmente invitada a continuar trabajando junto a los inversionistas, reguladores, legisladores y emisores para mejorar la sostenibilidad de las empresas y promover la inversión responsable, desempeñando un papel transformador en la mejora de la sostenibilidad en los mercados de capitales. Estamos muy contentos de que se sume a nuestra iniciativa y esperamos poder seguir construyendo juntos nuevos proyectos e iniciativas en esta materia”.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus, afirmó que “la incorporación de la Bolsa de Santiago a la SSE está en línea con el trabajo que ha impulsado la Bolsa en materia de sostenibilidad y transparencia del mercado de valores, a través del desarrollo de diversas iniciativas, políticas internas, normativas y adopción de estándares internacionales”. Asimismo, destacó que “la SSE es una plataforma de aprendizaje que permite a las bolsas de valores trabajar en conjunto sobre temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, iniciativa que nos permitirá intercambiar con otras entidades bursátiles los avances en materia de sostenibilidad en el mundo, un tema central en el éxito para la creación de valor en los negocios y en la construcción de un ambiente de confianza y transparencia para los inversionistas”.
En esa misma línea, la Bolsa de Santiago ha iniciado recientemente un proceso de licitación para la construcción, implementación y comercialización de un nuevo Índice de Sostenibilidad, del cual participan las más importantes empresas internacionales proveedoras de índices bursátiles, de modo de tener un panorama completo de los emisores del mercado bursátil local, proceso que debiera concluir en enero de 2015.
A través de este índice, la Bolsa de Santiago busca mantener el liderazgo en la promoción de la inversión responsable, junto con incentivar financieramente la incorporación de procesos sostenibles en las prácticas de las empresas que participan en el mercado bursátil chileno, contribuyendo así a la creación de valor de las empresas.
La SSE es co-organizada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y los Principios para la Inversión Responsable.
Foto: Matt Shalvatis, Flickr, Creative Commons. RBC GAM anuncia cambios en la dirección de su gestora, que contará con dos cabezas
RBC Global Asset Management (RBC GAM), la división de gestión de activos de Royal Bank of Canadá, ha anunciado un cambio de liderazgo en la casa, con Damon Williams y Alex Khein como co-CEOs. Estos reportarán a George Lewis, jefe de RBC Wealth Management y RBC Insurance, a partir de mayo de 2015, tal y como informó la firma a través de un comunicado.
También efectivo a partir del primero de mayo de 2015, John Montalbano, CEO de RBC GAM hasta la fecha y después de seis años en el cargo, asumirá su nuevo rol como vicepresidente de RBC Wealth Managment, y éste continuará rindiendo cuentas a Lewis.
“El negocio de asset management de RBC es uno de los de mayor crecimiento en el mundo, y el continuo desarrollo de ese éxito forma parte fundamental de los planes de crecimiento global de RBC”, dijo Lewis. Asimismo, subrayó que la decisión que ha llevado a Montalbano a acometer esta sucesión de liderazgo “refleja la fortaleza de RBC GAM y el talento del equipo de gestión global que se ha construido. Damon y Alex son líderes consumados y con amplia experiencia. Esta transición será transparente para nuestros empleados y clientes”, enfatizó.
Damon Williams se sumó a Phillips, Hager & North Investment Management (PH&NIM) en 2005; la compañía fue adquirida por RBC en 2008. Desde 2009, éste ha trabajado como responsable del negocio institucional de la gestora y como presidente de PH & N IM.
Alex Khein se sumó a BlueBay Asset Management en 2004 y fue nombrado jefe de operaciones en 2005. BlueBay fue adquirida por RBC en 2010. Khein permanecerá como socio y director general de BlueBay, un cargo que ocupa desde enero de 2014.
Actualmente, RBC GAM cuenta con más de 350.000 millones de dólares canadienses en activos bajo gestión y 23 equipos de gestión en Norteamérica, Europa y Asia.
BlackRock has expanded its suite of Environmental, Social and Corporate Governance (ESG)-related products with the launch of iShares MSCI ACWI Low Carbon Target ETF. The new fund which seeks to track the results of the MSCI ACWI Low Carbon Target Index and addresses two dimensions of carbon exposure – carbon emissions and fossil fuel reserves – started trading on the New York Stock Exchange on December 9, 2014.
CRBN is designed for individuals and institutions interested in environmental sustainability without divestment and provides transparency to the carbon footprint of their investments. By overweighting companies with low carbon emissions relative to sales and those with low potential carbon emissions per dollar of market capitalization, it aims to maintain exposure to global equity, while accounting for carbon exposure. Relative to the standard ACWI index, the underlying holdings to the CRBN index produce 81% less carbon emissions and 97% less potential carbon emissions from fossil fuel reserves.
Daniel Gamba, head of BlackRock’s iShares Americas Institutional Business, said, “We see a growing demand from global investors who are seeking to invest in way that can have a positive impact on the broader economy without potentially sacrificing returns and to be able to do so with the ease, access and efficiency of an ETF. With iShares MSCI ACWI Low Carbon Target ETF, we are helping investors to look at socially responsible investing through the lens of long-term investment returns and in the process helping them to take action with their portfolios. This is particularly relevant for official institutions, pensions, foundations and endowments who are interested in pursuing environmental sustainability strategies without divestment.”
Carol Boykin, CFA, Representative of the Secretary-General for the investment of the assets of the United Nations Joint Staff Pension Fund, said, “As we consider the impact of climate change worldwide, as highlighted by the UN Secretary-General at his Climate Summit on 23 September, it is clear that investors are now paying close attention to the risk posed to their investments by climate change. The United Nations Joint Staff Pension Fund welcomes the creation of a new lower carbon index and related ETFs as a responsible approach to environmentally sustainable investing and a positive response to the Secretary-General’s call for action.”
Sam Gallo, Chief Investment Officer of the University System of Maryland Foundation, said, “Being able to address socially responsible concerns while maintaining our fiduciary standards is critical to our investment approach. The iShares MSCI ACWI Low Carbon Target ETF is a low-cost, investment solution that allows us to maintain full exposure to global equities while incorporating a carbon exposure reduction strategy.”
Baer Pettit, Managing Director and Head of the Index Business at MSCI, said «Socially responsible investing increasingly influences many of our clients’ investment strategies. We are pleased that iShares has again selected MSCI to meet its need for an innovative index.»
The MSCI Global Low Carbon Target Index re-weights stocks based on their carbon exposure in the form of carbon emissions and fossil fuel reserves. The index is designed to achieve maximum carbon exposure reduction given a specific tracking error target. The MSCI Global Low Carbon Target Index is based on the MSCI ACWI Index, the global policy benchmark covering developed and emerging markets, and utilizes MSCI ESG CarbonMetrics data from MSCI ESG Research Inc.
BlackRock’s commitment to social investing spans asset classes and enables investors to access investment strategies that target a reasonable risk-adjusted rate of return in addition to positive and measureable social or environmental outcomes. The firm managed $257 billion in social investing products as of the end of June 2014, up from $215 billion as of June 30, 2012.
Foto: Yavidaxiu. La firma de private equity KKR estudia invertir en México, según David Petraeus
KKR está estudiando posibles inversiones en México, en un momento en el que el país pone fin a un monopolio estatal de siete décadas en la producción de petróleo, tal y como explicó David Petraeus, ex director de la CIA, y desde el pasado año responsable del nuevo Instituto Global de KKR, desde donde dirige la Política Pública y Análisis Económico de la firma neoyorquina de private equity.
La firma de private equity, liderada por los multimillonarios Henry Kravis y George Roberts, está considerando oportunidades en el sector inmobiliario, así como adquisiciones de empresas que se derivarán de la apertura energética, así como de su creciente economía y el aumento del gasto de los consumidores, dijo el general retirado.
“Hay un número de diferentes oportunidades que estamos evaluando”, dijo Petraeus este miércoles en una entrevista telefónica a Bloomberg desde Monterrey tras participar en una conferencia de ejecutivos de empresas estadounidenses y mexicanas. “La razón por la que he estado en México cuatro veces en las últimas siete u ocho semanas es la extraordinaria oportunidad que la comunidad financiera ve en este país”. Sin embargo, Petraeus no quiso dar el nombre de ninguna compañía cuya adquisición podrían estar estudiando.
El 61% de los inversores de private equity en Latinoamérica quieren mayores asignaciones objetivo en asset class en el próximo año, y se muestran más optimistas en Colombia y México, de acuerdo a la encuesta de septiembre de Coller Capital y la Asociación de Private Equity y Venture Capital de América Latina.
Foto: Ithammg. México será sede en 2015 del Startup Nations Summit
En noviembre de 2015, en el marco de la Semana Global del Emprendedor, México albergará una reunión global de líderes emprendedores, investigadores y definidores de políticas públicas, entre otros, para avanzar en el crecimiento del movimiento emprendedor alrededor del mundo, tal y como se anunció en el marco de este foro celebrado recientemente en Seúl, Corea.
La Secretaría de Economía de México, por conducto del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), presentó una propuesta ganadora para co-organizar el foro en 2015 en conjunto con la Red Global de Emprendedurismo.
En un mensaje enviado previamente, Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), agradeció al Global del Entrepreneurship Network por el voto de confianza para elegir a México como sede del Startup Nations Summit y enfatizó que “el talento de los mexicanos, aunado a la prioridad que el Gobierno de la República ha dado para consolidar el entorno emprendedor, convierten a México en un ecosistema propicio para impulsar el emprendimiento de alto impacto y apostar por la innovación”.
Adicionalmente, invitó a todos los mexicanos a ser parte de este gran evento que refrenda el interés del país por impulsar a los emprendedores como agentes de cambio social y económico.
El Foro de 2015 servirá como uno de los atractivos para la Semana Global del Emprendedor, la cual se celebra en 150 países con millones de participantes simultáneos en 25.000 eventos y competencias. México será la primera sede en Latinoamérica y el Caribe. Este Foro se ha llevado a cabo en Ottawa, Canadá; Kuala Lumpur, Malasia y Seúl, Corea.
Foto: Killman2.0. Moody´s advierte del riesgo de bancarrota para Venezuela si el barril baja a 60 dólares
La agencia de calificación de riesgo Moody’s ha advertido de un creciente riesgo de bancarrota para Venezuela si el precio del barril de petróleo, tras desplomarse en torno al 40%, baja a 60 dólares, en una nota que recoge el diario La República.
«Una caída en los precios de petróleo hasta los 60 dólares (por barril) aumentaría de forma significante el riesgo de impago» en Venezuela, indica la agencia en su informe titulado Volatilidad del precio mundial de petróleo: Países exportadores de petróleo con limitadas herramientas políticas son los más expuestos. El barril del West Texas se situó este miércoles en los 61 dólares, mientras que el Brent ronda los 64,5 dólares por barril.
«Los exportadores que gastan más y que dependen fuertemente de los ingresos petroleros y que tienen menor capacidad para hacer los ajustes necesarios serían los más negativamente afectados», explica Moody’s.
«Rusia y Venezuela formarían parte de esta categoría porque sus ingresos llegan en gran medida del petróleo y porque tienen un alto gasto que podría ser políticamente difícil de cortar», concluyen los analistas de la agencia. En todo caso, la agencia de calificación no deja de destacar que una eventual recuperación del «oro negro» haría probable que la cuenta corriente de Venezuela vuelva a ser positiva.
Eso aliviaría las presiones sobre las finanzas exteriores y la capacidad de manejar la deuda externa de Venezuela, un país clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Moody’s destaca además que, pese a su sostenida y marcada bajada, la cotización del barril de crudo, en comparación con otras de años pasados, se mantiene a un nivel históricamente alto.
Mientras que Venezuela y Rusia siguen vulnerables ante una bajada mayor de los precios, México y Arabia Saudí están «bien preparados» para afrontar la devaluación del su crudo, incluso si éste cae hasta los 60 dólares por barril. «En el caso de México, ello se debe a una exposición relativamente limitada al precio del crudo en sus cuentas externas y a su política presupuestaria conservadora», explica Moody’s.
La agencia de calificación calcula que el precio del barril Brent, de referencia para Europa, se venderá en 2015 a una media de entre 80 y 85 dólares, 20 dólares menos que el pronosticado en mayo pasado. En su reunión ministerial del pasado 27 de noviembre, la OPEP decidió en Viena dejar sin cambios su cuota de producción, lo que causó una fuerte caída de los precios.
Clarien Bank Limited has announced te appointment of Clare Spearing as Head of Private Banking.
“Ms Spearing will be responsible for leading the new business efforts for private banking, providing overall strategic direction for the division, maintaining the Bank’s high level of client service and overseeing operational excellence for the group,” the bank said.
“Ms Spearing’s appointment reflects Clarien’s aim to become the pre-eminent financial institution for local Bermudian banking clients, while strengthening its international offering of sophisticated products and services, combined with top level investment advice to wealth management and private banking clients. She will report to Mr. Paul Finn, Head of Global Wealth Management for Clarien.”
Ms Spearing brings over 10 years of Bermuda based banking experience. She began her career in corporate banking at Butterfield Bank, Bermuda where she worked for seven years, ending in the role of Assistant Vice President of Relationship Management and Sales.
Following this, Ms Spearing spent two years with HSBC Bank Bermuda, where she was Vice President, Senior Relationship Manager of the commercial banking unit.
Most recently, Ms Spearing was Head of Operations at the Bermuda Business Development Agency [BDA] where she acted as the primary liaison between various Government Ministries, the Bermuda Monetary Authority and other international industry leaders.
Ian Truran, CEO of Clarien Bank Limited, said: “Miss Spearing brings over a decade of Bermudian banking experience, and holds strong relationships with not only local and international clients but many important key organisations across the island.
“At Clarien, while we have international ambitions, we remain firmly committed to the island of Bermuda and the talent we have here. Miss Spearing brings an expert knowledge and experience of the local banking environment and we look forward to welcoming her.”
Ross Webber, CEO of the Bermuda Business Development Agency [BDA] commented: “Clare has dedicated the last 18 months to laying the foundation for the BDA to thrive and flourish; her tireless work has provided us with the platform to help Bermuda succeed in the international business arena.
“She has been a loyal and tenacious stalwart for the BDA, and handled with aplomb the myriad changes that come with building a business from scratch. While we will miss her expertise, we are delighted she will join one of Bermuda’s leading financial institutions. We wish her all the best and look forward to continuing our relationship».