CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Kieran Clarke. El FMI lanza un concurso de fotografía para jóvenes en América Latina y el Caribe
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha lanzado un concurso de fotografía regional bajo el título“Latinoamérica y el Caribe: visto por los jóvenes” para jóvenes latinoamericanos y del caribe. El concurso, abierto a ciudadanos de estas zonas con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, supone una oportunidad para los jóvenes de comunicar visualmente los desafíos económicos y sociales a los que se enfrentan sus respectivos países, así como para transmitir ideas sobre cómo construir un mejor futuro para la región.
Carla Grasso, IMF Deputy Managing Director, anunció el lanzamiento del concurso fotográfico mientras estaba en Lima participando en una mesa redonda con estudiantes universitarios. “Siempre es enriquecedor y refrescante comprometerse con jóvenes para aprender sobre los desafíos que perciben y las aspiraciones que tienen para el futuro. El concurso de fotografía es una oportunidad fantástica para visualizar sus perspectivas sobre la situación económica y social de la región y sobre cómo mejorarlas” dijo Grasso
El concurso aceptará trabajos entre el 6 de mayo y el 30 de junio y la votación online se llevará a cabo entre el 1 y el 31 de julio.
Para información completa del concurso puede seguir este link
Assets in ETFs/ETPs listed in the United States reached a new record 2.132 trillion US dollars at the end of April according to ETFGI’s preliminary monthly global insight report for this month.
The US ETF/ETP industry had 1,703 ETFs/ETPs, from 76 providers listed on 3 exchanges at the end of April 2015.
Record levels of assets were reached at the end of April for ETFs/ETPs listed globally at US$2.998 trillion, in the United States at US$2.132 trillion, Europe at US$511 billion, Asia Pacific ex-Japan at US$125 billion, Japan at US$112 billion and Canada at US$69.9 billion.
“Market performance outside the United States contributed to the overall increase in assets invested in ETFs/ETPs. Developed and emerging markets had a very good month, gaining 5% and 8%, respectively while in the United States the S&P 500 and Dow were up less than 1%”, according to Deborah Fuhr, managing partner of ETFGI.
In April 2015, ETFs/ETPs saw net inflows of US$14.6 Bn. Equity ETFs/ETPs gathered the largest net inflows with US$11.3 Bn, followed by fixed income ETFs/ETPs with US$3.7 Bn, while commodity ETFs/ETPs saw net outflows of US$1.0 Bn.
Year to date through end of April 2015, ETFs/ETPs in listed in the United States have gathered a record level of net inflows of US$72.1 Bn more than double the prior record of US$34.9 Bn set at this time in 2014. Equity ETFs/ETPs gathered the largest net inflows YTD with US$41.3 Bn, followed by fixed income ETFs/ETPs with US$21.8 Bn, and commodity ETFs/ETPs with US$3.2 Bn in net inflows.
iShares gathered the largest net ETF/ETP inflows in April with US$7.7 Bn, followed by Vanguard with US$7.2 Bn, Deutsche with US$4.7 Bn, WisdomTree with US$4.0 Bn and First Trust with US$1.9 Bn in net inflows.
Una vez entre en vigor, en las próximas semanas, el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, los países miembros podrán avanzar hacia una segunda fase, que podría contemplar la portabilidad de los fondos de pensiones, temas regulatorios, sanitarios, normas técnicas, comercio de servicios e inversiones, informa el diario financiero chileno El Pulso.
El convenio marco base de La Alianza del Pacífico, firmado en julio de 2012 por los Presidentes de Colombia, Chile, México y Perú, busca el establecimiento de diversos beneficios para sus asociados, más allá de lo netamente comercial. En palabras de Andrés Rebolledo, director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) “este proyecto tiene como finalidad avanzar hacia la libre circulación al interior de estos cuatro países, tanto de bienes como de servicios, factores y capital”. Con la inminente entrada en vigor de este acuerdo se eliminará el arancel a un 92% de productos sujetos al intercambio comercial entre los países miembros, mientras que el del 8% restante se irá desgravando paulatinamente en distintos plazos.
En concreto,la portabilidad de los fondos de pensiones es un tema que ya se trató en Santiago, en el marco del»Seminario de Integración Financiera”, organizado por la Alianza del Pacífico. En él, representantes de los distintos países discutieron sobre la importancia de avanzar a una mayor integración a nivel global y se habló sobre la posibilidad de la portabilidad de los fondos de pensiones, dentro de un acuerdo más global que permita la movilidad de individuos. Según Rebolledo «lo que busca esto es que si una persona trabajó gran parte de su vida en un país de la Alianza del Pacífico y decide ir a trabajar a otro país de la misma Alianza y se jubila en este país extranjero, el dinero que había acumulado en el Fondo de Pensiones del país de origen, se traslade sin dificultad al nuevo país y pueda entonces recibir su jubilación por todos los años trabajados de manera íntegra», detalla el diario económico.
Con esta iniciativa se pretende terminar con la dualidad existente en la actualidad, según la cual un individuo que emigra dentro de estos países recibe pensión en el país de origen por los años que en él trabajó y en el de destino por el periodo laboral local. Uno de los factores clave para su implementación es que los cuatro países cuentan con sistemas de pensiones similares, a través de AFP.
Entre los otros temas a estudio, están la eliminación y armonización de visados y permisos de trabajo entre países e incluso el establecimiento de un tratamiento común para turistas extranjeros. En este sentido, los países ya han adoptado medidas para facilitar los viajes por actividades no remuneradas para los ciudadanos de los otros tres países socios y por un plazo máximo de seis meses.
Con el fin de contribuir a la formación de los profesionales, a través del intercambio académico, se pretende también incluir becas para estudiantes de postgrado, doctorado y docentes, dentro del programa de cooperación.
Por último, las PYMES y emprendedores también son tenidos en cuenta en el proyecto de acuerdo, pues se busca establecer mecanismos de apoyo para asegurar que todos ellos se benefician de las oportunidades que otorga su alianza. A tal fin ya se ha creado un grupo técnico y las propuestas incluyen intercambios de mejores prácticas, fortalecimiento de políticas públicas, celebración de semanas PYME y apoyo a las incubadoras y emprendedores. Además, se está trabajando en la creación de mecanismos de financiación con el BID-FOMIN y está prevista la realización de un estudio de competitividad de las PYME con la OCDE.
Kevin Mitnick - Foto:movistar Campus Party México
. El hacker más famoso del mundo en la conferencia de Risk Management & Trading
Risk Management, finanzas cuantitativas, trading y regulación serán los temas centrales de la IV edición de la conferencia “Risk Management & Trading”, organizada por RiskMathics Financial Institute, que tendrá lugar los próximos días 17 a 20 de junio en Ciudad de México y en la que la ponencia principal –“ciberseguridad en los mercados”- correrá a cargo de Kevin Mitnick, el hacker más famoso del mundo.
Uno de los objetivos fundamentales de esta conferencia es compartir los últimos avances en administración de riesgos, trading y regulación de mercados y que sean autoridades en la materia, internacionales y locales, las que transmitan estos conocimientos. También se analizará la situación actual y las perspectivas de la industria financiera global, los avances en pricingy la necesidad por parte de los intermediarios de estar al día.
Kevin Mitnick llegó a ser una de las personas más buscadas por el FBI por haber hackeado 40 grandes corporaciones, sólo por el reto que eso significaba. El ahora consultor de seguridad de confianza para varias empresas de Fortune 500 y gobiernos en todo el mundo es mentor de líderes, ejecutivos y particulares tanto en aspectos teóricos como en la práctica de la ingeniería social, temas en los que es una autoridad reconocida en todo el mundo.
Jack Schwager de FundSeeder, el primer motor de búsqueda del mundo para el talento de trading sin descubrir, será otro de los ponentes destacados en el foro. FundSeeder es un broker agnóstico, que ha creado el primer motor de búsqueda del mundo para el talento de trading sin descubrir. Su plataforma es un foro donde los traders pueden demostrar sus estrategias y habilidades, competir entre sí y conectar con inversores que deseen descubrir jóvenes profesionales con talentos especiales.
El encuentro contará con cursos, talleres, mesas redondas, conferencias, seminarios y eventos sociales y los participantes pueden optar por asistir al programa completo o sesiones concretas. Información y registro a través de este link
Ignacio Deschamps - Foto: youtube. Ignacio Deschamps cesa como responsable de BBVA para Sudamérica
La reorganización que BBVA anunció el pasado lunes, por la que implantó una nueva estructura organizativa para situar la transformación digital del negocio en el centro de la estrategia del grupo, ha afectado a algunos directivos históricos de la casa, que han cesado en sus funciones. Es el caso del mexicano Ignacio Deschamps, hasta ahora responsable de Sudamérica y de las líneas globales de negocios minoristas, publica terra.com. Deschamps se incorporó a BBVA en 1993 y fue designado responsable de Sudamérica hace algo más de un año.
Tras el Consejo de la semana pasada, BBVA anunció la creación de una nueva división, Country Networks, cuyo objetivo es impulsar las franquicias del grupo, al frente de la cual situó a Vicente Rodero, pasando a reportar directamente al consejero Delegado de la entidad. Rodero salía de esta forma reforzado, ya que al puesto de máximo responsable de BBVA Bancomer sumaba el liderazgo de la nueva división y los country managers pasaban a reportarle directamente.
Por otro lado, el responsable de riesgos, Manuel Castro, el de RRHH, Juan Ignacio Apoita, el director de tecnología, Ramón Monell, y el de comunicación, Ignacio Moliner han sido jubilados ayer.
CC-BY-SA-2.0, FlickrJuan Andrés Camus, Chairman, SSE, Aurora Williams Baussa, Chile's Minister of Mining, José Antonio Martínez, General Manager, SSE, and John McCoach, President, TSX Venture Exchange (TSXV). Santiago Stock Exchange and TSX Venture Exchange Celebrate the Launch of a New Venture Market in Chile
La Bolsa de Santiago y la Bolsa de Toronto, TSX Venture Exchange, filial de TMX Group Limited, dieron esta semana la partida oficial al Mercado Venture en Chile, plataforma bursátil que proveerá de una nueva alternativa de financiamiento a proyectos en etapa de desarrollo temprano. El lanzamiento se realizó en el marco del Seminario «Las oportunidades del Mercado Venture para la minería y el sector financiero» que fue encabezado por el presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus, y en el que participaron la Ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente de TSXV, John McCoach.
El Mercado Venture es una iniciativa desarrollada en conjunto por la Bolsa de Santiago y TSX Venture Exchange, a partir de un acuerdo suscrito en 2014, para aprovechar la experiencia canadiense en facilitar la formación de capital de las empresas en fase de desarrollo inicial, proveyendo además la aportunidad para los emisores de TSXV de listarse en su bolsa de origen y a la vez en el nuevo Mercado Venture de la Bolsa de Santiago. En una primera fase, apuntará a crear y fortalecer un vínculo entre la minería y el mercado de capitales local. En una etapa más avanzada buscará ampliarse a diversas industrias como la eléctrica, petroquímica y gasífera, entre otras.
El presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus, destacó la puesta en marcha de este nuevo mercado y afirmó que «uno de los grandes desafíos de la Bolsa ha sido profundizar su posicionamiento como un mercado sólido, diversificado, competitivo y transparente, que atrae tanto a inversionistas nacionales como extranjeros. La apertura de un Mercado Venture es parte de esa estrategia y esperamos que sea una opción viable de financiamiento para las empresas, que contribuya al crecimiento del mercado de capitales chileno».
Por su parte, el presidente de la Bolsa TSX Venture de Canadá, John McCoach, señaló que «el lanzamiento de este Mercado Venture ayudará a los empresarios y compañías emergentes en Chile a hacer crecer su negocio, al tiempo que brindará oportunidades para las compañías listadas en TSXV que elijan acceder al mercado de capitales latinoamericano». Todo esto con el aporte de TSX Venture, «una de las plataformas más exitosas en el mundo en el financiamiento de empresas en etapa de desarrollo temprano», dijo.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Stéfan. Matthews Asia lanza un fondo japonés
Matthews Asia ha anunciado la expansión de su gama de fondos UCITS domiciliados en Luxemburgo con el lanzamiento de la estrategia Matthews Japón.
El fondo busca generar una revalorización del capital a largo plazo invirtiendo en los mercados de renta variable japoneses.
La estrategia trata de alcanzar su objetivo invirtiendo en un portfolio con empresas japonesas de todo tipo de capitalización, que están en condiciones de beneficiarse de las oportunidades de crecimiento en Asia o de la mejora en la gestión empresarial y las perspectivas de crecimiento interno del país.
La estrategia Matthews Japón ha estado a disponible para los inversores en Estados Unidos desde 1998.
El fondo UCITS seguirá el mismo enfoque bottom-up y de análisis fundamental y estará manejado por el mismo portfolio manager, Kenichi Amaki. El co-manager Taizo Ishida y el equipo de inversión de 40 personas de la firma darán soporte a Amaki.
KenichiAmaki, manager principal, comentó: «En los últimos 15 años, Japón ha sido visto por muchos inversores como un mercado de empresas de gran capitalización con valor, pero nosotros creemos que el país tiene muchas oportunidades de inversión a largo plazo y, como tal, invertimos en compañías de todos los tamaños”.
«El portfolio incluye empresas de pequeña capitalización menos conocidas pero también empresas nacionales que crecen fuertes y son sostenibles. Además, mantenemos un enfoque regional en Japón, prestando especial atención a las empresas que están a punto de beneficiarse de los crecientes niveles de ingresos de la región. Un fenómeno relacionado con el crecimiento de la familia asiática», explicó Amaki.
Jonathan Schuman, director de Desarrollo de Negocio Global añadió: «Creemos que este es el momento perfecto para que los inversionistas globales vuelvan a ver Japón como una parte estratégica de su cartera».
Foto: Geraint Rowland. Toronto, Nueva York, Islas Vírgenes Británicas y Sao Paulo: los mayores centros financieros de Las Américas
The 4thAnnual Private Equity Latin America Forum presented by Marketsgroup will take place this June 8th and 9th at The Harmonie Club in NYC.
The conference is designed to compare private equity investment opportunities in Brazil, Mexico, the Andes and throughout Latin America. The forum will bring together 400+ investors, funds, and advisors for a two day meeting discussing sectors, due diligence, access to capital and the relevant distinctions of emerging markets opportunities.
Speakers include, His Excellency Luis Carlos Villegas, Colombian Ambassador to the United States; David Petraeus, Chairman ofKKR Global Institute; David Rubenstein, Co-Founder & Co-CEO of the Carlyle Group; William Ford, CEO of General Atlantic, Steve Pagliuca, Managing Director, Bain Capital; Donald Gogel, Chairman & CEO of Clayton,Dubilier and Rice; Pedro Grados, CEO of AFP ProFuturo; and Jane Rowe, Senior Vice President-Private Equity of Ontario Teachers’ Pension Plan.
Among the topics, the record amounts of capital that were invested in 2014 in PE across the emerging markets with LatAm representing the most countries receiving this capital. Expectations for this year on track; Infrastructure, natural resources, real assets, agribusiness, timberland and other industry focused discussions prove as highly interesting outlets for PE investment; Investment strategies and tactics such as special situations, middle markets and minority versus control.
For more information or registration, please follow this link.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Sergey Gabdurakhmanov
. XXVII Conferencia anual sobre inversiones para asesores financieros de Morningstar
Morningstar is hosting its 27th annual investment conference for financial advisors Wednesday, June 24 through Friday, June 26, at McCormick Place Convention Center in Chicago.
This year’s keynote speakers are Jeremy Grantham, co-founder and chief investment strategist, GMO LLC, who will open the conference on June 24; David Kelly, Ph.D., CFA, chief global strategist, J.P. Morgan Funds, will address attendees during the June 25 opening general session; Sallie Krawcheck, chair, Ellevate Network, the luncheon keynote speaker on June 25; and Douglas Hodge, chief executive officer and managing director, and Daniel Ivascyn, group chief investment officer and managing director, PIMCO, who will deliver the closing keynote presentation on June 26.
The three days of dialogue about the topics most relevant to advisors and their clients organized by the independent investment research provider, this year will explore –in words of Jon Hale, CFA, Ph.D., director of North American manager research for Morningstar- the active-passive debate, robo-advisors, the search for yield among fixed-income investments, the fast-growing liquid alternatives sphere, and more.” It also will have a series of preconference sessions focused on women and investing, technology and the advisor, and an in-depth look at the work of our global manager research team.
For more information and registration please use this link
Standard Life Investments, the global asset manager, has announced the appointment of Jon Stewart as Real Estate Equities Analyst (Europe), to be based in Edinburgh.
He joins the growing global real estate equities team reporting to Svitlana Gubriy, with analysts based in Edinburgh, Boston and Hong Kong.
Jon was previously at Liberum Capital as a European Real Estate Equities Analyst and has eight years’ investment experience. He will be responsible for identifying new listed real estate investments in the UK and continental Europe.
Andrew Jackson, Head of Wholesale and Listed Real Estate, Standard Life Investments said: «We are delighted that Jon is joining our growing real estate team. Jon brings a breadth of experience to the team from his background on the sell-side covering UK and continental European real estate companies. His expertise will further enhance our capability in this area as we continue to focus on offering our clients innovative and unrivalled real estate solutions.”