CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jose Luis Cernadas Iglesias. Jose Luis Cernadas Iglesias
Charles Schwab ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir a Wasmer, Schroeder & Company, en una operación en efectivo, de la que se desconocen los términos, pero que sujeto a las condiciones de cierre habituales, se espera que la transacción se cierre a mediados de 2020.
Wasmer Schroeder es un administrador de inversiones independiente con base en Florida y presencia en 10 ciudades, que incluyen a Dallas, Chicago y Nueva York. A cierre de 2019 administraba más de 10.500 millones de dólares en activos de clientes como RIAs, asesores, wirehouses, planes de pensiones, endownments, fundaciones, aseguradoras e individuos de alto patrimonio.
La firma ofrece una línea completa de estrategias tanto exentas de impuestos como gravables con sólidos registros de desempeño ajustados al riesgo, y un equipo de profesionales de inversión con experiencia en renta fija.
«La generación de ingresos es una de las mayores necesidades financieras que enfrenta el creciente número de inversores que se encuentran o se preparan para la jubilación», dijo Rick Wurster, vicepresidente ejecutivo de Schwab Asset Management Solutions. «Las carteras administradas profesionalmente y las capacidades de inversión de Wasmer Schroeder ayudarán a Schwab a cumplir con una amplia gama de necesidades y preferencias de inversión en renta fija, y complementa la oferta de gestión patrimonial total que ponemos a disposición de nuestros clientes minoristas y RIAs».
«En el transcurso de nuestros 32 años de historia, hemos tenido un enfoque inquebrantable en la entrega a los inversores», dijo Martin Wasmer, fundador y CEO de Wasmer Schroeder. “Los clientes valoran la combinación de las capacidades de análisis crediticio en profundidad de nuestro equipo, su historial de desempeño y una experiencia superior de servicio al cliente que nos distingue en la industria. Esperamos unirnos a Schwab para ofrecer nuestras estrategias a sus clientes y ayudar a los inversores con sus necesidades generales de gestión de patrimonio”.
Comenzado en 1987, y liderado continuamente por el fundador, el equipo de Wasmer Schroeder ha crecido a más de 60 empleados, incluidos más de 30 profesionales de inversiones con amplia experiencia en el mercado de renta fija.
Foto cedida, por Ross Corsair. The Glorious Death of Comrade What’s-His-Name returns to Feinstein’s/54 Below
Después de un debut con lleno total, Nueva York se prepara para brindar de nuevo por el final de la tiranía en un concierto más de The Glorious Death of Comrade What’s-His-Name a celebrarse el lunes 2 de marzo de 2020 a las 7.00 p.m., en Feinstein’s/54 Below (254 West 54th Street). Las puertas se abren a las 5.00 p.m.
Ambientado en la brutal Unión Soviética de Stalin, Semyon, un gruñón desempleado, se convence de que el suicidio es su boleto a la fama y la gloria. En poco tiempo, amigos y vecinos conspiran para explotar su muerte inminente por diversión y ganancias, y mientras lo hacen, derrocan a todo un régimen.
La historia se basa en «El suicidio», una escrita por Nikolai Erdman en 1928. Stalin la odió, la prohibió y envió a su autor a Siberia durante veinte años. El dramaturgo aclamado por la crítica, Bridel, crea una adaptación oportuna de esta comedia negra considerada por los críticos como que chisporrotea de ingenio y locura. La música de Gray y Bokhour (ambos ganadores del Premio Harrington de BMI al Logro Creativo Sobresaliente) es considerada potente y emocionante.
The Glorious Death of Comrade What’s-His-Name tiene un guíon de David Bridel (decano de la USC School of Dramatic Arts), música de Simon Gray (BMI) y letra de Raymond Bokhour (Chicago), y está dirigida por Don Stephenson (The Producers, A Gentleman’s Guide to Love and Murder).
El concierto contará nuevamente con Christine Bokhour (Chicago, Dirty Rotten Scoundrels), Raymond Bokhour, Jim Borstelmann (Bullets Over Broadway, The Producers), Madeleine Doherty (The Producers, Charlie and the Chocolate Factory), Maia Guest (Granite Flats, The Dakota Proyecto), Christopher Gurr (CATS, All The Way), John Jellison (Come From Away, Motown The Musical), Drew McVety (Spamalot, Billy Elliot) y Andy Taylor (Sunset Boulevard, Once).
Fred Lassen (Once, South Pacific) dirige la música, con Marcus Rojas (Metropolitan Opera, American Symphony Orchestra) en tuba y Paul Woodiel (The Color Purple; Caroline, o Change) en violín. Jen Bender (The Lion King, Avenue Q) se desempeña como productor ejecutivo, con Raymond Bokhour y Drew McVety también como productores creativos. Fifth Estate Entertainment (A Christmas Carol, In Residence on Broadway) se desempeña como gerente general. Gráficos de Zachary Bokhour.
La CFA Society México ha tenido un febrero muy ocupado, ofreciendo a sus miembros conferencias de talla mundial. El pasado 20 de febrero, más de 200 invitados escucharon del profesor Aswath Damodaran, conocido como el Dean of Valuation, sobre la importancia de sostener las historias con números y los números con historias.
«A good valuation is a bridge between stories and numbers» así empezó su ponencia el profesor Damodaran, quien habló sobre valuaciones en renta variable y las estrategias que conducen a que una firma pueda ofrecer y mantener su valor.
El 6 de febrero, en el marco de la primera conferencia de value investing, profesionales de la inversión escucharon una ponencia sobre «El Múltiplo de Adquisición», un ratio financiero que se usa para encontrar activos atractivos que comprar, la cual fue impartida por Tobias Carlisle fundador y director ejecutivo de Acquirers Funds, así como autor de libros como The Acquirer’s Multiple: How the Billionaire Contrarians of Deep Value Beat the Market y Deep Value: Why Activist Investors and Other Contrarians Battle for Control of Losing Corporations.
Después, hubo un panel sobre las inversiones value en Latinoamérica, donde se habló sobre el valor real, ideas de inversión y mecanismos para estructurar transacciones bajo la filosofía del value, seguido de la final de la competencia sobre ideas de inversión y de una ponencia a cargo de Francisco Carrillo, fundador y director de Inversiones en Mexico Value Partners.
Carrillo, quién habló sobre la aplicación de value investing y cómo detectar value traps, comentó a Funds Society: «Considero que es muy afortunado el tiempo en el cual CFA Society México realiza su primer conferencia de value investing en México. El conjunto de muy bajas tasas de interés en todo el mundo (incluyendo tasas negativas en algunas geografías en deuda soberana como corporativa), aunado con el flujo de dinero que migra a índices y estrategias “pasivas”; ha creado una dislocación en los mercados que en mi opinión contribuye a que las estrategias de “value investing” hayan tenido tan marcadamente mal desempeño en los últimos años».
«Sin embargo, el relativamente alto múltiplo al que cotizan mercados como el S&P500 en mi opinión también presenta un riesgo para el inversionista actual. El value investing no requiere un “mark to market” continuo. Si se invierte en empresas que generan flujo diariamente y ellas cuentan con una posición financiera sólida, aunque el mercado en el momento no lo reconozca, su valor crece con el tiempo. Es cuestión de tiempo que el mercado los reconozca pero solamente tiempo ya que, por lo menos en la historia, siempre ha reconocido su valor y recompensado a los inversionistas. No creo que esta vez sea distinto y por ello que mejor momento para la conferencia que CFA Society organiza en México», señaló Carrillo.
Por su parte, Alex Anderson, CFA, CAIA, miembro del Board de CFA Society México, añadió que «la conferencia de Aswath fue fenomenal. Todos los presentes estaban emocionadísimos con la plática, hemos recibido muchos mensajes de felicitación y la fila que se hizo para que el profesor firmara sus libros da una idea sobre el impacto que tiene, es todo un rockstar de las finanzas. La gente estaba encantada con su pasión por el tema, la profundidad de su pensar y su capacidad de retener la atención del público con sus anécdotas».
Barbara Novick, achive photo. vicepresidenta y cofundadora de BlackRock
La vicepresidenta y cofundadora de BlackRock, Barbara Novick, renunciará a sus deberes diarios en el administrador de activos, según un memo interno citado por varios medios.
Novick, de 59 años, continuará en su cargo actual hasta que se elija a su sucesor, proceso en el que ella ayudará y después del cual, se desempeñará como asesora principal de la compañía.
«Gran parte del trabajo de política posterior a la crisis financiera que dirigió Barbara se implementa en gran medida, y ha mejorado en gran medida nuestras prácticas de administración, incluido nuestro compromiso con la transparencia», dijo el director ejecutivo Larry Fink en el memo.
Desde el inicio de la firma en 1988 hasta 2008, Novick dirigió el Grupo Global de Clientes y supervisó el desarrollo comercial global, el marketing y el servicio al cliente, a través de las distintas clases de activos en todo el mundo. En su puesto actual, supervisa los esfuerzos de la empresa a nivel mundial para las políticas públicas y la administración de inversiones. Además, es miembro del Comité Ejecutivo del Instituto de Empresas de Inversión.
Antes de fundar BlackRock en 1988, fue vicepresidenta del Grupo de Productos Hipotecarios en The First Boston Corporation. Novick se unió a First Boston en 1985, donde se convirtió en directora del equipo de productos de cartera. De 1982 a 1985, estuvo con Morgan Stanley.
Novick ha escrito numerosos artículos sobre gestión de activos y cuestiones de política pública.
Alessandro Agnone se ha incorporado al equipo de ventas de Unicorn Strategic Partners, anunció la firma este miércoles. Basado en Miami, Agnone se sumó al equipo el pasado lunes y tiene más de 15 años de experiencia en empresas como Merrill Lynch, Wells Fargo y Jefferies.
Según fuentes de Unicorn SP, esta novedad se suma a la contratación hace unos meses de Nicole Latorre, nuevo Hybrid Sales, quien previamente había trabajado en firmas como Robeco y Merrill Lynch.
“El objetivo de Unicorn SP es seguir invirtiendo en talento y crecer tanto como la industria lo permita. Tenemos estrategias de los dos managers que representamos para US offshore (BNY Mellon y Vontobel) que se complementan perfectamente con las diferentes necesidades de los clientes y situaciones del mercado. Si los resultados nos siguen acompañando, la idea es seguir haciendo crecer el equipo, y a finales de 2020 tener una persona basada en Houston que cubra Texas y West Coast, así como un Internal Wholesaler en Nueva York, donde está basado Mike Kearns, Head of US Offshore”, afirmó David Ayastuy, Managing Partner y Founder de Unicorn SP.
Unicorn SP tiene actualmente un equipo de 10 personas, 6 de ellas basadas en Estados Unidos (en Nueva York y Miami), y el resto en Latinoamérica. Además de BNY Mellon y Vontobel, la firman también representa a Muzinich y hace un mes anunciaban la incorporación de la boutique francesa La Financiere de L’Echiquier.
HSBC México se vestirá de morado el 9 de marzo próximo, día del paro nacional convocado por el movimiento #UnDíaSinNosotras.
La institución anunció en un comunicado que las colaboradoras que decidan faltar ese día podrán hacerlo sin repercusiones laborales o salariales.
“La institución financiera está totalmente en contra de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones”, señaló HSBC México.
“Dada la relevancia del personal femenino que labora en HSBC México en nuestra red de sucursales (51%), es posible que por esta situación el servicio al público a través de ese canal se vea limitado el 9 de marzo. Sin embargo, la operatividad de la banca por internet, la banca móvil, los cajeros automáticos, corresponsales bancarios y otros servicios remotos mantendrán su actividad normal”, añadió la firma.
Del 26 de febrero al 1 de marzo,Madrid centra la atención de coleccionistas, galerías, artistas y profesionales del arte de todo el mundo, con motivo de la celebración de la 39ª edición de ARCOmadrid, feria organizada por IFEMA. Y pretende impulsar el coleccionismo y la inversión en arte.
Así, en su objetivo de renovar e impulsar un nuevo coleccionismo, vuelve a poner en marcha el servicio gratuito de asesoramiento en la compra de obras durante la feria, First Collectors by Fundación Banco Santander, y potencia el programa Young Collectorspara invitar a una treintena de jóvenes coleccionistas internacionales.
Del mismo modo, extiende la iniciativa #mecomprounaobra a la feria para poner a disposición de los interesados, con la colaboración de koyac.net, obras de hasta 2.020 euros. Una serie de acciones impulsadas para orientar a las personas que empiezan a comprar arte y contribuir así en el fomento del coleccionismo y el arte contemporáneo, precisamente los fines fundacionales de la Fundación ARCO.
Todo ello se suma al clásico Programa de Compradores Internacionales y el de invitados especiales, que traerán a Madrid a 300 coleccionistas y 200 profesionales de más de 40 países.
Más de 200 galerías de 30 países
El intenso trabajo realizado por el Comité Organizador y por los comisarios de los programas en la selección de las propuestas artísticas permite ofrecer una feria de calidad, y ratificar la posición de ARCO como un referente para la investigación, eldescubrimiento y el conocimiento de artistas. En este sentido, el 36% de las galerías presentan proyectos de artistas individuales o en diálogo en su stand. En la misma línea, ARCOmadrid potencia la visibilidad de los artistas dándoles más voz durante su celebración, a través de charlas, de visitas guiadas y de un mayor número de proyectos de artista. Asimismo, incorpora como tema central el concepto:Es solo cuestión de tiempo (It’s Just a Matter of Time), desde el que se observarán prácticas artísticas a partir de la obra deFelix Gonzalez-Torres.
ARCOmadrid 2020 reúne un total de 209 galerías de 30 países. Vuelve a contar con su eje principal, el Programa General, formado por 171 galerías seleccionadas por el Comité Organizador, sumándose a ellas las secciones comisariadas. Es solo cuestión de tiempo es la propuesta especial en esta edición de ARCOmadrid. Una sección comisariada por Alejandro Cesarco y Mason Leaver-Yap, conformada por 16 artistas de 13 galerías. Por su parte, Diálogos, integrada por 10 galerías seleccionadas por Agustín Pérez Rubio y Lucía Sanromán, ofrece un análisis de la creación contemporánea centrada en el diálogo entre dos creadores, prestando especial atención a las prácticas del arte de mujeres en Latinoamérica, y a la puesta en común de la obra de artistas de diferentes generaciones. Y el programa Opening vuelve a ser el espacio de descubrimiento de nuevas propuestas en la feria. Las 21 galerías seleccionadas por Tiago de Abreu Pinto y Övül Ö. Durmusoglu representan la apuesta del joven galerismo internacional.
Esta edición cuenta con reconocidas galerías que han depositado su confianza en ARCOmadrid como Massimo Minini y Francesa Minini; Perrotin;Sies+Höke; Buchholz; Barbara Weiss; Nordenhake y Jan Mot. Y con la vuelta de galerías como Ellen de Bruijne Projects; Hollybush Gardens; Martin Janda. Además de otras importantes que mantienen su apuesta por la Feria como Hauser & Wirth; Thaddeaus Ropac; Chantal Crousel; Esther Schipper; Meyer Riegger; Continua;Fortes d’Aloia & Gabriel;Dvir y Luisa Strina.
Del mismo modo, ARCOmadrid se interesa por nuevas galerías que, bien por su reducida trayectoria o bien por ser novedosas para el contexto español, presentan propuestas interesantes y permiten descubrir otros creadores. En esta línea, y a través tanto del Programa General como de las secciones comisariadas, en la feria se pueden explorar galerías como Anglim Gilbert; Cortesi; Fran Reus; Gypsum; Krakow Witkin Gallery; Movart; Superfície; Suprainfinit y The Pill.
La participación de galerías españolas ha registrado un ligero incremento hasta sumar un total de 70 –lo que representa más del 33% del total-, no todas procedentes de las principales ciudades, lo que permite ampliar la perspectiva y conocer interesantes propuestas de otras partes del país. Así, ATM –Gijón-, Art Nueve –Murcia-, Ángeles Baños –Badajoz- y Nordés -Santiago de Compostela -, se unen a otros proyectos como PM8 –Vigo- y L21 -Palma de Mallorca-, entre otros. Artistas españoles como Antonio Saura o Antoni Tàpies están también muy presentes en esta edición de la feria.
Por su parte, Latinoamérica es de nuevo una de las principales representaciones internacionales de la feria. Con ello, del 67% que alcanza en esta edición la participación internacional, el 22% lo acapara la presencia artística del continente americano, con especial presencia de Brasil y Argentina, posicionando una vez más a ARCOmadrid como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica.
Más voz a los artistas
Investigación, descubrimiento y conocimiento de artistas son, junto a la calidad, la esencia de ARCOmadrid. Un notable número de galerías participa con programas enfocados a la presentación de uno o dos artistas, reforzando a ARCOmadrid como espacio para el conocimiento de la obra de artistas.Desde los Solo/Duo del Programa General, conLaura Lima y Marcius Galan –Luisa Strina-; Jef Geys y Ei Arakawa –Max Mayer-; Enzo Cucchi y AdriánBalseca –Madragoa-, hasta los programas comisariados con Jac Leirner – Franco Noero-; Hudinilson Jr. -Jaqueline Martins-; Nohemí Pérez y Óscar Murillo -Instituto De Visión-; Lynn Hershman Leeson y Bruce Conner – Anglim Gilbert-; Yonamine –Jahmek-; Lucas Simões y Estefanía Landesmann –Pasto-.
En la misma línea, en esta convocatoria son interesantes losproyectos de artista, entre los que tendrán participaciónAi Weiwei;Alfredo Jaar; Mario Merz; Aurèlia Muñoz,Tony Oursler y Kiki Smith, además de creadores más jóvenes como Sara Ramo, Álvaro Urbano y Voluspa Jarpa.
La apuesta por darmás voz a los artistas se refleja también en las charlas delForo Artistas, en las que participarán, entre otros, Ignasi Aballí, Anthony McCall, Eli Cortiñas, Rafael RG, Yonamine, Naufus Ramírez-Figueroa, Mariela Scafati, Daniel Canogar y Jaume Plensa, así como en las presentaciones deArtsLibris en las que incorpora a creadores para profundizar sobre su trabajo en diferentes sesiones abiertas al público y articuladas por los curadores de las secciones y otros invitados, y que permitirán entender sus procesos creativos y sus marcos de investigación.
Asimismo, los coleccionistas invitados a ARCOmadrid tendrán la oportunidad de disfrutar de visitas guiadas dirigidas por artistas.
Apoyo de la iniciativa privada
ARCOmadrid tiene el apoyo de la iniciativa privada y de importantes corporaciones e instituciones a través de acciones de patrocinio de distintas áreas o iniciativas presentes en la feria. De esta manera, esta edición cuenta con la colaboración institucional de Acción Cultural Española (AC/E); AECID; así como de la Fundación Banco Sabadell; Fundación Banco Santander; Caixabank; Ruinart; illy caffè; Cervezas Alhambra; Ron Zacapa; El Corte Inglés; Iberia; Porsche; NH Collection; Pancracio; Auara; Loewe y La Asociación Española del Lujo,entre otros.
ARCOmadrid 2020, organizada por IFEMA, se celebrará del 26 febrero al 1 de marzo en los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid, en un horario de 12.00 a 20.00 horas.
Beltrán de la Lastra es el director de Inversiones de Bestinver.. lastra
Durante las últimas jornadas hemos visto cómo el coronavirus ha alcanzado una dimensión mediática extraordinaria, provocando también correcciones violentas en los mercados financieros. En este contexto, las gestoras hacen balance el impacto en sus carteras y se preguntan si el problema es tal que amerita un cambio en su estrategia de inversión. Y la respuesta de Bestinver, la mayor gestora value española, es negativa.
“Como inversores en renta variable a largo plazo, ante este tipo de eventos solo nos queda plantearnos una pregunta: ¿Dejaríamos de invertir a 10 años en renta variable por el impacto del coronavirus? La respuesta es no. Y será la respuesta correcta, salvo que este evento cambie drásticamente las dinámicas económicas mundiales a largo plazo. Algo que parece poco probable a día de hoy. Y más si lo comparamos con eventos similares del pasado”, explican en la gestora en un comunicado.
Este tipo de episodios suele transitar por tres etapas distintas, explican: en la primera fase, una vez conocido el problema, nadie le da casi ninguna importancia. Los mercados apenas reaccionan a las noticias y parece que «no pasa nada» y «no va a pasar nada». En la segunda, todo el mundo le da mucha importancia y se producen correcciones violentas en el mercado. “El paso de la etapa 1 a la 2 suele producirse de manera abrupta ante un evento más impactante que impredecible (en este caso ha sido el salto del contagio a Italia). Esta es en la fase en la que nos encontramos ahora mismo”, dicen en Bestinver.
La tercera fase es aquella en la que el mercado sigue funcionando y las valoraciones vuelven a normalizarse ante el hecho de que el impacto en el corto plazo no es capaz de alterar la dinámica a largo plazo ni de la economía ni de los mercados. Algo que creen que acabará produciéndose. “Todo lo que está sucediendo alrededor del coronavirus es para nosotros una incógnita al estar totalmente fuera de nuestro círculo de competencia. Dicho esto, desde el punto de vista de inversión, tratamos esta situación como otras similares del pasado, pensando que tras una primera etapa de indiferencia, ahora hemos pasado a la fase de hipersensibilidad, y que el escenario más probable es una vuelta a la normalidad en los próximos meses”, añaden.
En la gestora reconocen haber sufrido en línea con el mercado, con caídas superiores al 7% en el año en la cartera internacional, pero subidas en una etapa de 12 meses: “Teniendo en cuenta el cierre de ayer, en los últimos dos días ha perdido en torno al 5,5%, lo que la sitúa en lo que va de año en una rentabilidad negativa ligeramente superior al 7%, pero a 12 meses en una rentabilidad positiva superior al 4%”, explican en la gestora, con datos de la cartera internacional.
¿Qué compañías pueden verse más afectadas?
Según la gestora, los primeros efectos del coronavirus a nivel económico están provocando una ralentización de la actividad económica en general y una paralización del tránsito de viajeros a nivel mundial. De ahí que pongan en el punto de mira a compañías relacionadas con el turismo, o la organización de eventos: “En nuestra cartera internacional tenemos exposición a compañías como Booking, cuyo negocio precisamente es la gestión de reservas de hoteles a nivel global, y especialmente en Europa. Los ingresos de Booking se verán afectados sin duda en los próximos meses. Pero la parte positiva es que puede acompasar parte de sus gastos a su nivel de ingresos. Uno de los principales gastos de Booking es el gasto en publicidad, y principalmente en Google. Este gasto en publicidad es muy elástico a los propios ingresos, si la compañía prevé que el gasto en publicidad no le genera ingresos inmediatos, sencillamente deja de gastar en publicidad. Flexibilidad que le confiere una ventaja operativa enorme y una resistencia a los eventos como este”, explican.
Otras compañías que se pueden ver afectadas son las compañías de organización de eventos, como Informa o Relx, explican en la gestora: “Por fortuna, y debido a la evolución del año anterior, redujimos la posición en estas compañías en un 3% a principios de año. Informa ha pasado de cotizar a 8,5 a 7,5 libras. El coronavirus tendrá un efecto sin lugar a dudas en las cuentas de Informa. Si bien es cierto que gran parte de los eventos de este año están ya pre-pagados, los ingresos extraordinarios y las caídas de ventas para años venideros impactarán sus resultados. Valga como ejemplo que UBM (compañía adquirida por Informa) vio como sus resultados caían un 8% en el trimestre que sufrimos el SARS”, añaden.
Prudencia: la clave
En este contexto, Bestinver opta por la prudencia, en vez de por lanzarse a las compras: “Hay que ser prudentes. Volviendo a Informa, la compañía ha bajado desde sus máximos un 17%: es una corrección violenta, pero no profunda. A estos precios no compramos. Si llegase a niveles cercanos a 6 libras, nos lo plantearíamos. ¿Llegaremos a esos niveles? Posiblemente no. Hay mucha liquidez en el mercado dispuesta a aprovechar cualquier corrección, por pequeña que esta sea, para comprar. Nosotros tendremos paciencia. No queremos precipitarnos. Tenemos más liquidez en nuestras carteras (alrededor del 8%) y no tenemos prisa por utilizarla”, explican.
Bestinver sigue optando, en este escenario, por compañías y negocios de buena calidad, algo que ayuda a supera los baches en el camino, y huyen de firmas a las que les cuesta ganar dinero y están endeudadas, que sufren más en estos momentos: “Una compañía tiene que ser capaz de tener unos márgenes y un balance suficientemente fuertes como para superar estos momentos. Nosotros, a la hora de valorar las compañías, siempre pensamos que vendrán años malos, por causas conocidas y por causas desconocidas. Siempre las hay: ataques terroristas, eventos políticos, problemas específicos de compañías…”, indican.
“Sólo invirtiendo en compañías de calidad suficiente evitamos que la volatilidad en los precios se convierta en pérdida permanente de capital. Más vale ser prudente, que intentar ir más rápido que nadie y tener un accidente. Porque los accidentes ocurren”, añaden.
El interés de los argentinos por las inversiones inmobiliarias se ha disparado con el cambio de gobierno, según un artículo de El Cronista que cita fuentes del sector del Real Estate. Pero Miami dejó de ser el lugar más atractivo debido a que otras ciudades como Detroit, Atlanta, Dallas, Houston, Baltimore o Filadelfia los rendimientos son mejores.
Así, desde la empresa IDG Homes Detroit se habla de un aumento del 75% de la demanda del sector en 2019 si se compara con el año anterior.
Por su lado, Esteban Morano, CEO de Thinkin, las inversiones en Florida no rinden: “si buscas un 10% de renta, no la vas a encontrar”, asegura.
El rendimiento de una inversión en Miami estaría entre el 2% y el 4%, según las mismas fuentes, mientras que en las ciudades mencionadas anteriormente se acerca al 10%.
Actualmente, Detroit es la ciudad con mayor renta y apreciación.
Con o sin los argentinos, lo cierto es que la inversión en Florida sigue resistiendo y según un informe de The Real Deal, las ventas de viviendas aumentaron en todo el sur de Florida en enero de 2020, impulsadas en gran medida por las ventas de lujo y de mercado medio. Los precios medios también continuaron aumentando en la zona de los tres condados, según datos de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami.
Las fuertes cifras reflejan una tendencia positiva similar en diciembre, luego de un débil noviembre. Ese mes, las ventas residenciales cayeron en los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, año tras año.
Las ventas residenciales totales en el condado de Miami-Dade aumentaron en un 15.6 por ciento en enero. En el condado de Broward, las ventas residenciales totales aumentaron en un 6%, cifra que fue del 25,1% en Palm Beach.
Pixabay CC0 Public Domain. Colombia busca aumentar la transparencia en los costos de los fondos de pensiones voluntarios con el fin de reducirlos
Colombia espera aprobar este trimestre una nueva normativa que busque aumentar la transparencia de las tarifas que se cobra por la gestión de los fondos de pensiones voluntarios, según la agencia Bloomberg. El objetivo final de esta nueva regulación seria presionar a la baja las comisiones de administración que cobran las administradoras colombianas por los fondos voluntarios y que se sitúan entre las más altas del mundo, según la agencia.
En este sentido, Felipe Lega, director de la unidad de regulación financiera, ha declarado en una reciente entrevista que “la información sobre tarifas no ha sido lo suficientemente clara o no tan obvia para los inversores” y que “es importante que esta información este disponible desde el primer momento, antes del que el cliente entre en el fondo”.
Las comisiones de gestión que cobran los fondos de pensiones voluntarios colombianos son, según el artículo, excesivamente elevadas teniendo en cuenta la creciente proporción de ETFs en sus carteras que son instrumentos de bajo coste.
No obstante, el objetivo del gobierno no es regular las tarifas, sino facilitar que los clientes conozcan lo que están pagando. El decreto también obligará a informar si una inversión es gestionada de forma activa o pasiva.
Los fondos de pensiones colombianos de carácter voluntario gestionan un patrimonio cercano a 6.000 millones de dólares de 740.000 afiliados según la Asociación colombiana de fondos de pensiones (ASOFONDOS). El ahorro destinado a estos fondos cuenta con ventajas fiscales por lo que muchos colombianos lo utilizan como inversión pero no necesariamente vinculada al ahorro para la jubilación.
En el mercado existen 15 administradoras que ofrecen estos productos, pero Protección (Grupo Sura), Skandia (antes Old Mutual), y Porvenir concentran entre las tres casi el 80% del mercado con cuotas de 24,2%, 37,2% y 18% respectivamente, de acuerdo a las últimas cifras disponibles en la superintendencia financiera de Colombia.