Así fue el Investment Masterpiece 2021 de DAVINCI : un resumen en imágenes

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2021-03-09 a las 12
Foto cedida. ,,

El pasado 2 de marzo tuvo lugar el Investment Masterpiece 2021de DAVINCI Trusted Partner junto con Allianz Global Investors y Jupiter Asset Management.

En su segunda edición, el evento online contó con profesionales de primer nivel que expusieron su visión sobre los mercados de inversión dentro de un contexto cada vez más desafiante, pero repleto de variadas e interesantes oportunidades.

Para mirar el video resumen del encuentro, puede hacer click aquí.

 

La Financière de l’Echiquier lanza en España el fondo multitemático Echiquier World Next Leaders

  |   Por  |  0 Comentarios

LFDE lanzamiento
Foto cedidaRolando Grandi, CFA, gestor de Echiquier World Next Leaders.. La Financière de l’Echiquier lanza en España el fondo multitemático Echiquier World Next Leaders

La Financière de l’Echiquier (LFDE) ha iniciado la comercialización en España, desde principios de marzo de 2021, de Echiquier World Next Leaders, un fondo multitemático cuyo objetivo es invertir en los futuros líderes de la economía mundial.

Creado en 2013, este fondo de acciones internacionales de convicción invierte en las megatendencias que, según el análisis de su equipo de gestión, están forjando el futuro, escogiendo a los futuros líderes de nuestra economía.

Según explica la gestora, Echiquier World Next Leaders selecciona empresas de todo el mundo según su capacidad para generar crecimiento, independientemente de los ciclos económicos, gracias a su liderazgo y su capacidad de innovación en sectores del futuro, como la salud 2.0, la ciberseguridad, la nube (cloud) o las energías renovables.

Asimismo, este fondo se distingue por el tamaño de las capitalizaciones bursátiles elegidas, generalmente inferiores a 20.000 millones de euros, y como todos los fondos de LFDE gestionados de forma activa, tiene en cuenta los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Un posicionamiento que proporciona diversificación a los inversores.

Desde LFDE indican que esta estrategia ha dado sus frutos, con una rentabilidad desde la creación del fondo en 2013 del 323,4%, comparado con el 125,2% de su índice de referencia, el MSCI ACWI NR EUR, y del 85,6% en un año (17,9% del índice de referencia)*.

 “Esta nueva estrategia temática que ofrecemos en España permite orientarse hacia las grandes tendencias estructurales que configuran la economía del mañana, captar el crecimiento exponencial de los futuros líderes y beneficiarse de su excelente rentabilidad”, apunta Bettina Ducat, directora general de LFDE.

Por su parte, Rolando Grandi, CFA, gestor de Echiquier World Next Leaders, ha añadido: “Invertimos en valores esculpidos por el desafío, cuyo modelo de negocio se correlaciona con la innovación y un liderazgo en ciernes”.

 

*Rentabilidades de Echiquier World Next Leaders A a 1, 3 y 5 años: 85,6%, 151,8% y 231,9% comparado con 17,9%, 34,4% y 74,4% del índice de referencia. Datos a 26/2/2021. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de las rentabilidades futuras.

Ricardo Maulini se suma a Insigneo como asesor independiente en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Diseño sin título_0
Foto cedidaInsigneo. Foto cedida

Ricardo Maulini lanzó su propio negocio independiente y se unió a Insigneo en Miami. De esta manera, el advisor deja Morgan Stanley donde había trabajado durante los últimos 10 años. 

En la wirehouse, Maulini supervisó 70 millones de dólares en activos para clientes hispanoamericanos, especialmente de Venezuela, México y España.

Antes de Morgan Stanley, el advirsor de wealth management con más de 25 años de experiencia, también trabajó en Wells Fargo y Citibank, donde también cubrió clientes con sede en América Latina y Europa.

Maulini trabajará en contacto directo con otros de los nuevos advisors reclutados por Insigneo, Alberto López, quien se unió a la red de asesores independientes el mes pasado, publicó la firma en Linkedin.  

Ambos advisors se mudarán a las oficinas de Insigneo que estrenará en el corazón del centro financiero de Miami. 

El mercado US Offshore vive una ola de movimientos entre compañías desde que Wells Fargo anunció el cierre de su oficina para este segmento. No solo los asesores que pertenecían a esta compañía se están mudando, sino que otros también buscan nuevos rumbos. 

 

La inversión de impacto lidera la estrategia de la Fundación Daniel y Nina Carasso

  |   Por  |  0 Comentarios

nordlinger-ries-3653775_1920
Pixabay CC0 Public Domain. La Fundación Daniel y Nina Carasso presenta sus avances en la inversión de impacto de su capital

En un contexto en el que la práctica de la inversión de impacto empieza a tomar impulso en el ecosistema español, la Fundación Daniel y Nina Carasso publica su primera Memoria de Inversión de Impacto, donde pone de manifiesto los primeros frutos de la estrategia financiera de la fundación, que desde 2015 está desarrollando una política de inversión socialmente responsable (ISR).

Para estructurar esta política, la fundación estableció un código de inversión en 2016 con el fin de definir hojas de ruta que se apliquen a todas sus inversiones en base a la firma de compromisos del acuerdo DivestInvest, un movimiento global de inversores que promueve la salida de las inversiones en combustibles fósiles. Este código define la política de inversión en términos de misión, valores y rentabilidad, excluyendo ciertos sectores y especificando temas de inversión preferentes, en particular los relacionados con la alimentación sostenible y la preservación del medio ambiente.

Para ello, la firma sigue el modelo de las fundaciones anglosajonas, al destinar un subfondo del 3% de sus inversiones financieras específicamente a la inversión de impacto en relación a sus dos programas de acción: alimentación sostenible y arte ciudadano.

Además, la fundación ha creado otros dos subfondos de impacto con un objetivo del 6% de dotación para cada uno. Uno de ellos se dedicará a inversiones relacionadas con la transición agrícola y alimentaria, la agroecología o la inclusión social, pero primando la rentabilidad económica sobre un impacto social y ambiental demostrado. Mientras, el otro 6 % estará dirigido a las llamadas inversiones sostenibles, en el ámbito de la lucha contra el cambio climático y del desarrollo sostenible e inclusivo, asegurando también un nivel de retorno económico alto.

La dirección de la entidad ha redactado un Código de Inversión que define las directrices que se aplican al conjunto de sus inversiones y funciona como una guía en la gestión financiera del grupo. Este código busca un nivel mínimo de respeto social y ambiental en cualquier inversión, sea o no de impacto. Además, no sólo se priorizan las temáticas vinculadas con la Alimentación Sostenible y la conservación del medio ambiente, sino que se excluyen otras relacionadas con el tabaco, las apuestas o la industria armamentística.

En esta línea, durante la celebración de la COP21, la fundación se comprometió a no invertir en energías fósiles, colocando por el contrario, una parte de sus inversiones en soluciones para luchar contra el cambio climático. Estas inversiones cuentan con un enfoque que va más allá de la mera inversión en energías renovables, apostando más por la eficiencia energética y la movilidad blanda. 

Estas inversiones actúan bajo el paraguas de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que constituyen un marco universal, sin embargo, el grupo ha decidido optar por un marco de análisis de impacto más exigente que el definido por los ODS. La fundación decidió conectar los ODS prioritarios de sus dos grandes líneas de mecenazgo con los siete nuevos principios de la Global Alliance, a fin de aplicar un marco de seguimiento a todas sus inversiones de impacto. Estos principios son: regeneración, diversidad, resiliencia, salud, equidad, interconexión e inclusión.

Infografía sobre la contribución a los ODS prioritarios de la Fundación

Por otro lado, una herramienta imprescindible en la inversión de impacto de la Fundación Daniel y Nina Carasso, ha sido la creación en España de un Comité de Sourcing. Este buscará oportunidades para los bolsillos PRI, MRI y Sostenibles dentro de los campos de la alimentación sostenible y el arte ciudadano, con enfoque transversal en la emergencia climática. Estos nichos en 2019 no superaron en total los 200 millones de euros en nuestro país.

El comité estará integrado por seis profesionales procedentes del mundo financiero y de la innovación social, que ponen ahora sus conocimientos al servicio de la labor filantrópica de la Fundación Daniel y Nina Carasso: José Moncada, director general de La Bolsa Social, Mercedes Valcárcel, directora general de la Fundación Generation Spain, Luis Berruete, co-fundador y socio director de Creas, Clara Navarro, co-fundadora y co-directora de Ship2B, Cristina San Salvador, Expansion & Program Development Manager en Ship2B y María Ángeles de León, co-fundadora y presidente de la Fundación Open Value.

BlackRock Chile nombra a Andrea Sanhueza Head of Institutional Sales

  |   Por  |  0 Comentarios

1615140365445
Andrea Sanhueza Foto: LinkedIn. BlackRock Chile nombra a Andrea Sanhueza Head of Institutional Sales

Andrea Sanhueza ha sido promovida al cargo de Head of Institutional Sales de BlackRock Chile.  » Tras poco más de 15 meses en el cargo de Vice President Institutional Sales, Andrea Sanhueza ha sido promovida al cargo de Head of Institutional Sales Chile. Nos complace anunciar que es la primera mujer que ocupa este cargo en el país», ha informado BlackRock en un comunicado.

«Su rol será clave para gestionar y entregar soluciones para clientes institucionales como AFPs, compañías de seguros e inversionistas corporativos en Chile. BlackRock cuenta con presencia local desde 2008, donde se ha focalizado en fortalecer la relación y cercanía con los clientes institucionales, ofreciendo una amplia plataforma de productos como ETFs, fondos activos, productos alternativos y soluciones tecnológicas. Además, la compañía es la principal gestora de inversión internacional de la AFPs, con 8.700 millones de dólares en activos. Confiamos en las capacidades de Andrea para dirigir esta área y continuar ofreciendo soluciones a la altura de los desafíos de nuestros clientes», añaden desde la gestora.

Sanhueza, se unió a BlackRock en septiembre de 2019, tras haber trabajado más de 8 años para LarrainVial Asset Management donde ocupó diversas posiciones: fue Deputy Sales Manager desde julio 2016 a septiembre de 2019, Senior Sales desde enero 2015 a junio 2016 y Senior Product Manager desde mayo 2012 a diciembre 2014. Previamente se desempeñó como Financial Advisor del Banco BCI durante más de dos años. Además, Andrea tiene un BBA (Bachelor of Business Administration) por la Universidad de la Frontera (Temuco, Chile), un master en finanzas por la Universidad Diego Portales (Santiago de Chile) y es directora de la organización Mujeres en Finanzas (mef.)

 

 

Vontobel AM celebra su evento anual de renta fija

  |   Por  |  0 Comentarios

architecture-5999913_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Evento anual de Renta Fija

Vontobel Asset Management celebra el próximo 16 de marzo a las 10:00 su evento anual de Renta Fija, que tendrá una hora de duración, y que contará con traducción simultánea en inglés y español.

Los ponentes serán, una vez más, tres de los gestores de renta fija más importantes de Vontobel. Mondher Bettaieb-Loriot, responsable de bonos corporativos, hablará de «Conectividad: clave en la curva de tipos». 

Por su parte, Wouter Van Overfelt, responsable de bonos corporativos de mercados emergentes, compartirá su visión sobre «Renta Fija Corporativa Emergente: yield, diversificación y gestión activa». 

Por parte de TwentyFour AM, Felipe Villarroel, Partner & Portfolio Manager, explicará «Cómo posicionarse en el nuevo ciclo».

Los gestores repasarán sus perspectivas para 2021 y compartirán cómo navegan por los mercados de bonos en un mundo de tipos de interés persistentemente bajos en el que todavía es posible encontrar valor y rentabilidad en las inversiones crediticias de todo el mundo. Además, responderán a las preguntas de los inversores desde una nueva perspectiva, mirando a la renta fija sin ideas fijas.

Susana Criado, periodista especializada en inversión y finanzas y directora de capital Intereconomía, será la maestra de ceremonias del evento anual: «Renta fija sin ideas fijas».

Si quieres participar en este encuentro, puedes registrarte a través de este link. Además, el evento será válido por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP para lo que habrá que rellenar el test que colgarán en su Intranet. 

Antonio Morales se une a Creand Wealth Management como director de Clientes Institucionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Antonio Morales
Foto cedidaAntonio Morales, director de Clientes Institucionales de Creand Wealth Management.. Antonio Morales se une a Creand Wealth Management como director de Clientes Institucionales

Creand Wealth Management, entidad especializada en banca privada del Grupo Crèdit Andorrà, refuerza su unidad de Redes Externas con la incorporación de Antonio Morales, con el cargo de director de Clientes Institucionales, y que también se une al Comité de Dirección de la entidad.

De esta forma, Morales pasa a formar parte de la Unidad de Redes Externas de la entidad, que actualmente dirige Álvaro Ximénez de Embún. La entidad refuerza así sus capacidades con el objetivo de potenciar el crecimiento de este segmento de negocio, que el banco desarrolla con éxito desde su creación hace seis años y que ha crecido en 470 millones de euros en dicho período.

Desde Creand Wealth Management destaca que Antonio Morales cuenta con una sólida trayectoria profesional y una experiencia de más de tres décadas en el negocio con empresas de servicios de inversión, banca privada y gestión de patrimonio. Se incorpora procedente de UBS España, donde ha estado 17 años al frente del segmento de Intermediarios Financieros, con un equipo de 12 profesionales a su cargo. Anteriormente, fue Executive Director en Morgan Stanley / AB Asesores.

A raíz de este nombramiento, Marcos Ojeda, consejero director general en España de Creand Wealth Management, ha explicado que “con esta incorporación sumamos talento, experiencia y reforzamos todavía más nuestra Unidad de Redes Externas, un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento de Creand Wealth Management en España. Estos últimos años, hemos logrado configurarnos como una alternativa para una tipología de agente que busca una entidad como la nuestra orientada a la gestión global del patrimonio y al servicio al cliente para desarrollar su carrera profesional”.  

Antonio Morales es licenciado en Marketing y máster en Marketing y Gestión Comercial por la Escuela Superior de Estudios de Marketing (ESEM). Cuenta con el diploma de Asesor Financiero del IEAF (Instituto Español de Analistas Financieros) y con el Certified Wealth Management Advisor (CWMA) por la Swiss Association for Quality (SAQ).

Allianz GI añade 74 fondos a su oferta de inversión sostenible

  |   Por  |  0 Comentarios

marbles-1659398_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Allianz GI añade 74 fondos a su oferta de inversión sostenible

Allianz Global Investors ha anunciado que 74 de sus fondos de renta variable, renta fija y multiactivos se unirán a su oferta actual de inversión sostenible, coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Divulgación sobre Finanzas Sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés). 

Según explica la gestora, a partir de ahora, todos estos fondos aplicarán la política de Exclusiones Mínimas de Sostenibilidad de Allianz GI y seguirán una de estas dos aproximaciones: el proceso de inversión socialmente responsable (ISR) con sesgo best-in-class, o la nueva metodología reforzada de diálogo activo en materia climática (Climate Engagement with Outcome).

Desde Allianz GI destaca que, regularmente, ejerce la participación activa, lo que se traduce tanto en un diálogo activo permanente con los emisores como en una política de voto también activa y transparente. Ahora se da un paso adicional, al incorporar una nueva metodología de diálogo activo con las compañías, centrada exclusivamente en aspectos relacionados con el clima, con la que se persigue establecer objetivos concretos en materia de lucha contra el cambio climático. 

Este enfoque denominado Climate Engagement with Outcome busca acompañar a las empresas en la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono. Los gestores de los fondos se involucrarán activamente con los 10 principales emisores absolutos de carbono (alcance 1 y 2) de su cartera. Los 10 principales emisores por fondo se eligen independientemente del sector al que pertenezcan, lo que permite abordar el impacto en el clima de cada fondo visto como un todo. 

El análisis se basa en un “mapa de las mejores prácticas de diálogo activo dentro de cada sector”, que analiza a la empresa en el contexto de su sector y establece compromisos basados ​​en la comparación de sus pares y lo que este sector debería lograr en el futuro. Ejemplos de éstos podrían ser los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o los objetivos de relacionar la remuneración de los miembros de los consejos de las empresas con el cambio climático. Si el emisor no responde a las solicitudes o no muestra un esfuerzo de mejora en su ruta climática, el proceso de diálogo puede llegar a desembocar en la desinversión.

“El cambio climático es uno de los desafíos más urgentes de nuestro planeta, y Allianz GI cree que los gestores deberían asumir un papel más activo en la configuración del futuro. El Climate Engagement with Outcome supone un mayor desarrollo en nuestro enfoque de diálogo activo. Dada nuestra experiencia en este ámbito con las empresas hasta ahora, estamos seguros de que las mismas están abiertas a este diálogo y compartirán estos puntos de vista”, explica Matt Christensen, director global de Inversión Sostenible y de Impacto de Allianz Global Investors.

En su opinión, la crisis del COVID-19 ha renovado el enfoque tanto en el cambio climático como en los factores sociales. “Muchos políticos e inversores ven la crisis como una llamada de atención que acelera la necesidad de inversiones sostenibles. La mayor demanda de fondos sostenibles es una tendencia que hemos visto en todo el mundo y queremos ofrecer a nuestros clientes productos sostenibles que se basen en sus preferencias», añade Christensen.

En concreto, 19 fondos se unirán a la amplia gama de fondos de ISR de Allianz GI utilizando un enfoque best-in-class. Según explica la gestora, su enfoque ISR tiene como objetivo construir carteras sostenibles utilizando la evaluación de las prácticas y valores ESG en el análisis de las inversiones y los procesos de construcción de carteras para ofrecer un potencial de rendimiento financiero sostenible junto con resultados ambientales y sociales positivos. Bajo este enfoque best-in-class, la construcción de la cartera está orientada a empresas con credenciales ASG superiores en comparación con sus pares. El enfoque de ISR de Allianz Global Investors utiliza un análisis ESG patentado que ha estado en vigor desde 2002 y que ha evolucionado a medida que se dispone de nueva información y han surgido nuevos tipos de problemas. La metodología de ISR se revisa anualmente y la base de datos central de ISR se actualiza continuamente para asegurar que el análisis integre toda la nueva información disponible.

Actualmente, los activos gestionados de forma sostenible en las categorías de inversión con integración de factores ESG, ISR, alineada con los ODS e inversión de impacto han alcanzado los 206.000 millones euros a finales de diciembre de 2020.

Cómo BlackRock logró conseguir casi 900 millones de dólares de las afores en CERPIs

  |   Por  |  0 Comentarios

Screenshot 2021-03-09 035129
Roque Calleja, foto cedida. foto cedida

Durante los últimos años las inversiones alternativas han ido cobrando relevancia en los portafolios a nivel mundial y los de las afores en México no son la excepción. Durante el 2020, las afores comprometieron 1.100 millones de dólares en 5 CKDs y otros 2.097 millones en 17 CERPIs. Aproximadamente una cuarta parte de los activos destinados a CERPIs fue para BlackRock, posicionándolo como el proveedor líder en el mercado local para inversiones alternativas internacionales con un total cercano a los 900 millones de dólares en compromisos.  

Según comentó en entrevista Roque Calleja, el responsable del negocio de mercado alternativo en Latinoamérica de la firma, su éxito se debió a que “además de estructurar un CERPI totalmente alineado con mejores prácticas y con los intereses de los aforados al tener un costo altamente competitivo después de haber asumido los costes de estructuración”, las afores han respondido muy bien a su “oferta diferenciadora con series individuales por afore, lo que permite crear soluciones a medida, cierta confidencialidad de la información al tener distintas subclases o series entre inversores. Esta especie de CERPI dedicado para cada cliente es una customización a escala donde cada afore puede tener un programa totalmente customizado e independiente de los demás inversores en el vehículo”.

Entre sus clientes para este activo ya cuentan con cuatro afores, dos de las cuales nunca se habían comprometido con alternativos internacionales.

“No todas las afores están en una misma situación en cuanto a su programa de alternativos local y de inversiones internacionales, entonces el poder generar soluciones por serie que se «customizan» a las necesidades de cada una es lo que creo ha generado la diferencia y lo que cada vez se va a demandar más. [Lo que dicen los clientes es] no me traigas solo un producto, tráeme una solución que se adapte al ecosistema local, a mis necesidades en alternativos, algo que yo pueda usar para mejorar mi portafolio en su totalidad”, señala el directivo.

El equipo de Calleja, que se compone por cuatro especialistas en alternativos entre Nueva York y las oficinas locales, seguirá expandiéndose, mostrando el foco de la compañía en esta clase de activo. Actualmente, está buscando una quinta incorporación en Bogotá. El equipo ofrece soluciones a través de toda la plataforma de alternativos de BlackRock, la cual ya maneja un total de 277.000 millones de dólares y la posiciona como una de las cinco administradoras de alternativos mas importante a nivel global.

México y sus nuevos productos

El foco en México hasta ahora ha sido private equity, con dos programas, uno de coinversiones y otro de secundarios donde, según Calleja, BlackRock cuenta con “unas capacidades diferenciadoras y donde el mercado actual está ofreciendo unos puntos de entrada altamente atractivos para invertir”.

Buscando tener “un programa completo y holístico en PE”, están por traer en 2021 una solución de fondos de private equity primarios, otra enfocada en PE sustentable y una solución de late stage Venture capital en startups. “Por fuera de PE existe interés por deuda privada distressed internacional con exposición a compañías que fueron afectadas por la pandemia y necesitan soluciones de liquidez”, menciona.

De acuerdo con el directivo, el mercado seguirá creciendo de manera acelerada, pero señala que, aunque “la demanda y necesidad del asset class están, el crecimiento está sujeto a que los manejadores internacionales que participen en el mercado mexicano hagan un deployment eficiente de ese 10% de inversión local que pide la regulación”.

En su opinión, la presencia local de la firma entre la que destaca la reciente contratación de Alberto Fuentes para liderar los esfuerzos de ventas en alternativos en México, así como sus capacidades de oringinación de inversiones, les dan un aventaja competitiva. “Son lo que nos permite conocer el mercado y tener un pipeline robusto de posibles operaciones”, concluye.

 

 

Neuberger Berman lanza dos estrategias OICVM de inversión sostenible con enfoque global y europeo

  |   Por  |  0 Comentarios

apple-5037819_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Neuberger Berman lanza dos estrategias OICVM de inversión sostenible con enfoque global y europeo

Neuberger Berman amplía su oferta ESG con el lanzamiento de los fondos Neuberger Berman Global Sustainable Equity y European Sustainable Equity, dos estrategias OICVM de inversión sostenible. 

Según explica la gestora, ambos fondos implementarán una filosofía de inversión y un proceso probados y perfeccionados durante 16 años. En este sentido, destaca que el equipo de gestión, compuesto por Hendrik-Jan Boer, Alex Zuiderwijk y Jeroen Brand, se encuentra entre los primeros que adoptaron la inversión ESG y ya había gestionado más de 10.000 millones de dólares en estrategias de inversión globales  y europeas. Tras aplicar los reglamentos francés y europeo sobre ESG, ambas estrategias se clasificarán con arreglo a la “metodología de compromiso significativa” francesa y al artículo 9 de la UE, a 10 de marzo de 2021. 

Los fondos son de alta convicción y, en circunstancias normales, mantendrán entre 30 y 60 compañías en su cartera y tratarán de invertir en empresas de calidad en las que la sostenibilidad incentive la rentabilidad. El equipo evalúa los principales factores ESG de forma rigurosa y con visión de futuro, y efectúa un análisis ascendente centrado en la economía de la cadena de valor. “Como dueños realmente activos, el equipo fomentará una participación activa superior al 75% y centrará su implicación con una gestión basada en la estrategia, el entorno competitivo, las perspectivas, la innovación, la remuneración, la gobernanza y la sostenibilidad”, explican desde la gestora.

Los gestores contarán con un equipo de cuatro analistas profesionales centrados en evaluar las compañías  combinando el método bottom up con criterios de la cadena de valor. Algunos de sus criterios serán la inclusión en los sectores financiero y tecnofinanciero, la transición energética, la digitalización empresarial, la concienciación de los consumidores y el acceso a la atención sanitaria.

El equipo del fondo también colaborará estrechamente con el equipo de inversión ESG de la empresa y se beneficiará de la vasta experiencia que acumula la plataforma de Neuberger Berman, con 101.000 millones de dólares en renta variable. El área centralizada de análisis de renta variable global de Neuberger Berman  está compuesto por 48 analistas profesionales dedicados, entre los cuales hay 41 analistas sénior con una media de 19 años de experiencia.

“El rápido cambio social y tecnológico está impulsando la evolución corporativa e interrumpiendo la cadena de valor. Cada vez hay más consumidores conscientes, que motivan que las corporaciones y los Gobiernos tengan que rendir cuentas en lo que se refiere al comportamiento de consumo, las elecciones internas y el activismo. A esto se une la actividad de los legisladores, que promulgan nuevas directivas internacionales para abordar las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza, lo que está desencadenando una nueva ola de oportunidades de alta calidad para los inversores sostenibles”, explica Hendrik-Jan Boer, gestor principal del fondo, a raíz de este lanzamiento.

Por su parte, Dik van Lomwel, director para EMEA y Latinoamérica de Neuberger Berman, añade: “Está claro que hay una fuerte demanda de soluciones de inversión sostenibles, y el intenso enfoque de participación activa del equipo resulta atractivo para los inversores que buscan asignar estrategias de alta convicción. Los nuevos fondos complementan nuestra creciente oferta ESG en todas las clases de activos, como la deuda de mercados emergentes, la deuda global de high yield   y la renta variable japonesa”. 

Según indica Van Lomwel, en 2019, la cifra de activos totales gestionados que incorporaban criterios ESG era del 60% y ahora ha alcanzado el 80%. “En octubre de 2020, nos otorgaron por segundo año consecutivo las mejores puntuaciones (A+) en el informe de evaluación de los Principios para la Inversión Responsable (o ‘PRI’, por sus siglas en inglés), respaldados por las Naciones Unidas, y  nos nombraron Líder de los PRI en 2020, un título otorgado a menos del 1% de los gestores de inversión”, concluye.