Los fondos europeos de capital riesgo alcanzaron los 49.000 millones de dólares en 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

money-2180330_1920
Pixabay CC0 Public Domain. El valor de los fondos europeos de capital riesgo alcanzó la cifra récord de 49.000 millones de dólares en 2020

Además de ser un año totalmente inusual, 2020 ha dejado llamativos récords. Uno de ellos ha sido en el  ámbito de los fondos europeos de capital riesgo, cuyo valor alcanzó los 49.000 millones de dólares en 2020, el más alto de la última década.

Según los datos presentados por Buy Shares, el valor de estos fondos se disparó un 143% durante los últimos años. De hecho, apunta que fondos captados por los inversores de capital riesgo en Europa se disparó un 147,78% entre 2016 y 2020. Pese a este fuerte crecimiento, 2020 fue el año clave: fue el valor más alto en una década con 49.000 millones de dólares, frente a los 42.000 millones de dólares de 2019. Esta cifra no solo creció durante los últimos los dos años, sino que la tendencia proviene de 2018 cuando se alcanzaron los 33.010 millones de dólares, un 27,9% más respecto a 2017. Como dato curioso, Buy Shares destaca que, en esta última década, el valor más bajo de los fondos recaudados por los fondos europeos de capital riesgo fue de 4.200 millones de dólares en 2010.

buyshares gráfico 1

Según explican desde Buy Shares, haber alcanzado este valor récord en los fondos europeos de capital riesgo en mitad de la pandemia demuestra la resistencia e independencia del ecosistema de capital riesgo y cómo está madurando en Europa. “Casualmente, en los últimos cinco años, este proceso de maduración ha sido el tema central de la industria europea de capital riesgo. Las startups han atraído rondas más grandes en todos los ámbitos, aumentando el tamaño medio de las rondas y la valoración previa. El aumento de capital ha ayudado a Europa a establecer nuevos récords de recaudación de fondos, valor de las operaciones y participación de inversores internacionales y no tradicionales”, explica Buy Shares en su análisis. 

El informe elaborado por Buy Shares también destaca los diez principales países por el valor de sus inversiones en capital riesgo, en Europa en 2020. En este sentido, el Reino Unido ocupa el primer lugar con 16.180 millones de dólares, seguido por Alemania con 7.550 millones de dólares y por Francia, en tercer lugar y con  6.710 millones de dólares, seguido de Suecia y Países Bajos con 3.480 millones de dólares y 2.160 millones de dólares, respectivamente. 

“Otros países que lideran las inversiones en capital riesgo son Suiza (2.160 millones de dólares), Finlandia (1.200 millones de dólares), Irlanda (1.140 millones de dólares), Bélgica (1.020 millones de dólares) y España (950 millones de dólares)”, añaden. 

buyshares gráfico 2

Las organizaciones sin fines de lucro de vivienda se movilizan en EE.UU. para ayudar a los inquilinos en crisis

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-03-24 a la(s) 15
. Pexels

La difícil situación de los inquilinos durante el COVID-19 en EE.UU. ha impulsado una respuesta de las organizaciones de vivienda sin fines de lucro en todo el país para ayudar a la mayor cantidad posible, con el apoyo de organizaciones benéficas y grupos filantrópicos corporativos. 

“Hemos visto a muchas personas con una necesidad desesperada durante esta crisis, y estamos comprometidos a dar un paso adelante para satisfacer esa necesidad”, dijo Donna Williams, directora de donaciones individuales y participación en Foundation Communities, una organización de vivienda sin fines de lucro en Austin, Texas, que sirve 7.000 residentes en 25 comunidades de viviendas asequibles.

Desde que comenzó la pandemia, la organización sin fines de lucro ha cubierto el alquiler de más de 700 residentes, financiado en parte por 171.000 dólares en asistencia de emergencia para el alquiler de la Fundación Wells Fargo y su socio NeighborWorks America. 

El financiamiento fue parte de 225 millones en ayuda de COVID-19 que Wells Fargo ha donado a 1.600 organizaciones sin fines de lucro para ayudar a que 200,000 personas afectadas por la pandemia permanezcan en sus hogares. También incluyó 5,4 millones de dólares para organizaciones de asistencia legal que ayudan a las personas que enfrentan el desalojo.

En Austin, las personas que recibieron ayuda durante la pandemia abarcaron una amplia gama, desde las ventas minoristas y los trabajadores de guarderías hasta los proveedores de servicios de aeropuertos, ya que muchos han perdido sus trabajos o se han reducido sus horas de trabajo, según Williams.

Elle Brown de Austin dijo que la organización sin fines de lucro ha sido un regalo del cielo. Hace dos años, Brown, una artista de cosméticos, se llevó a su hijo Elijah de ocho años y huyó de una relación abusiva. Vivían en un refugio para mujeres cuando conoció a una trabajadora de Foundation Communities que la ayudó a calificar para un apartamento en una de sus comunidades.

Sin embargo, cuando la pandemia golpeó, las horas y los ingresos de Brown también se vieron afectados. La primavera pasada, tuvo que decirle a la gerencia que no podía hacer el próximo pago de alquiler. Fue entonces cuando se enteró de que sería elegible para la asistencia de emergencia para el alquiler.

“Simplemente me considero muy afortunada”, dijo Brown, quien trabaja en un negocio de consultoría de maquillaje y da clases de maquillaje en línea. 

En 2019, Wells Fargo hizo un compromiso de mil millones de dólares para el trabajo de asequibilidad de la vivienda, incluidas las comunidades asequibles, la vivienda de transición y la propiedad de vivienda.

Para leer el artículo completo puede acceder al siguiente enlace.

 

Morgan Stanley ficha a Miguel Monnichmeyer para su oficina de Brickell en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-03-24 a la(s) 14
. Pexels

Morgan Stanley contrató a Miguel Monnichmeyer en Miami procedente de Wells Fargo, publicó Brokercheck.  

El advisor, que trabajó más de tres años en Wells Fargo Internacional, tiene una cartera especializada de clientes mexicanos. 

Dentro de la trayectoria de Monnichmeyer se destacan casi 30 de años de registros en Finra. En 1994 comenzó en American Express Financial Advisors en Minneapolis. Posteriormente cumplió funciones en Merrill Lynch, Citicorp y HSBC en Nueva York. 

Finalmente llegó a Miami como advisor registrado por el HSBC en 2005, compañía en la que se mantuvo hasta septiembre de 2017 cuando pasó a Wells Fargo, según Brokercheck

Este fichaje se suma a la lista de advisors que han salido de Wells Fargo en el marco de un extenso proceso en el que varias compañías se disputan los equipos que se han ido liberando luego de que la wirehouse anunciara el cierre de su sección de Wealth management para el negocio Offshore.

Entre los pases más destacados de Morgan Stanley se encuentran los de Gabriel PatrichGaston Ricardes y Laureano Bello. Además, la vuelta del branch manager Mauricio Sánchez.

La recuperación tras el COVID-19: desglosando los cambios seculares dentro de la atención médica y su significado para los inversores

  |   Por  |  0 Comentarios

Andy Acker Janus Henderson
Andy Acker. Andy Acker

El próximo jueves 25 de marzo, en un nuevo webcast de Janus Henderson Investors, Andy Acker, CFA, gestor de la estrategia Global Life Science desde 2007, proporcionará una actualización sobre el posicionamiento actual de la cartera y compartirá sus últimas ideas y perspectivas de mercado.

El webcast explorará los cambios seculares dentro de la atención médica que se espera que persistan como consecuencia de las tendencias de comportamiento de la pandemia. Otros temas adicionales incluyen:

  • Cómo la pandemia ha impulsado la innovación dentro de la atención médica para abordar las necesidades médicas insatisfechas
  • El poder de la investigación profunda y fundamental para descubrir las oportunidades más atractivas en todo el espectro de las ciencias de la vida y al mismo tiempo integrar un marco que se centra en los riesgos a la baja.
  • Una actualización sobre el posicionamiento y el rendimiento de los fondo

Si desea atender a este seminario, puede hacerlo registrándose en este enlace:

25 de marzo, 2021 3:00 PM GMT / 4:00 PM CET / 11:00 AM EST

Rafael Castellanos es promovido al puesto de Managing Director de Productos de Inversión de Credicorp Capital AM

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2021-03-24 a las 13
Foto cedidaRafael Castellanos. ,,

Rafael Castellanos es el nuevo Managing Director de Productos de Inversión de Credicorp Capital Asset Management, confirmaron fuentes de la firma de gestión de activos latinoamericana a Funds Society.

Castellanos se mantiene con el cargo de director de Productos de Inversión, pero con mayor Seniority (antes era Executive Director). La decisión se tomó teniendo en cuenta el el crecimiento del negocio (en AUMS) en los últimos  años, y lo que se espera para los próximos, señalon las mismas fuentes.

“Su rol incluye el desarrollo de negocios, crecimiento de nuestra Plataforma UCITS, estrategia y gestión comercial. Además de la supervisión de los equipos encargados de estructuración, análisis y selección de productos de inversión para las distintas plataformas de Credicorp Capital”, afirmaron desde la empresa.

Rafael Castellanos López Torres cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector financiero, los últimos ocho en gestión de portafolios, asesoría de inversiones, gestión comercial, desarrollo de negocios, así como estructuración y análisis de productos de inversión, enfocado a personas jurídicas y naturales.

Anteriormente, ha sido asesor de inversiones de Gestión de Patrimonios en Nueva York para UBS AG y Credit Suisse. Además, trabajó cuatro años en Banca Empresa y Negocios Internacionales en el BCP gestionando relaciones con empresas financieras internacionales y locales, así como empresas medianas de distintos sectores del país.

Castellanos es Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico en Perú  y tiene un MBA del Tuck School of Business at Dartmouth College.

BrightGate Capital distribuirá los fondos de Fisch AM en el mercado ibérico

  |   Por  |  0 Comentarios

genericadewerner22brigittepixabay
Pixabay CC0 Public Domain. flor

BrightGate Capital, SGIIC ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Fisch Asset Management (Fisch AM) para la distribución de sus estrategias en el mercado ibérico.

Fisch AM fue fundada en Zúrich en 1994 por los hermanos Dr. Pius Fisch y Kurt Fisch. A fecha de hoy es una de las gestoras independientes más reconocidas en el mundo de los bonos convertibles, la renta fija corporativa y estrategias de retorno absoluto. Fisch AM cuenta con algo más de 90 empleados en plantilla y gestiona más de 11.000 millones de euros para clientes institucionales europeos.

El proceso de inversión de Fisch incorpora tanto herramientas de crédito fundamental como cuantitativas. Así, el estudio del crédito descansa sobre un exhaustivo análisis fundamental, técnico y de valor relativo, lo que determina la calidad crediticia de una emisión. Este análisis queda complementado con un análisis cuantitativo que, observando diversos patrones, busca aprovechar tendencias de mercado tanto a corto plazo como de mayor recorrido.

Fisch gestiona soluciones a medida para diversos inversores institucionales, así como una amplia gama de fondos UCITS, como los bonos convertibles. Los bonos convertibles combinan los beneficios de la renta fija y la renta variable, ofreciendo rentabilidades próximas a estos últimos, pero con volatilidad muy inferior. Con más de 25 años de experiencia a sus espaldas, Fisch gestiona cinco estrategias globales (Defensive, Investment Grade, Opportunistic o Dynamic), según su perfil de riesgo sea más sustitutivo de renta fija o de renta variable; además de una estrategia de bonos convertibles sostenible.

También gestiona bonos corporativos: Fisch AM gestiona estrategias de Global High Yield, Global Corporates y EM Corporates (version Defensive y Opportunistic). Y además las estrategias de Retorno Absoluto de Fisch AM incluyen Fixed Income (objetivo LIBOR +2%), Multi Asset (objetivo LIBOR +4%) y Managed Futures (trend-following sistemático).

Fisch Umbrela Fund, sicav luxemburguesa que alberga las estrategias UCITS de Fisch AM, está registrada en España y está accesible a través de la plataforma de Allfunds Bank.

¿Busca diversificación y un rendimiento crediticio adicional? Tal vez considere los bonos asiáticos

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2021-03-24 a las 10
. ,,

En un momento en que los inversores buscan rendimientos, especialmente en activos de renta fija de mayor calidad, el mercado de bonos asiáticos ha pasado relativamente desapercibido en comparación con regiones más desarrolladas como Estados Unidos y Europa. Sin embargo, su tamaño y diversificación podrían brindar a los inversores opciones para complementar sus carteras.

El próximo 14 de abril, a las 10:15 am (EDT), DWS y Funds Society presentarán un Virtual Investment Summit (VIS) que será moderado por Manuel Felipe García, Head of Wealth Management de Skandia Colombia.

Para hablar sobre bonos asiáticos contaremos con Robert Gibbs, especialista de renta fija de DWS.

Basado en Hong Kong, Robert Gibbs se unió a DWS en 2012 como gerente de relaciones dentro del Grupo de Clientes Globales de la firma en el Reino Unido. Anteriormente fue consultor de inversiones enfocado en investigación de renta fija en P-Solve Meridian, y antes de eso trabajó en HSBC Global Asset Management.

Gibbs tiene una licenciatura en Historia Económica de la Universidad de York, una maestría en Economía Política Internacional de la Universidad de Newcastle y su Certificado de Gestión de Inversiones (IMC).

Manuel Felipe García Ospina será el encargado de intercambiar temas y preguntas con Gibbs para planear los principales temas de interés que suscitan las estrategias de DWS en el inversor latinoamericano.

Manuel Felipe García es Head of Wealth Management de Skandia Colombia, un conglomerado financiero con soluciones de ahorro e inversión en sus diferentes empresas: Compañía de Pensiones, Compañía Fiduciaria, Compañía de Seguros de Vida y Casa de Bolsa. Anteriormente a este puesto, desempeñó varios roles en Skandia, como director de la Escuela de Planificación Financiera y director de Estrategia de Mercado, entre otros.

Durante 2011 y 2012 vivió en Beijing, donde fue responsable de Asset Management de Old Mutual Guodian, la Financial Joint Venture Company de la multinacional sudafricana en el gigante asiático. También se desempeñó en el sector público como asesor económico de la Cámara de Representantes y en la Contraloría General de Colombia.

 García Ospina es economista de la Universidad de Los Andes con un diploma en Periodismo de la misma universidad y un MBA de la Universidad de Rutgers. Es colaborador habitual de Funds Society en temas de Economía y Mercados Financieros.

Para participar en el evento hacer click aquí.

 

 

 

Rodrigo Buenaventura, nuevo presidente del Comité de Integridad de Mercado de la ESMA

  |   Por  |  0 Comentarios

CIJ4RTCIRVA7NGU5S5F2HLZAKE
Foto cedidaRodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV.. Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha sido designado nuevo presidente del Comité de Integridad de Mercado (MISC) por el Consejo de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), que es la autoridad independiente que reúne a los supervisores nacionales del mercado de valores de la UE.

El Comité de Integridad de Mercado de ESMA tiene encomendadas las funciones de supervisión del mercado, la aplicación de las normas relacionadas con el mismo, así como la coordinación de las autoridades nacionales en su labor de intercambio de información en las investigaciones de abuso de mercado.

Asimismo, se encarga del desarrollo de los estándares técnicos, del asesoramiento en estos asuntos a la Comisión Europea y el desarrollo de recomendaciones y guías sobre abuso de mercado, posiciones cortas o índices.

Rodrigo Buenaventura preside también el Comité de Protección del Inversor e Intermediaros (IPISC) de ESMA, y sustituye en el cargo a Elisabeth Roegele, del supervisor de los mercados alemán (BaFin). 

Los comités de ESMA son grupos de expertos formados tanto por miembros de la propia organización, como de las autoridades supervisoras de los estados miembros, y son responsables del desarrollo de las líneas de actuación del organismo en sus respectivas áreas.  

Kobus Partners lanza al mercado su tercer fondo de energías renovables

  |   Por  |  0 Comentarios

windrader-2991696_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Kobus Partners lanza al mercado su tercer fondo renovable

La gestora de capital de riesgo especializada en la compra de activos de energía renovable Kobus Partners ha lanzado su tercer fondo de inversión renovable: Kobus Renewable Energy III.  

Este nuevo fondo, cuyo primer cierre se llevó a cabo en noviembre de 2020, invertirá en proyectos que se encuentren en la fase final de desarrollo, en construcción o en operación, tanto en energía fotovoltaica como eólica y centrará su estrategia de inversión en España, Italia y Portugal, con el objetivo de construir y operar un portfolio de 500 MW.  

El tercer vehículo de Kobus Partners, que actualmente gestiona activos de energía renovable por más de 250 millones de euros a través de vehículos anteriores, prevé continuar su fase de captación de fondos a lo largo del año 2021 o hasta alcanzar su objetivo de 150 millones de euros, procedentes de inversores institucionales y de banca privada.  

El mes pasado, la gestora completó la refinanciación de toda la deuda de la cartera de activos propiedad de Kobus Renewable Energy II, por un total de 207 millones de euros a través de  una financiación híbrida entre bonos y deuda de proyecto, a cargo de Macquarie, Bankinter y Santander.

“La madurez tecnológica de los proyectos renovables, su competitividad en comparación con la generación basada en combustibles fósiles, el cumplimiento de la normativa medioambiental y de emisiones a la atmósfera y la necesidad de renovación de la flota de generación son el motor de esta transición energética imparable, que nos impulsará hacia un mix energético más limpio, sostenible y eficiente, y que convertirá al sector en uno de los grandes focos de inversión a lo largo de la próxima década (sólo en España, se espera la instalación de entre 3.000 y 5.000 MW cada año)”, señalan Carlos García-Monzón y Pablo Guinot, socios fundadores de Kobus Partners.  

Kobus Renewable Energy III, ha completado su primera inversión a través de la compra de un proyecto solar fotovoltaico en España. El activo, que se ubicará en Granada, iniciará su operación en 2022, proporcionando energía verde a unos 17.000 hogares y evitando 24.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Antonio Hernández Corona, nuevo responsable de Asset Allocation Institucional en BBVA AM

  |   Por  |  0 Comentarios

Antonio José Hernández Corona
Foto cedida. Antonio Hernández Corona, nuevo responsable de ‘asset allocation’ institucional en BBVA AM

Antonio Hernández Corona ha sido nombrado responsable del área de Asset Allocation Institucional de BBVA Asset Management, en sustitución de Alberto Gómez-Reino, que a partir de ahora tendrá dedicación plena como responsable del área de Inversión Sostenible de BBVA AM.

Hernández Corona acumula 23 años de experiencia en la industria de gestión de inversiones y lleva los últimos 13 desempeñando funciones como gestor de sicavs en BBVA.

Antonio reportará directamente a Jaime Martínez, responsable global de Asset Allocation, y liderará al equipo responsable de gestionar las carteras de los planes de pensiones de empleo y la del resto de clientes institucionales de BBVA AM, formado por Isabel Mata, Javier Velasco, Nacho Aguilar y Carlos Marín. Este equipo gestiona un patrimonio de 8.900 millones de euros.

Alberto Gómez-Reino será el responsable con dedicación plena del área de Inversión Sostenible de BBVA AM, un área específica dentro del área de Inversiones, que potenciará su carácter transversal y global, reportando directamente al director de Inversiones Global.

El área de Inversión Sostenible estará integrada además por Valle Fernández, Javier Apiñániz e Inmaculada Ansoleaga, y será responsable de todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad dentro de las actividades del área de inversiones, incluyendo la definición y seguimiento de la política de integración de los elementos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en el proceso inversor, el diseño e implementación de políticas de implicación en toda la gestora, y la definición y seguimiento de las políticas de inversión de los productos específicamente sostenibles integrados en la oferta de BBVA AM.