La inversión en deuda high yield en la era del COVID-19

  |   Por  |  0 Comentarios

Lifeofbreath Noria Fair Ferris Wheel Pixabay
Pixabay CC0 Public DomainLifeofbreath. Lifeofbreath

En el actual entorno, la inversión en deuda high yield requiere evaluar el impacto de la pandemia, en el contexto de las tendencias seculares, así como identificar factores idiosincrásicos específicos de cada título. A efectos de elaborar un marco ilustrativo del impacto del coronavirus en sectores high yield, creamos una matriz dividida en cuatro cuadrantes donde representamos las tendencias seculares y el impacto del virus en los dos ejes (gráfico 1).

Posteriormente, nuestros analistas crearon una selección de sectores en la matriz, e indicaron la gravedad del impacto en el contexto de un crecimiento secular. Las oportunidades de inversión aparecen al superponer las valoraciones, las cuales podrían sugerir anomalías de precios cuando los inversores se centren en exceso en las ramificaciones a corto plazo o en un sector general. A continuación, se detallan las oportunidades en los cuatro cuadrantes.

  • Aunque los sectores del cuadrante A se han beneficiado de la pandemia y unos vientos estructurales a favor, las valoraciones ya reflejan en gran medida estos efectos positivos.
  • El cuadrante B recoge negocios con unas perspectivas de crecimiento a largo plazo por encima de la media y que han experimentado rotaciones en la demanda o se han visto batidos por la pandemia.
  • Los sectores en el cuadrante C podrían haberse visto catapultados de manera temporal por la coyuntura del COVID-19, atrayendo a los inversores por su crecimiento desmesurado, el cual podría caer hasta niveles por debajo de la tendencia frente a otros sectores a medida que se atenúan las inquietudes en torno al virus.
  • Las firmas del cuadrante B se hallan en la infeliz posición de experimentar un retroceso secular que se ha acelerado aún más durante la pandemia.

Estos cuadrantes ofrecen un marco de estudio y denotan nuestros sesgos, si bien aquí no acaban nuestros análisis. Las evaluaciones de las empresas individuales y sus valoraciones constituyen datos adicionales en nuestros análisis fundamentales que pueden identificar oportunidades idiosincrásicas en el conjunto de sectores. Lo que aparece a continuación son discusiones sobre las oportunidades en determinados sectores de cada cuadrante.

MFS IM

  • Cuadrante A – Efectos positivos del virus y tendencias seculares propicias

El cuadrante A en la parte superior derecha de la matriz recoge sectores que han reaccionado positivamente al virus y exhiben tendencias seculares propicias. No es de extrañar que los sectores de este cuadrante suelan mostrar los diferenciales más estrechos. Ahora bien, dada la calidad de las empresas y las perspectivas a largo plazo, podríamos inclinarnos por incrementar las líneas en créditos de mayor calidad o aumentar las exposiciones a crédito de menor calidad con diferenciales atractivos. Construcción de viviendas La construcción de viviendas muestra unas perspectivas cada vez más favorables debidas tanto al COVID-19 como a las tendencias seculares (en lo que se incluyen los reducidos tipos de interés), la creciente demanda de viviendas en propiedad, el escaso inventario de viviendas actual y el apalancamiento relativamente bajo de los consumidores. Dado que la rentabilidad de las empresas presenta, por lo general, una elevada correlación en este sector, otorgamos prioridad a la inversión en una cesta diversificada de deuda con calificación BB. En nuestra opinión, los inversores no reciben una compensación adecuada por el riesgo adicional que entrañan los créditos de inferior calidad relacionados con la construcción de viviendas.

Materiales de construcción

Los materiales de construcción son un sector relacionado con unas perspectivas dispares. En cuanto a la construcción de inmuebles residenciales, el impacto negativo inicial de la pandemia se vio revertido rápidamente por la fuerte demanda de materiales de construcción por parte de quienes deseaban reformar sus hogares, a lo que se sumaron unos tipos de interés extraordinariamente reducidos y la tendencia a la migración desde las ciudades hacia las zonas suburbanas. Por consiguiente, las empresas de materiales de construcción que muestran una elevada exposición a la demanda residencial se han recuperado con rapidez y sus carteras de pedidos siguen aumentando.

En cambio, la construcción de inmuebles comerciales con exposición a los sectores de oficinas, distribución minorista y de ocio han revelado una considerable fragilidad por el freno a la demanda que han representado las restricciones frente al COVID-19. Entretanto, el teletrabajo podría reducir la demanda de espacios para oficinas.

Privilegiamos las empresas con exposición a los inmuebles residenciales, puesto que, en nuestra opinión, esta tendencia de la demanda persistirá, y muchos créditos ofrecen buen valor relativo en comparación con otros sectores.

  • Cuadrante B – Efectos negativos del virus y tendencias seculares positivas

Los sectores presentes en este cuadrante se han visto afectados de manera notable por esta pandemia, si bien podrían ofrecer oportunidades idiosincrásicas o a largo plazo atractivas. Las principales consideraciones son el impacto de la pandemia en los balances corporativos tras el ingente endeudamiento, las posibles restricciones como consecuencia de la propagación del virus, el calendario para la distribución de una vacuna efectiva y las implicaciones sociales a más largo plazo de la pandemia. En este cuadrante figuran sectores ligados al ocio, en los que se incluyen los juegos de azar y el alojamiento, y que se examinan más adelante.

Alojamiento

Aunque la industria del alojamiento ha sido testigo de retrocesos en el precio y en la ocupación derivados de la pandemia, vaticinamos que su recuperación se revelará más vigorosa en los hoteles del categoría baja y media que en los operadores del turismo de lujo, de los viajes corporativos o dedicados a las conferencias. El COVID-19 podría traer consigo descensos prolongados en la demanda de viajes corporativos como consecuencia de la adopción generalizada de reuniones virtuales. Por otra parte, el segmento de los viajes de ocio goza de unas propicias tendencias seculares a más largo plazo a medida que los consumidores optan por las compras basadas en la experiencia.

Juegos de azar

Los efectos de la pandemia son heterogéneos en los diversos subsectores del segmento de los juegos de azar, lo que ofrece la oportunidad de una diferenciación activa. Hemos otorgado prioridad a operadores regionales frente a los operadores de destinos, pues los clientes pueden conducir en vez de volar a los sitios. La accesibilidad ha cobrado una vital importancia en la rentabilidad superior de las empresas de juegos de azar regionales frente a las empresas de juegos de azar en destino durante la pandemia. El juego en línea y las apuestas deportivas, ahora legalizados y menos dependientes de los grupos, representan otros subsectores de interés, dependiendo de su valoración.

  • Cuadrante C – Efectos positivos del virus y tendencias seculares negativas

Este cuadrante incluye sectores con tendencias seculares muy negativas que, sin embargo, se vieron catapultados por la pandemia. En líneas generales, tendemos a infraponderar estos sectores por sus relativamente malas perspectivas a largo plazo, aunque se pueden dar oportunidades idiosincrásicas.

Automóvil

Por lo general, favorecemos los proveedores, más que por los fabricantes, de la industria del automóvil, debido a los ciclos de producto más reducidos, las dinámicas más favorables en materia de capital circulante, la inferior inversión de capital relacionada con la electrificación, y la diversificación de la clientela. Muchos fabricantes de automóviles presentaban unos estrechos márgenes y unos balances limitados con anterioridad a la pandemia, y las turbulencias iniciales desatadas por el coronavirus amplificaron la ciclicidad del sector.

  • Cuadrante D – Efectos negativos del virus y tendencias seculares desfavorables

Los sectores de este cuadrante se enfrentan a unos fuertes vientos en contra tanto por factores seculares como por el virus. Así pues, no se trata de sectores que sobreponderemos por lo general. No obstante, determinados créditos de mayor calidad podrían brindar unas valoraciones atractivas.

Distribución minorista

Las empresas dedicadas a la distribución minorista se han visto penalizadas por años de “efecto Amazon” y por los cambiantes hábitos de compra en los consumidores. La pandemia ha venido a acelerar estas tendencias. La demanda virtual se ha incrementado y el abismo existente entre los ganadores y los perdedores se ha agigantado. El sector había empezado a invertir en la tecnología que se precisa para la distribución virtual y multicanal antes del COVID-19, y la demanda relacionada con la pandemia ha supuesto un impulso adicional para esta tendencia. Hemos invertido principalmente en segmentos defensivos del mercado o en operadores especializados con una fuerte presencia en el mundo virtual.

Energía

Antes de la pandemia, existía un exceso de oferta en el sector de la energía. Los confinamientos por el coronavirus y el descenso en los desplazamientos agravaron el excedente de oferta. El abaratamiento de las materias primas castigó mayoritariamente a productores independientes, refinerías y empresas de servicios para yacimientos petrolíferos, que registraron una caída de ingresos y un incremento del apalancamiento. Las compañías midstream se vieron menos afectadas, dado que las fuentes de ingresos por contrato protegieron, en cierto modo, a estas empresas de la ciclicidad del sector. El sector de la energía lleva años atravesando dificultades, dado que las compañías no han sido capaces de generar rentabilidades apropiadas sobre el capital invertido de manera constante a lo largo de un ciclo económico. Tenemos una opinión negativa sobre el sector, si bien seguimos buscando oportunidades entre las empresas de mayor calidad cuando los diferenciales se amplíen. Las firmas que nos gustan son capaces de cubrir los costes de producción y, a nuestro parecer, generar suficientes beneficios como para cosechar una rentabilidad positiva en un ciclo completo.

Conclusión

Aunque no cabe duda de que la pandemia del coronavirus ha incidido de manera considerable en la economía mundial, el impacto (ya sea negativo o positivo, a corto o a largo plazo) ha sido dispar entre los diferentes sectores. En el proceso de análisis que sustenta las carteras high yield de la firma, nos ha resultado útil examinar el impacto de la pandemia en el contexto de tendencias seculares anteriores al virus y que deberían persistir en el futuro. Este marco ayuda a distinguir entre, por un lado, trampas de valor impulsadas por la demanda a corto plazo y, por otro lado, oportunidades de valor que se han visto restringidas de manera temporal por la pandemia.

Aunque la tabla identifica los sesgos sectoriales generales, el análisis empresa por empresa podría desvelar oportunidades en cualquier cuadrante. Seguirá habiendo anomalías y oportunidades en los mercados high yield tras la acusada volatilidad que presenciamos durante todo 2020. Los gestores activos como MFS podrían aprovechar la situación empleando un horizonte de inversión a más largo plazo.

 

Columna de Michael Adams, gestor institucional de renta fija, Grace K. Lee, analista de renta fija, y Michael J. Skatrud, gestor de carteras de renta fija en MFS IM.

 

Información importante:

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a MFS y pueden variar en cualquier momento. Estas opiniones no deben interpretarse como asesoramiento de inversión, recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en relación con cualquier producto de inversión de MFS.

A no ser que se indique lo contrario, los logotipos y los nombres de productos y servicios son marcas comerciales de MFS® y sus fi liales, y pueden estar registrados en determinados países. Distribuido por: EE. UU. – MFS Institutional Advisors, Inc. («MFSI»), MFS Investment Management y MFS Fund Distributors, Inc.; América Latina – MFS International Ltd.; Canadá – MFS Investment Management Canada Limited. Ninguna comisión de valores o autoridad reguladora similar en Canadá ha revisado este comunicado. Reino Unido – MFS International (U.K.) («MIL UK»), una sociedad de responsabilidad limitada registrada en Inglaterra y Gales con el número 03062718, autorizada y regulada para el desempeño de actividades de inversión en Reino Unido por la Autoridad de Conducta Financiera (Financial Conduct Authority, FCA). MIL UK, fi lial indirecta de MFS, tiene su domicilio social en One Carter Lane, Londres, EC4V 5ER, Reino Unido, y ofrece productos y servicios de inversión a inversores institucionales de todo el mundo. Este material no debe ser transmitido o distribuido a personas que no sean inversores profesionales (según lo autoricen las normativas locales) y no debe considerarse fi able ni distribuirse a personas cuando dicha consideración o distribución contravengan la normativa local Singapur – MFS International Singapore Pte. Ltd. (CRN 201228809M); Australia/Nueva Zelanda – MFS International Australia Pty Ltd («MFS Australia») (ABN 68 607 579 537) posee una licencia de servicios fi nancieros de Australia (número 485343). MFS Australia está regulada por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia. Hong Kong – MFS International (Hong Kong) Limited («MIL HK»), una sociedad de responsabilidad limitada autorizada y regulada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (la «SFC»). MIL HK está autorizada para realizar operaciones con valores y actividades reguladas de gestión de activos y puede ofrecer determinados servicios de inversión a «inversores profesionales», según se defi nen en la Ordenanza de Valores y Futuros («SFO»). Para inversores profesionales en China – MFS Financial Management Consulting (Shanghai) Co., Ltd. 2801-12, 28th Floor, 100 Century Avenue, Shanghai World Financial Center, Shanghai Pilot Free Trade Zone, 200120, China, una sociedad de responsabilidad limitada china regulada para ofrecer servicios de asesoramiento de gestión fi nanciera. Japón – MFS Investment Management K.K. está registrada como Operador de Negocios de Instrumentos Financieros ante el Kanto Local Finance Bureau (FIBO) con el n.º 312, miembro de la Investment Trust Association y de la Investment Advisers Association, Japón. Dado que las comisiones a cargo de los inversores varían en función de circunstancias tales como los productos, los servicios, el periodo de inversión y las condiciones del mercado, el importe total y los métodos de cálculo no pueden revelarse por adelantado. Todas las inversiones implican riesgos, incluidas las fl uctuaciones del mercado, y los inversores pueden perder el capital invertido. Los inversores deben obtener y leer cuidadosamente el folleto y/o el documento establecido en el artículo 37-3 de la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsas de Valores antes de realizar cualquier inversión.

 

 

 

Los ETFs sostenibles atrajeron la mayoría de las entradas en 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

wheat-1556698_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Los ETFs sostenibles atrajeron la mayoría de las entradas en 2020

Los ETFs ESG atrajeron la mayor parte de las entradas netas en ETFs durante 2020, 45.500 millones de euros. Esto supone el 51% del total de entradas netas registradas en fondos cotizados y el doble de los activos conseguidos durante 2019, según la publicación de Lyxor ETF Research 2020 Money Monitor. 

En este sentido, los fondos ETFs con enfoque ESG no han sufrido salidas en ningún mes desde que comenzara 2019. Durante el pico de la volatilidad del mercado en marzo de 2020, Lyxor ETF Research comprobó que estos activos fueron resistentes, con flujos positivos de 400 millones de euros, mientras que el resto del mercado de ETFs sufrió salidas de 26.200 millones de euros. Los efectos del cambio climático son unas de las preocupaciones de los inversores y pese a su reciente lanzamiento, los ETFs sobre el cambio climático captaron 2.000 millones de euros

El 2020 Money Monitor es un análisis exhaustivo de los flujos del año pasado en 28.000 fondos abiertos y ETFs europeos, que ofrece una visión completa de las principales tendencias y motores de la industria europea de gestión de activos. En general, en un entorno de mercado financiero sin precedentes debido a la pandemia del COVID-19, los ETFs europeos sumaron 89.300 millones de euros (tras un año récord de 102.600 millones de euros en 2019), lo que representa el 13% del total de los flujos de fondos (en línea con su media del 13% a lo largo de los últimos 5 años), la tercera mayor entrada anual registrada. 

Tras un primer trimestre marcado por una salida de 11.000 millones de euros, debido al brote de la pandemia, las medidas de apoyo aplicadas por los bancos centrales de todo el mundo han alimentado el impulso del mercado, junto con una fuerte recuperación del mismo. Los activos de riesgo recibieron apoyo y los flujos volvieron a los ETFs: el mercado europeo de ETFs recuperó 100.400 millones de euros de abril a diciembre de 2020

Los ETFs de renta variable captaron 55.300 millones de euros, los mayores flujos en 2020. Después de una fase de aversión al riesgo y de importantes salidas al principio de la crisis del COVID-19, un flujo de noticias más positivo -incluyendo la aprobación de varias vacunas- apoyó el repunte de los activos de riesgo e impulsó un acumulado de 34.700 millones de euros en ETFs de renta variable a lo largo de noviembre y diciembre de 2020. 

Por su parte, las entradas de ETFs de renta fija alcanzaron los 32.900 millones de euros el año pasado, frente a los 53.000 millones de euros de 2019. Los activos de renta fija fueron los más afectados por la crisis del mercado inducida por el COVID-19, con salidas récord de 144.700 millones de euros en marzo de 2020 en fondos de renta fija y ETFs, pero los ETFs solo representaron el 8% de las salidas totales, demostrando su resistencia incluso durante las fases más turbulentas de la crisis del mercado. Las salidas se extendieron por todas las subcategorías. Los bonos del estado en dólares siguieron siendo uno de los pocos refugios seguros (reuniendo 120 millones de euros). Los subsegmentos de mayor riesgo, como la deuda de alto rendimiento y la de los mercados emergentes, sufrieron salidas muy importantes. 

“El apetito de los inversores por los ETFs no disminuyó durante los vaivenes del mercado, ya que los ETFs demostraron ser formas líquidas y fiables de acceder a los mercados, incluso cuando la volatilidad estaba en su punto más alto. La pandemia también puso de relieve el impresionante crecimiento de la demanda de inversiones en ESG, ya que los ETFs de ESG continuaron su evolución para convertirse en nuevos estándares de mercado, que se percibían como productos nicho hace apenas unos años. Los inversores son cada vez más conscientes de su eficacia para desplazar el capital a escala hacia una economía más sostenible. Esperamos que esta tendencia continúe en los próximos años», ha señalado Vincent Denoiseux, responsable ETF Research and Solutions en Lyxor Asset Management, a la luz de estos datos.

Citi unifica su negocio de wealth management bajo la dirección de Jim O’Donnell

  |   Por  |  0 Comentarios

Jim ODonell
Foto cedidaJim O’Donnell, Head of Citi Global Wealth.. Citi unifica su negocio de wealth management bajo la dirección de Jim O’Donnell

Citi ha anunciado que unifica su negocio de wealth management global en una sola firma, Citi Global Wealth. Según explica la entidad, esta decisión supone fusionar los equipos de gestión de patrimonio de su negocio de Banca de Consumo Global (GCB) y el de Clientes Institucionales (ICG).

De esta forma, la entidad centraliza todo en Citi Global Wealth, que se convertirá en una “plataforma única e integrada” desde la que prestar servicios a los clientes de todo el negocio de wealth management, desde el segmento alto patrimonio hasta los clasificados como ultra high-net-worth individual (UHNWI). 

Según indica la entidad, esta nueva organización estará dirigida por Jim O’Donnell e incluirá al Citi Private Bank y al Citi Personal Wealth Management. Desde este nuevo puesto, Jim O’Donnell reportará a Anand Selva, CEO de Global Consumer Banking, y a Paco Ybarra, CEO de Institutional Clients Group. Antes de ser nombrado para dirigir Citi Global Wealth, O’Donnell ocupaba el cargo de Global Head of Investor Sales and Relationship Management, por lo que era el responsable de la distribución de productos de renta variable, renta fija, divisas y commodities entre los clientes. O’Donnell se unió a Citi en julio de 1999.  

«Convertir el negocio de wealth management en un elemento diferenciador y en una fuente de rendimiento para Citi será clave en nuestra estrategia de futuro. Además, la decisión de poner toda la fuerza de nuestra firma en unificar la oferta de wealth management es una muestra del enfoque que estamos adoptando para transformar nuestro banco”, han explicado Michael Corbat, CEO de Citi, y Jane Fraser, presidenta y CEO entrante en Citi, en el memorando interno en el que se ha anunciado la creación de Citi Global Wealth. 

Ya como Head of Citi Global Wealth, Jim O’Donnell ha señalado: “Nuestros clientes tienen, cada vez más, presencia global y  necesidades financieras globales. Por lo que nos comprometemos a ayudarles a preservar y crear riqueza para ellos mismos, sus familias y las generaciones futuras. La creación de una organización unificada y centrada en el negocio de wealth management nos ayudará a ofrecer la globalidad de nuestras capacidades a los clientes, al tiempo que aseguramos que preservamos los productos, los recursos y la experiencia de los negocios de Private Bank y Consumer Wealth”. 

Actualmente, Citi Private Bank presta servicios a más de 13.000 clientes de UHNW, incluyendo al 25% de los multimillonarios del mundo y a más de 1.400 family offices en 50 ciudades de más de 100 países. Según destacan, su modelo de negocios les permite centrarse en menos clientes, pero más grandes y más sofisticados que tienen un patrimonio neto promedio superior a los 100 millones de dólares. 

Además, a través de Citigold, Citigold Private Client y Citi Priority, el negocio de banca de consumo de Citi ofrece a sus clientes servicios de gestión de patrimonio personalizados, que incluyen equipos dedicados a la gestión de patrimonio, acceso a los fondos y una gama de privilegios exclusivos, como precios preferenciales y beneficios para los clientes de todo el mundo. La unidad cuenta con aproximadamente 200.000 millones de dólares en activos bajo gestión a nivel mundial y atiende a clientes en los Estados Unidos, Europa, Oriente Medio, Asia y México.

El fondo Allianz Global Diversified Infrastructure Equity cierra en más de 1.000 millones de euros

  |   Por  |  0 Comentarios

blue-1845901_1920
Pixabay CC0 Public Domain. BMO GAM clasifica su gama de 16 estrategias ISR conforme al reglamento SFDR de la UE

Allianz Global Investors (Allianz GI) ha comunicado el cierre final del fondo Allianz Global Diversified Infrastructure Equity (AGDIEF) a nuevas aportaciones, al superar los 1.000 millones de euros a finales de diciembre de 2020. La gestora destaca el éxito de este fondo ya que fue lanzado a principios de 2020. 

Según ha explicado la gestora, debido a la fuerte demanda de inversores institucionales en toda Europa, el fondo, gestionado por Allianz Capital Partners (ACP), superó su tamaño objetivo de 900 millones de euros en once meses. Además, el primer cierre tuvo lugar en julio de 2020, con compromisos de más de 600 millones de euros.

Este fondo invierte en fondos de infraestructuras diversificados y especializados tanto en el mercado primario como en el secundario y busca coinversiones junto con los gestores de fondos afines. El vehículo construirá una cartera de inversiones en infraestructuras global y diversificada en los sectores de energía, transporte, comunicaciones, medio ambiente y servicios sociales. 

La gestora señala que, a través de este fondo, los clientes institucionales podrán, por primera vez, invertir junto con las compañías de seguros de Allianz en un programa de inversión global en infraestructuras de miles de millones de euros. Además, está siguiendo un enfoque de coinversión con Allianz mediante el cual la aseguradora destinará al menos la mitad del capital a cada inversión objetivo junto con los clientes externos del fondo. Este enfoque asegura una fuerte alineación de intereses entre Allianz y los partícipes.

“Estamos muy satisfechos con el éxito del cierre de nuestro primer fondo global de infraestructuras en un corto período de tiempo. Debido a las interrupciones causadas por la pandemia, las interacciones con los inversores de toda Europa se limitaron a llamadas telefónicas y videoconferencias desde el principio. Estamos agradecidos por su gran interés. A pesar de un entorno difícil, seguimos ejecutando atractivas oportunidades de inversión en todo el mundo y esperamos aprovechar otras en nombre de nuestros inversores”, ha afirmado Yves Meyer-Bülow, director de fondos de infraestructuras y coinversiones de Allianz Capital Partners.

El oro continuará siendo relevante a pesar de la llegada de las vacunas

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-12-30 a la(s) 18
Pixabay CC0 Public Domain. Pexels

El precio del oro alcanzó máximos históricos en 2020, un año que será recordado por su imprevisibilidad. Con los resultados de las elecciones estadounidenses ahora confirmados y las noticias positivas sobre las vacunas contra el Covid-19, qué se puede esperar para el futuro del metal. 

Los mercados recuperaron un sentido de status quo después del resultado de las elecciones estadounidenses y la seguridad de que Joe Biden asumirá la presidencia en enero. Las noticias de vacunas que funcionan eficazmente contra COVID-19 también han impulsado este sentimiento: impulsando la demanda de activos riesgosos mientras la demanda de oro se estabilizó, dice un informe con datos del World Gold Council, consignado por el portal Kiplinger.

El oro ha experimentado aproximadamente 16 caídas de precios en un solo día de más del 4% en los últimos 15 años, la más reciente en agosto pasado. En un caso particular de noviembre, el retroceso del oro fue impulsado principalmente por el sentimiento positivo del mercado (reducción del riesgo) tras el anuncio del laboratorio Pfizer y ayudado por el posicionamiento de los inversores (impulso).

La pregunta clave a la que se enfrentan ahora los inversores en oro es si se trata del inicio de un cambio de tendencia, un movimiento temporal o quizás una oportunidad de compra. Para comprender el desempeño del oro, es importante considerar sus cuatro impulsores clave:

Expansión económica: los períodos de crecimiento son muy favorables a la joyería, la tecnología y el ahorro a largo plazo.

Riesgo e incertidumbre: las caídas del mercado a menudo impulsan la demanda de inversión de oro como refugio seguro

Costo de oportunidad: las tasas de interés y la fortaleza relativa de la moneda influyen en la actitud de los inversores hacia el oro.

Momento: los flujos de capital, el posicionamiento y las tendencias de precios pueden encender o frenar el desempeño del metal.

El oro ha recuperado algo de terreno desde que cayó en noviembre y principios de diciembre, y aunque la volatilidad de los precios puede persistir en el corto plazo, creemos que esto podría verse como una oportunidad de compra para muchos inversores estratégicos.

La demanda de los consumidores puede comenzar a ver signos de recuperación. La corrección de precios y las perspectivas económicas ligeramente más positivas pueden revitalizar la demanda de los consumidores de oro, eliminando, al menos en parte, uno de los vientos en contra importantes que ha enfrentado este año. Históricamente, los consumidores indios y chinos han utilizado con frecuencia las caídas de precios para comprar oro. Y se destaca un comportamiento similar entre los inversores occidentales más estratégicos.

No es probable que la demanda de inversión desaparezca. Si bien las noticias sobre la vacuna son definitivamente positivas y legítimamente alimentan el optimismo, todavía quedan desafíos por delante. Estos incluyen más aprobaciones y logística de distribución que pueden retrasar su implementación en todo el mundo, manteniendo así un nivel de incertidumbre durante los próximos meses. Y algunos riesgos importantes que existían antes de la pandemia de Covid-19 siguen contribuyendo a una mayor incertidumbre global como por ejemplo, el Brexit, el estancamiento político en EE.UU., las tensiones comerciales, etc. 

Sin embargo, lo más importante es que la pandemia ya ha tenido un impacto negativo significativo en la economía global que llevará tiempo, y muchos estímulos de los gobiernos, superar.

Una política monetaria flexible reformará la asignación de activos. Además de la generosidad fiscal, las tasas de interés se mantendrán muy bajas durante mucho tiempo, dice el informe. 

Esto no solo puede resultar en una alta inflación, sino que es probable que reconfigure las estrategias de asignación de activos en los próximos años. En un entorno así, el oro podría desempeñar un papel cada vez más relevante como diversificador y fuente de rentabilidad.

 

Los cinco mejores condominios en venta de Fort Lauderdale

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-01-04 a la(s) 17
. Pexels

El mercado de condominios de Fort Lauderdale es muy solicitado por los inversores, tanto para vivir como un negocio. Si bien, la gama de propiedades puede ser variable, a continuación compartimos la selección de David Siddons Group sobre los mejores cinco pisos en esta zona de Miami. 

Esta es información importante que los compradores deben conocer al preparar ofertas, pero también es útil para los vendedores a la hora de fijar precios y estimar los plazos de venta.

Auberge Residences – Unidad 1601

Fuente: Lux Life Miami Blog

Extremadamente raro y muy deseable penthouse de 1.620 metros cuadrados. Es un piso completo en las residencias de clase mundial Auberge Beach de Fort Lauderdale Beach. La icónica North Tower consta de solo 57 residencias reconocidas por su increíble diseño y amplios balcones. Desde los 360 grados de vista al mar, intracostera y de la ciudad con un enorme balcón de 685 metros cuadrados, con 68 metros de largo. El plano de planta se ha mejorado considerablemente con dormitorios más grandes, biblioteca, estudio, cocina increíble y áreas de entretenimiento, además de la Master Suite más lujosa y con ubicación privada. El precio de lista aproximado es de 11.500.000 de dólares. 

The Ritz Carlton Fort Lauderdale Unidad 2302

Fuente: Lux Life Miami Blog

Es una extraordinaria azotea privada de 1.472 metros cuadrados con orientación al Sureste. Además de las comodidades de clase mundial 5-Diamond Ritz Carlton y el lobby privado, tiene amplias vistas directas al mar, con un gran balcón que conecta una amplia terraza ajardinada por profesionales, con fuente de agua, cocina de verano personalizada cubierta, bar, área de salón. Increíbles vistas al océano, la ciudad y la costa. Residencia personalizada ultralujosa con una sensación abierta extremadamente práctica. Impresionante cocina italiana personalizada abierta por todos los lados a áreas de entretenimiento. Oficina en casa que se puede convertir en otro dormitorio, suites de dos dormitorios para invitados más Master Suite, bañera de hidromasaje, todas con vistas y acceso al balcón. Precio de lista: 8.995.000 dólares.

Las Olas River House Condo Unidad 3210

Fuente: Lux Life Miami Blog

Este edificio contemporáneo de diseño único situado a orillas del New River en Ft Lauderdale tiene la apreciada distinción de ser uno de los edificios más altos del condado de Broward, Florida. Es un ático de 3 pisos, 4 dormitorios y 5 baños y medio. Ascensor privado, ventanas de piso a techo con impresionantes vistas del horizonte de la ciudad, “Las Olas” y el océano. Este penthouse tiene 2.107 metros cuadrados de espacio habitable con techos de volumen impecable, interiores diseñados por Steven G y presentados en revistas de diseño de alta gama. La escalera tiene un candelabro de 3 pisos. 1.006 metros cuadrados de azotea y otros balcones. Es un edificio de comodidades cinco estrellas con spa y gimnasio, bistró, biblioteca y piscina climatizada. Precio de lista: 7.995.000 dólares. 

Auberge Residences unidad 901

Fuente: Lux Life Miami Blog

El piso está listo para mudarse y ofrece el refugio perfecto junto al mar con una variedad de vistas panorámicas directas al océano, intracosteras y al horizonte de la ciudad. Completamente equipada con elegantes terminaciones en todas partes, esta tentadora escapada cuenta con una cocina abierta diseñada por un chef con gabinetes italianos, encimeras de mármol, cava de vino, estufa de gas Wolf y sistema integrado de expreso y  capuchino, un patio impresionante y una invocación tranquila habitaciones hechas para la relajación. Una experiencia exclusiva, los residentes de la codiciada Auberge Beach Residence disfrutan de comodidades de clase mundial que incluyen un gimnasio de última generación, una sala de vinos en Napa Valley, una sala de proyecciones, cabañas de día y más. Precio de lista: 4.750.000 dólares.

Auberge Residences unidad 204

Fuente: Lux Life Miami Blog

Impresionante residencia en esquina con orientación sureste ubicada en la exclusiva Torre Norte de Auberge. Esta casa única cuenta con una terraza envolvente de más de 945 metros cuadrados con vista a 137 metros lineales de la playa del Océano Atlántico. Ubicado en el segundo piso, con vista al mar sin obstáculos, “se sentirá como si el océano fuera su patio trasero”, dice la reseña del broker. Ofrece acceso en ascensor privado, habitación de servicio con entrada independiente, puertas corredizas de piso a techo, encimeras de piedra, cortinas con control motorizado y casa inteligente precableada. La cocina con gabinetes italianos cuenta con electrodomésticos Wolf y Sub-Zero en todas partes, incluida la estufa de gas, con un sistema integrado Wolf espresso y capuccino y dos enfriadores de vino Sub-Zero. Decorador listo para ofrecer la oportunidad perfecta para elegir sus propias terminaciones. Precio de lista: 4.400.000 dólares. 

Para conocer la información completa puede ingresar en el siguiente enlace

 

 

Perspectivas 2021 en renta variable: existen motivos para el optimismo

  |   Por  |  0 Comentarios

AnnSteeleColumbia
Ann Steele, gestora de carteras de renta variable europea en Columbia Threadneedle Investments. Ann Steele, gestora de carteras de renta variable europea en Columbia Threadneedle Investments

Según apunta Ann Steele, gestora de carteras de renta variable europea en Columbia Threadneedle Investments, el mundo será muy diferente en 2021. En este año asistiremos al final del Brexit, habrá un nuevo presidente en la Casa Blanca y se distribuirán entre la población las vacunas contra el COVID-19. Así pues, en su opinión, aunque todavía soplarán vientos en contra procedentes de 2020, existen motivos para el optimismo.

En Columbia Threadneedle prevén un importante repunte de los beneficios corporativos, que se vieron vapuleados durante la pandemia, así como respaldo en forma de estímulos fiscales, una buena disponibilidad de capital y la recuperación de las compañías y los consumidores.

Europa cuenta con una enorme lista de sólidas compañías, que disponen de robustas franquicias, son competitivas a escala mundial y atesoran una gran capacidad de fijación de precios, así como competentes equipos directivos. Los beneficios deberían repuntar, y los supervivientes que fueron objeto de ventas masivas en 2020 se recuperarán. Ahora bien, algunas firmas no sobrevivirán o saldrán renqueantes de la crisis. La generación de rentabilidad dependerá, como siempre, de la selección de valores (y de la diferenciación entre ganadores y perdedores).

Renta variable británica

En la opinión de Richard Colwell, director de renta variable británica para la región EMEA de Columbia Threadneedle, el Reino Unido sigue de capa caída, y sólo Rusia y Brasil presentan un peor comportamiento desde que comenzó el año. Los responsables de la asignación de activos todavía se muestran reacios a apostar por la renta variable británica, cuyas valoraciones son incluso más baratas que las de hace un año. Las compañías internacionales que cotizan en el Reino Unido ofrecerían un doble descuento con respecto a sus posibles cotizaciones en Europa o Estados Unidos, y presentan un descuento medio del 40% con respecto al índice MSCI World.

El escaso atractivo del Reino Unido refleja el elevado nivel de consenso en los mercados. En Columbia Threadneedle mantienen una firme convicción en el Reino Unido, aunque las tendencias a menudo se prolongan más de lo previsto. Esto genera la oportunidad que se observa actualmente, dado que amplifica el impacto cuando el cambio de dinámica finalmente se materialice.

Por otro lado, los dividendos desempeñan una función crucial en las pensiones, los ahorros y los ingresos de los ciudadanos británicos. La naturaleza inédita de la pandemia, y la consiguiente necesidad de las compañías de restaurar su liquidez, provocó una contracción en los pagos de dividendos en abril y mayo, uno de los movimientos más rápidos, bruscos y de mayor alcance jamás registrados. Este proceso suele producirse al final de cada ciclo, pero la COVID-19 trajo consigo su condensación en tan sólo tres semanas. No obstante, desde entonces, conforme se han estabilizado las condiciones, la situación ha dado un vuelco y 60 compañías ya han reanudado los pagos de dividendos. Y más compañías harán lo propio.

De cara al futuro, en Columbia Threadneedle esperan unas políticas más prudentes y una mejor cobertura, e incluso en el escenario más pesimista las acciones del Reino Unido deberían seguir ofreciendo el próximo año una saludable prima de rendimiento con respecto a los bonos. Por ahora, sin embargo, los balances y la liquidez revisten una importancia primordial.

Renta variable estadounidense

Joe Biden podría establecer una agenda mundial común en 2021 con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y con la nueva actitud de Estados Unidos con respecto al cambio climático. Esto, junto con el recién anunciado objetivo de China de reducir a cero sus emisiones netas de carbono de aquí a 2060, podría augurar una política mundial unificada para reevaluar el posicionamiento ambiental a escala internacional.

La presidencia de Joe Biden podría resultar favorable para los servicios públicos (donde se prevé una continuación del impulso hacia la generación de energías más limpias, lo que debería favorecer a las compañías reguladas), el sector inmobiliario, el consumo básico y los materiales. No obstante, el panorama se vislumbraría más lúgubre para la atención sanitaria, la energía y las finanzas, donde la probabilidad de que aumente el impuesto de sociedades sería menor, lo que resultaría propicio para el sector, aunque la perspectiva de nuevas iniciativas reglamentarias más estrictas podría suponer un lastre.

Así, según indica Nicolas Janvier, director de renta variable estadounidense para la región EMEA de Columbia Threadneedle, conforme la economía se adentra en la fase de recuperación, el equipo de renta variable estadounidense está colaborando estrechamente con el equipo de análisis fundamental con el fin de analizar dos temas clave que determinarán el posicionamiento sectorial y la selección de valores en los próximos meses.

El primer tema es el gasto en consumo. Los balances de los hogares se hallan mucho más saneados ahora que cuando salieron de otras recesiones, pero el patrón de consumo en 2021 será diferente al de la época precoronavirus. La “economía de la experiencia”, que irrumpió con fuerza en la década de 2010, exhibirá el mayor crecimiento. Esto significa que los sectores del turismo, el entretenimiento fuera del hogar y el ocio saldrán beneficiados. Ahora bien, un significativo porcentaje de los viajes de negocios (quizás hasta un 50%) no se recuperará.

El segundo tema que barajan en Columbia Threadneedle es cómo los cambios en los costes corporativos se traducirán en un mayor apalancamiento operativo y en una mejor rentabilidad conforme repuntan los ingresos. La gestora tratará de identificar aquellas compañías que hayan logrado recortar permanentemente sus costes operativos durante la pandemia.

Renta variable asiática

Por último, Soo Nam NG, director de renta variable asiática en Columbia Threadneedle, explica que los esfuerzos de Biden por “sanar América” deberían tener un efecto terapéutico en el resto del mundo, y esto incluye las relaciones entre Estados Unidos y China. La relación entre China y Australia también debería restablecerse, aunque parte del daño seguirá presente.

Las perspectivas de recuperación en la era poscoronavirus sugieren un espectacular fortalecimiento de las economías de todo el mundo, y el crecimiento de Asia se verá de nuevo impulsado por China (según el mercado, el gigante asiático experimentará un crecimiento del PIB real de en torno al 8%).

En este contexto, 2021 debería ser otro año excelente para la renta variable, cuyas rentabilidades sectoriales probablemente serán menos dispares. Los sectores no tecnológicos deberían experimentar un sólido repunte, aunque eso no significa que la tecnología no registrará un buen comportamiento: algunos temas como las redes 5G, la inteligencia artificial, los megadatos, los vehículos eléctricos, la informática en la nube, el comercio electrónico y la emisión de vídeo en directo deberían seguir gozando de una fuerte dinámica.

 

Información importante:

Exclusivamente para uso de inversores profesionales y/o cualificados (no debe entregarse a clientes particulares ni emplearse con ellos). Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe interpretarse ni como una oferta o una invitación para la compraventa de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir implica un riesgo, incluyendo el riesgo de pérdida de capital. Su capital está sujeto a riesgos. El riesgo de mercado puede afectar a un emisor, un sector económico o una industria en concreto o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, los inversores podrían no recuperar el importe inicialmente invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad por la posible inestabilidad política, económica o cambiaria, así como por las diferentes normas financieras y contables.

Los valores que se incluyen aquí obedecen exclusivamente a fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores que se mencionan pueden o no resultar rentables.

Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle).

Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión.

Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros y ninguna previsión debe considerarse garantía de rentabilidad. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. Ni este documento ni su contenido han sido revisados por ninguna autoridad reguladora.

En Australia: Publicado por Threadneedle Investments Singapore (Pte.) Limited [«TIS»], ARBN 600 027 414. TIS está exenta del requisito de contar con una licencia australiana de servicios financieros en virtud de la Ley australiana de sociedades (Corporations Act) y se fundamenta en lo dispuesto por la normativa Class Order 03/1102 relativa a la prestación de servicios financieros y de comercialización a los clientes mayoristas australianos, tal y como se define este término en la sección 761G de la Ley de sociedades de 2001.

TIS está regulada en Singapur (número de registro: 201101559W) por la Autoridad Monetaria de Singapur (Monetary Authority of Singapore) de conformidad con la Ley de valores y futuros (Securities and Futures Act) (Capítulo 289), que difiere de la legislación australiana.

En Singapur: Publicado por Threadneedle Investments Singapore (Pte.) Limited, 3 Killiney Road, #07-07, Winsland House 1, Singapur 239519, entidad regulada en Singapur por la Autoridad Monetaria de Singapur (Monetary Authority of Singapore) de conformidad con la Ley de valores y futuros (Securities and Futures Act) (Capítulo 289). Número de registro: 201101559W. Este documento no ha sido revisado por la Autoridad Monetaria de Singapur.

En Hong Kong: Publicado por Threadneedle Portfolio Services Hong Kong Limited 天利投資管理香港 限公司. Unit 3004, Two Exchange Square, 8 Connaught Place, Hong Kong, firma autorizada por la Comisión de Valores Mobiliarios y Futuros de Hong Kong («SFC») para desarrollar actividades reguladas incluidas en el epígrafe 1 (CE:AQA779). Sociedad registrada en Hong Kong conforme a la Ordenanza de Sociedades (Capítulo 622) con el n.º 1173058.

En la región EMEA: Publicado por Threadneedle Asset Management Limited. Sociedad registrada en Inglaterra y Gales con el n.º 573204, Cannon Place, 78 Cannon Street, Londres EC4N 6AG, Reino Unido. Autorizada y regulada en el Reino Unido por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). Este material lo distribuye Columbia Threadneedle Investments (ME) Limited, sociedad regulada por la Autoridad de

Servicios Financieros de Dubái (DFSA). Para distribuidores: Este documento ha sido concebido para ofrecer a los distribuidores información sobre los productos y servicios del Grupo y no está destinado a su posterior divulgación.

Para clientes institucionales: La información contenida en este documento no constituye asesoramiento financiero alguno, y está dirigida exclusivamente a personas con el conocimiento adecuado en materia de inversión, que satisfagan los criterios normativos para ser considerados Clientes Profesionales o Contrapartes de Mercado; ninguna otra persona deberá actuar sobre la base de esta información.

Columbia Threadneedle Investments es el nombre comercial en todo el mundo del grupo de sociedades Columbia y Threadneedle.

Insigneo celebra su primera conferencia trimestral del año sobre Perspectivas Económicas y de Inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Imagen1_0
Foto cedidaJorge Ramírez . Credit Agricole CIB nombra a Jorge Ramírez como Senior Country Officer para Chile y Perú

Insigeno, celebrará el próximo 14 de enero a las 4pm EST, su primera conferencia trimestral sobre Perspectivas Económicas y de Inversión para el año , con un foco especial en  la pandemia y la situación difícil de los centros urbanos.

El evento es público y está abierto a todos los miembros de la industria financiera. Las presentaciones serán en español con subtítulos en inglés.

Para completar el registro debe ingresar en el siguiente enlace

 

Amundi lanza 14 nuevos UCITS ETFs en BIVA

  |   Por  |  0 Comentarios

Gustavo_Lozano
Gustavo Lozano, foto archivo. foto cedida

Amundi, la mayor gestora de fondos de Europa, informa que lanzó en el mercado mexicano 14 nuevos ETF UCITS a través de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), con lo que amplía y fortalece su oferta de fondos cotizados para los inversionistas nacionales.

Según la compañia, estos nuevos listados en México reflejan el objetivo de Amundi de satisfacer la creciente demanda de inversionistas locales para soluciones europeas UCITS. Esta selección ofrece una amplia gama de ETF de renta variable y renta fija, desde exposiciones básicas hasta exposiciones más innovadores y temáticas. «El marco europeo de los fondos UCITS ha demostrado su eficacia durante muchos años, proporcionando protección a los inversionistas a través de un conjunto de normas estandarizadas y bien reconocidas», señalaron en un comunicado.

Los nuevos ETF de renta variable incluyen:

  • 2 ETF ofreciendo exposición a regiones o países:
    • Un ETF EM Asia para beneficiarse de la recuperación de las economías asiáticas,
    • Un ETF estadounidense (Nasdaq 100) para capitalizar la solidez de las empresas estadounidenses.
  • 4 ETF con exposición a regiones y con enfoque responsable, a nivel Global, Europa, EE. UU. y EM, para satisfacer la creciente demanda de inversionistas para herramientas de inversión altamente responsables.
  • 3 ETF mono-factor europeos, con exposición a factores de Calidad, Momentum y Baja Volatilidad para captar primas de riesgo disponibles en el mercado a largo plazo.
  • Un ETF temático, ayudando a los inversionistas aprovechar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial, con diversificación entre países, sectores y capitalización de mercado.

Los productos de renta fija listados incluyen:

  • 4 ETF de bonos estadounidenses, incluidos los ETF de ultra bajo coste de Amundi Prime, para ofrecer una amplia exposición a bonos soberanos y corporativos estadounidenses.

Gustavo Lozano, director de Amundi México, declaró: «Estamos encantados de proporcionar a los inversionistas locales acceso a la amplitud de las capacidades del grupo Amundi y más específicamente a la experiencia de Amundi ETF. Estos nuevos listados reflejan nuestra voluntad de acompañarlos en sus objetivos de diversificación de activos. Seguiremos trabajando mano a mano para construir una asociación a largo plazo.»

Juan San Pio, director de Amundi ETF, Indexing & Smart Beta para Iberia y Latam, dijo: «Estas nuevas adiciones reafirman nuestro compromiso de ofrecer una amplia gama de ETF UCITS en México, cuya selección se basa en fuertes requisitos en términos de calidad y competitividad de costos. Seguimos acompañando a los inversionistas profesionales mexicanos en sus desafíos globales de asignación y en su búsqueda de socios sólidos y a largo plazo.»

Por su parte, María Ariza, directora general de BIVA, aseguró: “Estamos muy emocionados por este listado de ETF de Amundi en BIVA, pues además de fortalecer la oferta de productos de alto rendimiento dentro del mercado mexicano, también refleja la confianza y atractivo que representa BIVA para la conformación de un mercado bursátil cada vez más amplio, sólido y competitivo en favor del público inversionista nacional que busca alternativas globales de inversión”.

Características de los productos de Amundi ETF

1

Dichos ETFs están disponibles para el público inversionista desde el 26 de noviembre y el 16 de diciembre del 2020.

Desde el listado de su primer ETF en México en 2018, Amundi ha aumentado su gama de ETF UCITS a 35 productos. El rápido crecimiento de los fondos disponibles para los inversionistas en la zona demuestra el compromiso a largo plazo de Amundi de ofrecer una amplia gama de soluciones de inversión listadas competitivas para los inversionistas locales.

Cómo invertir en renta fija a raíz del COVID-19, según AllianceBernstein

  |   Por  |  0 Comentarios

bulb-5258341_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Cómo invertir en renta fija a raíz del COVID-19, según AllianceBernstein

Es difícil no empezar 2021 con un suspiro de alivio. Así lo ve AllianceBernstein, tras la llegada de las vacunas para el COVID-19, el fin de las elecciones estadounidenses y el cierre de las negociaciones por el Brexit. Sin embargo, advierte de que la distribución de la vacuna debe superar la propagación de una variante del virus más contagiosa. Además, la mayoría de los países no volverán a la normalidad en un futuro próximo, ya que las economías requerirán un apoyo monetario y fiscal sostenido para continuar su recuperación.

«Para los inversores en bonos, esto significa más de lo mismo: rendimientos bajos y negativos, fuerte demanda de activos rentables y volatilidad de mercado», asegura en un artículo.

Afrontar los bajos rendimientos

La llegada de las vacunas aumenta las probabilidades de que el crecimiento mundial se recupere con fuerza en la segunda mitad de 2021; pero, a corto plazo, sigue siendo esencial mantener políticas fiscales y monetarias de apoyo.

En este entorno, los bancos centrales no permiten que los tipos de interés aumenten. «Esto significa que es probable que los rendimientos se mantendrán muy bajos en la mayor parte del mundo. De hecho, la Fed indicó en septiembre que fijará los tipos cerca de cero hasta por lo menos 2023», señala la gestora. Al mismo tiempo, la volatilidad sigue siendo un riesgo, dada la incertidumbre en torno a la nueva cepa, la rapidez de las vacunas y el momento de la reapertura.

En estas condiciones, una cartera de bonos debe limitar el riesgo de caída y generar ingresos y retornos a pesar de un entorno de bajo rendimiento. Afortunadamente, a su juicio, los mercados de renta fija pueden seguir ayudando a los inversores a cumplir ambos objetivos.

La gestora se muestra de acuerdo con los análisis que afirman que los retornos de los bonos gubernamentales serán más débiles que en el pasado debido a los bajos niveles de rendimiento. «De hecho, los rendimientos del Tesoro estadounidense han sido comparativamente bajos durante la última década, habiendo alcanzado ya los límites inferiores de una tendencia a la baja que duró 30 años», dice.

Sin embargo, considera que el argumento que vincula los retornos significativos con la reducción del riesgo no es válido por dos razones. En primer lugar, una larga historia de rendimientos extremadamente bajos en Japón sugiere que estos no necesariamente se corresponden con retornos bajos. Durante 11 de los últimos 12 años, el rendimiento del bono japonés a 10 años fue inferior al 1%. Por el contrario, los retornos anuales durante el mismo período promediaron más del doble, gracias a un aumento de los precios a medida que los bonos bajaban por la empinada curva de rendimiento. La curva de rendimiento del Tesoro estadounidense está igualmente empinada hoy.

«En segundo lugar, en medio de la drástica venta de activos de riesgo en marzo de 2020, cuando se arraigó la pandemia mundial, y de nuevo en septiembre, cuando los mercados de valores retrocedieron bruscamente, los bonos gubernamentales sirvieron como una de las pocas compensaciones reales de la volatilidad del mercado de renta variable«, defiende AllianceBernstein.

En los días de caídas en bolsa, la correlación diaria de seis meses entre los bonos del Tesoro estadounidense y el S&P 500 se mantuvo por debajo de -0,4, a pesar de que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años fue muy inferior al 1%. En Europa, donde el rendimiento del Bund alemán a 10 años se encontraba en territorio negativo cuando los mercados bursátiles cayeron, las correlaciones se volvieron más negativas durante las ventas.

En su opinión, los bonos gubernamentales se volvieron más defensivos cuando más se necesitaba. Esto justifica una asignación a ellos como un amortiguador esencial durante los períodos de mayor volatilidad en los mercados de riesgo.

Lograr el equilibrio

Mientras, la necesidad de los inversores de obtener ingresos y retornos es tan grande como siempre. Según AllianceBernstein, aquellos que buscan sacar el máximo partido de su asignación de bonos deberían considerar complementar la exposición a los bonos gubernamentales con una mezcla diversa de sectores de renta fija de mayor rendimiento en una sola cartera.

En contraste con una cartera tradicional, que abraza los índices de referencia, una equilibrada apunta a objetivos de defensa e ingresos eficientes. «Este enfoque se beneficia de las oportunidades de valor relativo, al tiempo que aprovecha las diferentes correlaciones entre los sectores», asegura.

Eso es porque los dos grupos están negativamente correlacionados durante entornos risk-off, como los bonos del Tesoro estadounidense y las acciones. «En otras palabras, los activos que buscan seguridad, como los bonos gubernamentales, tienden a tener éxito cuando los que buscan rentabilidad, como las empresas high yield, tienen un día de caída», destaca. Además, si se gestiona de forma dinámica, una cartera de este tipo puede inclinarse hacia cualquiera de las dos exposiciones a medida que cambian las condiciones del mercado.

Hallar ingresos y retornos

Hoy en día, la gestora identifica oportunidades y rendimientos potenciales en deuda emergente, particularmente en crédito soberano high yield; activos titulizados de EE.UU., como los valores de transferencia de riesgo crediticio y los respaldados por hipotecas; y crédito europeo, incluyendo deuda bancaria europea subordinada.

Asimismo, ve atractivo el crédito estadounidense con grado de inversión gracias a unas condiciones técnicas muy favorables y el crédito high yield global, sobre todo después de que la calidad haya mejorado tras el significativo estrechamiento de los spreads por el impacto de la pandemia en 2020.

AB American Income Portfolio

Con todo, la clave para AllianceBernstein es «mantenerse activo y ser exigente». Para ello, el AB American Income Portfolio busca ofrecer a los inversores una forma de generar rentas periódicas sin un riesgo elevado para su capital, sobre todo en el actual contexto de bajo rendimiento. Impulsado por bonos de EE.UU. y del resto del mundo denominados en dólares, el fondo tiene como objetivo generar una renta de entorno al 5% anual y estabilidad del capital a largo plazo.