¿Podremos alimentar al planeta y aun así lograr cero emisiones netas?
| Por Cecilia Prieto | 0 Comentarios

En un intento urgente de abordar la huella de carbono del sector agrícola, al tiempo que se equilibran las necesidades de alimentación de la población mundial, están surgiendo rápidamente una oleada de soluciones y tecnologías innovadoras.
Entre ahora y 2050 habrá que alimentar a dos mil millones de personas más
El crecimiento de la población no muestra indicios de moderarse, por lo que continúa la carrera para satisfacer la demanda de alimentos sin aumentar la ya importante huella de emisiones del sector agrícola global.
Las soluciones punteras en toda la cadena de valor agrícola están atrayendo una inversión considerable, con iniciativas centradas en la reducción de los residuos alimenticios, el aprovechamiento de los recursos ya escasos y el avance de la innovación en agricultura sostenible. Solo en Estados Unidos, la agricultura sostenible ha atraído unos activos bajo gestión de 2,4 billones de dólares (1).
Descarbonizar los sistemas alimentarios mundiales
La urgencia de reducir las emisiones se evidencia por la gravedad del creciente perfil de emisiones del sector. Las emisiones derivadas de los sistemas alimenticios globales equivalen a alrededor de un tercio del total mundial, y de esto, casi el 40 % proviene de la producción agrícola. Las emisiones directas derivadas conjuntamente del ganado y los lácteos son mayores que las de cualquier país, excepto China (2).
El gráfico representa el número de kilogramos de dióxido de carbono equivalente (CO2e) que se precisan para producir un solo kilogramo de alimentos por categoría. Aunque la carne de vacuno es increíblemente intensiva en emisiones, este problema y otros parecidos se están atajando mediante innovación agrícola y el cambio de prácticas. Entre tanto, la mayor producción de proteínas alternativas, unido a la mayor disponibilidad de productos frescos y dietas variables para reducir el consumo de carne, están ayudando a abordar las emisiones totales relacionadas con la producción de alimentos.
Intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) de diversos alimentos (kg de CO2e por kg de proteína)
Fuente: McKinsey & Company, Agricultura y cambio climático, Reducción de emisiones a través de mejores prácticas agrícolas. Abril 2020. Datos: Emisiones de gases de efecto invernadero de las cadenas de suministro de cerdos y pollos: una evaluación global del ciclo de vida, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Roma; Emisiones de gases de efecto invernadero de las cadenas de suministro de rumiantes: una evaluación global del ciclo de vida, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Roma; análisis de McKinsey.
Sin las prácticas actuales no cambian sustancialmente, se prevé que las emisiones agrícolas aumentarán entre un 15 y un 20 % de aquí a 2050 debido al constante aumento de la población mundial y al crecimiento del consumo de alimentos per cápita entre un 8 y un 12 % (3).
Reinventar las prácticas agrícolas
Reducir las emisiones del sistema alimentario exigirá un cambio en varios ámbitos. Cuando hablamos específicamente de la agricultura, optimizar la combinación de pienso, introducir estrategias de rotación de cultivos, implantar la agricultura regenerativa y mejorar las prácticas de fertilización son solo algunas formas que podrían servir.
Además, la explosión de nuevas tecnologías o innovaciones agrícolas («agrotecnología») ya está marcando una importante diferencia, por ejemplo:
- Una mejor genética vegetal para aumentar la resistencia de los cultivos.
- Emplear el Big Data, Internet de las Cosas (IoT) y tecnología de inteligencia artificial (IA) para supervisar la humedad del suelo y la composición de los nutrientes.
- El uso de drones para suministrar programas de precisión de fertilizantes o pesticidas.
- Robótica/equipos autónomos para asistir en la siembra, la aplicación de abonos y químicos y la recolección de cultivos.
- El valor de la «agrotecnología» global se está expandiendo rápidamente.
Creemos que la agricultura desempeñará un importante papel en la consecución de cero emisiones netas y brindará una gran oportunidad a las empresas que faciliten y adopten el cambio.
Conozca los últimos insights de inversión de Janus Henderson Investors.
1 Farming for the Future, PWC.
2 Agricultura y cambio climático, McKinsey.
3 El futuro de los alimentos y la agricultura – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
4.Análisis del mercado de agrotecnología – Análisis de banca y finanzas globales