MSCI advierte a los inversores sobre la falta de supervisión de gestión de riesgos en los bancos

  |   Por  |  0 Comentarios

Pxhere

Los inversores con exposición a la industria bancaria pueden intentar evaluar las prácticas de supervisión de la gestión de riesgos de estas empresas dentro de sus carteras, señala un informe de MSCI firmado por Floriam Sommer, Vicepresidente de Research.

La investigación sobre la crisis financiera mundial de 2007-2009 destacó la importancia de la gestión de riesgos para los bancos. De acuerdo con las mejores prácticas de gobierno corporativo para los bancos, los directores deben supervisar el marco de gobierno de riesgos, incluidas las responsabilidades de las funciones de control y gestión de riesgos, revisión de políticas y controles clave con la alta dirección y con los responsables de las funciones de gestión de riesgos, cumplimiento y auditoría interna.

Para MSCI, no se trata sólo de tener las habilidades necesarias, sino las habilidades correctas para el caso.

“Una pregunta clave es si la junta tiene el nivel adecuado de habilidades para cumplir con eficacia esta función de supervisión. En primer lugar, los inversores pueden observar el nivel de experiencia general en gestión de riesgos en el directorio. Para determinar si un director tiene esta experiencia, MSCI ESG Research busca pruebas de experiencia previa a nivel ejecutivo en una o más empresas donde la biografía de un director incluye una referencia específica a la gestión de riesgos. En segundo lugar, los inversores pueden desear evaluar el nivel de experiencia en la industria relevante. Para determinar si un director tiene esta experiencia, MSCI ESG Research busca datos sobre si un director se ha desempeñado como ejecutivo en una empresa en la misma industria que la junta en la que se desempeña”, dice la nota de la firma.

Según el informe, las habilidades y la independencia juegan un papel vital en la supervisión de riesgos.

Como muestra el gráfico a continuación, aproximadamente el 39 % de los bancos del MSCI World Index no tenían directores independientes con experiencia en gestión de riesgos, a partir de marzo de 2023. Al mismo tiempo, aproximadamente el 18 % de los bancos de este índice no tenían directores independientes con experiencia en la industria.

El número de expertos independientes en gestión de riesgos varía drásticamente según la región, según el informe.

“Nuestro análisis también encontró importantes diferencias regionales en el número de expertos independientes en gestión de riesgos en los directorios de los bancos. Los bancos constituidos en EMEA tenían la mayor proporción (21 %) de directorios sin expertos independientes en gestión de riesgos, en comparación con las instituciones constituidas en las Américas y APAC, donde la mayoría de los bancos tenían al menos un director independiente con experiencia en gestión de riesgos”, dice MSCI.

Sin embargo, EMEA también tuvo el nivel más alto (15 %) de juntas bancarias con tres o más expertos independientes en gestión de riesgos, así como un nivel más alto (24 %) de juntas bancarias con dos expertos independientes en gestión de riesgos. Estas tendencias indican una amplia gama de capacidades independientes de supervisión de riesgos en los bancos constituidos en EMEA.

Según el análisis de MSCI, el 39 % de los bancos del índice mundial MSCI carecían de directores independientes con experiencia general en gestión de riesgos y el 18 % carecía de directores independientes con experiencia en la industria. Estos hallazgos sugieren posibles debilidades en las capacidades de supervisión de la junta, lo que puede justificar un mayor análisis por parte de los inversores, especialmente en las condiciones actuales del mercado.

La Fundación NPH y Fundación Mapfre refuerzan su alianza para apoyar la infancia en República Dominicana

  |   Por  |  0 Comentarios

Fundación NPH República Dominicana (cedida)
Foto cedidaFundación NPH República Dominicana

La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH) refuerza su colaboración con Fundación Mapfre para seguir apoyando proyectos de educación, salud y nutrición con el objetivo de mejorar la realidad de los niños y niñas más vulnerables de América Latina.

Según destacaron a través de un comunicado de prensa, la cooperación entre ambas organizaciones empezó en 2010, a raíz de la catástrofe humanitaria provocada por el terremoto de Haití. Más de una década más tarde, ambas entidades continúan uniendo esfuerzos para disminuir las desigualdades entre la infancia con riesgo de exclusión social, con especial foco en República Dominicana.

La alianza de NPH con Mapfre ha supuesto una recaudación de más de 500.000 euros (alrededor de 543.000 dólares), que ha permitido avanzar en iniciativas de apoyo a la educación y la salud de más de 1.000 menores vulnerables.

“Gracias a estos programas, los niños y niñas beneficiados han tenido herramientas para romper con la cadena de exclusión y pobreza intergeneracional, fomentando su empoderamiento y labrándose un futuro más esperanzador”, destacó Xavier Adsarà, director de la Fundación NPH y presidente de NPH Europa, en la nota de prensa.

Aporte en República Dominicana

Una muestra del impacto de ambas fundaciones es el trabajo realizado en NPH República Dominicana, destacaron. En particular, la fundación resaltó al hogar Casa Santa Ana, localizado en San Pedro de Macorís.

A lo largo de las dos últimas décadas, este hogar ha acogido cientos de niños y niñas sin familia y ha abierto su clínica y escuela a muchos otros niños y jóvenes sin recursos de la comunidad, brindando una formación universitaria o profesional a todos ellos.

En este sentido, y en el marco de la celebración del vigésimo aniversario de NPH República Dominicana el pasado 11 de febrero, que tuvo lugar en el hogar Casa Santa Ana, la Fundación NPH quiso reconocer el apoyo de Fundación Mapfre.

Desde que empezó su colaboración con NPH República Dominicana en 2011, Fundación Mapfre ha estado apoyando programas médicos, nutricionales y educativos que han mejorado significativamente la calidad de vida de cientos de niños dominicanos en riesgo de exclusión social.

Mucho más que el tema bancario para explicar el ‘boom’ actual de los Money Markets, ¿y por qué puede mantenerse en próximos meses?

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Desde hace unas semanas los Money Markets (MM) vienen captando la atención del mundo financiero, dado el alto flujo de recursos que han venido recibiendo. Al escribir esto, en las últimas cuatro semanas monetarias (que se miden de miércoles a miércoles), habían recibido más de 403 billones de dólares, es decir, más del 6% del total de sus activos en menos de un mes.

Así, los MM ya alcanzan cerca de 1,3 trillones de dólares, en un rápido incremento de su popularidad entre inversionistas que buscan seguridad y confianza en medio de un ambiente convulsionado por las noticias —a veces algo inciertas— del sector bancario. La siguiente gráfica muestra el incremento que han venido registrando estos instrumentos, y si bien las últimas dos semanas el ritmo de flujos de recursos es menor que el de días atrás, lo cierto es que la tendencia de los MM contrasta fuertemente con los flujos hacía fondos de bonos (especialmente emergentes) y acciones, que vienen en tendencia negativa o muy lateral. Los ganadores, bonos del gobierno y los de grado de inversión, aunque empiezan a dar señales de vida los high yield (la última semana ya recibieron flujos positivos de más de 4,8 billones de dólares).

Si bien el tema bancario ha sido catalizador para explicar en parte el flujo, no es el único: los MM vienen registrando tasas de retorno superiores a sus “competidores”, especialmente las cuentas de ahorro y los depósitos a término, ya que son los MM los que mejor recogen la transmisión de las tasas de interés de la Reserva Federal, como se observa en la gráfica siguiente. Así, mientras los bancos mantienen sus tasas alrededor del 0,4%, los MM en promedio generan tasas de retorno del 4,5%, que claramente llama la atención de cualquier inversionista; máxime cuando se trata de instrumentos con una alta seguridad.

Y si hay claros ganadores en el ‘boom’ reciente entre los Money markets, son los denominados MM gubernamentales (hay otras categorías que son los MM Prime y los MM exentos de impuestos, que son esencialmente los que invierten en instrumentos municipales), es decir, aquellos que invierten en instrumentos del gobierno o en las facilidades creadas por el mismo, como los ON RRP (pactos de recompra de un día para otro de la Reserva Federal, por sus siglas en inglés), en la cual todos los días la Reserva Federal de Nueva York vende instrumentos con el fin de recomprarlos al día siguiente a las contrapartes elegidas.

Hoy en día, la tasa con la cual la Fed realiza dichas operaciones es el 4,80%, lo que deja en posición inmejorable a los instrumentos líquidos de corto plazo que requieren una tasa de interés competitiva.

Hagamos memoria para explicar lo que ha venido sucediendo con los ON RRP: este instrumento, creado en 2012, se utilizaba especialmente a fin de trimestre cuando algunos actores financieros debían encajar sus cuentas. Sin embargo, a mitad de 2021, cuando las tasas de los instrumentos de corto plazo (especialmente T-Bills) empezaron a ser cero o incluso negativas en el mercado abierto, actores como los MM empezaron a usar los ON RRP para obtener tasas positivas, con seguridad y sin necesidad de salir al mercado a tratar de mantener la unidad en un ambiente altamente volátil (recordemos que el mandato básico de los MM es tener un valor de unidad en 1).

Así, hoy en día (realmente ‘hoy en noche’, podría decirse), “duermen” en las racas de la Fed más de 2 trillones de dólares, como se nota a continuación, aunque el monto máximo por participante se limita a 160 billones de dólares.

Mientras se mantenga un ambiente algo confuso, donde reine la incertidumbre, la perspectiva de recesión y ganancias corporativas a la baja (se estima este año una caída cercana al 8%), y exista un instrumento de alta seguridad con una tasa muy atractiva en el ambiente actual, seguiremos observando la tendencia de altos flujos (y mantener el stock actual) hacía los MM.

¿La pregunta es si la Fed restringiera facilidades como los ON RRP, eso disminuiría el flujo? Podría ser, sin embargo, crea otras distorsiones como que deben salir los MM a buscar instrumentos en el mercado como los T-Bills, presionando hacía abajo las tasas y, en la práctica dicen los expertos, creando un artificial recorte de tasas de interés, al ser los T-Bills subyacente de muchas operaciones financieras.Por ello, los especialistas en mercados monetarios esperan que esta tendencia de los MM continúe por lo menos por un par de meses mas (quizá hasta que la FED empiece a considerar parar la subida de tasas).

 

Los inversionistas de activos alternativos se reunieron en la primera versión del Southern Cone LP Summit

  |   Por  |  0 Comentarios

Southern Cone LP Summit 2023 en Chile (CD)
Foto cedidaPanel de Mujeres en Inversiones Financieras en, con la participación de (izq a der) Javiera Grassi, portfolio manager de Banchile Inversiones; Alexandra Ponce de León, Head de Activos Alternativos de AFP PlanVital; Magdalena Schmidt, portfolio manager de AFP Provida; y Pamela Auszenker, vicepresidenta de CFA Society Chile

Por primera vez en Chile, se realizó el Southern Cone LP Summit, seminario organizado por Portfolio Summits, división de IC Summits, una empresa especializada en la producción de eventos B2B basado en New York, con el objetivo de conectar a los inversionistas especializados en activos alternativos de Chile, Argentina y Uruguay.

Este evento, destacaron a través de un comunicado, contó con la participación del presidente y la vicepresidenta de CFA Society Chile, Hugo Aravena y Pamela Auszenker, respectivamente.

En un contexto en que se espera que los alternativos aumenten un 9,3% anual entre 2021 y 2027 –alcanzando los 23.000 millones de dólares, según estimaciones de Preqin–, el evento permitió que los inversionistas en este mercado pudieran compartir sus experiencias, mejorar sus conocimientos y generar un espacio de colaboración.

La instancia contó con ocho paneles y 21 invitados, incluyendo gestores de inversión, compañías de seguro, AFP, y family offices, entre otros.

Entre los panelistas que participaron se destacaron Hernán Merino, Head de Alternative Investments Ops de AFP ProVida; Sergio Aratangy, Head de la División Financiera de la Superintendencia de Pensiones; Javiera Grassi, portfolio manager de Banchile Inversiones; Ignacio Álamos, CEO de Avla; Francisco Meneses, CIO de la agencia estatal Corfo; Diego Valda, portfolio manager de Zurich AGF; y Carolina Pérez-Íñigo, CEO de Celta Inversiones Family Office.

Dentro de los paneles resaltaron aquellos vinculados a las experiencias en la creación de carteras de activos alternativos, la incertidumbre y cambio en los mercados privados, el impacto del riesgo geopolítico, el malestar político, inflación y aumento de tasas en la industria de activos alternativos. Además, se expusieron estrategias para aumentar los rendimientos y minimizar los riesgos, el rol mujeres en el mercado financiero local y oportunidades de inversión presentes en Chile.

Santalucía lanza un seguro unit linked colectivo con el foco puesto en el ahorro para la jubilación

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Santalucía ha anunciado el lanzamiento de MaxiPlan Cestas Colectivo, una modalidad seguro unit linked colectivo que cuenta con múltiples ventajas y que está destinado a la venta en el canal corredores, alianzas y canal de agentes exclusivos. Según ha explicado el lanzamiento de este nuevo producto se enmarca en la apuesta de la firma por contribuir al desarrollo de la previsión social, con la base esencial de los planes de pensiones y la esperada irrupción de los planes de empleo, fundamentalmente los simplificados

El vehículo es un seguro de vida colectivo a través del cual se pueden instrumentar los compromisos por pensiones que mantiene el tomador con sus empleados con el objetivo principal es constituir un ahorro para la jubilación en favor de los asegurados. «Para ello se invierten las aportaciones abonadas por el tomador en las opciones de inversión elegidas por los asegurados de entre las ofrecidas por Santalucía», señalan.

Asimismo, como característica específica de los unit linked, este seguro cubre el riesgo de fallecimiento del asegurado con un capital adicional al valor del fondo acumulado. Además, en caso de declaración de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez del asegurado, este percibirá el valor del fondo acumulado. Salvo pacto en contrario, el tomador del seguro podría disponer anticipadamente del fondo acumulado asignado, en los supuestos de enfermedad grave y desempleo de larga duración.

Por otro lado, desde la aseguradora destacan que este producto también tiene ventajas para la empresa tomadora ya que busca complementar el salario de sus empleados ofreciendo un compromiso por pensiones. «MaxiPlan Cestas Colectivo es un incentivo personalizable ya que la empresa elige a quién se lo ofrece y cuánto aportará por cada empleado», afirman.

En último lugar, recuerdan que los vehículos unit linked son productos que invierten en fondos o cestas de fondos de inversión que el cliente escoge en función del riesgo que quiere asumir, y del horizonte temporal de su inversión. En este caso, existen cuatro cestas en función del perfil de riesgo de los clientes que invierten en los fondos gestionados por Santalucía Asset Management.

Finance Manager y Finance Business Partner: los perfiles mejor pagados del sector financiero en España en 2022, con hasta 90.000 euros brutos anuales

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, presenta la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para finanzas que analiza las diez posiciones más demandadas del sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.

La recuperación tras el primer y segundo año de la pandemia se está haciendo evidente en el sector financiero. Las contrataciones aumentan debido a que las empresas tienden a la especialización y buscan candidatos expertos en el análisis de datos que sean capaces de ayudar al desarrollo del negocio y las estrategias de las compañías. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha afirmado que España será la economía avanzada que más crecerá en 2022, pese a que ha recortado en un punto su previsión de PIB. Según datos recabados por Spring Professional, la actividad económica aumentará un 4,8% este año y un 3,3% el que viene, aunque no alcanzará los niveles prepandemia hasta bien entrado 2023.

Este crecimiento influirá especialmente en el sector energético, tecnológico y de fintech. El principal reto relacionado con la energía será la subida de los precios y sus efectos en la economía nacional. El sector tecnológico se verá beneficiado porque es el que tiene mayor perspectiva de crecimiento a corto, medio y largo plazo al tratarse de un año en el que la transformación digital tiene un papel fundamental. En cuanto a la Tecnología Financiera (fintech), el crecimiento económico también será positivo porque es un sector en alza orientado a los intereses de los consumidores y que, por tanto, necesita aumentar su número de contrataciones.

El proceso de recuperación económica tras los años duros de la pandemia ha aumentado y acelerado la demanda de algunos perfiles profesionales. Los más buscados dentro de los departamentos financieros son aquellos que ayudan a definir el estado de las ratios y los balances. Son perfiles tan demandados que ya se han librado de la congelación salarial de 2020/21 y experimentan un aumento de sueldos. Destaca el puesto de Controller de gestión, que se encarga de gestionar los costes y la contabilidad, centrándose en la empresa desde una visión comercial. Y también, el perfil de Finance Manager, que es el responsable de la salud financiera de una organización a través de la elaboración de informes, actividades de inversión directa y el desarrollo de estrategias financieras a largo plazo.

Los perfiles y salarios en el sector finanzas

Las retribuciones salariales del sector financiero varían dependiendo del nivel de experiencia y de la localización geográfica del puesto, pero también si el profesional está en una pyme o una empresa multinacional.

Los/las Finance Manager y Finance Business Partner son los perfiles mejor pagados en España en 2022 dentro del sector Finanzas, y pueden alcanzar los 90.000 euros anuales en fijo si superan la década de experiencia en una multinacional ubicada en la Comunidad de Madrid, Cataluña, o la Comunidad Valenciana, seguido del (a) responsable de relaciones con los inversores, que puede llegar a percibir 85.000 euros anuales con más de cinco años de experiencia.

Con remuneraciones que pueden alcanzar los 75.000 y 70.000 euros anuales en fijo respectivamente encontramos puestos como los de responsable de auditoría interna y director/a de tesorería.

En el siguiente escalón están el/la responsable de administración y el/la Controller de gestión —el perfil más demandado del sector— que pueden llegar a percibir 60.000 euros anuales en una multinacional de Cataluña, Madrid y Valencia, cuando cuentan con más de una década de experiencia.

Muy de cerca, con remuneraciones que pueden superar los 55.000 euros anuales encontramos el puesto de Controller financiero, y con hasta 50.000 euros al auditor/a externo. Por último, la posición de contable llega a los 45.000 euros anuales en fijo en una multinacional de la Comunidad Valenciana, la de Madrid y Cataluña con más de diez años de experiencia.

A continuación, se analizan los diez perfiles más destacados en el sector finanzas.

Finance Manager

Es el/la profesional mejor pagado en el sector financiero junto con el Finance Business Partner. La retribución anual de los perfiles que cuentan con entre 5 y 10 años de experiencia puede alcanzar los 90.000 euros en fijo si trabaja en una multinacional ubicada en la Comunidad de Madrid, Cataluña, o la Comunidad Valenciana.

El/la director/a financiero/a coordina la elaboración de los estados contables y financieros de una empresa de acuerdo con las Normas Contables Internacionales. Supervisa el control de la gestión definiendo los procedimientos a seguir y diseñando los procesos de elaboración de presupuestos. Así, gestiona la tesorería y los cobros, optimiza la política fiscal de la compañía, supervisa la relación con terceros -como auditores externos o Administraciones-, analiza los informes de viabilidad de las inversiones o selecciona y forma a su equipo.

Finance Business Partner

Percibe una remuneración que puede llegar a los 90.000 euros al año en fijo, siendo el perfil mejor pagado en finanzas junto con el Finance Manager. Prepara y actualiza el plan de negocio de una empresa y analiza las desviaciones de este plan sobre las cifras actuales para explicarlo después ante el Comité de Dirección, de cara a la toma de decisiones estratégicas para la Dirección, a la que asesora también en la búsqueda de oportunidades de negocio, inversiones y adquisición de nuevos activos.

Entre sus funciones está la realización de proyecciones financieras, la modelización o la actualización de la tesorería, así como la revisión de la evolución del negocio; la elaboración de P&L por unidad de negocio, producto, servicio o canal de venta; y el estudio de resultados, márgenes y demás indicadores clave del negocio.

Responsable de relaciones con inversores

Tiene un sueldo máximo de 85.000 euros anuales si supera los diez años en una empresa multinacional ubicada en Cataluña, Madrid o la Comunidad Valenciana.

Se encarga de la comunicación externa de la información financiera o económica de la compañía y de gestionar la relación de la empresa con distintos grupos de interés. Lidera la relación cotidiana con los analistas financieros, con los accionistas, con los inversores institucionales y con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). También se encarga de la relación con la prensa especializada por medio de la organización de conferencias y la publicación de comunicados financieros.

Responsable de auditoría interna

Cuenta con una remuneración que alcanza los 75.000 euros en fijo en caso de que su experiencia en una empresa multinacional supere los diez años, en autonomías como la Comunidad de Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana.

Se ocupa del establecimiento del mapa de riesgos financieros, contables y organizacionales de la compañía. Se encarga de la detección y descripción de los riesgos susceptibles de afectar a la empresa y planifica, organiza y supervisa las misiones de auditoría y sus enfoques estratégicos, así como el diseño del trabajo de campo y su planificación.

Participa, además, en la redacción y presentación de los informes de recomendaciones y acciones correctivas a la dirección general y a la operacional, así como en la posterior verificación de su seguimiento y aplicación. Además, coordina la relación con los auditores externos y con el Comité de Auditoría y participa en la identificación y difusión de las normativas corporativas.

Director de tesorería

El salario del director/a de tesorería puede llegar a los 70.000 euros anuales en la Comunidad de Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana, con una década de experiencia en una empresa multinacional.

Supervisa y se encarga del seguimiento diario de las posiciones de tesorería de la empresa y, eventualmente, de la de las filiales. Establece las previsiones de tesorería y participa en la elaboración de estrategias financieras del grupo. También asegura el cumplimiento de las grandes ratios financieras de su compañía y gestiona el conjunto de relaciones con sus entidades financieras en colaboración con el/la director/a financiero/a.

Responsable de administración

El sueldo anual que percibe este perfil si tiene más de diez años de experiencia en una multinacional ubicada en regiones como Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana es de 60.000 euros en fijo.

Se encarga de velar por los estados financieros y mostrar una imagen fiel de las cuentas de la empresa liderando un equipo que elabora, centraliza y controla la información financiera y contable. Además, supervisa la contabilidad general y auxiliar, y la fiscalidad e incluso los créditos de los clientes y la tesorería.

También colabora en la elaboración del presupuesto, sólo o junto al Controller, y realiza el reporting del cierre según las normas contables determinadas. Garantiza la integridad de los sistemas de información y se puede encargar de tareas administrativas propias de la oficina, así como de la elaboración y gestión de las nóminas de la plantilla.

Controller de gestión

Este perfil es el más demandado ahora mismo en el sector financiero y se ha visto muy reforzado con la crisis de la COVID, alcanzando en algunas regiones los 60.000 euros anuales como retribución si lleva más de diez años realizando este trabajo en una multinacional.

Facilita las informaciones y los análisis económicos directamente utilizables al negocio. Supervisa la contabilidad general y las cuentas estatutarias, participa en el cierre contable y se encarga del seguimiento de gastos generales. Además, prepara las previsiones financieras mensuales y anuales y propone medidas correctoras en caso necesario.

También elabora el presupuesto y una contabilidad de costes, cálculo de márgenes y rentabilidad por líneas o productos, controla stocks e inventarios y asegura la correcta aplicación de los procedimientos contables.

Controller financiero

El salario, si llevan más de una década realizando este trabajo, puede alcanzar hasta 55.000 euros anuales en fijo en empresas multinacionales ubicadas en Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana.

Se centra en la elaboración de presupuestos y del plan de negocio de la compañía, coordinando las auditorías internas. Se encarga, principalmente de la supervisión en la elaboración de las cuentas anuales y de la garantía del cumplimiento de las obligaciones contables, fiscales y sociales.

Verifica el cumplimiento de las normas y procedimientos de su compañía y es responsable del control del proceso presupuestario. Además, se encarga del establecimiento y desarrollo de herramientas de control de la actividad económica y de la optimización de los sistemas de información y participación en nuevas implementaciones o actualizaciones.

 Auditor externo

Puede percibir un sueldo de hasta 50.000 euros al año con una década de experiencia en Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana.

Su trabajo consiste en la revisión legal de las cuentas individuales y consolidadas de las sociedades a fin de confirmar que las mismas representan la imagen fiel de la situación patrimonial de la empresa.

Se encarga de la planificación, ejecución y supervisión de los trabajos de auditoría asignados en todas sus fases. Estas tareas incluyen la planificación y elaboración de los trabajos de campo, la relación con los distintos clientes a todos los niveles, la realización de pruebas sustantivas, así como la elaboración y discusión de las conclusiones de auditoría, el reporting a los superiores jerárquicos en cada trabajo y la supervisión, coordinación y motivación de los distintos equipos a su cargo.

Contable

Este puesto puede llegar a tener una remuneración de 45.000 euros anuales en fijo si cuenta con más de diez años de experiencia en una multinacional en determinadas regiones.

Responsable de todas las operaciones contables, fiscales y financieras de una sociedad. Entre sus funciones está la contabilidad en términos generales, la fiscalidad básica (declaraciones y liquidaciones fiscales, etc.), la gestión de los pagos, el proceso y el seguimiento presupuestario, el reporting a la Casa Matriz, la tesorería, las conciliaciones bancarias y el credit management. También se encarga de la preparación de las cuentas anuales (balance, cuenta de pérdidas y ganancias y anexo o memoria).

MyInvestor se alía con la plataforma online Meeting Lawyers para ofrecer asesoramiento legal gratis a sus clientes

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

MyInvestor, el neobanco con más de 2.300 millones de euros en volumen de negocio, respaldado por Andbank, El Corte Inglés, AXA y varios family offices, se alía con la plataforma legal Meeting Lawyers para ofrecer un servicio de alto valor añadido a sus clientes. Y es que ahora la cuenta de MyInvestor da acceso a asesoramiento legal gratuito a través de Meeting Lawyers.

Además de remunerar un 2% TAE el saldo hasta 50.000 euros durante el primer año, MyInvestor ofrece a sus clientes la posibilidad de beneficiarse de estas nuevas ventajas. La condición es que sean mayores de edad y tengan un mínimo de 30.000 euros entre efectivo e inversiones.

A través de la app de MyInvestor, Meeting Lawyers ofrece un servicio de chat online de respuesta inmediata para resolver dudas y consultas legales. Mediante de este servicio, los clientes podrán realizar consultas relacionadas con cualquier rama del derecho. Entre las cuestiones más habituales destacan las relativas a la declaración la renta, beneficios fiscales, plusvalías, contratos laborales, ERES y ERTES, bajas, pensiones, contratos de alquiler y compraventa, divorcios, custodias, deudas, subvenciones… También les ayudarán en las gestiones del día a día, como envío de documentos legales (burofax, contratos y recursos).

Este servicio está valorado en un mínimo de 250 euros al año, según la firma legal.

La alianza de MyInvestor con Meeting Lawyers busca fidelizar a los 160.000 clientes del neobanco. Si bien la cuenta remunerada al 2% TAE es una de las mejores opciones del mercado para rentabilizar la liquidez, el neobanco busca diferenciarse con productos y servicios de alto valor añadido, que hagan la vida más fácil a sus clientes.

Buscando ganadores en la carrera hacia las IA

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Cuando le preguntan a Jonathan Tseng,  analista de empresas de hardware y semiconductores del mercado americano, si está preparado para una era dominada por las máquinas, él se ríe y responde: “Esto no es Terminator”. Al calor de la popularidad en las últimas semanas de ChatGPT, Fidelity International ha tenido una charla con Tseng para determinar hasta qué punto los inversores pueden participar en el desarrollo de las IA.

El analista habla de que “hay muchas percepciones erróneas sobre que la IA va a sustituir muchos trabajos y deberíamos comprender qué es y qué no es”. Procede a realizar algunos apuntes: “Hay inteligencia general avanzada, pero estamos muy lejos de alcanzarla. Dentro de esa inteligencia está el machine learning y el deep learning, en el que los ordenadores se comportan de forma humana mediante el uso de redes neuronales. El deep learning es donde están sucediendo cosas fascinantes”, resume Tseng.

Entonces, ¿hacia dónde se dirige la IA? El analista afirma que hay muchos procesos en marcha. “Lo que resulta fascinante es que la gente está descubriendo que los modelos más grandes están dando mejores resultados”. Pone como ejemplo los modelos basados en el lenguaje: de GPT2, con 1.500 millones de parámetros, ha saltado a alrededor de mil millones en GPT 3, “y ha producido resultados interesantes para Google, Facebook, Microsoft y otros”. “Así que todos estos tipos tienen una nueva herramienta y una nueva arma para usar los unos contra los otros”, reflexiona el experto.

Tseng realiza una distinción en materia de competencia entre tecnológicas. En primer lugar, habla de que se están produciendo “avances algorítmicos en términos de fórmulas y acercamientos, y necesitas datos para alimentar a la bestia y entrenar estos modelos. Muchos de los avances algorítmicos han sido de código abierto – OpenAI, el creador de ChatGPT, es uno de los líderes-, lo que es inusual”, explica. Es decir, que “todo el mundo puede acceder a la misma fórmula”. Ahora bien, no todas las tecnológicas tienen acceso a los mismos datos para entrenar esos modelos. “Ahí es donde los operadores tradicionales tienen ventaja, tanto en términos de datos que entrenar como de recursos financieros para financiar la formación, porque entrenar estos modelos puede costar cientos de millones de dólares”, observa el experto.

Tseng se fija en otra ventaja competitiva de las grandes tecnológicas: “Creo que las aplicaciones de las grandes empresas ya están instaladas directamente en el teléfono inteligente y, de hecho, en el cerebro, porque pasamos todo el día con el teléfono inteligente. Así que esto favorece a los grandes operadores tradicionales frente a los nuevos operadores disruptivos”.

Por qué el deep learning es tan importante

Volviendo a la referencia de que es en el segmento de deep learning donde están sucediendo avances reseñables, el analista de Fidelity explica que estos sistemas destacan por dos características. La primera, porque “pueden encontrar una aguja en un pajar”, en el sentido de que estos sistemas son capaces de encontrar información de forma detallada mejor de lo que pueden hacerlo los humanos. “Y, de forma más importante, también pueden hacer el procedimiento inverso”, añade el experto. Pone como ejemplo que los sistemas de aprendizaje profundo pueden detectar de entre más de 10.000 imágenes cuál es la que tiene gatos y viceversa, “son muy buenos generando imágenes de gatos”. El problema, continuando con la analogía, es que “el ordenador no sabe que es un gato. Solo sabe que está generando una imagen relacionada con los ítems estadísticos previos que ha visto, pero no los comprende”. De la misma manera, ChatGPT puede replicar una conversación como si fuera un humano, y es muy bueno generando ese tipo de respuestas, “pero no tiene ni idea de si es la respuesta correcta”.

Por tanto, el analista distingue entre máquinas que pueden hacer tareas al servicio de los humanos, y tareas que sustituyan la mano de obra humana. Pone otro ejemplo: una IA puede generar el fondo para un set de grabación o un dibujo animado o una imagen; “estas máquinas pueden hacer eso todo el día, mejor y más barato que un humano”. Pero, “si tienes una tarea en la que necesitas que salga correcta, como aterrizar un avión en una pista… mala idea”. El margen de error importa, en resumen.

Pone otro ejemplo, el de los chatbots para moderación de la conversación digital: “La IA es genial al eliminar el ruido, pero al final todavía necesitas un humano que modere para poder determinar el 1% que estaba equivocado o no. Lo que pasa aquí es que el humano utiliza una herramienta y no pierde su trabajo. Tan solo cambia la naturaleza del trabajo y permite a los humanos poder hacer tareas de mayor nivel”, resume.

Entonces, ¿qué beneficios comerciales presenta potencialmente el uso de IA? El analista de Fidelity admite que “es difícil de decir en este momento”. Utiliza otra analogía para explicarlo: “El 4G fue una tecnología fascinante. El 4G creó Uber, Airbnb o Instagram. Todas aparecieron porque tenías un móvil y estabas conectado todo el tiempo. Pero fue muy difícil diagnosticarlo con anticipación. Lo que se podía predecir es que el 4G se implantaría y que Apple vendería iPhones”. De manera similar, el experto explica que, “si piensas que se va a producir una revolución de IA, entonces Nvidia y otros van a vender chips”, por lo que, por tanto, ahora la forma más fácil de participar en esta tendencia es “en comerciantes de armas”.

Groupama AM empieza a comercializar sus principales estrategias en Portugal

  |   Por  |  0 Comentarios

portugal
Pixabay CC0 Public Domain. portugal

Groupama AM acaba de anunciar el registro de cinco de sus principales estrategias de inversión de mercado monetario, renta fija y renta variable en Portugal. Treinta años después de su nacimiento, la firma francesa sigue dando pasos firmes en su expansión internacional, y Portugal está dentro de su plan de negocio debido al creciente interés por parte de los inversores lusos en su gama de productos.

En concreto, la gestora ha registrado los fondos Groupama Trésorerie, Groupama Axiom Legacy, Groupama Ultra Short Term Bond, Groupama Alpha Fixed Income y Groupama Avenir Euro, todos en varias clases para facilitar su comercialización en el mercado portugués (ver información en detalle en la tabla adjunta).

“Siguiendo el compromiso de Groupama Asset Management con el mercado portugués, nos complace poder anunciar que para satisfacer la creciente demanda en nuestros productos vamos a empezar a comercializar activamente nuestras principales estrategias en Portugal, un mercado muy importante que en los últimos años no ha parado de crecer y donde Groupama Asset Management ha alcanzado unos activos bajo gestión muy relevantes de clientes institucionales”, ha comentado al respecto Juan Rodríguez-Fraile, country manager para Iberia & Latam, Groupama AM.

“Creemos que nuestra variedad de gama de producto podrá ayudar a cubrir las necesidades de este nuevo segmento de clientes”, ha añadido al respecto.

ISINNombre del fondo
FR0010875237Groupama Trésorerie M
FR0013296332Groupama Trésorerie R
FR0013314234Groupama Trésorerie N
FR0013259132GROUPAMA AXIOM LEGACY I
FR0013302858GROUPAMA AXIOM LEGACY R
FR0013259181GROUPAMA AXIOM LEGACY N
FR0012599686GROUPAMA ULTRA SHORT TERM BOND M
FR0013304292GROUPAMA ULTRA SHORT TERM BOND R
FR0013346079GROUPAMA ULTRA SHORT TERM BOND N
LU0571101715G FUND – ALPHA FIXED INCOME IC
LU1622557624G FUND – ALPHA FIXED INCOME R
LU0571102010G FUND – ALPHA FIXED INCOME NC
FR0010589325GROUPAMA AVENIR EURO MC
FR0013297942GROUPAMA AVENIR EURO R
FR0010288308GROUPAMA AVENIR EURO N

 

comma emite su primera colección de NFTs ‘comma, blockchain y activos digitales’

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

La consultora de comunicación estratégica comma debuta como creadora de NFTs (tokens no fungibles). Lanza su colección de tokens ‘comma, blockchain y activos digitales’. Estos NFTs, acuñados en asociación con PriorityGate como partner tecnológico, constituyen la tokenización del informe ‘El sector de los criptoactivos y la blockchain: un análisis de la cobertura mediática y la conversación digital‘, al mismo tiempo que materializan el compromiso de crear la comunidad que recibe el mismo nombre que los tokens, capaz de trabajar de forma coordinada y unida en pro de la reputación de la industria blockchain y los criptoactivos, para empezar a transformar las narrativas del sector.

La colección de NFTs nace vinculada a la investigación llevada a cabo por comma sobre el tratamiento de las informaciones de la industria cripto compartidas en RRSS durante el año 2022, así como las opiniones que estas generaron en la sociedad. Las conclusiones del informe se presentaron el pasado 29 de marzo durante una jornada de debate celebrada en Atmósfera comma, sede de la firma en Madrid, en la cual participaron profesionales de la industria de los criptoactivos, del sector financiero tradicional y de los medios de comunicación .

Los asistentes a la sesión recibieron en exclusiva un token único personalizado. Además, serán los portadores de este NFT, identificándose como miembros fundadores de esta comunidad que pretende, a medio y largo plazo, consolidar una filosofía de cocreación de una nueva realidad en torno a los activos digitales. El NFT les otorga acceso en primicia al informe durante diez días, capacidad de decisión en futuras investigaciones de comma sobre la industria y acceso a diferentes servicios que se irán anunciando. El análisis completo se hará público el 10 de abril en el blog y las redes sociales de comma.

Silvia Albert, fundadora y CEO de comma, anuncia el lanzamiento del NFT como un primer paso hacia el objetivo de abordar de manera cohesionada los retos comunicativos a los que se enfrenta el sector de la blockchain, reflejados en su trabajo de análisis: «Tenemos la ambición de empezar a transformar las narrativas de la industria desde dentro. Una de las principales conclusiones de nuestro informe es que existe una clara oportunidad de que entidades privadas y públicas, asociaciones y profesionales trabajemos juntos para cambiar radicalmente el modelo de comunicación de la industria cripto hacia uno proactivo, profesional y consciente”.

Con esta colección de NFTs, además, comma se convierte en una pionera entre las consultoras de comunicación en España, con una acción que aseguran responde a la motivación que siempre les ha empujado a ser vanguardistas y perseguir nuevas tendencias, como en su día fueron las puntocom o la introducción de empresas del sector fintech en España.

PriorityGate ha dado el soporte tecnológico para la emisión de NFTs, plasmando el potencial de la tecnología blockchain en una de sus posibles aplicaciones.

Albert Salvany, consultor estratégico de PriorityGate, indica: «Estamos ayudando a dar los primeros pasos en el mundo web3 y para ello hemos creado una edición limitada de NFTs disponibles para los asistentes e interesados en la publicación del informe”. Estos NFTs irán incluyendo nuevas funcionalidades a futuro.

La colección de tokens únicos se emite en la red Polygon y está disponible en OpenSea. La creación del NFT es una apuesta de comma por la Web3 y las ventajas de esta tecnología para crear una nueva vía, que se añade a los canales tradicionales para que su comunidad interactúe y genere más valor.