Hervé Ordioni, nombrado CEO de Banca Privada Internacional del Grupo Edmond de Rothschild

  |   Por  |  0 Comentarios

​​El Grupo Edmond de Rothschild ha anunciado el nombramiento de Hervé Ordioni para el cargo de CEO de Banca Privada Internacional y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. Este no ha sido el único cambio comunicado por la entidad, ya que ha decidido hacer diversos nombramientos en su Comité Ejecutivo para reforzar el desarrollo de sus actividades de banca privada. 

En este sentido, la entidad ha anunciado que Yves Stein, CEO de Edmond de Rothschild Europe en Luxemburgo y sus sucursales, y Renzo Evangelista, CEO de Edmond de Rothschild France, responsable de Private Banking France, Corporate Finance y Insurance Brokerage, se incorporarán al Comité Ejecutivo del Grupo a partir del 1 de julio de 2022.

Respecto a Hervé Ordioni, desde su nuevo cargo como CEO supervisará las actividades de banca privada en Suiza, Mónaco, Dubai, Israel y Reino Unido, así como las actividades de Wealth Solutions, Wealth Planning y EAM. Su mandato consistirá en agilizar la dinámica comercial siguiendo con el desarrollo de ofertas de productos y soluciones cada vez más innovadoras y cercanas a las necesidades de sus clientes. Hervé, que trabajará basado en Ginebra, será también presidente del Consejo de Administración de Mónaco.

A su vez, Michel Longhini, responsable de banca privada del Grupo, ha decidido dejar el Banco. La Firma agradece su contribución y compromiso y le desea lo mejor en el desarrollo de su carrera profesional.

“Estoy encantado de dar la bienvenida a Hervé, Yves y Renzo al Comité Ejecutivo del Grupo. Su larga trayectoria dentro de Edmond de Rothschild, al servicio de nuestros clientes, representa una palanca importante para liderar una nueva etapa de desarrollo empresarial para nuestro Grupo”, ha declarado François Pauly, CEO del Grupo Edmond de Rothschild.

Trayectoria profesional

Según destacan desde la entidad, Hervé Ordioni, Yves Stein y Renzo Evangelista son tres perfiles profesionales con una larga trayectoria en la industria. Hervé Ordioni se incorporó al Grupo en 1996 y desde 2013 ha sido CEO y es miembro del Consejo de Administración de Edmond de Rothschild Monaco. Durante sus 10 años al frente de esta oficina, dirigió con éxito a sus equipos para convertir al Grupo en una institución de referencia en Mónaco. Desde 2015, preside el Comité de Promoción de Mónaco como centro financiero, dentro de la Asociación Monegasca de Actividades Financieras (AMAF por siglas en inglés). Es licenciado por la Universidad de París Dauphine y tiene un máster en gestión de patrimonios.

Por su parte, Yves Stein es CEO de Edmond de Rothschild Europe desde 2019, y cuenta con más de 30 años de experiencia en banca privada en Europa y Suiza, habiendo contribuido activamente al desarrollo del negocio de banca privada a lo largo de su carrera. Es licenciado en Ciencias Empresariales y Financieras por el ICHEC. También ha completado el Programa de Gestión Modular en Hult International Business School y es parte del International Directors Programme de INSEAD.  

Por último, Renzo Evangelista es director de Banca Privada en Edmond de Rothschild (Francia) desde 2017, Presidente del Consejo Ejecutivo desde 2019 y responsable del área de fusiones y adquisiciones (M&A), dirigido por Arnaud Petit y del negocio de correduría de seguros dirigido por Thomas Clément. Renzo se incorporó a Edmond de Rothschild en el año 2000 y desde entonces, ha ocupado varios puestos de responsabilidad. Junto con sus equipos, ha conseguido que las actividades de banca privada, correduría de ceguros y M&A sean líderes en el mercado nacional francés. Anteriormente trabajó como gestor de patrimonios en Banque de Gestion Privée Indosuez, donde creó y participó en el desarrollo de una oferta dirigida a empresarios. Tiene un postgrado en Derecho y Fiscalidad de la Empresa por la Universidad de París Panthéon-Sorbonne y es autor del libro Family office: en la frontera del asesoramiento tradicional y especializado en gestión de patrimonios.

Jennifer Wu (JP Morgan): “La integración de factores ESG es a menudo un medio para conseguir unos mejores rendimientos, no es el fin”

  |   Por  |  0 Comentarios

El cambio climático supone un importante desafío para la economía global. Solo en 2021, los fenómenos meteorológicos extremos representaron un coste de 280.000 millones de dólares estadounidenses. Dos sectores que se vieron especialmente afectados fueron las aseguradoras y la agricultura. Ambos se enfrentaron a largos periodos de sequía, inundaciones severas y sus consecuencias. Estos eventos climáticos son difíciles de predecir en cuanto a magnitud y tiempo, pero ya no pueden ser ignorados, porque según expone Jennifer Wu, responsable global de inversión sostenible en JP Morgan Asset Management, representan un nuevo y elevado coste para la sociedad.

Para mitigar este tipo de riesgos, los gobiernos son responsables de ayudar a guiar y dirigir los esfuerzos contra el cambio climático, pero las empresas también deben idear formas que reduzcan aquellos riesgos que son más relevantes para ellas y necesitan adaptar sus modelos de negocios. Mientras, el papel de las gestoras de activos consiste en entender los riesgos a los que se enfrenta cada empresa y su horizonte temporal, además de analizar las oportunidades de inversión que pueden surgir a través de la innovación y la investigación como, por ejemplo, los cultivos resistentes al calor, a las fuertes lluvias o nuevas formas de energía, como el hidrógeno verde. Estas soluciones serán las ganadoras en la lucha contra el cambio climático y permitirán generar un mejor nivel de rendimiento para los inversores.

Inversión sostenible frente a inversión de impacto

Con frecuencia, los términos inversión sostenible e inversión de impacto son usados indistintamente, pero pueden significar cosas muy diferentes dependiendo del contexto. Cuando se aplican los factores ESG, se puede evaluar a través de la lente de la eficiencia operativa: si una empresa es capaz de producir un mismo nivel de bienes con un menor coste es porque está capacitada para gestionar mejor los recursos naturales y cabría esperar que obtenga unos mayores márgenes de beneficio. Pero también se puede evaluar a través de la lente del impacto en el mundo exterior, con dos vertientes: oportunidad y riesgo. Si se examinan desde la oportunidad, se trata de identificar los objetivos de inversión que producen bienes y servicios que serán los ganadores del futuro, por ejemplo, el vehículo eléctrico frente al de combustión. Si se piensa en términos de riesgos, se quiere evitar las empresas que potencialmente se enfrentan a multas o daños a su reputación por la forma en que tratan a sus empleados, proveedores o clientes.

Los factores ESG no son diferentes de cualquier otro factor financiero que se utiliza para identificar las empresas que pueden generar unos mayores ingresos o gestionar mejor el riesgo. En ese sentido, la integración de los factores ESG consiste en incluir criterios con una consecuencia financiera material, con el único objetivo de obtener una mejor rentabilidad ajustada al riesgo. Esto es algo muy importante, porque frecuentemente en el mercado se cree que la integración de factores ESG trata de salvar al mundo, mientras que únicamente identifica a las empresas que superan a sus pares en términos financieros.

Por otra parte, la inversión de impacto tiene un doble objetivo: en primer lugar, obtener un rendimiento financiero, y en segundo, alcanzar un objetivo medioambiental o social. En estas estrategias se busca un equilibrio entre los dos objetivos y podría darse una compensación entre ambos.

La inversión de impacto, en especial las estrategias que operan en los mercados privados, es capaz de obtener un alto nivel de escrutinio. Por eso, Wu cree que es importante entender los objetivos de los clientes y utilizar, en consecuencia, un enfoque en factores ESG o en inversión de impacto. A menudo, la integración de factores ESG es un medio para conseguir unos mejores rendimientos, no es el fin. El cambio climático requiere un esfuerzo de todos los actores de la sociedad, los inversores no pueden resolverlo solos, pero pueden desempeñar un papel importante y marcar una diferencia.

Tres principios sostenibles

El enfoque de JP Morgan AM en inversión sostenible está basado en tres principios: en primer lugar y anteponiéndose al resto, el compromiso fiduciario con los inversores, en segundo, la integración de factores sostenibles siempre que tengan un trasfondo financiero material similar al que puede tener cualquier otra métrica financiera que forma parte del proceso de selección de una estrategia que gestiona de forma activa. Y, en tercer lugar, la gestora proporciona un conjunto de estrategias centradas en obtener resultados sostenibles para aquellos clientes que quieren conseguir algo más que únicamente rentabilidad financiera.

La sostenibilidad es el núcleo de identidad de JP Morgan AM, pero como gestor activo en diferentes regiones y sectores no utilizan una única vía, porque los inversores pueden tener necesidades muy diferentes. La gestora se compromete con las empresas que están en un proceso de transición hacia una operativa más sostenible: compañías que se centran en la mejora de sus operaciones a través de un mayor reciclaje, en la gestión del capital humano mejorando las competencias de su mano de obra, o en la construcción de un equipo directivo sólido que realmente sea capaz de navegar en un mundo en constante evolución. Así, JP Morgan AM se compromete con las empresas en todas estas cuestiones desde la materialidad financiera para asegurar que son capaces de ofrecer un rendimiento a largo plazo para los inversores.  

En estrategias específicas, la gestora también establece un vínculo con un número seleccionado de empresas para asegurarse que sus productos y servicios están más alineados con un objetivo medioambiental o social, para aquellos inversores que desean obtener un objetivo más allá de la rentabilidad financiera.

A parte de adecuar las estrategias a las exigencias de la regulación en materia de inversión sostenible, JP Morgan AM también se ha centrado en integrar los objetivos de la iniciativa Net Zero en sus carteras. La gestora se adhirió a esta iniciativa en noviembre de 2021 y desde entonces ha estado trabajando en elaborar un plan de sostenibilidad realista para las empresas en las que invierte, que suponga un cambio en su forma de hacer negocios y que mejore la posición de todas las partes implicadas.

Otra área de interés para JP Morgan AM es la innovación en soluciones climáticas. Después de pasar dos años recopilando diferentes tipos de datos ESG, la gestora ha conseguido desarrollar herramientas capaces de aprovechar señales de datos alternativos como, por ejemplo, la detección de patrones de denuncias por parte de las ONG. Sin embargo, los datos por sí solos no pueden generar una perspectiva sobre cómo las empresas están gestionando su negocio. La parte más importante es la integración de los datos ESG con el conocimiento y la experiencia de los analistas y gestores de la cartera, convirtiendo así la ambición de la gestora en acción.

La COP27

La próxima COP27 tendrá lugar entre el 7 y el 18 de noviembre de 2022 en Egipto. Entre sus objetivos se encuentran examinar los detalles de la aplicación de los objetivos marcados en cumbres anteriores, especialmente tras la crisis energética, la interrupción en las cadenas de suministro y la crisis de escasez de alimentos. Se trata así de entender hasta qué punto se están alcanzando los compromisos establecidos y su impacto en la capacidad del planeta para superar esta crisis.

Hay varios temas que a JP Morgan AM le parecen especialmente relevantes. En primer lugar, la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. El año pasado durante la celebración de la COP26 más de 100 países firmaron un compromiso para destinar el 30% del agua y la tierra a áreas protegidas en 2030. Además, en marzo de 2022, la Agencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reunió a varios países para que se comprometieran a reducir los residuos plásticos, y se espera que para 2040 haya un tratado vinculante sobre el plástico.

La segunda área a la que la gestora presta especial atención es la de los créditos de carbono. Diversas organizaciones están proponiendo iniciativas para permitir el uso de crédito de carbono y ayudar a empresas en su proceso de descarbonización. Otro tema de interés es el metano, un gas de efecto invernadero 28 veces más potente que el dióxido de carbono. La mayor parte del metano proviene de la quema de gas dentro del proceso de producción del gas y el petróleo, así como de la agricultura, con un 14% de las emisiones. El año pasado, unos 112 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano en un 30% para el año 2030 desde el nivel de 2020. Sin embargo, el dato de abril de este año indicó que las emisiones de metano a nivel mundial habían aumentado en un 162% desde el nivel preindustrial.  

La COP27 servirá para evaluar el compromiso de los países que forman parte de los acuerdos y conseguir nuevos compromisos por parte de aquellos países que permanecen al margen. Alrededor del 85% de la quema de gas se produce en mercados en vías de desarrollo, que no forman parte de estos compromisos. Una muestra es Egipto, país anfitrión de la COP37 y una de las economías que más está creciendo en almacenaje de gas natural licuado, que, sin embargo, no forma parte del compromiso que limita las emisiones de metano.

El miedo y la incertidumbre pueden representar una oportunidad en los mercados de crédito

  |   Por  |  0 Comentarios

La guerra en Europa, la presión sobre la cadena de suministro y el giro hacia el endurecimiento monetario han creado mucha incertidumbre en los mercados de crédito. La exuberancia irracional parece haber sido reemplazada por el pesimismo irracional. Y, como resultado, el mercado se ha vuelto mucho más oportunista. En nuestra opinión, esto son buenas noticias para los inversores activos de largo plazo que están buscando activos de alta calidad y un punto de entrada atractivo.  

El movimiento en los diferenciales de renta fija subraya la escala relativa de oportunidad. Antes de la tormenta de este año en los mercados de bonos, el Treasury a dos años estaba a 25 puntos básicos. Ahora cotiza a 336. El bono a diez años estaba a 147; ahora está en 337. Entre tanto, los diferenciales de bonos corporativos, según el índice Bloomberg U.S. Intermediate Corporate Index, estaban en 58 puntos básicos; hoy, cotizan a 124. El high yield  (Bloomberg U.S. High Yield Ba/B Index) estaba en 236 y ahora, en 413. 

 Una estadística en particular refleja lo extrema que ha sido la reacción del mercado de bonos. El diferencial histórico entre los tipos de interés de la Fed y el bono a dos años ha sido de 34 puntos básicos desde 1976. Y los hay que creen que la curva de tipos ya está por delante de la Fed, si asumes que los futuros de la Fed están a 348 para diciembre, por lo que está claro el rumbo de los tipos que está esperando la curva.

Por supuesto, podría haber un poco más de caída para las tires pero, en nuestra opinión, cualquier subida potencial de la posición probablemente sea más grande de lo que ha sido en los primeros cinco meses del año. Por tanto, vemos que el mercado ahora está adoptando una forma asimétrica, y creemos que el margen para subida de una posición es significativamente más grande que su potencial de caída.

 La calidad del crédito parece mantenerse fuerte

El riesgo de crédito todavía acecha, pero la calidad crediticia general parece fuerte. Si la Fed sigue subiendo tipos, algunos expertos han sugerido que la economía se podría ralentizar y existe la posibilidad de recesión. Si eso ocurriera, los economistas han sugerido que la Fed volvería a estar en una posición en la que deba estimular a la economía. Creemos que los tipos y los diferenciales siguen estando tan atractivos como lo han estado en los últimos tres años, salvo durante la corrección por la pandemia.

 La clave de nuestro análisis de crédito es una evaluación del flujo de caja libre porque, en nuestra opinión, las compañías que lo generan bien y lo asignan sabiamente suponen el ejemplo más fuerte de valor resistente. Analizamos el flujo de caja libre generado por la compañía y examinamos cómo mengua y fluye a través de diferentes ciclos de mercado. Esto parece una oportunidad mucho mejor de acceder a estas compañías.

Las empresas que nos gustan hacen productos de consumo duraderos y no duraderos, son fabricantes, distribuidores, farmacéuticas, retail, tecnología, software y comunicaciones. Cuanto más prosaico es el negocio, más cómodos nos sentimos con nuestra habilidad para analizar sus perspectivas. Dentro del espectro del grado de inversión, ahora estamos seleccionando nombres de calidad que están cotizando a entre 175 y 200 puntos por encima de los Treasuries. Dentro del high yield, hemos aprovechado para invertir en rentabilidades cercanas al 7%, como por ejemplo en un bono de una empresa fabricante de componentes para aviones.

 La historia se repite

Si volvemos la vista atrás a los periodos en los que se han producido eventos de crédito extremos, como por ejemplo el ‘taper tantrum’ de 2013 o la Gran Crisis Financiera de 2008, la calidad del crédito era más baja en muchos casos. En nuestra opinión, la calidad del crédito en nuestras carteras se mantiene hoy en día fuerte, que no muy fuerte.   

 De hecho, la cobertura por flujos de caja sobre los tipos de interés en nuestros bonos con grado de inversión es de 10,7 veces, lo que significa en teoría que podrías recortar los flujos de caja a la mitad y después otra vez a la mitad, y todavía podríamos recibir nuestros pagos en intereses. En nuestros bonos high yield, la relación es de 5,4 veces.  

Los bonos corporativos que tenemos en nuestras carteras parecen tener, en nuestra opinión, amplios márgenes de seguridad para evitar el riesgo de impago. Intentaremos aprovecharnos de cualquier descenso en la calidad del crédito y de los diferenciales en nombres de calidad que ya tenemos en cartera si, como advierten algunos economistas, fuéramos dando tumbos hacia una recesión.  

Benjamin Graham dijo una vez: “El inversor inteligente es un realista que vende a los optimistas y compra a los pesimistas”. Los vientos de frente que vienen actualmente de la macro han creado razones de sobra para que los inversores sean temerosos. Pero con una mente clara y paciente, vemos el volátil mercado actual como una oportunidad para acceder a bonos corporativos de calildad a rendimientos históricamente amplios que cotizan con descuentos atractivos.

 

La información o los datos contenidos en el presente documento no constituyen en modo alguno una oferta, recomendación o consejo para comprar o vender acciones de las participaciones del Fondo. Los inversores deben consultar la información clave para inversores («KIID») y el folleto del Fondo disponible en https://www.imgp.com para obtener más detalles sobre los riesgos implicados.

Goldman Sachs AM lanza un fondo de renta variable de mercados emergentes ex China

  |   Por  |  0 Comentarios

Goldman Sachs Asset Management ha anunciado el lanzamiento del Goldman Sachs Emerging Markets Ex-China Equity Portfolio, su nuevo fondo destinado a aquellos inversores que buscan una exposición a emergentes, independiente del peso y amplitud del mercado de valores chino.

Según explican desde la gestora, hoy por hoy existen más de 1.000 compañías en los mercados emergentes, fuera de China, que poseen una capitalización de mercado de más de 2.000 millones de dólares. “El MSCI EM ex-China Index, con el que se gestionará el fondo, tiene una composición sectorial distinta en comparación con los mercados de valores de China, con diversas oportunidades en tecnología, semiconductores y servicios financieros”, indican. 

El fondo será gestionado por el equipo de Fundamental Equity de Goldman Sachs Asset Management, integrado por 80 personas, y que utilizará un enfoque de inversión riguroso e integrado con ESG.

Según indica Luke Barrs, director general del equipo de renta variable fundamental de Goldman Sachs Asset,  “el continuo crecimiento y la complejidad del mercado de valores chino lleva a cada vez más inversores a buscar oportunidades atractivas de inversión en emergentes más allá de China, construyendo sólidas exposiciones globales de renta variable de mercados emergentes. Nuestros equipos de inversión globales continúan identificando compañías atractivas en todo el entramado de mercados emergentes y creemos que a través de análisis sólidos de los fundamentos, gestión activa y un proceso de inversión disciplinado, podemos generar fuertes retornos para los clientes”.

El GS Emerging Markets Ex-China Equity Portfolio es un nuevo subfondo de los fondos Goldman Sachs domiciliados en Luxemburgo y calificados como UCITS SICAV. Se ofrece tanto a clientes institucionales como minoristas y está registrado para la venta en diferentes países europeos.

Schroders Capital ficha a Mark Bruen como responsable de Soluciones de Crédito Privado

  |   Por  |  0 Comentarios

Schroders Capital fortalece su equipo de Activos Privados con la incorporación de Mark Bruen como responsable de Soluciones de Crédito Privado, lo que pone de manifiesto el interés de los inversores por las inversiones enfocadas a resultados y por los mercados privados.

Según indica la firma, como parte de este nuevo cargo y desde la oficina de Londres, Mark se centrará en ofrecer soluciones orientadas a la generación de rentas, reportando a David Seex, responsable de Soluciones de Activos Privados de Schroders Capital.

Mark se incorpora desde Federated Hermes, donde fue responsable de Soluciones de renta fija. Allí estuvo a cargo del desarrollo de proyectos de inversión a medida, abarcando renta fija pública, privada y sostenible de la empresa, así como su oferta de estrategias de crédito multiactivos. Previamente, trabajó en BlackRock, donde fue responsable de la estrategia iShares para la zona EMEA, tras haber iniciado su carrera en Accenture.

“Mark aporta un amplio conocimiento de la inversión en múltiples clases de activos, tanto en los mercados de crédito público como privado, así como una gran experiencia en estructuración. Este nombramiento refleja el crecimiento de nuestro negocio y la demanda que estamos viendo entre nuestros clientes de soluciones dentro de este ámbito”, ha indicado David Seex, responsable de Soluciones de Activos Privados de Schroders Capital.

ESG Workshop con Janus Henderson Investors: más allá de los ratings

  |   Por  |  0 Comentarios

El próximo martes 28 de junio, de 10:30 a 12.00 h CET, Janus Henderson Investors le invita a participar en un evento centrado en los factores ESG donde se profundizará en la necesidad de ir más allá de los ratings cuantitativos.

Para ello, la gestora analizará las últimas tendencias de sostenibilidad que han incorporado en su análisis fundamental: ¿cómo cambian las necesidades de recursos naturales en toda esta transición hacia la digitalización y electrificación? ¿Cómo integrar aspectos sociales en el sector tecnológico? ¿Se puede adoptar un compromiso con los emisores de deuda?

Descúbrelo registrándote a través de este link en este interesante evento de Janus Henderson Investors. 

 

ESG Janus Henderson

 

Agenda 

Conferencia inaugural: Megatendencias en la cuarta revolución industrial
Silvia Leal – Líder de opinión y escritora . Inspire Award 2021

Recursos naturales sostenibles: Los cambios en el juego de la descarbonización
Tal Lomnitzer – Gestor del equipo de Recursos Naturales de Janus Henderson

Tecnología futura para una economía sostenible
Richard Clode – Gestor del equipo de Tecnología Global de Janus Henderson

Casos prácticos sobre la necesidad de ir más allá de los ratings
Expertos de Janus Henderson de Renta Variable y Renta Fija

 

Janus Henderson

BNY Mellon’s Pershing Launches NetX360+, A New Technology Platform for Advisors

  |   Por  |  0 Comentarios

BNY Mellon’s Pershing («Pershing») announced the next generation of technology solutions for advisors and wealth management professionals at its flagship INSITE 2022 conference

«We are launching our next generation professional platform, NetX360+,» said Tim Foley, Chief Technology Officer of BNY Mellon Pershing

Expertise and efficiency are at the center of this latest round of upgrades with the introduction of the new NetX360®+ platform and enhancements to its NetXServices integration portal, according to company information. 

Both have been optimized to deliver a more intuitive and seamless user experience, from the advisor experience to operations and business processing, the company added.

«It works with you as a personal digital partner, the more you engage with it, the more it provides a curated experience, including insights tailored just for you. We have an incredible amount of data that we use to make the experience smarter, more personalized and more intuitive. It’s extremely powerful, uncovering better ways to serve customers and specific opportunities to grow the business,» Foley added. 

NetX360+ equips advisors with a more streamlined user interface and intuitive experience that includes hyper-personalization based on the user’s individual profile and usage patterns; machine learning-based search results for faster access to relevant data; new data based on customer behavior and market activity that highlights recommended best actions to proactively support customer needs and business growth opportunities; and integrated learning through a digital adoption platform to help users achieve faster mastery of new features and tools.

The NetXServices integration portal, Pershing’s next-generation integration source launched last year, has been enhanced on several fronts

The portal now offers an easy way to access all integration capabilities, including one of the fastest account openings in the market. 

Pershing’s integration hub offers real-time, bi-directional data synchronization with a growing network of integrated third-party vendors. A build once, deploy many framework significantly reduces the time required for customers to complete new integrations.  

A&G convoca la II Edición de su Premio de Arte

  |   Por  |  0 Comentarios

A&G ha puesto en marcha la II Edición del Premio de Arte A&G. Tras el éxito de la primera edición, en la que se recibieron más de 100 dosieres, la entidad lanza esta segunda convocatoria del premio, cuyo objetivo principal es promover la producción y difusión del trabajo de los artistas emergentes españoles. Esta edición contará de nuevo con la colaboración de Arte Global, firma especializada en asesoría internacional de arte, dedicada al coleccionismo de arte y proyectos de gestión cultural.

Alberto Rodríguez-Fraile, presidente de A&G, señala: “Con esta iniciativa tenemos el propósito de reforzar nuestro compromiso con la cultura y ofrecer apoyo a artistas emergentes, dándoles la posibilidad de potenciar sus obras, lo que supone el reconocimiento y prestigio de su trabajo. Somos conscientes de que el apoyo en estas etapas iniciales es fundamental para ayudarles a prosperar como artistas”.

El Premio A&G seleccionará un ganador y cinco finalistas, cuyas obras se expondrán durante un año, con opciones de venta al público, en las oficinas centrales de A&G en Paseo de la Castellana 92 (Madrid), en la planta dedicada a salas de reuniones con clientes. Este galardón también supone una dotación económica de 6.000 euros para la obra ganadora.

Los interesados, que pueden consultar las bases del premio en www.ayg.es/rsc/, tienen de plazo para enviar sus candidaturas hasta el 18 de julio, mientras que el fallo del jurado tendrá lugar el 12 de septiembre. El fallo del premio se lleva a cabo con la votación de un jurado, formado por 11 personas relacionadas con el mundo del arte en distintas facetas.

El ganador del primer premio dispondrá de un total de tres salas para exponer la obra premiada y dos obras más que elegirá A&G tras el fallo del jurado. Los cinco finalistas contarán con dos salas de exposición cada uno, una para la obra finalista y otra más para otra obra suya que elegirá conjuntamente A&G.

En la convocatoria de 2021 A&G recibió más de 100 candidaturas. El artista galardonado con el Premio de Arte A&G de la primera edición fue Maíllo, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y cuya obra, expuesta en diversos centros de arte y museos, forma parte de diferentes colecciones tanto públicas como privadas como Fundación ICO, Honda Colección de Pintura Contemporánea, Colección Lázaro, entre otros. Sus obras junto con las de los cinco finalistas (Pablo Mercado, Federico Miró, Elvira Amor, Álvaro Borobio y Cristina Gamon) han estado expuestas durante un año en las oficinas centrales de A&G.

A&G, más que banca privada

A&G es una de las principales entidades independientes de banca privada en España. En la actualidad cuenta con 209 empleados además de 86 banqueros distribuidos en diez oficinas (Madrid, Barcelona, Bilbao, León, Logroño, Pamplona,
Santander, Sevilla, Valladolid y Valencia) y 12.629 millones de euros en activos bajo gestión a 31 de diciembre de 2021. El grupo cuenta además con una gestora en España y otra en Luxemburgo.

El Grupo A&G está participado actualmente en un 40,51% por el banco suizo EFG, mientras que el 59,49% restante está en manos de los principales banqueros y ejecutivos de la firma. A&G y EFG anunciaron en abril de 2021 la adquisición de la totalidad de la participación minoritaria de EFG del 40,5% en A&G, por parte de accionistas españoles de A&G. Se espera que la operación se cierre en las próximas semanas, sujeta a la aprobación regulatoria.

Allianz GI, BNY Mellon IM y Federated Hermes darán las claves para la segunda mitad del año en The Key

  |   Por  |  0 Comentarios

Allianz Global Investor, BNY Mellon Investment Management y Federated Hermes participan en la nueva edición de The Key, el evento organizado por Epika Comunicación con la vocación de ahondar en las perspectivas económicas para el sector institucional durante la segunda mitad del año. El evento tendrá lugar el próximo miércoles 29 de junio de 12:00 a 13:30 en el espacio La Grada (P.º Marqués de Zafra, 35, Madrid).

Para abordar la actualidad de los mercados, contará con Ralph Elder, director general de BNY Mellon IM para Iberia y Latam, Romualdo Trancho, director y miembro del equipo de desarrollo de negocio de Allianz GI, y Carlos Capela, responsable de España y Portugal de Federated Hermes.

La primera parte del evento se desarrollará en formato de ponencias rápidas, donde cada uno de los ponentes abordará sus ideas sobre temas como biodiversidad, dividendos y megatendencias. El segundo bloque se centrará en las principales palancas de la actualidad como la inflación, las tensiones geopolíticas y la acción de bancos centrales. El encuentro cerrará con una puesta en firme de las grandes oportunidades para la segunda mitad del 2022.

Los interesados que quieran formar parte de esta experiencia ya pueden inscribirse sin coste desde el formulario de inscripción en la web oficial de “The Key”, tanto en modalidad presencial como online.

Cabe señalar que The Key cuenta con la colaboración de Braindex (Nueva plataforma financiera MOOC de Instituto BME), CFA Spain y EFPA España. Por ello, el evento computa por 1,5 créditos de formación no estructurada para los titulados CFA y/o Certified Advisor-CAd. Asimismo, es válido como 1,5 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP por EFPA España.

Un global macro, multiactivo y flexible, con M&G Investments

  |   Por  |  0 Comentarios

Los fondos multiactivo flexibles pueden invertir en todo el espectro de activos, pudiendo incluir acciones, bonos y efectivo, lo que les proporciona un mayor grado de diversificación que la inversión en una sola clase de activos.

Esta forma de inversión conlleva beneficios como 1) una mayor distribución de la inversión en una amplia gama de estrategias, estilos, sectores y regiones 2) ayudando a amortiguar los movimientos bruscos en la valoración de la cartera, propios de la inversión en una sola clase de activos y 3) mejorando la capacidad para invertir un mayor porcentaje en la clase de activos de mejor rendimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto de la clase de activos de peor rendimiento.

En definitiva, los fondos multiactivo, con un nivel de riesgo inferior al de un fondo de renta variable pura, pueden ofrecer mayores perspectivas de crecimiento que un fondo de bonos puro. Una estrategia que puede resultar muy adecuada para el actual entorno de subida de tipos, consecuencia de las persistentes presiones inflacionarias y que puede suponer un desafío para los inversores.

Con este enfoque multiactivo flexible, uno de los fondos con mejor comportamiento en el año es M&G (LUX) Episode Macro Fund, obteniendo una rentabilidad de 16,91% en su clase T de acumulación en dólares.

Puede invertir más del 35% de su cartera en valores emitidos por gobiernos, exposición que puede combinar con el uso de derivados para la consecución de su objetivo. Actualmente se prevé que la exposición del fondo a dichos valores pueda superar el 35% en los gobiernos de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Singapur, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, aunque pueden variar. El fondo puede estar muy concentrado a veces, lo que podría resultar en mayores fluctuaciones en su rendimiento a corto plazo.

Se propone como objetivo proporcionar una combinación de crecimiento de capital e ingresos del 4 al 8% anual por encima del tipo de financiación garantizada a un día (SOFR) durante cualquier período de cinco años. El SOFR refleja el tipo medio al que los bancos toman dinero prestado los unos a los otros (en dólares). Tiene un enfoque de inversión muy flexible, con la libertad de invertir en distintos tipos de activo de todo el mundo. Combina el análisis en profundidad para calcular el valor ‘justo’ de los activos de medio a largo plazo, con el análisis de las reacciones del mercado ante los acontecimientos, con el fin de identificar oportunidades de inversión. Normalmente, invierte a través de derivados.

Es un fondo macro global discrecional, de asignación táctica global de activos, con una importante influencia financiera conductual, que cuenta con flexibilidad para invertir en acciones, renta fija, crédito, divisas y otros activos en los mercados desarrollados y emergentes.

Los principios del equipo Multi Activo de M&G se basan en: 1) Un marco de valoración disciplinado que explota el sesgo emocional en la valoración del riesgo; 2) un proceso repetible aplicable a las clases de activos más líquidas; 3) análisis de comportamiento para identificar la causa de la desalineación de la valoración; y 4) asignación de activos como principal impulsor del rendimiento.

Los gestores del fondo son David Fishwick y Eric Lonergan. Dave Fishwick, cogestor del fondo y director de Inversiones del Negocio de Inversiones Macro de M&G, cuenta con más de tres décadas de experiencia en gestión de inversiones. Se unió a Prudential PortfolioManagers (ahora M&G Investments) como economista europeo y posteriormente pasó a ser responsable de formar un punto de vista sobre los mercados globales de bonos y divisas y aplicarlos a los fondos multiactivos. En 1994, Dave se trasladó a Australia, donde fue nombrado jefe de la estrategia de interés fijo y asignación de activos en 1997, etapa durante la que desarrolló sus ideas sobre el comportamiento del mercado y diseñó la estrategia, implementada para un mandato de Prudential Life Fund a su regreso a Europa en 1999. A la luz del éxito de este mandato, la estrategia Episode Macro, que sigue la misma filosofía, se lanzó en 2010. Dave, que ha gestionado la estrategia desde su lanzamiento, tiene una Licenciatura en economía por la Universidad de Brunel, en Londres.

La piedra angular del proceso de inversión es establecer cuáles son los activos generadores de ingresos que actualmente tienen un precio atractivo o poco atractivo para el gestor del fondo y, lo que es más importante, por qué. El proceso de generación de ideas de trading combina el análisis de valoración estratégica con una evaluación táctica de los factores de comportamiento para identificar aquellos activos que presentan las oportunidades más atractivas para la inclusión en la cartera. La inversión se puede dividir en tres etapas clave: 1) evaluación estratégica; 2) evaluación táctica y 3) construcción de la cartera.

Durante la etapa de evaluación estratégica, el equipo de multiactivos evalúa lo que considerarían como valor razonable para una amplia gama de activos en todo el mundo, a la luz de los rendimientos históricos esperados, las teorías económicas y las preferencias de los inversores para cada clase de activo. Esto se denomina ‘neutralidad’. Si el rendimiento real de un activo no está en línea con la estimación de neutralidad de los gestores, los gestores considerarían que la valoración actual está señalando que el activo es ‘barato’ (si ofrece un rendimiento real superior a la neutralidad) o ‘caro’ (si ofrece un rendimiento real inferior a la neutralidad). Sin embargo, este análisis es insuficiente en sí mismo, es necesario examinar el camino que los precios han recorrido para llegar a estar desalineados.

Para lograrlo, el equipo identifica tres factores que pueden ayudar a reconocer un evento conductual: i) Centrarse en una sola historia: cuando los partícipes del mercado llaman su atención sobre un solo evento específico y no tienen en cuenta otra información. ii) Respuestas inconsistentes: cuando el mercado se comporta de manera diferente a la manera sugerida por la evolución de la economía. iii)  Y rápido movimiento de precios de cualquier clase de activos ya sea al alza o a la baja. El equipo espera que, a medio y largo plazo estas valoraciones erróneas se corrijan, por lo que estos episodios impulsados por el comportamiento pueden crear oportunidades de inversión.

En la siguiente etapa, de valoración táctica, el enfoque se pone en comprender las causas de los desajustes de precios identificados en la etapa anterior. Los gestores tratarán de explicar qué es lo que está impulsando el comportamiento del inversor en el caso de los activos con valoraciones ‘erróneas’ y hasta qué punto es justificable desde una perspectiva a largo plazo.

El proceso de generación de ideas de trading no implica hacer predicciones sobre el tiempo que tardarán los precios en gravitar hacia su posición de equilibrio. En su lugar, simplemente selecciona aquellos activos que, en opinión de los gestores, muestran la mayor probabilidad de hacerlo. Esto ilustra el hecho de que la estrategia no es necesariamente de naturaleza ‘contraria’.

El proceso de construcción de la cartera está intrínsecamente ligado a la etapa de generación de ideas de trading. Todas las posiciones deben ser atractivas por derecho propio y los niveles de exposición se determinarán en relación con el nivel de convicción de los gestores. Esto significa que los gestores nunca implementarán una posición únicamente para reducir los niveles de riesgo o para proporcionar una diversificación adicional, sino que solo incluirán posiciones en la cartera que se espera que aporten rendimientos positivos a medio plazo.

Según los últimos datos disponibles la cartera mantiene una exposición neta en renta variable del 11%, que se desglosa en Korea (3,50%), FTSE 100 (3,50%), DAX (3,50%), cesta de bancos de EE.UU. y Reino Unido (3%), Brasil (2,50%), Topix (2,50%), Eurostoxx 50 (2,50%), HSCEI (2,50%), renta variable de Tailandia (2,50%) y S&P 500 (-15%). En renta rija, en bonos de gobiernos (-75%), distribuidos entre bonos del Tesoro de EE.UU. a cinco años (-50%) y bonos del Tesoro de Alemania a 10 años (25%). En divisa, libra turca TRY (10%), peso mexicano MXN (4,50%), rupia indonesia IDR (4,50%), rand sudafricano ZAR (4,50%), won surcoreano (3%) y real brasileño BRL (2,50%).

Por rentabilidad, el fondo se posiciona entre los mejores de su categoría, en el primer quintil, durante 2018, 2019 y 2022. A tres años, su controlado dato de volatilidad es del 7,57%, posicionándose entre los mejores de su categoría VDOS de Mixto Flexible por este concepto, en el quintil cinco. A un año, su volatilidad es del 9,58%, con una ratio Sharpe en este periodo de 2,65 y un tracking error, respecto al índice de su categoría, del 10,53%. La suscripción de la clase T de acumulación en dólares del fondo requiere una aportación mínima de 500.000 euros, aplicando una comisión fija del 0,75% y de depósito del 0,41%, además de una comisión variable del 20% sobre resultado positivos del fondo respecto a su marca alta de agua (HWM por sus siglas en inglés) que es el nivel de
valoración más alto alcanzado por el fondo desde su constitución. Cuenta también con una clase S de acumulación en dólares, con un requerimiento de aportación mínima de 50.000 euros y comisiones fija y variable del 1,75 y 0,41% respectivamente, sin comisión variable.

La clase T de acumulación en dólares de M&G (LUX) Episode Macro Fund es elegible para cliente profesional y contraparte elegible, para asesoramiento independiente retail, profesional y contraparte elegible, así como para asesoramiento no independiente con acuerdo de honorarios retail, profesional y contraparte elegible. También para RTO con acuerdo de honorarios retail, profesional y contraparte elegible y para DPM retail, profesional y contraparte elegible.

Según el equipo gestor, no deja de ser cierto que las señales de valoración respaldan una preferencia general por la renta variable frente a los activos de renta fija desde una perspectiva global. Sin embargo, el alcance de esa señal ha cambiado drásticamente y hay margen para ser cauto respecto a las perspectivas de todos los activos.

En el caso de los bonos de gobiernos, los rendimientos han aumentado dramáticamente, por lo que es muy difícil argumentar que el mercado es demasiado positivo para este activo desde una perspectiva táctica. De hecho, existe una prima de riesgo negativa vinculada al comportamiento episódico de los precios. La exposición corta en el fondo se redujo y se diversificó el mes pasado para reflejar esto y, en cierta medida, las posiciones cortas existentes reflejan dos observaciones estratégicas más. En primer lugar, la valoración absoluta de los propios bonos, donde los rendimientos todavía dejan poco margen de compensación respecto a la inflación y, en segundo lugar, el sentimiento del mercado con respecto al régimen actual. Aunque los rendimientos han aumentado considerablemente, las expectativas de tipos a más largo plazo todavía parecen reflejar un anclaje al régimen de la última década, con un consenso que todavía parece implicar que se debe esperar un ‘retorno a la normalidad’. Esto puede ser cierto, pero con los rendimientos actuales, las rentabilidades que se ofrecen para respaldar ese escenario son relativamente poco convincentes.

Con respecto a los mercados de renta variable, los movimientos en lo que va de año en regiones como Estados Unidos parecen representar una mejora en la expectativa de rendimientos. Sin embargo, es difícil argumentar que los movimientos son particularmente episódicos; el mercado parece continuar estando cómodo manteniendo acciones en su cartera. En el contexto del enfoque del fondo, todavía tiene sentido mantener una exposición prolongada a una selección diversificada de renta variable no estadounidenses desde un punto de vista estratégico, pero a niveles limitados y con margen para responder tácticamente.

La resiliencia de muchas divisas de mercados emergentes ha sido una sorpresa para muchos este año, reflejando en gran parte el apoyo derivado del aumento de los precios de las materias primas. El fondo mantiene la exposición a una cesta de divisas de mayor rendimiento y queda por ver si la posible intensificación de las preocupaciones sobre el crecimiento elimina parte de las dinámicas de apoyo que han estado actuando este año. Sin embargo, en última instancia, el carry continúa pareciendo atractivo frente al bajo rendimiento en el mundo desarrollado.

Por su evolución, tanto por rentabilidad como por volatilidad en los últimos tres años, la clase T de acumulación en dólares de M&G (LUX) Episode Macro Fund se hace merecedora de la calificación cinco estrellas de VDOS.

Tribuna de Paula Mercado, directora de Análisis de VDOS