Hanneke Smits, nombrada presidenta mundial del 30% Club

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaHanneke Smits, CEO de BNY Mellon Investment Management

El 30% Club, proyecto global orientado a aumentar la diversidad de género en los niveles de junta directiva y alta dirección de las empresas más grandes del mundo, ha anunciado el nombramiento de Hanneke Smits, CEO de BNY Mellon Investment Management, como su cuarta presidenta mundial. Según han explicado, Smits sucederá en el cargo a Ann Cairns, quien se retiró como vicepresidenta ejecutiva de Mastercard a fines de 2022.

A lo largo de su carrera, Smits ha demostrado ser defensora de la necesidad de mejorar la diversidad de género en el lugar de trabajo. En 2015, cofundó Level 20, una organización sin fines de lucro establecida para inspirar a las mujeres a tener éxito en la industria del private equity. Además, es presidenta de Impetus, una organización filantrópica de riesgo que respalda a organizaciones benéficas para transformar las vidas de los jóvenes desfavorecidos.

En BNY Mellon, Smits es patrocinadora ejecutiva de PRISM, el grupo de empleados LGBTQ + de la compañía, y es CEO de BNY Mellon Investment Management desde octubre de 2020, una de las gestoras de inversión más grandes del mundo, con $ 1.8 billones en activos bajo gestión. Hanneke ha apoyado numerosas iniciativas, como el trabajo de Newton Investment Management (Newton) con el Proyecto de Diversidad para garantizar que las mujeres que gestionan carteras puedan mantener su historial de inversión cuando vuelven a trabajar. También ha liderado la asociación de BNY Mellon con Inspiring Girls a través de la investigación The Pathway to Inclusive Investment en 2022 y es una de las primeras integrantes del programa #10000BlackInterns del Reino Unido.

«Es un honor suceder a Ann Cairns como presidenta mundial del 30% Club y continuar su misión de aumentar el número de mujeres en niveles directivos y de alta dirección. El papel del 30% Club es tan vital ahora como lo fue cuando se lanzó, en 2010. Incluso hoy en día, el objetivo básico de alcanzar el 30% de mujeres, ya sea a nivel directivo como de alta dirección, sigue siendo un reto para muchas organizaciones en todo el mundo. Lograr el objetivo final de la paridad de género requerirá un esfuerzo e inversión significativos. Espero continuar haciendo crecer el 30% Club a nivel internacional y abordar una gama más amplia de desafíos de diversidad, dentro y fuera de la sala de juntas», ha comentado Hanneke Smits, CEO de BNY Mellon Investment Management.

Bajo el liderazgo de Ann Cairns, el 30% Club añadió al proyecto nuevas sedes como México, Colombia y Chile y dio la bienvenida a Polonia, Ecuador y un grupo de inversores en Francia. Su participación en el Grupo Women’s Outstanding Women’s Leaders de la ONU hizo que el 30% Club, Melinda French-Gates y la Fundación de las Naciones Unidas convocaran la reunión considerada más grande del mundo, de directores ejecutivos y presidentes de empresas para discutir la igualdad de género en mayo de 2021.

Cairns también amplió el objetivo de la sede en Reino Unido para centrarse en la igualdad racial, que incluyó el lanzamiento de la sección Mission INCLUDE del programa de tutoría líder mundial y transversal del 30% Club que permite la participación de personas de todos los grupos subrepresentados. También lanzó el año pasado el programa de desarrollo de CEOs, Leaders for Race Equity, en colaboración con Change the Race Ratio y Moving Ahead.

«En nombre de los miembros del 30% Club, estamos orgullosos de dar la bienvenida a Hanneke como nuestra nueva presidenta mundial. Tiene un valor incalculable el hecho de que un líder con la experiencia y el calibre de Hanneke se una a este proyecto global en un momento en que muchas empresas todavía luchan por lograr la diversidad en los niveles directivos y ejecutivos. En el Reino Unido, por ejemplo, es posible que hayamos alcanzado el 40% de mujeres en los consejos de administración del FTSE 100, pero la mayoría permanece en puestos no ejecutivos; solo hay un 25% de mujeres a nivel de comité ejecutivo y solo 8 mujeres CEO. Las mujeres de color siguen estando subrepresentadas en todos los niveles directivos y de liderazgo. Debemos seguir ocupando un lugar destacado en la agenda de la diversidad y la inclusión», ha declarado Ann Cairns, presidenta global saliente del 30% Club.

Esta es la segunda vez que una directiva de BNY Mellon Investment Management asume un papel de liderazgo dentro del 30% Club. El proyecto lo lanzó Dame Helena Morrissey en 2010, cuando, en aquel entonces, era CEO de Newton, una de las firmas de inversión de BNY Mellon Investment Management. Newton y BNY Mellon Investment Management fueron los primeros en apoyar los objetivos del proyecto y contribuyeron a alentar a muchos presidentes de las compañías más grandes de Gran Bretaña para que se comprometieran con el objetivo inicial del 30% de mujeres en sus juntas directivas. Este objetivo se alcanzó en el FTSE 100 en septiembre de 2019 y ahora hay un 40% de mujeres en los consejos de administración.

El 30% Club ha agradecido a Karin Barnick, miembro del comité directivo del Reino Unido, socia de la firma de asesoría de liderazgo y búsqueda de ejecutivos Korn Ferry en Londres, el haber realizado la búsqueda de la nueva presidenta mundial pro bono.

Decidir con el corazón y no con la razón cuesta dinero: un 73% de los gestores así lo cree

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

Un nuevo estudio europeo de Oxford Risk revela que más del 73% de los gestores creen que la toma de decisiones emocionales les cuesta a los inversores una parte de la rentabilidad de sus inversiones. El estudio, realizado con gestores de patrimonios de toda Europa que gestionan activos por valor de unos 327.000 millones de euros, reveló que casi dos tercios (63%) creen que la toma de decisiones emocionales cuesta al inversor medio más de 100 puntos básicos de patrimonio invertible cada año. Alrededor del 15% cree que el coste supera los 200 puntos básicos anuales.

De los gestores de patrimonios encuestados en el Reino Unido, Francia, Italia, España e Irlanda, el 65% afirmó que sus clientes toman con frecuencia decisiones de inversión basadas en sus emociones, frente a sólo el 11% cuyos clientes no lo hacen. Uno de cada cuatro (25%) se mostró neutral al respecto.

Preocupantemente, dado el enorme impacto financiero que la toma de decisiones emocionales puede tener en las inversiones de los clientes, sólo tres cuartas partes (75%) de los gestores de encuestados consideran que una de sus funciones clave es ayudar a sus clientes a gestionar sus emociones a la hora de tomar decisiones de inversión. El 3% no cree que esto forme parte de su función, y el 21% se muestra neutral sobre si lo es o no.

Además, desde Oxford Risk afirman que muchos gestores y asesores financieros no están debidamente equipados para ayudar a los clientes a gestionar las emociones que han generado los últimos acontecimientos -el impacto del COVID-19, el aumento de la inflación y los altos niveles de volatilidad-, los cuales ha repercutido en sus inversiones.

«Los recientes acontecimientos mundiales afectan a todos los inversores y sabemos que en tiempos de crisis afloran comportamientos y ansiedades comunes. Es probable que los inversores se centren demasiado en el presente y en los detalles, y a pesar de su buen juicio muchos se sienten obligados a hacer algo. A menudo, ese «algo» les lleva a invertir poco, a vender poco o a reducir la diversificación, y, como muestra nuestro nuevo estudio, puede costarles muy caro», reflexiona Greg B Davies, PhD, director de Behavioural Finance en Oxford Risk.

«Gestionar al inversor es tan importante, o más, que gestionar las propias inversiones. Una estrategia de gestión de carteras cuidadosamente elaborada puede deshacerse muy rápidamente si los rasgos de comportamiento provocan acciones equivocadas. Es vital que los gestores de patrimonios no sólo comprendan esto y su importante papel para lograrlo, sino que estén equipados con las herramientas adecuadas para hacerlo eficazmente», añade.

Las herramientas conductuales de Oxford Risk evalúan la personalidad y las preferencias financieras, así como los cambios en la situación financiera de los inversores y, complementadas con otra información conductual y datos demográficos, construyen un perfil completo. Los tests de personalidad financiera de Oxford Risk pueden medir hasta 20 dimensiones distintas, de las cuales seis reflejan las preferencias por la inversión ASG.

Oxford Risk considera que la mejor solución de inversión para cada inversor debe basarse en medidas estables y precisas de tolerancia al riesgo. La elaboración de perfiles de comportamiento ofrece entonces a los inversores la oportunidad de conocer sus propias actitudes, emociones y prejuicios, ayudándoles a prepararse para la ansiedad que probablemente surgirá. Debe utilizarse para ayudar a los inversores a controlar sus emociones, no para definir el riesgo adecuado de la propia cartera.

Zach Buchwald, nuevo CEO de Russell Investments

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaZach Buchwald, próximo presidente y CEO de Russell Investments.

Russell Investments ha anunciado que Zach Buchwald, ex director del negocio institucional de BlackRock en Norteamérica, ha sido elegido consejero delegado y presidente del Consejo de Administración de la firma. Ubicado en la sede central de la compañía en Seattle, Buchwald tomará el timón a partir del 1 de mayo como el octavo CEO de Russell Investments en 87 años. Sucederá a Michelle Seitz, que dejó la empresa a finales del año pasado.

Como CEO, Buchwald impulsará el crecimiento continuado y los resultados de Russell Investments en un momento en el que el enfoque centrado en el cliente de la firma está directamente alineado con la creciente necesidad de soluciones orientadas a los resultados y en el que los mercados globales de capitales demandan una gestión total de carteras ágil y con gestión del riesgo.

“Creemos que Zach es el líder ideal para impulsar el legado de innovación de Russell Investments en la gestión de activos. Estamos encantados de dar la bienvenida a Zach y esperamos plenamente que su liderazgo, junto con el de la presidenta y directora de inversiones Kate El-Hillow y otros miembros del equipo directivo, ayude a impulsar a la firma en la siguiente fase de crecimiento, con el foco puesto en ofrecer una experiencia superior al cliente”, ha señalado Todd R. Crockett, director general de TA, que, junto con Reverence Capital Partners, adquirió Russell Investments en 2016.

Por su parte, Zach Buchwald, próximo presidente y CEO de la firma, ha declarado: “Me siento profundamente honrado de unirme a Russell Investments. He admirado durante mucho tiempo el legado único de Russell Investments como pionero en consultoría de inversión, OCIO, implementación de carteras y mucho más. El Russell actual se diferencia por su compromiso con un enfoque de cartera total, que es fundamental en nuestro universo de inversión interconectado. Me entusiasma trabajar con este equipo innovador para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de inversión con el mejor conjunto de herramientas posible.»

Buchwald se une a Russell Investments desde BlackRock, donde era director del Negocio Institucional en Norteamérica y responsable de ofrecer las capacidades de inversión de BlackRock a los clientes institucionales de la firma. En BlackRock, también fue miembro del Comité Operativo Global de la empresa, del Comité Ejecutivo de EE.UU. y Canadá y patrocinador de su red de empleados LGBT.

Antes de ocupar este cargo, dirigió el Grupo de Instituciones Financieras de BlackRock y, con anterioridad, ayudó a establecer sus plataformas Retirement Solutions y Financial Markets Advisory. Buchwald ha centrado gran parte de su carrera en mejorar la seguridad financiera de los jubilados, lo que también es fundamental para la misión declarada de Russell Investments.

Antes de incorporarse a BlackRock en 2008, Buchwald trabajó como director ejecutivo en Morgan Stanley, donde ocupó puestos de creciente responsabilidad dentro de la división de renta fija de la firma, con responsabilidad de liderazgo en la plataforma de obligaciones de préstamos garantizados (CLO) del banco al final de su mandato.

“Es una gran noticia para los clientes de Russell Investments. Estoy deseando trabajar con Zach, especialmente beneficiándome de su historial estelar de innovación de soluciones para clientes con el fin de obtener los resultados de inversión deseados. Zach está preparado de forma experta para impulsar el éxito innovador de la firma, desde la asignación de activos de vanguardia y los conocimientos incomparables de los gestores monetarios hasta algunas de las primeras incursiones en la exposición a factores y una capacidad de implementación competitivamente reconocida, para hacer frente a las exigentes demandas de los inversores a nivel mundial”, ha añadido Kate El-Hillow, presidenta y directora de inversiones de Russell Investments.

Por su parte, Milton R. Berlinski, socio director de Reverence Capital Partners, ha concluido: “Nuestro exhaustivo proceso de búsqueda ha dado como resultado un Consejero Delegado con demostradas dotes de liderazgo y una profunda experiencia en el sector, que valora plenamente la misión de Russell Investments de mejorar la seguridad financiera de las personas. Junto con el equipo de liderazgo de la firma, estamos seguros de que Zach impulsará con éxito el enfoque centrado en el cliente y el impulso de la firma desde el primer día”.

Schroders refuerza su equipo de ventas en España con la incorporación de María Vereterra

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaMaría Vereterra, Sales Manager del equipo de venta de Schroders en España.

Schroders amplía su equipo de profesionales con la incorporación de María Vereterra como Sales Manager para España, quien apoyará en el desarrollo de las capacidades de distribución de la gestora en el mercado nacional. Según indican desde la gestora, reportará a Leonardo Fernández, responsable del Canal Intermediario.

María Vereterra cuenta con más de siete años de experiencia en el sector y llega a Schroders procedente de Pictet Asset Management Iberia, donde ha trabajado como Sales Manager. Anteriormente, también formó parte del equipo de relación con inversores de la gestora Cobas AM y del equipo de inversiones alternativas de Lyxor AM. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF.

“Estamos entusiasmados con la llegada de María al equipo de Schroders. Su incorporación es un claro ejemplo del compromiso de nuestra gestora con el mercado nacional. Además, su amplio conocimiento de la industria a nivel nacional e internacional nos permitirá enriquecer nuestra fuerza de ventas para responder a las necesidades del inversor español”, ha señalado Carla Bergareche, Country Manager de Schroders en España y Portugal.

Con un equipo de 11 profesionales de la más alta cualificación, dirigidos por Carla Bergareche, Schroders pone el foco en las relaciones a largo plazo para poder ofrecer los mejores productos y soluciones en inversiones financieras a sus clientes, facilitando el acceso tanto a mercados tradicionales, como a activos privados y alternativos.

Adela Martín, nueva directora de Wealth Management & Insurance de Grupo Santander en España

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaAdela Martín, directora de Wealth Management & Insurance de Grupo Santander en España.

Adela Martín, que desempeña responsabilidades de Banca Privada y Gestión de Activos, amplía sus funciones al ponerse al frente de la dirección de Wealth Management & Insurance de Santander España como nueva directora.

Según explican desde la entidad, para converger con el modelo global, Adela Martín incorpora a sus responsabilidades de Banca Privada y Gestión de Activos el negocio de Seguros y el área pasa a llamarse Wealth Management & Insurance. Martín, que forma parte del Comité de Dirección de Santander España, reportará directamente al CEO de la entidad. “También mantendrá su reporte a Víctor Matarranz, como responsable global de este negocio”, matizan desde la firma.

Este cambio se encuadra dentro de los cambios producidos en el Comité de Dirección de Santander España con la llegada del nuevo consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera.

Alantra ficha a Pedro Urresti para reforzar sus capacidades en el sector FIG

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaPedro Urresti, nuevo Managing Director de Alantra

Alantra, la firma global de banca de inversión con sede en Madrid y especialista en gestión de activos, ha reforzado sus capacidades especializadas con el nombramiento de Pedro Urresti como Managing Director. Según ha explicado la compañía, este nombramiento intensificará la cobertura de Alantra en su sector FIG (instituciones financieras).

Urresti cuenta con más de 30 años de experiencia en banca de inversión, asesoramiento a bancos europeos, compañías de seguros, gestoras de activos e instituciones públicas. Se incorpora a Alantra desde HSBC, donde fue codirector del negocio FIG europeo. Anteriormente, trabajó durante 10 años en el BBVA en puestos de responsabilidad, como director financiero adjunto del Grupo, director de Relaciones con Inversores y director de Gestión de Activos Morosos. Andemás, Urresti dirigió el equipo de Mercados de Capitales de JP Morgan en Iberia durante siete años.

Según la firma, este nombramiento de Urresti se suma al historial de Alantra como entidad dedicada a ayudar a bancos, plataformas de préstamos, aseguradoras, gestoras de activos y patrimonios, brokers y otros participantes del mercado a lograr sus objetivos de crecimiento y liquidez. El área FIG de Alantra cuenta con más de 150 profesionales especializados que ofrecen una gama totalmente integrada de servicios de asesoramiento (fusiones y adquisiciones, financiación estructurada y titulizaciones respaldadas por activos, transacciones de carteras de crédito y mercados de capitales de renta variable) a clientes de toda Europa, América Latina y Asia.

«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Pedro, un profesional con una reputación tan sólida en el mercado en uno de los sectores más activos de Europa. Pedro aporta una gran cantidad de conocimientos y experiencia que resultarán indispensables para lograr nuestras aspiraciones de crecimiento en el espacio FIG. Para Alantra, su nombramiento supone crear una oferta de servicios completa y diferenciada», ha señalado Joel Grau, consejero delegado y socio director de Alantra CPA.

Por su parte, Pedro Urresti ha declarado: «Estoy muy ilusionado por unirme a un equipo que conozco desde hace años, con una trayectoria demostrada de crecimiento continuo e innovación en el sector. Estoy deseando ayudar al equipo a seguir profundizando en la cobertura del sector FIG, así como apoyar a los clientes en esta industria enormemente activa».

Desde 2019, Alantra ha completado cerca de 250 transacciones por valor de más de 160.000 millones de euros en el sector bancario, incluidas diferentes operaciones de fusiones y adquisiciones y de titulización de activos de ECM, la adquisición pública de Liechtensteinische Landesbank de Bank Linkth (en calidad de fairness opinion provider), la OPV de Línea Directa de 1.400 millones de euros) y la adquisición de BME por Six por 2.800 millones de euros, así como algunas de las mayores titulizaciones de NPE de Europa. En concreto, fueron tres las titulizaciones sintéticas completadas por el Banco del Pireo el pasado año por valor de 2 700 millones de euros y dos las completadas por Unicredit el mismo año por valor de 2 400 millones de euros.

En España, Alantra ha actuado como asesor principal de la parte vendedora en más de 100 transacciones de cartera, en numerosas operaciones de fusiones y adquisiciones en los últimos cuatro años, como la venta de Haya Titulización a Beka Finance, o la de Solvia Servicios Inmobiliarios a Intrum, y como organizador principal único en múltiples operaciones de financiación estructurada y titulización de activos en España.

El Consejo de Transparencia solicita información a la CNMV sobre la destitución del fundador de la agencia de valores Beka Values

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaJosé Luis Blázquez, fundador y EX CEO de la agencia de valores Beka Values.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha solicitado a la CNMV información sobre la destitución del fundador y CEO de la agencia de valores Beka Values, José Luis Blázquez. En la petición, el CTBG también le requiere al supervisor información acerca de la posición adoptada en investigaciones solicitadas por este en relación con sus denuncias de concertación de los representantes del accionista mayoritario –Beka Finance- para cesarle y apropiarse de la gestión de la sociedad, perjudicando a la Sociedad y a los accionistas minoritarios.

El reclamante, además, señala hasta ocho presuntos incumplimientos de la normativa interna de la CNMV, de la Ley del Mercado de Valores y de las directrices de buen gobierno de la European Banking Authority (EBA), normativas a  las que está sujeto el organismo regulador y supervisor del mercado financiero.

El CTBG ha recabado información a las partes involucradas sobre estos aspectos y ultima la resolución del expediente que lleva instruyendo desde hace ya cinco meses. Según la Ley que regula su actividad, el CTBG tiene un plazo máximo para resolver y notificar la resolución de tres meses a contar desde inicio del expediente, plazo que, según el reclamante, ya habría vencido.

José Luis Blázquez también solicita al CTBG que dé traslado al Consejo de Auditoría Interna de la CNMV con el fin efectuar una investigación interna a tal efecto, además de solicitar al mismo organismo los informes trimestrales que el supervisor está obligado a enviar al Ministerio de Economía y Transformación Digital previamente a una sanción o resolución como la dictada en el caso de Beka Values.

El CTBG, autoridad administrativa independiente encuadrada en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, es el organismo encargado del cumplimiento de las obligaciones de publicidad, de salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y de garantizar la observancia de las disposiciones de buen gobierno en las Administraciones Públicas.

El cese del fundador y ex CEO de la agencia de valores Beka Values provocó la paralización en la práctica de su actividad y desembocó en la revocación de su autorización para operar algo más de un año después, el 23 de diciembre de 2022.

José Luis Blázquez interpuso el 23 de enero de este año un recurso de reposición contra la revocación de la autorización de la CNMV para operar, hecha pública por el supervisor el 22 de diciembre pasado.  Acqua, la sociedad patrimonial a través de la que Blázquez posee el 31,9% de Beka Values, solicitó en este recurso revocar el acuerdo y “suspender cautelarmente”  sus efectos en tanto se resuelve el recurso y “adoptar, en su lugar, las medidas que la CNMV considere oportunas, de conformidad con la normativa aplicable, como la intervención para asegurar una adecuada gestión de la Sociedad o suspensión temporal de las actividades, parcial o total de la Sociedad, en beneficio de todos los participantes del actual proceso, incluidos, organismos oficiales, Sociedad, accionistas y clientes de la misma”.

Blázquez añadía en su recurso que “la CNMV debería haber tomado previamente varias acciones y/o decisiones entre las que cabe mencionar decidir si abre o no la investigación Whistle Blowing pendiente de resolución desde hace más de seis meses por los hechos denunciados desde hace un año, sancionar previamente a la Sociedad, intervenir la misma o, suspender temporalmente, parcial o totalmente, las actividades de Beka Values, como aviso antes de la precipitada y anómala decisión de revocación”.

Marty Flanagan, presidente y CEO de Invesco, se retira y será sustituido por Andrew Schlossberg

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaMarty Flanagan, presidente y CEO de Invesco hasta el próximo 30 de junio de 2023.

Invesco ha anunciado que Marty Flanagan, “bajo cuyo sólido liderazgo la compañía ha crecido hasta convertirse en una de las principales firmas mundiales de gestión de inversiones”, ha decidido retirarse del cargo de presidente y consejero delegado, el próximo 30 de junio de 2023.

Según ha explicado G. Richard Wagoner, presidente del Consejo de Administración de Invesco Ltd., en un comunicado, durante su etapa en Invesco, “Marty se ha centrado en comprender y satisfacer las necesidades de los clientes, creando al mismo tiempo una organización de inversión de primer nivel, lo que ha ayudado a Invesco a reforzar su posición de liderazgo mundial y a aumentar sus activos de 400.000 millones de dólares a 1,4 billones de dólares. Invesco ha construido una firma totalmente integrada con un amplio conjunto de capacidades que permite satisfacer una amplia gama de necesidades de los clientes y una plataforma global bien escalada que permite ofrecer un alto nivel de servicio y valor a los clientes en todo el mundo». 

La gestora destaca que bajo su sólido liderazgo, Marty Flanagan ha construido una cultura inclusiva y orientada al futuro que valora a los empleados y las partes interesadas de la empresa, y ha desempeñado un papel destacado en grupos empresariales a escala nacional y en Atlanta. “El Consejo y yo apreciamos enormemente los numerosos y significativos logros de Marty durante sus 18 años en Invesco, que tendrán un impacto duradero en el éxito a largo plazo de la empresa”, ha añadido Wagoner.

No solo dejará su cargo como presidente y CEO, sino que también Flanagan abandonará el Consejo de Invesco Ltd., el próximo 30 de junio de 2023. Ltd. Aunque, continuará como Presidente Emérito hasta el 31 de diciembre de 2024, proporcionando asesoramiento y orientación a la empresa.

En consecuencia, el Consejo de Administración de Invesco Ltd. ha anunciado el nombramiento de Andrew Schlossberg, actual director general senior y responsable de las Américas, como sucesor de Flanagan en el cargo de presidente y Consejero Delegado de Invesco Ltd., que ocupará hasta el 30 de junio de 2023. Según matizan desde la gestora, Schlossberg pasará a ser presidente y consejero delegado de Invesco y miembro del Consejo de Administración de Invesco Ltd. el 30 de junio de 2030. Ltd. el 30 de junio de 2023.

“Andrew tiene un largo y consolidado historial de ofrecer una experiencia de inversión superior a los clientes, ayudar a los empleados a crecer en sus carreras, y liderar la innovación y la expansión rentable en todo nuestro negocio global. Su liderazgo en el sector de la gestión de activos y su amplia experiencia en Invesco le sitúan en una buena posición para aportar un liderazgo de nueva generación a la empresa y ofrecer resultados a todas nuestras partes interesadas”, ha destacado Wagoner.

Por su parte, Andrew Schlossberg, actual director general senior y responsable de las Américas y como próximo presidente y CEO de la firma, ha declarado: “He trabajado codo con codo con Andrew a lo largo de mi carrera en Invesco y lo he encontrado un líder excepcional que está muy centrado en ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros clientes. Tengo plena confianza en que Andrew y el equipo de Liderazgo Ejecutivo aprovecharán nuestro fuerte impulso para llevar el negocio hacia adelante. Invesco cuenta con una base excepcional para proporcionar excelencia de inversión a nuestros clientes, innovar en nuestra prestación y potenciar el crecimiento de nuestro negocio”.

«Contamos con una amplia gama de capacidades de inversión muy demandadas, una fuerte presencia global y un talento excepcional en toda la firma. Estoy deseando trabajar con el Consejo de Invesco, con nuestro equipo en todo el mundo y con Marty para garantizar unos resultados sólidos y continuos para nuestros clientes, empleados y accionistas”, ha añadido Schlossberg.

Schlossberg trabaja en el sector de la gestión de activos desde 1996 y en Invesco desde 2001. Según destacan desde la gestora, a lo largo de este tiempo, ha desempeñado múltiples funciones directivas en todas las actividades y ubicaciones de la empresa. Antes de ocupar su cargo actual, trabajó en la oficina de Invesco en el Reino Unido como director general senior, responsable de la región EMEA y presidente del Consejo de Invesco UK Limited. Antes del Reino Unido, ocupó el cargo de director de Distribución Minorista y ETF Globales de EE.UU. y, con anterioridad, fue director de Marketing de EE.UU. y director de Desarrollo Corporativo Global. También ha desempeñado funciones de liderazgo en estrategia y desarrollo de productos en las divisiones institucional y de jubilación de la empresa en Norteamérica.

Además, trabaja activamente en el sector de los servicios financieros y forma parte de la Junta de Gobernadores y del Comité Ejecutivo del Investment Company Institute (ICI). Anteriormente, formó parte del consejo y de los consejos consultivos de la UK Investment Association, ICI Global, TheCityUK y el Diversity Project.

Otros nombramientos

Este no ha sido el único cambio que ha comunicado Invesco. Además, ha anunciado que Doug Sharp, Senior Managing Director y Head of EMEA, asumirá un papel de liderazgo ampliado como Head of the Americas and EMEA, y la responsabilidad global de ETFs, SMAs y capacidades digitales.

“A lo largo de sus funciones de liderazgo en Invesco, Doug se ha dedicado a fortalecer significativamente la experiencia del cliente y del empleado en varias partes de nuestra organización, más recientemente en nuestra región EMEA. Nos complace aprovechar su exitoso liderazgo en EMEA durante los últimos tres años, así como su profunda experiencia en todo Invesco, para ampliar sus responsabilidades e incluir nuestro negocio en América, así como la responsabilidad global de ETF, SMA y capacidades digitales», ha indicado Flanagan.

Según ha explicado, Doug Sharp trabajará con Andrew Lo, director general senior y responsable de Asia-Pacífico, para supervisar una organización más globalizada de cara al cliente, centrada en comprender y satisfacer mejor las necesidades de los clientes, empleando un enfoque tanto regional como interregional. «Esto nos permitirá aprovechar la amplitud de competencias y la calidad de nuestro personal, nuestra tecnología y nuestras capacidades y crear un conjunto de vínculos más estrechos entre las áreas de Inversiones, Distribución, Marketing y Producto para centrarnos en satisfacer las necesidades de nuestros clientes», ha añadido Flanagan. 

Sharp ha ocupado el cargo de Senior Managing Director y Head of EMEA desde 2019. Se incorporó a Invesco en 2008 procedente de McKinsey & Co. y ha desempeñado múltiples funciones de liderazgo en toda la firma, incluida su anterior función como responsable de EMEA Retail. Antes de eso, dirigió el negocio minorista transfronterizo de Invesco y ocupó el cargo de responsable de Estrategia y Planificación Empresarial y de director administrativo para el negocio institucional estadounidense de Invesco.

Además, la firma ha anunciado que Stephanie Butcher, directora de Inversiones para EMEA, y Tony Wong, director global de Inversiones de Renta Fija, han sido nombrados directores generales y co-directores de Inversiones. Juntos, Butcher y Wong supervisarán las capacidades de inversión distintivas de la firma, basándose en la fortaleza de nuestra cultura de inversión, procesos y modelo de apoyo empresarial.

Sobre sus carreras profesionales, la gestora destaca que Stephanie Butcher ha desempeñado el cargo de directora de Inversiones del negocio de Invesco en EMEA desde enero de 2020, supervisando el prestigioso Henley Investment Center, que engloba capacidades de renta variable, renta fija y multiactivos. Se incorporó a Invesco en 2003 procedente de Aberdeen Asset Management como gestora de fondos en el equipo de renta variable europea de la compañía.

Por su parte, Tony Wong ha ocupado el cargo de director global de Inversiones de Renta Fija desde marzo de 2019, responsable del proceso de inversión y el rendimiento, la dirección estratégica y la supervisión empresarial de la organización global de Renta Fija de Invesco. Wong se unió a Invesco en 1996 y ha desempeñado diversas funciones de inversión dentro de la organización de renta fija.

Por último, desde la gestora indican que Greg McGreevey, director general senior de Inversiones, ha decidido retirarse de la empresa. Según explican, McGreevey actuará como asesor de Butcher, Wong y la empresa en temas de inversión hasta el 31 de marzo de 2023, lo que ayudará a garantizar una transición fluida de responsabilidades.

“A lo largo de su carrera en Invesco, Greg ha trabajado incansablemente para construir una cultura de inversión altamente conectada y centrada en el cliente que ha tenido un impacto significativo en nuestra capacidad para ofrecer un rendimiento y resultados superiores a los clientes. Le agradecemos sus excepcionales contribuciones a la organización, a nuestros equipos de inversión, a los clientes y al negocio en general. Le deseamos lo mejor a Greg en su jubilación», ha comentado Flanagan.

Generali Real Estate lanza su segundo fondo de deuda inmobiliaria comercial

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

Generali Real Estate ha anunciado el lanzamiento de su segundo fondo centrado en deuda inmobiliaria comercial (CRE, por sus siglas en inglés) denominado Generali Real Estate Debt Investment Fund II (GREDIF II), que está destinado exclusivamente a inversores profesionales. Generali Real Estate forma parte del ecosistema de Generali Investments.

Según destaca la gestora, en la actual coyuntura de tipos de interés al alza, la deuda inmobiliaria comercial ofrece a los inversores una exposición defensiva al sector inmobiliario y “unas rentabilidades razonablemente estables pese a la volatilidad que impera en el mercado”. Además, argumenta que este activo proporciona una oportunidad para cubrirse frente al aumento de los tipos de interés. 

Debido a estos motivos y al cambio observado en el mercado de deuda, el segmento de deuda inmobiliaria comercial en Europa está experimentando un crecimiento considerable: en 2021, la cuota de la deuda inmobiliaria en el mercado inmobiliario del Viejo Continente fue de un 50%, lo que equivale a aproximadamente 180.000 millones de euros.

Teniendo esto en cuenta, la gestora explica que el fondo Generali Real Estate Debt Investment Fund II (GREDIF II) tiene por objeto captar las oportunidades que ofrece el mercado de deuda inmobiliaria comercial, para lo que aprovechará los conocimientos y la dilatada experiencia con la que cuenta Generali Real Estate en este segmento. 

El fondo GREDIF II tiene un tamaño objetivo de 1.000 millones de euros y se centra en la financiación de préstamos de deuda senior, todo ello con una ratio préstamo/valor (LTV, por sus siglas en inglés) de hasta el 60% y tipos variables. A fin de estructurar una cartera de inversión adecuadamente diversificada y resiliente, el fondo invierte en toda Europa (principalmente en países de Europa continental, pero también en el Reino Unido) y en distintas clases de activos (sobre todo en activos de oficinas, logísticos y residenciales).

“La estrategia de inversión del fondo se basa en las capacidades de Generali Real Estate para seleccionar de forma rigurosa activos subyacentes de elevada calidad en términos de ubicación y dinámica del mercado del alquiler, de cara a estructurar una cartera diversificada entre diferentes clases de activos, regiones y perfiles de riesgo/rentabilidad, que presenten características medioambientales y sociales”, indican desde la gestora.

Por último, la firma explica que “gracias al énfasis que su estrategia de inversión atribuye a los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), el fondo GREDIF II es un producto que se ajusta a lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento SFDR”. Uno de los elementos vinculantes del proceso de inversión es el cotejo del préstamo con un sistema de puntuación ESG personalizado y elaborado a escala interna que analiza tanto el patrocinador del proyecto como el activo subyacente: la inversión únicamente recibirá el visto bueno si se alcanza un umbral mínimo.

Su segundo fondo

El fondo GREDIF II se beneficia de la trayectoria del fondo precursor, el Generali Real Estate Debt Investment Fund (GREDIF), cuyo lanzamiento tuvo lugar en 2019 y que también se centra en el ámbito de la deuda inmobiliaria comercial. Este fondo ha logrado captar 1.450 millones de euros procedentes de empresas del Grupo Generali y de clientes terceros, un capital que está ahora desplegado en su totalidad de cara a financiar activos de elevada calidad distribuidos por toda Europa.

“Tras el éxito registrado con el Fondo GREDIF, seguimos avanzando en nuestra estrategia de crecimiento en el segmento de la deuda inmobiliaria privada con el lanzamiento del Fondo GREDIF II. Este último tiene un enfoque ESG que le lleva a centrarse en inversiones con sólidas credenciales medioambientales y sociales y ya ha cerrado su primera operación en Francia. En vista de que las restricciones normativas a las que están sujetos los prestamistas tradicionales no han hecho sino aumentar desde el final de la crisis financiera mundial, consideramos que el mercado de deuda inmobiliaria comercial presenta grandes oportunidades a la hora de proporcionar financiación de manera selectiva. Habida cuenta tanto de la coyuntura de aumento de los tipos de interés como del apalancamiento moderado que presenta el Fondo —que le permite afrontar una posible corrección significativa del mercado sin que el préstamo en sí mismo se vea afectado—, prevemos que el fondo GREDIF II atraerá a inversores terceros, además de a las compañías de seguros de Generali que ya han comprometido capital”, ha señalado Nunzio Laurenziello, director de Fondos de Deuda Inmobiliaria Comercial en Generali Real Estate.

Investec Wealth & Investment cierra la compra de Murray Asset Management

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

La firma británica Investec Wealth & Investment ha anunciado que ha completado la adquisición de la empresa de gestión de patrimonios Murray Asset Management, por un importe no revelado.

Sobre esta operación, Leigh Yeaman, director de la División de Escocia e Irlanda del Norte de Investec Wealth & Investment, ha declarado: «Estamos encantados de anunciar que nuestra adquisición de Murray Asset Management ha finalizado y ha sido aprobada por los reguladores. Las capacidades de gestión discrecional del equipo, combinadas con su experiencia en planificación financiera, hacen que encajen perfectamente en la cultura de Investec Wealth & Investment”. 

Según Yeaman, el equipo, y los clientes que traen consigo, tendrán un impacto relevante en su negocio en Edimburgo y apoyarán sus ambiciones de crecimiento en la región. De cara al futuro, nuestro nuevo equipo combinado de 84 personas trabajará con los clientes para garantizar que reciban un servicio sin fisuras, y se centrará en hacer crecer nuestro negocio combinado en toda la región.» 

Los 20 empleados de Murray Asset Management suman más de 100 años de experiencia ayudando a los clientes a alcanzar sus objetivos financieros. Además, según indican, la empresa ofrece a sus clientes un conjunto de productos y servicios de gestión patrimonial.

“Estamos muy satisfechos de tener la oportunidad de formar parte del negocio de Investec Wealth & Investment, que está igualmente centrado en el cliente, goza de gran prestigio en el mercado y tiene un enfoque de inversión similar. Al unir fuerzas con Investec, creemos que nuestros clientes se beneficiarán de los servicios mejorados”, ha añadido Ruthven Gemmell, consejero delegado de Murray Asset Management.