Los inversores tienen razón al desconfiar de la vuelta a máximos de algunos activos
| Por Cecilia Prieto | 0 Comentarios

En julio, la bolsa estadounidense mostró una fuerza destacable, al mantener el S&P 500 su trayectoria alcista, asegurando su quinto mes consecutivo en positivo y consiguiendo su mayor racha de ganancias mensuales desde agosto de 2021. Adicionalmente, el Dow Jones Industrial Average presenció su mayor alza en dos meses desde noviembre de 2022 y, en el mismo mes, batió un récord impresionante de trece sesiones consecutivas de ganancias diarias. Para no ser menos, también fue excelente el comportamiento del Nasdaq Composite, al registrar su quinto mes consecutivo de crecimiento y su mejor racha en cinco meses desde septiembre de 2020.
En conjunto, las ganancias de julio fueron la guinda del pastel de lo que ya está siendo un año fuerte para la renta variable. Esta rentabilidad sobresaliente estuvo respaldada por los alentadores datos económicos y la publicación de resultados de fuertes ganancias, solidificando más la confianza de los inversores.
El 26 de julio, la Reserva Federal anunció una subida de 25 puntos básicos al final de su reunión mensual, elevando los tpos de interés al rango de 5,25%- 5,5%. Esta subida lleva al índice de referencia en costes de financiación a su nivel más elevado en más de 22 años. Jerome Powell, presidente de la Fed, destacó que el banco central está buscando pruebas de que la inflación “va a estar baja de forma duradera” y de que tomará sus decisiones “reunión tras reunión, basándose en en la totalidad de datos disponibles”. Powell enfatizó que las condiciones económicas actuales probablemente requieran que la política monetaria sea más restrictiva durante más tiempo hasta que el Comité de Mercado Abierto (FOMC) tenga la confianza de que la inflación ha caído de forma sostenible hasta su objetivo del 2%. La siguiente reunión del FOMC se celebrará el 19 y el 20 de septiembre.
Las small caps ayudaron a guiar el rally durante el mes, con el índice Russell 2000 Value registrando su mejor racha de dos meses desde noviembre de 2022. Seguimos viendo abundantes oportunidades en acciones de pequeña y mediana capitalización, dada la convincente valoración del Russell 2000 Value, que cotiza actualmente a un PER de tan solo 10 a 12 veces. Esto contrasta fuertemente con la media del mercado, que cotiza cerca de un PER 20, lo que representa una de las mayores deltas que jamás hayamos presenciado.
El M&A fue impulsado por operaciones que experimentaron un progreso significativo para conseguir la luz verde del regulador. Microsoft venció al intento de bloqueo por parte de la Comisión de Comercio Federal (FTC) de su adquisición del creador de videojuegos Activision por 73.000 millones de dólares, y la CMA de Reino Unido revirtió su actuación y está trabajando con Microsoft para encontrar una estructura de adquisición que satisfaga sus preocupaciones en torno a la competencia. El diferencial del precio de 95 dólares por acción ofrecido en el acuerdo se estrechó considerablemente y las empresas alargaron su acuerdo de fusión e incrementaron de forma efectiva el precio de venta al permitir a Activision pagar un dividendo de 0,99 dólares por acción antes del cierre de la operación. VMware y Broadcom aseguraron la aprobación por parte de la Comisión Europea y la aprobación provisional de la CMA de Reino Unido para su operación de 85.000 millones de dólares, aunque todavía necesitan la aprobación de EE.UU. y China. L3Harris Technologies consiguió el visto bueno de la FTC para adquirir el fabricante de motores espaciales Aerojet Rocketdyne por 58 dólares la acción (5.000 millones) y el acuerdo se cerró el 28 de julio. Nos anima ver que las empresas defienden con éxito los méritos de sus transacciones a pesar de las objeciones reguladoras.
En julio se vio la continuación del entorno risk-on y el mercado de bonos convertibles se movió al alza, llevando a los retornos en el año al terreno del doble dígito. El rally estuvo impulsado por algunos resultados de beneficios positivos junto con las expectativas de un soft landing en EE.UU., al moderarse la inflación. Los convertibles equilibrados lideraron las ganancias en el que fue otro mes positivo en términos generales. La rentabilidad del fondo estuvo en línea con el mercado global en el mes, con algunas de nuestras posiciones sensibles a la renta variable liderando las alzas en nuestra cartera. Todavía vemos oportunidades para una cartera de convertibles equilibrada. Aunque el mercado mantuvo su postura risk-on en julio, los inversores tienen razón al preocuparse por el regreso de algunos a sus máximos previos. Los convertibles ofrecen una forma ajustada al riesgo de participar en este mercado.
La emisión de nuevos convertibles se estancó este mes, porque muchas compañías se centraron en la publicación de resultados. Seguimos en camino para un año de emisiones mejor que 2022. Las emisiones de este año en general han sido atractivas, con cupones más elevados, primas más bajas y retornos más asimétricos que los disponibles en el mercado secundario. Hemos seguido viendo que las empresas recompran convertibles en una transacción que es acumulativa para las ganancias y positiva para el crédito.
Tribuna de Michael Gabelli, director general de Gabelli & Partners.